Ordena INE a gobernadores de Morena eliminar comunicado de apoyo a AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los 17 gobernadores de Morena y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, eliminar el comunicado de respaldo al presidente López Obrador que emitieron el pasado 13 de febrero, por considerarse propaganda gubernamental en periodo de veda electoral por la revocación de mandato.

Mediante un comunicado difundido por el organismo electoral, la determinación fue tomada por la Comisión de Quejas ante una inconformidad del Partido Acción Nacional (PAN) que solicitó medidas cautelares por la difusión de dicho comunicado.

Tras una revisión del caso, el INE determinó que los mandatarios de Puebla, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas incurrieron en propaganda gubernamental a favor del mandatario, pese a que desde el pasado 4 de febrero los gobiernos se encuentran limitados por una veda en torno a la consulta por la revocación de mandato.

La Comisión determinó que el documento, además de resaltar aspectos personales y la manera en que gobierna el presidente de la República, tiene como temática central señalar y difundir logros, avances, éxitos y actividades gubernamentales.

Por otra parte, el INE llamó a los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno a evitar difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido y a conducirse con imparcialidad y neutralidad para garantizar los principios del proceso de consulta ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernadores de la 4T exigen al INE reconsiderar decisión de aplazar consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Los 18 gobernadores de Morena y partidos aliados, llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a reconsiderar la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestaron que no solo va en contra de lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta consulta, sino que atenta y limita los derechos políticos consagrados en la Constitución.

En una carta conjunta, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas afirman que esta decisión también busca impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos.

“Las gobernadoras, gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México, estamos a favor de la defensa de los derechos que ciudadanas y ciudadanos tenemos consagrados en nuestra Carta Magna para la participación activa en la construcción democrática y en la definición del devenir de nuestra República.

“Por lo cual rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos.  La decisión del Consejo General del INE no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Poder Ejecutivo federal, sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”.

En el documento difundido en sus redes sociales, los gobernadores afines a la llamada cuarta transformación manifestaron que pareciera que a algunos de los consejeros del órgano electoral les resulto más fácil explicar “por qué no” posibilitar el ejercicio de un derecho, que encontrar “como sí» pudiera garantizarse.

Señalaron que la lucha por la democracia participativa tiene muchos años en México y tiene implicaciones que van más allá de quienes hoy ostentan un cargo público pues lo que está en juego, indicaron, no es el resultado de una consulta en específico sino “lo que está en juego es si las mexicanas y mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.

“La democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión.

Por esto pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”, aseveraron.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asiste Samuel a reunión de la Conago

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García asistió este jueves a la reunión de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) en Tabasco, esto a 15 meses de que Nuevo León oficializó su salida de dicha organización y se integró a la llamada Alianza Federalista.

En un video compartido en redes sociales, García exhibe su presencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Villahermosa, Tabasco, como parte de los encuentros de la Conago.

“Empezando la Conago y firma de Convenio para la Universalidad para las Personas con Discapacidad”, público García en los videos, donde se aprecia al presidente López Obrador levantando un documento entre aplausos de otros gobernadores.

“Estamos por iniciar el Consejo Nacional de Seguridad Pública, tuvimos la Conago, comida con el presidente Andrés Manuel y vamos a cerrar con el tema de seguridad y protección civil. Les informó más tarde que regrese a Monterrey, buenas noticias, muy contentos”, dijo el mandatario en un breve video.

Senado pide a 9 estados difundir permisos ambientales de megaobras en pueblos indígenas

Comparte este artículo:

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República aprobó un exhorto a nueve gobiernos estatales para que difundan en sus comunidades y pueblos indígenas los resultados de la aprobación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre los estudios de impacto ambiental y beneficios esperados en el desarrollo de proyectos de infraestructura considerados en el «Pacto Oaxaca».

El llamado fue dirigido a los gobiernos de los estados de Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En el dictamen aprobado, los senadores reconocieron que la Semarnat es la encargada de esta materia y es la facultada para publicitar los estudios de impacto ambiental.

Sin embargo, afirmaron que eso no impide a los gobiernos locales a fortalecer este tipo de medidas, máxime que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé que corresponde a los estados la conducción de la política estatal de información y difusión en materia ambiental.

También consideraron que los proyectos previstos en el «Pacto Oaxaca» requieren de estudios de impacto ambiental y que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé expresamente medidas de publicidad a dicho instrumento.

La importancia de los resultados de los estudios de impacto ambiental y los beneficios de los proyectos contemplados en el «Plan Oaxaca» se deben dar a conocer a los pueblo y comunidades indígenas para abatir su carencias y rezagos.

Así como la obligación de impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades; “pues al conocer los efectos de los proyectos que les impactan podrán tener una mayor participación en los mismos”.

Advirtieron que debe considerarse que 75% de las personas indígenas se concentran en ocho estados: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Yucatán; es decir, la región Sur-Sureste congrega la mayor parte de población indígena.

“Por ello, la importancia de que conozcan los resultados de los estudios de impacto ambiental y los beneficios esperados por los proyectos de infraestructura considerados en el Pacto Oaxaca».

(Fuente: Luis Cardenas MX)

Tres detenidos por enfrentamiento en refinería de Dos Bocas: Rocío Nahle

Comparte este artículo:

Tres personas fueron detenidas tras el enfrentamiento que se registró entre trabajadores y policías en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, informó la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

La funcionaria dijo que todavía se desconoce la identidad de las personas que provocaron los disturbios está mañana. Asimismo, dijo que estará monitoreando toda actividad que se registre en la refinería. 

«Son diez o doce personas que, con violencia y provocaciones, intentaban tener alguna diferencia con el sindicato que está trabajando ahí», aseveró.

La titular de Energía dio a conocer que todos los trabajadores cuentan con seguro social, servicio de comedor, prestaciones y recientemente se llegó a un acuerdo para vacunarlos contra el covid-19. 

Detalló que el paro de labores se dio en el paquete uno de la refinería, pero que las actividades ya fueron retomadas. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Líder de Trabajadores de Dos Bocas asegura que no es pelea entre sindicatos; “Sueldos no son los que prometió AMLO”, dice

Comparte este artículo:

El líder de la coalición de sindicatos en Paraíso, Tabasco, David Pérez Barjau, rechazó este miércoles que el paro de los trabajadores de la refinería de Dos Bocas que comenzaron el martes se deba a un conflicto entre sindicatos, tal como lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con Claudio Ochoa Huerta para el noticiero del medio Latinus, Pérez Barjau aseguró que solo hay un sindicado involucrado, el del líder de la CTM, Ricardo Hernández Daza.

Pérez Barjau afirmó que en la manifestación participaron entre cuatro y cinco mil trabajadores de la constructora ICA Flour. Agregó que en el enfrentamiento con los elementos antimotines hubo disparos de bala de goma y hasta cartuchos quemados.

“Tiraron balas, inclusive tengo fotos donde hay cartuchos quemados. Debe haber sido la autoridad o no sé quién, pero recogieron cartuchos y balas de goma que le pegaron en la vista a un muchacho que ha de haber perdido su vista”, indicó.

Aseguró que “los ánimos están calientes, la gente no quiere entrar a trabajar hasta que venga el gobierno federal a resolver las cosas”.

Detalló que “ahorita no hay nadie, la refinería está cerrada. Hay poca actividad y mucha autoridad”.

Destacó que entre los motivos por los que los trabajadores comenzaron el paro están la explotación labora: con turnos de 12 horas y condiciones difíciles, como el clima de 40 grados o comedores donde no dan comida. Además de los salarios que reciben que, dijo, están “por los suelos, no como los que prometió el presidente”; y la corrupción sindical dentro de la refinería de Dos Bocas.

Cabe mencionar que el miércoles, alrededor de las 8:00 horas, se registró un enfrentamiento entre elementos de seguridad y trabajadores de la refinería Dos Bocas, Tabasco, quienes anunciaron desde el lunes un paro de labores, acusando a la empresa ICA Flour de explotación laboral.

ICA Flour aseguró este miércoles que las personas involucradas en el enfrentamiento con autoridades federales en las inmediaciones de la refinería no forman parte del contrato colectivo de la compañía.

En un comunicado, la empresa afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral, así como con las prestaciones de ley de los trabajadores, según se pactó con el sindicato a cargo del contrato colectivo.

Gobierno Federal se Deslinda de Conflicto en Dos Bocas; condena represión

Comparte este artículo:

El Gobierno de México se deslindó del conflicto en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, al asegurar que la administración no provocó la confrontación con trabajadores ni está a favor dela represión o el uso de la fuerza contra civiles.

“Hay que ver ahí cuál es el origen del conflicto, pero nosotros no estamos ni por la represión ni por el uso de la fuerza pública contra la gente; entonces ahí hay que ver que el origen, no lo provocamos nosotros como gobierno, sino que es un asunto interno de ICA Flour”, expresó el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez.

Durante entrevista en San Lázaro, Ramírez lamentó hechos en la refinería de Dos Bocas y aseguró que “hay una disputa sindical, no es una disputa con la empresa, sino es de un sindicato contra la titularidad de otro”.

“No queremos la violencia, respetamos los derechos laborales, los trabajadores de Dos Bocas reciben las mejores condiciones de trabajo, prestaciones, salarios dignos y esa es la obligación que tienen todas las empresas que trabajan en las obras del gobierno”, expuso.

Cabe recordar que este miércoles se registró un choque entre policías antimotines que lanzaron gases contra empleados que mantienen una huelga en la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, denunciaron los trabajadores.

El desalojo ocurrió a las 6:00 horas local cuando los empleados que reclaman aumento salarial y otras prestaciones intentaron ingresar a las instalaciones por uno de los acceso principales.

Los tres empleados heridos fueron trasladados al hospital del municipio vecino de Cárdenas.

“La Policía empezó a repartir toletazos a todos lados y una granada de gas lacrimógeno me rozó, incluso, estaba transmitiendo en vivo y me volvió a rozar otra en la cabeza. A varios compañeros los golpearon y se los llevaron. También dispararon balazos y nos tuvimos que alejar”, narró uno de los obreros que registró en cámara la agresión y prefirió guardar anonimato.

(Con información de EFE)

Diputada de Tabasco dobletea

Comparte este artículo:

A pesar de haber tomado posesión como diputada federal el domingo pasado, Karla Rabelo Estrada de Morena, acudió como diputada local este martes al Congreso del estado de Tabasco. 

Rabelo Estrada, quién obtuvo la diputación federal por mayoría relativa, fungió este martes como secretaria de la Mesa Directiva en la toma de protesta del Gobernador interino, Carlos Merino.

De acuerdo al artículo 125 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, queda prohibido desempeñar dos cargos de elección popular al mismo tiempo.

De la misma manera, Grupo Reforma evidenció los casos de Eunice Monzón y Guadalupe Chavira de la Rosa, ambas nuevas legisladoras federales que “dobletearon” funciones al asistir a sesiones en sus respectivos Congresos locales.

Con información de: “Reforma”. 

Adán Augusto López sustituirá a Olga Sánchez Cordero en Segob: AMLO

Comparte este artículo:

Luego de que Olga Sánchez Cordero, decidiera dejar la Secretaría de Gobernación (Segob) y volver al Senado como presidenta de la Mesa Directiva, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Adán Augusto López como  titular de Segob. 

A través de su cuenta de Twitter, el presidente agradeció a Sánchez Cordero su compromiso y entrega durante su estancia en la dependencia.

«Agradecí de todo corazón el apoyo de Olga Sánchez Cordero, quien nos ayudó como secretaria de Gobernación. Mi amigo, paisano y compañero entrañable, Adán Augusto López Hernández, previa solicitud de licencia como gobernador de Tabasco, será el nuevo secretario de Gobernación“, aseveró.

Cabe señalar que Adán Augusto López, gobernador de Tabasco, tendrá que pedir licencia para poder ejercer el cargo que le designó el jefe del Ejecutivo.

Finalmente, el presidente López Obrador pidió a los tabasqueños permitir que Adán Augusto forme parte de la transformación del país. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Durante julio se crearon 116 mil 543 nuevos empleos: IMSS

Comparte este artículo:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de juliose crearon 116 mil 543 puestos de trabajo, equivalente a una tasa mensual de 0.6 por ciento. 

Asimismo se reportó la creación de 518 mil 191 puestos de trabajo de enero a julio de este año, por lo que al corte del 31 de julio tiene registrados 20 millones 291 mil empleos, de los cuales, el 87.1 por ciento es permanente y el 12.9 eventual.

Añadió que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 8.3 por ciento; extractivo con 7.4 por ciento y construcción con 7.3 por ciento. 

Mientras que los estados con mayor creación de empleos fueron: Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur, con crecimientos anuales por arriba del 10 por ciento.

El IMSS destacó que desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)