Buscan amparo para trasladar al “Bronco” a un hospital privado

Comparte este artículo:

La defensa legal del ex Gobernador busca un amparo contra la vinculación a proceso por el caso de la Ecovía que facilite su traslado a un hospital privado, esto pues el estado de salud del Bronco sigue delicado.

El abogado Gabriel García informó que el día de mañana, un Juez de Distrito analizará la integración del expediente para conceder o desechar en los siguientes días el juicio de amparo. Comentó que: “En caso de que el juez establezca que no existieron las condiciones ni los requisitos… el juez podrá conceder el amparo para dar lineamientos precisos al juez de control para que emita una nueva resolución“.

El equipo legal aseguró que el amparo abriría la oportunidad a un traslado a un hospital privado, esto aunque el ex Mandatario estatal todavía tendría que cumplir la vinculación a proceso impuesta por el delito electoral federal. “(el traslado) sería una consecuencia derivada de esta posible resolución“, reveló.

El Juez de Control recibió el informe médico del Hospital Universitario que revisarán para reforzar la solicitud de traslado a un nosocomio privado. “En estas próximas horas estamos concluyendo el análisis para determinar qué acciones vamos a tomar“, comentó al respecto.

Con información de El Norte

Corte oculta datos sobre compra de vacunas hasta 2025

Comparte este artículo:

El día de hoy, por amplia mayoría, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia reservó durante cinco años los datos sobre las condiciones esenciales de contratación, así como los comprobantes de pago, de la compra de vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNtech, AstraZeneca y Cansino. El organismo añadió que difundir esta información implica un riesgo para la seguridad nacional, pues se violarían cláusulas de confidencialidad de los contratos y se pondría en peligro el suministro de vacunas puesto que las tres empresas mencionadas han surtido casi 80 por ciento de los 225 millones de dosis recibidas por México.

La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) ha difundido versiones públicas de los contratos, con censura de párrafos que detallan pagos, responsabilidades, garantías, datos personales, propiedad intelectual y los términos de las propias cláusulas de confidencialidad, mismos que seguirán sellados.

Se destaca que en diciembre de 2020, la Secretaría de Salud (Ssa) reservó la información por cinco años, el Instituto Nacional de Acceso a la información (INAI) redujo el plazo a dos años, pero la Corte lo volvió a extender a cinco años, el máximo que permite la ley, que se cuentan precisamente a partir de diciembre de 2020.

Los ministros argumentaron a favor de prolongar la reserva y dentro de sus argumentos aseguran que es necesario, porque se desconoce el periodo de duración de la inmunidad que proveen las vacunas, la pandemia no ha terminado, el virus es impredecible, y no se sabe si México tendrá que negociar de nuevo con las farmacéuticas para incrementar el abasto.

En la minoría, dentro del grupo de los ministros contra esta moción, Norma Piña cuestionó que sean cláusulas contractuales, y no la naturaleza de la información, las que determinen que no se deben difundir datos sobre uso de recursos públicos. Destacó que, en los contratos con AstraZeneca y Cansino, está permitido divulgar información si lo prevén las leyes, o por procedimientos administrativos o judiciales. Por su parte, Alberto Pérez Dayan dijo que UNICEF ya ha publicado que México paga cuatro dólares por dosis de vacuna AstraZeneca, entre otros datos.

Entre 2021 y lo que va de 2022, la Consejería Jurídica del Ejecutivo ha promovido al menos 27 recursos ante la Corte para frenar resoluciones del INAI sobre acceso a la información sobre compra y aplicación de las vacunas.

Con información de Grupo Reforma

Suaviza Biden sanciones contra Cuba y permitirá vuelos a la isla

Comparte este artículo:

Este lunes, el gobierno Americano bajo el mando de Joe Biden, anunció que ampliará los vuelos a Cuba y levantará las restricciones implementadas durante la era de Donald Trump sobre las remesas que los inmigrantes pueden enviar a las personas en la isla.

En un comunicado, el Departamento de Estado dijo que eliminará el límite actual de mil dólares por trimestre en las remesas familiares y permitirá las remesas no familiares, lo que apoyará a los empresarios cubanos independientes. En el mismo sentido, el gobierno Americano también permitirá vuelos regulares y chárter a lugares más allá de La Habana, según el Departamento de Estado. Al respecto, el Departamento de Estado agregó que: “Con estas acciones, buscamos apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en casa“.

Seguimos pidiendo al gobierno cubano que libere de inmediato a los presos políticos, que respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y que permita que el pueblo cubano determine su propio futuro“, dijo la dependencia.

Luego de las protestas generalizadas en la isla desde julio del año pasado, el gobierno de los Estados Unidos anunció los cambios de política, productos de una revisión que comenzó desde ese mismo mes.

Con información de El Financiero

Federacion de pilotos alerta por posibles incidentes en CDMX

Comparte este artículo:

A través de un nuevo boletín de seguridad, La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés), advitrió sobre incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Dicha organización es considerada la más importante para los pilotos comerciales en el mundo, por lo que su alerta resonó a sus agremiados sobre los riesgos en su aproximación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a raíz del arranque del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La preocupación de la IFALPA se basa en los aviones que llegan al AICM con escaso combustible debido a esperas no planificadas, desvíos por demoras excesivas y baja capacitación de controladores de México por el rediseño del espacio aéreo del Valle de México.

En el último mes, IFALPA se enteró de varios incidentes que involucraron aeronaves que llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con estados de bajo combustible debido a esperas no planificadas, desvíos por demoras excesivas y alertas significativas del Sistema de Advertencia de Proximidad al Suelo (GPWS) en las que una tripulación casi tuvo una Colisión contra el Terreno en Vuelo Controlado o Impacto contra el Terreno sin Pérdida de Control (CFIT)“, indicó en el comunicado.

La Federación añadió que: “Las tripulaciones han recibido autorizaciones que no se adhieren al Estándar de Llegada a Terminal (STAR). Además, no se utiliza la fraseología adecuada de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que aumenta la confusión sobre las restricciones de altitud“. Además de que recomendó que las tripulaciones consideren llevar combustible adicional para permitir la espera prolongada y posibles desvíos, y también contemplar que el AICM es un aeropuerto de gran altitud para estar preparados para operar en ese entorno.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), miembro de la Federación Internacional, indicó que ha solicitado una reunión con las autoridades aeronáuticas del País y con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para verificar y abordar en conjunto la problemática.

Por último, la Asociación de pilotos mexicana aseguró que los pasajeros pueden estar seguros que tienen los más altos estándares de seguridad y adiestramiento, y bajo ninguna circunstancia comprometerían su seguridad, aún si esto implica demoras o desviaciones.

Con información de Grupo Reforma

Asesinan a periodista en Sinaloa

Comparte este artículo:

El medio El Debate, de Culiacán, Sinaloa, confirmó esta mañana que el cuerpo de Luis Enrique Ramírez fue encontrado sin vida. Ramírez formaba parte de sus columnistas: “Nuestro más sentido pésame para su familia y exigimos justicia para Luis Enrique“.

El periodista, en su última columna publicada el 3 de mayo en El Debate, denunció haber recibido insultos cuando se encontraba en un restaurante con Tony Castañeda, presidente municipal de Culiacán. Su cuerpo fue localizado la mañana de este jueves, en un camino de terracería que va de la carretera México 15 a la colonia el Ranchito.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, lamentó el asesinato del periodista y aseguró que mantuvo contacto con la Fiscalía estatal a cargo de Sara Bruna Quiñónez Estrada, para que indague el hecho. “Con profundo pesar, lamento el fallecimiento de Luis Enrique Ramírez, amigo y periodista del periódico El Debate“, expresó.

Cabe destacar que asociaciones como Reporteros Sin Fronteras pidieron a la Fiscalía de Sinaloa y a la FGE de Sinaloa y a Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión una investigación inmediata que incorpore su labor periodística así como la protección de su familia.
Con información de Aristegui Noticias

Gobierno Federal inicia investigación en el caso Debanhi

Comparte este artículo:

De acuerdo con Mario Escobar, padre de Debanhi, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Marina, en representación del Gobierno Federal, inició su propia investigación para aclarar el feminicidio de la joven. Escobar explicó que las autoridades federales arribaron a la Ciudad la semana pasada e iniciaron un operativo de forma discreta para indagar lo sucedido la madrugada del 9 de abril.

En entrevista comentó: “Hay gente del Gobierno Federal que vino el 22 de abril por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Rosa Isela (Rodríguez)“. “Están haciendo una investigación discretamente, que nadie supo, se acercaron conmigo, y discretamente me informaron“, aseguró que recrearon todas las escenas posibles en la madrugada del 23 de abril, además de que señaló que hasta el momento no le han entregado avances de la investigación.

Por último, comentó que por separado, otro equipo privado realiza investigaciones por su propia cuenta para corroborar las versiones de la Fiscalía estatal. “Si hay negligencias dentro del proceso, el licenciado Gustavo Adolfo se comprometió a deslindar responsabilidades”, finalizó.

Con información de Grupo Reforma

Tribunal ordena a TV Azteca pagar 2 mil mdp al SAT

Comparte este artículo:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de un tribunal federal reiteró hoy que TV Azteca debe pagar 2 mil 447 millones de pesos por Impuesto sobre la Renta (ISR) omitido para el ejercicio de 2009. La Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó hoy la legalidad del crédito fiscal fincado a la televisora, que había ganado un amparo para una nueva revisión de su demanda contra el SAT.

Este amparo solo obligaba al al Tribunal a dicha revisión adicional, pero los magistrados sostuvieron, por unanimidad y de la misma forma que hicieron en 2019, que el crédito fiscal por deducciones indebidas fue correcto. Por su parte, autoridades judiciales prevén que TV Azteca promueva un nuevo amparo directo contra el fallo de este martes, lo que prolongará el litigio algunos meses.

La televisora ha tenido problemas con el SAT por créditos fiscales desde hace años, lo que ha provocado que en varias ocasiones el órgano tributario embargue sus instalaciones, ubicadas en Periférico Sur, para garantizar diversas deudas.

El grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego ha acumulado deudas fiscales. El pasado 19 de enero, la Segunda Sala de la Corte confirmó en definitiva una deuda de 2 mil 664 millones de pesos que el SAT impuso a Grupo Elektra, por deducciones ilegales en su pago de ISR para el ejercicio de 2006.

Además, se comenta que la Corte también tiene pendiente resolver una solicitud de Elektra para atraer su amparo contra el crédito fiscal  por 18 mil 455 millones de pesos. A esto se le una que la Segunda Sala aún no resuelve otro amparo de TV Azteca contra el cobro de 63.2 millones de pesos en multas que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por difusión ilegal de propaganda política, en 2009 y 2010.

Por su parte, en un comunicado, Grupo Salinas informó que, tras la resolución del tribunal, seguirá ejerciendo su derecho a defenderse de lo que consideró cobros erróneos y excesivos.

Con información de Grupo Reforma

Sheinbaum respalda propuesta de consulta para denunciar a diputados por traición a la patria

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respaldó en conferencia de prensa la propuesta de Morena de organizar una consulta popular para que los ciudadanos decidan si se presenta una denuncia por traición a la patria contra los 223 diputados que votaron contra la Reforma Eléctrica. Durante el “Informe de Incidencia Delictiva” de la Ciudad de México, la mandataria aseguró que “Consultar al pueblo siempre es bueno, nunca nos vamos a equivocar si lo hacemos“, expresó Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.

Estas declaraciones se dan a raíz de que el pasado domingo Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, anunció que el partido impulsará una consulta para decidir si se presenta la denuncia contra los legisladores.

El líder morenista expresó, al clausurar el Festival por la Soberanía Nacional, que: “Vamos a iniciar esta consulta y el pueblo de México va a decidir si nosotros retomamos la denuncia que hizo nuestro presidente en 2014 o presentamos ahora nosotros una nueva denuncia en contra de estos 223 traidores, que se hagan responsables de sus actos y que le rindan cuentas a la historia de nuestro país“.

Con información de López-Dóriga Digital

Preocupa a Amnistia Internacional y HRW compra de Twitter por Elon Musk

Comparte este artículo:

Las asociaciones internacionales defensoras de derechos humanos, Aministía Internacional, así como Human Rights Watch plantearon el lunes su preocupación por la incitación al odio en Twitter y el poder que su adquisición por parte de Elon Musk daría al multimillonario; esto dado que Musk se autodenomina “absolutista de la libertad de expresión“. Musk afirma que la red social tiene que convertirse en un auténtico foro para la libertad de expresión. En una declaración tras conseguir el acuerdo el lunes, Musk describió la libertad de expresión como “la base de una democracia que funciona“.

Por su parte, los defensores de los derechos humanos afirman que Twitter no es una empresa más. “Independientemente de quién sea el propietario de Twitter, la empresa tiene responsabilidades en materia de derechos humanos para respetar los derechos de las personas de todo el mundo que dependen de la plataforma“, dijo a Reuters en un correo electrónico Deborah Brown, investigadora y defensora de los derechos digitales en Human Rights Watch. Estas organizaciones afirman que “la libertad de expresión no es un derecho absoluto” y que, en ese sentido, Twitter debe tener políticas para mantener a sus usuarios más vulnerables a salvo.

Los cambios en sus políticas, características y algoritmos, grandes y pequeños, pueden tener impactos desproporcionados y a veces devastadores, incluyendo la violencia fuera de línea“, añadió.

Por su parte, Amnistía Internacional aseguró que le preocupaba cualquier posible decisión que Twitter pueda tomar tras la adquisición de Musk para erosionar la aplicación de las políticas y los mecanismos diseñados para moderar el discurso de odio en línea. “Lo último que necesitamos es un Twitter que voluntariamente haga la vista gorda ante los discursos violentos y abusivos contra los usuarios, en particular los más desproporcionadamente afectados, como las mujeres, las personas no binarias y otros“, dijo el lunes Michael Kleinman, director de tecnología y derechos humanos de Amnistía Internacional en Estados Unidos.

 Con información de Grupo Reforma

Anuncian a nueva titular de la Secretaría de la Mujer

Comparte este artículo:

Este martes, el titular del ejecutivo estatal, Samuel García Sepúlveda, designó a Eusebia González González como encargada del despacho de la Secretaría de las Mujeres, esto luego de que Alicia Leal Puerta dejara el cargo. El mandatario destacó la trayectoria de la abogada, quien tiene amplia experiencia en la lucha y defensa de los derechos de las mujeres. Por su parte, González adelantó una serie de acciones para afrontar la actual problemática, “en breve presentaré un plan emergente para combatir la violencia y como tema urgente, la atención de los casos de desaparición y no localización de mujeres“, comentó. Por su parte, el gobernador le encomendó liderar acciones para frenar la violencia contra las mujeres y niñas y los feminicidios, “tienes en tus manos una prioridad de mi gobierno, un encargo muy importante para todo Nuevo León“, dijo.

García aseguró que el estado tiene como prioridad la atención y prevención de la violencia de género y a las acciones de búsqueda de las mujeres que son reportadas como desaparecidas.

El nombramiento se dio acompañada por Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión; Ximena Peredo, secretaria de Participación Ciudadana; Laura Paula López, titular del Instituto Estatal de las Mujeres; y de la encargada del Despacho de la Secretaría de las Mujeres. Aquí la nueva titular pidió coordinar un solo esfuerzo para fortalecer los trabajos de búsqueda, y acciones contra la violencia contra la mujer y niñas y sancionarla. Aquí, García solicitó a Ximena Peredo, secretaria de Participación Ciudadana, organizar mesas de trabajo con la participación de colectivos de la defensa y protección de las mujeres y de familiares de mujeres desaparecidas, que “tengan como prioridad, por encima de cualquier proyecto, trabajar todos juntos para atender este grave y doloroso problema“, expresó García Sepúlveda.

Asimismo, anunció que el próximo viernes 22 de abril, convocó a todos los titulares del Sistema de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra la Mujer.

De acuerdo con datos oficiales, se han registrado 327 alertas (de mujeres desaparecidas) de las cuales hay 294 localizadas, de ellas 289 con vida y cinco sin vida y 33 no han sido localizadas. Por último, Samuel García negó que estos casos estén relacionados con alguna banda dedicada al tráfico de personas, señaló que el enemigo está en los violentadores y en los feminicidas.

Con información de El Economista