MARATÓN NETFLIX: A la caza del mercado mexicano.

Comparte este artículo:

La televisión ha muerto.

El dilema de llegar a casa de prisa después del trabajo o la escuela para alcanzar a sintonizar nuestro programa favorito quedó atrás, así como también lo hizo el estar sujetos a la (muy a menudo nefasta) cartelera de programas que nos ofrecen las cadenas televisivas.

Hoy en día, las personas tienen la capacidad de programar en su agenda los espacios dedicados al entretenimiento visual, teniendo la oportunidad de decidir que ver y cuando verlo. Así lo expresó la Directora de Comunicación para América Latina de Netflix,Kari Peréz, durante el tour de medios que organizó la plataforma previa a la apertura del Maratón Netflix en Monterrey.

A lo largo de los dos días que duró este evento en nuestra ciudad, el público regiomontano tuvo la oportunidad de vivir una manera distinta y experimentar el entretenimiento digital. Las salas del 3ro y 5to piso del recién inaugurado Pabellón M en Monterrey fueron adecuadas para que las proyecciones de las series y películas más populares de Netflix no fueran una mera función de cine. Sillones de terciopelo, snacks, concursos, premios y escenografías fueron los atractivos puestos al disfruté de los visitantes. Las filas para tomarse divertidas fotografías en escenarios como los casilleros de la popular serie Club de Cuervos cual Aitor Cardone, o rodearte de billetes como lo hiciera Pablo Escobar en Narcos, eran largas, pero la espera era amenizada por el sonido de la música, la lotería cantada, y las múltiples pantallas distribuidas por todo el piso proyectando avances de las series originales de la plataforma roja.

Pero, ¿cuál era el motivo de este evento?

Como bien dije, la televisión ha muerto, y las grandes cadenas lo saben. Televisa lanzó al mercado (entre chistes y memes) su plataforma digital Blim, Fox desarrolló Fox Play, y la competencia sigue sumando contendientes de prestigio en una lucha por la preferencia del auditorio. Un mercado que otrora pareciera dominado por Netflix hoy es acechado por los diversos servicios de contenido programable.

Todo evoluciona, y esto es solo una respuesta normal al cambio, sin embargo, aquí gana el que se mantiene vigente. Por esta razón, Netflix apuesta por el marketing relacional, tratando de robar esta rebanada del pastel que representa su mercado secundario, México. Estrechando lazos con su audiencia, la compañía espera afianzar este sector antes de que la competencia lo haga. Si lo logra o no sólo el tiempo lo dirá.

La conferencia que ofreció Emeraude Toubia (protagonista de la serie original de Netflix, Shadowhunters) lució abarrotada, tal y como todas las funciones de la experiencia Orange is the New Black (que por cierto me tomé la libertad de vivir, adelantándome a nuestro vídeo de lo que fue el evento les comentó que fue de verdad divertido), en la que el 3er piso del edificio fue adecuado para que los asistentes sintieran que eran participes de las historias ocurridas entre los muros de la penitenciaria Litchfield. La alfombra roja organizada en un evento exclusivo el día viernes 1 de Julio fue otro de los atractivos, reuniendo a personalidades de la televisión local e internacional, músicos e incluso youtubers.

Debemos esperar y ver si los organizadores del evento emiten alguna declaración con respecto a los resultados que este arrojo para medir el éxito e impacto que tuvo según los objetivos de Netflix. Pero, entre que sí y que no, nosotros nos quedamos con las divertidas vivencias del Maratón, una organización que padeció solamente los embates habituales de un evento de este tamaño, y la promesa de futuras experiencias similares.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La lección islandesa

Comparte este artículo:

Este fin de semana la selección nacional de futbol de Islandia fue eliminada en la Eurocopa de Francia con poco más del 8% de TODOS los ciudadanos del país apoyando a su equipo.

El tema no es cómo les fue, la sorpresa que fueron en el torneo, sino el ejemplo deportivo que nos brinda a todos los latinoamericanos este pequeño país de Europa.

Infraestructura

Este país con una población menor a la de Apodaca o Guadalupe ha invertido en infraestructura de tal manera que es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo.

Mientras que aquí nuestros pescadores en Campeche y Veracruz aún usan métodos rústicos y son dependientes de empresarios con mejores equipos, en Islandia desde los años 60’s industrializaron de manera completa el sector pesquero.

Mientras acá seguimos en 1938 discutiendo si Pemex debe abrirse o no a la inversión extranjera, el modelo nórdico islandés nos ha mostrado que no sólo el sector petrolero debe abrirse sino también el sector de las energías alternativas que nuestros políticos parece que se enteraron ayer de que existían…

Y en temas deportivos, obviamente, un país con el nivel educativo y de previsión ha construido canchas e instalaciones adecuadas para su limitado “pool” de niños en ambientes propios para practicar el deporte. Con solo ver un juego de la liga dominical de Valle Verde enfrente de la clínica de cardiología del IMSS donde los jóvenes practican su deporte en plenos 35 grados y un sol aplomo nos podemos dar cuenta de lo nula e inexistente que es la presencia de los responsables de esto en el municipio de Monterrey.

Política e impartición de justicia

En medio de una crisis económica que vivió el país, el país y el gobierno tuvo el aplomo para mandar banqueros y políticos a la cárcel por sus delitos. Acá se tuvo el FOBAPROA y Jorge Lankenau fue el único que pagó el plato cuando fueron muchos (la mayoría, políticos) que cometieron este atraco a la nación.

Economía

Decir que México está mal es pegarle al perro amarrado… sin embargo, sería bueno tomar algunos ejemplos del modelo islandés en esta patria. Un ejemplo es la diversificación de exportaciones y bienes y servicios producidos en el país, cuando dejemos de ver a los aguacates o los tomates como nuestro único fuerte, estaremos en otra etapa.

De más está decir que un país chico es más fácil de administrar que un país como México, pero las lecciones en tantos rubros que le da Islandia al mundo nos da la explicación de su éxito.

Sin apelar a la autoflagelación nacional, es preciso entender que la patria debe dejar de vivir en el siglo pasado con debates tan rancheros, anticuados y tan cortos de miras como el tema de Pemex, la legalización de la marihuana o las inversiones APP del IMSS.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Cuándo llego la CNTE?”

Comparte este artículo:

Una cosa son las protestas legítimas de los maestros en contra de la Reforma Educativa y otra muy diferente es que este movimiento del magisterio quiera tornarse un tema político, como ha sucedido en Oaxaca y otros estados de la República. El tema de la politización de las protestas parece ser el capítulo que sigue en Nuevo León.

Desde la semana pasada algo me comenzó a oler mal cuando se dijo que el protagónico Patricio Zambrano estuvo en las protestas y a favor de las protestas y en contra del Gobierno del Bronco.

Lo chistoso de esto, es que el Pato “Pásame una Hebilla” Zambrano ha estado desde hace varios meses teniendo reuniones con gente del Gobierno del Estado y siempre se le ve feliz en las fotos, incluso llama a Roberto “La Vegas” Flores, como su primo. Claro, Zambrano dio un cambio radical cuando el PT, que es su patrón, le ordenó andar en las protestas.

El problema más grave no es el Pato “Defiéndame Procurador” Zambrano (ya perdón es que tiene muchos apodos), pues la verdad es solo un oportunista. El verdadero problema es que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya está metiendo sus manos en el movimiento magisterial, lo que amenaza con radicalizar las protestas. No nada más esto, no hay que olvidar que la CNTE es 100% apoyada por Andrés Manuel López Obrador, el oportunista político más importante de México y es aquí donde viene lo interesante. ¿Desde cuándo la CNTE ha tenido una presencia tan importante en Nuevo León?

Hace tan solo unas semanas loa maestros presumían que la SNTE y CNTE no tenían una presencia grande en el estado y por lo tanto su movimiento era 100% legitimo, pues todos son maestros. Hasta el día de hoy esto parece haber cambiado, la CNTE comienza a tener control sobre las protestas y un movimiento legítimo.

Sin caer en la especulación, ¿no tendrá algo que ver en esto AMLO? No olvidemos que uno de sus principales rivales para el 2018 es no más y no menos que “el Bronco”, así que complicarle cada vez más las cosas al gobernador aquí en Nuevo León es de gran beneficio para el candidato de Morena a la Presidencia.

Y digamos que el Estado tampoco ha manejado de la mejor manera la situación, ayer la Secretaria de Educación, Esthela Gutiérrez, quiso minimizar las protestas afirmando que menos de 3 mil maestros han asistido a las protestas. Adicionalmente las mesas de diálogo comenzaron tarde y no se dio nueva hora de comienzo, en otras palabras, la situación está empinada por los dos lados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué solución le quieren dar?”

Comparte este artículo:

El tema que estará sobresaliendo de nueva cuenta esta semana son las protestas de los maestros de Nuevo León. Los maestros el día de ayer amenazaron con protestar en carreteras y hasta en el aeropuerto de Monterrey. La duda de la ciudadanía sigue siendo, ¿qué es lo que luchan?

Originalmente se creía que la lucha era en contra de la eliminación de las cuotas escolares y uniformes que el gobierno del estado anunció hace mas o menos un mes y medio. Después también se comenzó a sospechar que la lucha era para exigir la renuncia de la Secretaria de Educación Pública del Estado.

Pero parece que no es ninguna de estas razones, al contrario, están luchando en contra de la Reforma Educativa, reforma que viene desde el ejecutivo federal y que realmente es poco lo que puede hacer el gobierno estatal.

No me tomen a mal aquí, estoy a favor de que la gente se manifieste en contra de algo que ellos consideran injusto, pero lo que es indefendible es que los maestros vayan y protesten al congreso local, Palacio de Gobierno y tapen calles en la ciudad por una Reforma que no le incumbe al gobierno estatal. El viernes cayeron en lo ridículo cuando trataron de ingresar a la fuerza al congreso estatal, y además estuvieron gritando en contra del Bronco a las afueras del congreso, cuando en realidad no es la oficina del gobernador.

También se cae en lo ridículo cuando los coordinadores de las bancadas en especial Arturo “La Manzanita” Salinas y Marco “El Pollo Loco” González, del PAN y PRI respectivamente, son muy buenos para decirle al gobernador que le haga caso a los maestros y que no los vaya a oprimir en las protestas. Pero son pésimos para salir a dar la cara cuando los maestros lo solicitan. ¿No que muy bravos y a favor de los ciudadanos?

Vamos a darle directo al tema, lo que los maestros quieren es que alguien los escuche y los ayuden con sus peticiones, pero maestros, con todo respeto, no hay nada, absolutamente nada que el gobierno pueda hacer contra una reforma que viene del gobierno federal, les propongo mejor irse a manifestar a las afueras de la Secretaria de Gobernación o de Los Pinos.

Por cierto abro el espacio para quien quiera hacer una réplica de esta columna, de preferencia un maestro hecho y derecho, no líderes sindicales por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Para qué lo defienden?”

Comparte este artículo:

Escandaló fue el que se hizo la tarde del miércoles por una supuesta balacera en un supermercado en la zona Valle Oriente en San Pedro Garza García. Los hechos no se han esclarecido completamente, pero ya salieron varios a la defensa de Javier Cárdenas Dávila, hijo del diputado federal por Movimiento Ciudadano y ex candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Gustavo Cárdenas Gutiérrez.

La pregunta es, ¿para qué lo defienden?

Aquí la cuestión no debería de ser si el hijo del diputadete de Movimiento Ciudadano fue violentado o no por los policías de San Pedro, aquí la cuestión es si el joven traía o no mariguana y todo apunta a que SÍ. Según información que se ha revelado en las últimas horas, Javier Cárdenas es toda una “fichita” y no es tan inocente como lo quiere poner su padre.

Javier tiene un amplio historial criminal en los Estados Unidos, esencialmente en Austin, TX. Según la información, el hijo del diputado federal de Movimiento Ciudadano fue arrestado en el 2012 por manejar bajo la influencia de substancias tóxicas. De igual manera, Cárdenas Dávila tiene cuatro órdenes de arresto, con multas que llegan hasta los mil 400 dólares y que van desde por no traer seguro de automóvil a no presentarse ante el juez.

Tampoco podemos dejar atrás a su acompañante, Adrián García González, que es buscado por el Departamento de Justicia por el consumo de estupefacientes y situaciones donde alcohol y drogas están involucrados.

Ahora lo sorprendente de la situación es que hay gente como el diputado local, Samuel García Sepúlveda que parece que está metiendo las manos al fuego por un joven que tiene un perfil claramente de vicioso y también cuando la historia no ha sido bien establecida ni por la autoridad.

Desconozco si el joven Javier Cárdenas Dávila trabaje, por qué si no es así, es muy probable que el salario de su papá que proviene, por cierto, de nuestro impuestos está siendo utilizado para el consumo de drogas. Dejando eso atrás, no nos debería de sorprender las conductas de este joven, pues su papá había salido unas horas antes “preocupado” por el Brexit y pidiendo “que le bajen a su pedo”. ¿Estaba alcoholizado? Usted diran.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Cuánto le pagas a Karina Barrón?

Comparte este artículo:

El día de ayer salió a relucir que la Diputada Independiente, Karina Barrón, que se encuentra en una incapacidad postparto, esta vacacionando en Quintana Roo.

La incapacidad postparto se otorga por derecho a cualquier trabajadora, pero en el Congreso Local ha sido el pretexto para no dictaminar las cuentas públicas de Margarita Arellanes, Natividad González Parás y Rodrigo Medina.

El meollo está en que a falta de Karina Barrón no hay nada que se le pueda hacer, sino hasta agosto, a lo que viene la pregunta, ¿cuánto le pagamos a Karina Barrón?

Esta semana el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer las cifras de cuanto se le paga a los diputados en cada entidad federativa de México. En el caso Nuevo León, cada diputado percibe un sueldo de $83,154.00 pesos, es decir que a cada ciudadano le paga $8.13 pesos por el sueldo a su diputado. El salario es alto si lo comparamos con lo que reciben los diputados en la Ciudad de México, metrópoli que tiene más del doble de población que el estado de Nuevo León, ahí a cada diputado se le paga $68,893.07 pesos. Por lo tanto cada habitante paga $6.18 pesos a su diputado.

Ya que estamos metidos en el tema y sabemos cuánto está recibiendo Karina Barrón mientras vacaciona en Isla Mujeres y se encuentra en calidad de incapacidad postparto, ¿cuánto gasta nuestro congreso local?

En el 2015 el congreso tuvo un presupuesto de $320 millones de pesos. Cada sesión, que son tanto las ordinarias como extraordinarias, tuvieron un costo de por arriba de $3 millones de pesos. ¿Se han dado cuenta cómo a cada rato los diputados están presentando iniciativas, algunas de ellas de temas irrelevantes? Cada iniciativa tiene un costo promedio de casi $3 millones de pesos y en el 2015, 107 iniciativas fueron presentadas. Finalmente el 59.7% del presupuesto se va al sistema burocrático del congreso.

Es necesario mencionar que la mayoría de los congresos estatales en México se exceden en el presupuesto que tienen aprobado por año. También en cuanto a salarios, son los mismos diputados los que determinan cual va a ser su salario, pero no existe ningún tipo de tabulador o “esquema” en cual se puedan basar para establecer su salario.

Por último, aunque tome como oportunidad la revelación sobre las vacaciones de Karina Barrón en Quintana Roo, durante un periodo de incapacidad postparto, me parece importante decir que las actividades que haga la diputada durante este periodo no deben de ser cuestionadas en lo más mínimo, ya que es un tiempo que le otorga la ley y esta no dicta lo que puedo o no puede hacer.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La complicada ética de los carros autónomos

Comparte este artículo:

Imagina que vas manejando a alta velocidad en las calles de tu ciudad con tu hijo de copiloto cuando de repente de la nada se te atraviesan dos personas. La calle es de un solo carril y si tratas de esquivarlos chocarás contra un muro de contención, así que tus opciones son limitadas: seguir tu camino y atropellar a los peatones o salvar a los peatones y chocar contra el muro de contención lo que posiblemente te deje con graves lesiones o incluso mueras. ¿Qué elegirías? Ahora imagina que son 10 personas las que se te atraviesan, ¿tu respuesta sigue siendo la misma?

carro1
Se han realizado estudios en donde se les presenta esta situación a las personas a evaluar y más del 50% de las personas elige salvar a los peatones ya que es el bien común y lo consideran una decisión moral.

Este es el tipo de decisiones para las cuales tienen que estar preparados los vehículos autónomos.

Recuerda que un vehículo autónomo trabaja con una pequeña inteligencia artificial la cual recibe señales de los sensores puestos alrededor del vehículo como cámaras, sonares y el GPS. Con esta información recibida puede tomar decisiónes en milésimas de segundo logrando esquivar obstáculos o frenar dependiendo de la situación que se le presente

 

carro2

Tan solo en EUA 10,000 personas mueren cada año por accidentes de carros, según datos del Departamento de Transporte y más de 1,000,000 terminan con heridas graves.

La mayoría de estos accidentes son provocados por errores humanos, es por eso que los científicos y programadores creen que se puede evitar hasta un 90% haciendo a los vehículos autónomos.

Imaginemos que el carro decide salvar al conductor, ¿quién se haría cargo de las personas lesionadas? ¿El conductor que compró el carro? ¿La empresa que programó el vehículo? Hay muchas preguntas que podemos hacernos y aun no tienen respuesta por ser una tecnología que está emergiendo. Los vehículos autónomos tienen que ser regulados inteligentemente y no prohibirles su crecimiento.

Ya podemos ver algunos vehículos en las calles que utilizan este tipo de tecnología, cómo los Tesla, el carro de Google y algunas otras marcas en menor medida.

Siento que esta tecnología ayudará muchísimo a la humanidad, ya que reducirá los tiempos de traslado, evitará demasiados accidentes, además de que mejorará las condiciones del tráfico en las ciudades.

¿Tú te subirías a un vehículo autónomo? ¡Yo sí y ya quiero que lleguen a México!

Espero te haya gustado la columna. Nos leemos la siguiente semana.

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña: el presidente que más ha viajado… a mitad de cada conflicto

Comparte este artículo:

Bien se sabe de las funciones que el poder ejecutivo debe cumplir durante el sexenio que fue electo; funciones como el cumplimiento de las propuestas establecidas en campaña, así como, en resumidas cuentas, llevar de manera óptima el rol de representante del pueblo mexicano de manera congruente.

Ahora bien, haciendo un repaso de estos cuatro años transcurridos de la presidencia de Enrique Peña Nieto, ¿Podemos decir que este ha realizado de forma “decente” sus funciones? Por el lado de representar a la ciudadanía en general, tomando en cuenta los escándalos de los que ha formado parte, como la casa blanca supuestamente comprada con recursos monetarios de su esposa, e igualmente, por el caso del avión presidencial, personalmente me inclinaría por un rotundo no.

¿Por qué? Por el simple hecho de que un presidente sensato, el cual observa como la mitad de los habitantes de la nación vive en condiciones de pobreza, tendría la vergüenza de no caer en estas situaciones, por simple solidaridad para con quienes lo votaron. Que si el avión ya había sido pedido por la administración pasada… considero que esta excusa para poder pavonearse en el mismo es tan válida como el video donde su señora esposa, Angélica Rivera, justifica su famoso inmueble valuado en millones.

Por otra parte, en cuanto a las propuestas que el actual ejecutivo trazó durante su campaña, cabría destacar aquellas que deben señalarse de carácter urgente, en virtud de un cumplimiento nulo a las mismas. A través del sitio web Aristegui Noticias (anexo la liga al final del artículo), se encuentran publicadas 23 propuestas que en su momento, Peña Nieto sostenía como parte de su campaña presidencial; en estas mismas caben destacar las más preocupantes, aquellas en las que, actualmente, se aprecia un avance nulo si no es que incluso regresivo.

Propuestas como “erradicar la pobreza alimentaria”, “ampliar la cobertura educativa” e “incrementar tres veces la inversión en ciencia y tecnología” muestran la manera deplorable en que nuestro actual presidente ha ostentado el cargo: la inversión en ciencia y tecnología sigue tan reducida como en décadas anteriores; en el caso de la pobreza alimentaria, basta con viajar al sur de México y observar como esta propuesta ha sido completamente ignorada. En cuanto a la ampliación de la cobertura educativa, que se puede decir si no que se ha caído en el cinismo total al vendernos una supuesta reforma educativa que se implementa a base de engaños y a punta de cañón.

Finalmente, si algo falta decir sobre el desempeño del ejecutivo es su representación frente a otras naciones: se le ha observado viajar constantemente hacia otros países con el fin de fortalecer los “lazos” con los mismos. Lo anterior resultaría aceptable para la mayoría de nosotros, si dichas acciones no se realizaran en este contexto: cada vez que ocurre un conflicto dentro de nuestro país.

Basta con recordar, eventos como la fuga de Joaquín “El chapo” Guzmán, en la que a Peña Nieto curiosamente le surgió la oportunidad de emprender un viaje una vez anunciado su escape; o bien, situaciones como lo ocurrido con los normalistas de Iguala, en donde de la misma forma, el ejecutivo tuvo la “necesidad” de viajar, cuando recién se había dado la noticia. Cabe resaltar también cuando fue el aniversario de la desaparición de los normalistas, nuestro ejecutivo experimentó la necesidad de viajar hacia Nueva York en medio de las protestas. Finalmente, habría que recordar un caso reciente, como lo ocurrido en Oaxaca, después de lo cual, nuestro presidente inmediatamente presenció la coincidencia de ser requerido en un dialogo con los países de América del Norte.

En resumidas cuentas, Enrique Peña Nieto no solo será recordado como el presidente que no cumplió con lo que prometía o como aquel cínico que vivía en lujos cuando su pueblo vivía en la miseria, sino que también será recordado como aquel presidente que, siempre que era requerido de urgencia, salía huyendo a otros países, con la excusa de representarnos internacionalmente.

Liga: http://aristeguinoticias.com/0705/post-elecciones/las-18-propuestas-de-enrique-pena-nieto/

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Alerta de género

Comparte este artículo:

Esta semana Michoacán se convirtió en la cuarta entidad de la República Mexicana en activar la Alerta de Violencia de Género. La declaración de alerta la emitió el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong durante la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia en dicho estado. El funcionario indicó que son 14 municipios los que cuentan con la alerta.

Con ello, Michoacán se suma a los 11 municipios del Estado de México, 8 municipios del estado de Jalisco y 8 municipios de Morelos que cuentan con su activación.

De acuerdo a la CONAVIM, la alerta de género se declara cuando “en un territorio determinado existe una situación grave de violencia en contra de las mujeres asociada a prácticas machistas y patriarcales persistentes en la sociedad”.

Ante ello, la alerta surge como un mecanismo de protección a los derechos humanos de las mujeres que consiste en el impulso de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para garantizar la seguridad de mujeres y niñas y poner fin a la violencia en su contra.

Esta violencia cobra numerosas formas, sin embargo, la alerta se enfoca en la violencia feminicida. De acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esta violencia se refiera a “la forma extrema de violencia contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.”

Según información de la Red de Mujeres en contra de la Violencia Feminicida, de 2013 a 2015 se registraron en Michoacán 750 feminicidios. ¡Aterrador!

Creo, ante todo, que hace falta muchísimo trabajo de visibilización de las problemáticas que aún nos aquejan. Vivimos en un país con cuatro entidades que han activado una alerta que indica emergencia en materia de violencia contra las mujeres y, a pesar de ello, perdura aun el ya cotidiano escepticismo sobre las desigualdades de género que colocan a las mujeres en una posición de desventaja.

Aplaudo acciones gubernamentales como la aquí mencionada, cuyo enfoque consiste en el cese de la violencia de género y el trabajo en la prevención de la misma. Pero, como siempre, reitero la importancia de realizar un cambio desde nuestra propia trinchera. El feminicidio es quizá la manifestación más brutal de la estructura patriarcal en la que nos desarrollamos por lo que considero necesario reflexionar sobre la toxicidad de las construcciones culturales basadas en estereotipos de género que tanto daño nos han hecho como sociedad, así como identificar estos estereotipos y los patrones de cultura que los acompañan y erradicar su práctica en todo espacio en el que nos desenvolvamos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Abriendo fronteras

Comparte este artículo:

Esta semana se dio a conocer la noticia de que Canadá eliminará el requisito de la visa para los mexicanos que deseen visitar ese país, medida que entrará en vigor a partir de diciembre de este año. Nuestro país ha recibido esta noticia como un paso más para el fortalecimiento de la relación entre México y Canadá, lo que sin duda beneficiará a ambas naciones.

Esta noticia es muestra de la necesidad que tienen los países para facilitar la interacción social y comercial, lo que sin duda tiene un impacto económico positivo. Lo contradictorio es que mientras algunas naciones reconocen las ventajas de fortalecer estos lazos, en otros países existen discursos que incentivan el rompimiento de estas relaciones internacionales, como si levantar un muro entre países vecinos fuera una solución a los problemas para los cuales no son capaces de idear una solución.

La globalización ha permitido que entre naciones intercambiemos no solo bienes, sino también nuestro capital humano. Esto ha tenido como consecuencia que las empresas se beneficien con la posibilidad de ofrecer sus productos y servicios en el resto del mundo, pero también que tengan acceso a los insumos que proporcionan otros países. De la misma forma, la movilización internacional de estudiantes ha permitido que el conocimiento no solo sea compartido, sino que se desarrolle a partir de la interacción de personas con bases académicas diferentes. El arte también se ha nutrido gracias al acceso que se ha tenido a una gran cantidad de culturas distintas.

Con todas las ventajas que tiene el mantener relaciones con otros países, resulta sorprendente que algunas personas mantengan el discurso de la necesidad de levantar muros para aislar naciones. Esta idea parece desprendida de la doctrina del proteccionismo, solo que esta vez no solo se pretende obstruir el comercio internacional, el objetivo final es separar culturas. Pensaríamos que movimientos como este forman parte del siglo pasado, pero al escuchar que estas ideas absurdas existen en nuestros días podemos cometer el error de ignorarlas, cuando lo que debemos de hacer es desacreditarlas.

Debemos de aplaudir decisiones como la que ha tomado Canadá de abrir sus puertas para la libre interacción de nuestros países y refutar cualquier discurso que incentive el rompimiento de lazos comerciales y sociales.

La estrategia de una persona para captar la atención de la población de un país no puede convertirse en la política pública que dicte el rumbo económico y social de una nación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”