Dimes y Diretes: “Sindicatos obsoletos”

Comparte este artículo:




El conflicto actual que tiene Escobedo con la CTM por los cobros a los comerciantes rodantes en el municipio y además la ventaneada que le pusieron al sobrino de Ismael Flores, Álvaro Flores con una fotografía donde sale montado en una motocicleta Harley Davidson con un costo superior a los 600 mil pesos, me pregunto, ¿acaso esta bola de rateros siguen viendo por los trabajadores?

Aclarando, Clara Luz, no es Santo de mi devoción, pero en el conflicto con la CTM le doy la razón, aunque me parece extraño de donde nace el conflicto. Según el rumor más fuerte es que este es el primer quiebre que tendrán el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la central obrera.

Esto después de que el PRI detectara que entre las cosas que más se detestan es su apoyo a sindicatos como la CROC y CTM. Además, como pudimos ver en las elecciones pasadas, el “voto duro” que les daban estos gremios ya no fue representativo y muchos se les voltean. La señal es clara, el PRI quiere levantar su imagen en estos años previos al 2018 y ver que tanto puede recuperar el voto neoleonés después del duro golpe del año pasado.

La verdad dejar morir a la CROC y CTM sería lo mejor que le podría pasar a este estado, incluso hasta al país si se pusieran las pilas a nivel nacional. Estos sindicatos solamente existen al servicio de los líderes sindicales, cómo Ismael Flores y su sobrinito el #LordChopper, Álvaro Flores.




Ya los trabajadores están tan hartos de que les estén viendo la cara, que ayer interpusieron una queja ante la Fiscalía Anticorrupción, ya que aseguran que sus líderes desvían recursos de los trabajadores.

¿No me digan, apoco se acaban de dar cuenta? Parece les dieron rienda suelta y eso es bueno, pero ojala después estos trabajadores no anden “cerrando filas” detrás de su líder sindical, por miedo.

Por último, me gustaría saber la opinión del lector sobre los sindicatos, si cree que funcionan o todos son iguales como la CTM y CROC.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La triple crisis de confianza en México”

Comparte este artículo:




En México nos han enseñado que el Estado, centro del poder político, se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Desde éstos Poderes, conformados principalmente mediante elecciones democráticas, se ejerce el Gobierno, todo lo anterior de acuerdo a lo que marca la Constitución.

Por ello, señalan las enseñanzas tradicionales, en nuestro país tenemos una democracia funcional, y un Estado de Derecho basados en el dominio de la Constitución, ejercido por las instituciones del Estado.

Y colorín colorado, este cuento ha terminado.

La realidad es que el sistema político en México nace, crece y se reproduce mediante una serie de prácticas que asignan poder de acuerdo a mecanismos extralegales, mientras que las elecciones son un juego de simulaciones, que por tanto, no aseguran un Estado de Derecho ni constituyen una democracia.




Me explico:

El poder en México se ejerce no por tres Poderes del Estado, sino por tres grupos de operación política, unidos por un pacto de impunidad.

El primer grupo, el más pequeño es la partidocracia. Ésta se compone por el gobierno, los partidos políticos y sus líderes.

Ellos controlan la llave para acceder a los puestos de elección popular, que son la puerta de entrada para robar.

El segundo conjunto, más numeroso, constituye los llamados grupos de interés, que son las cámaras empresariales, los medios de comunicación, los líderes sindicales, empresarios gigantes o grandes corporativos, el narcotráfico, las agrupaciones religiosas, poderes extranjeros y bancos. Ellos se encargan de legitimar social, financiera y mediáticamente a los gobernantes corruptos, a cambio de privilegios de todo tipo.

Finalmente, el conjunto más grande o numeroso, son las bases de apoyo, compuesto por los cientos de miles de afiliados a gremios, centrales obreras, sindicatos, partidos, empleados públicos, asociaciones, clubes, empresas, etc., mismos que son presionados por sus líderes para brindar apoyo electoral a los elegidos del sistema.

Esta manifestación dinámica del poder en México es el legado del PRI, adoptado posteriormente por el PAN, PRD y demás partidos, y es la esencia de la partidocracia mexicana.

Su pacto de impunidad es de lo más sencillo, y tiene solo un mandamiento: “Entre los integrantes de esta mafia, nadie, nunca, estará sujeto a los dictados de la Ley.”

Sin embargo, algo huele a podrido…

Este sistema autoritario pseudo democrático (el más longevo que se haya visto en la historia de la Humanidad), se encuentra actualmente en una profunda crisis, que se manifiesta claramente en el enfrentamiento entre Gobierno, empresarios y maestros de la CNTE y SNTE.

Recordemos: Como parte del Pacto por México, los partidos políticos y Peña Nieto plantearon una “reforma educativa” que evaluaría a los maestros, expulsando a los malos elementos de acuerdo a la Ley.

Esta expulsión de miles de maestros mediocres sería en efecto el fin de los privilegios obtenidos por las mafias sindicales de la educación durante décadas, un golpe maestro que debilitaría mortalmente a la CNTE y el SNTE, principal oposición para privatizar el sistema educativo nacional, dejándolo listo para ser entregado a la agrupación empresarial “Mexicanos Primero”, a quienes se les prometió este coto de poder.

Todo ello constituye, evidentemente, una ruptura del pacto mafioso de impunidad, puesto que los sindicatos de la educación, habiendo apoyado al PRI, al PAN y al PRD durante décadas, no están dispuestos a que sus privilegios hereditarios sean eliminados.

Para estos sindicatos, el sistema educativo es suyo, y no se lo pueden “asignar” a nadie… más que a ellos. Para los empresarios, es suyo, porque se los prometió el gobierno. Y para el gobierno, es suyo, puesto que la Ley le da la autoridad…

El saberse deshonestos, les impide sentarse a negociar.

Así de simple y así de vulgar es la crisis triple crisis de confianza que tiene paralizado a medio México:

Los maestros no confían en el gobierno ni en los empresarios;
Los empresarios no confían en el gobierno ni en los maestros;
El gobierno no confía ni en los maestros ni en los empresarios.

En resumen, los sospechosos de siempre, los que garantizaron la “paz social” a cambio de privilegios, han llegado a un punto de choque que puede ser el epitafio del verdadero sistema político mexicano.

Todos ellos quieren controlar la manzana de la discordia: el sistema educativo nacional. Ninguno está dispuesto a ceder. Por lo anterior, solo la fuerza permitirá que alguno de ellos prevalezca sobre los demás.

Y en este momento, la fuerza está en manos de Enrique Peña Nieto, quien se encuentra acorralado, en el peor momento de su sexenio y empeorando, mientras el 2018 se acerca rápidamente…

Dios nos agarre confesados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Javier Duarte: el priísmo llevado a sus últimas consecuencias

Comparte este artículo:




Bien se sabe que, antes de las últimas votaciones llevadas a cabo en junio, Veracruz era de los estados de la República en los que se aparentaba una imposibilidad de alternancia, hablando del cargo de ejecutivo estatal; afortunadamente, luego de que los veracruzanos vivieran un calvario gracias a la administración de Javier Duarte, parece ser que por fin se ha optado por tomar la decisión que todos como mexicanos, debimos haber tomado hace décadas: desterrar al PRI lo más pronto posible de la política.

Ahora bien, enfocándonos en este personaje mencionado con anterioridad, bien podría preguntarse aquel mexicano que no se encuentra muy al tanto de la política ¿qué es lo que Duarte hizo a lo largo de su administración, como para ser acreedor a apodos como “la marrana”, o bien el “troglodita”?

A nuestros ojos, el calificar con los adjetivos previos a Javier Duarte equivale a halagos en relación a lo que este ha realizado durante estos seis años donde imperó el cinismo, la censura y la cleptocracia; consideramos a este político, como el retrato más fiel de las técnicas del PRI empleadas desde Díaz Ordaz hasta nuestros días.

En pocas palabras, y contrario al escenario de hoy donde parece que hasta los militantes del partido tricolor parecen querer deslindarse de este hombre, Duarte viene a ser el heredero único, el seguidor más fiel de la naturaleza del Partido Revolucionario Institucional.

Actuando con una lealtad que resulta imposible de superar, Javier Duarte exaltó durante su administración el hecho de reprimir uno de los pilares de la libertad: la de expresión; más de una decena de periodistas asesinados a lo largo de estos años infames.

Entre los casos más recordados se encuentra el de Rubén Espinosa, fotógrafo veracruzano que contribuyó en varias ocasiones con la revista Proceso, destacando en una de las mismas fotografías del aún gobernador de Veracruz junto a títulos que sugerían una corrupción tan arraigada al sistema de gobierno priísta.

Igualmente, resulta remarcable las posibles señales que “la marrana”, mostró como posible lazo con los hechos, previo al asesinato del fotógrafo, en el que mencionaba que el, junto a otros más, debían de “portarse bien”. Indigna y repugna tal represión donde, de un modo que trasciende al descaro, se encontraban cuerpos de periodistas de Veracruz, en diversos lugares, (el DF en el caso de Rubén Espinosa, el cual precisamente huyó por temor a represalias del gobernador) simplemente no hay palabras que expresen la indignación de cada mexicano al saber cómo, periodistas que eran opositores de sus políticas, eran encontrados sin vida.




Asimismo, siguiendo como un fiel practicante del priísmo más puro, Javier Duarte llevó a cabo sustracciones al erario, el más notable de ellos es el de la Universidad Veracruzana, la cual terminó con una colosal deuda.

Sea con los ataques propios de un tirano hacia la libertad de expresión, con los robos al erario, o con el cinismo total de hacerse el inocente frente a los medios, Javier Duarte siempre será recordado como el priísta más leal, aquel que llevó al pie de la letra la necro política que caracteriza a este decadente partido, mismo que, seguramente, en sus pensamientos ha de encontrarse orgulloso, de haber tenido tan fiel discípulo como lo fue Duarte.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Son una bola de cínicos?”

Comparte este artículo:





Los últimos días de la semana y durante el fin de semana se dieron varias situaciones y declaraciones que son un tanto lamentables. Primero el cínico de Javier Duarte, por qué no existe otra palabra que lo describa, dio a conocer su “declaración 3de3” donde dice que no tiene las propiedades que medios de comunicación y enemigos políticos dicen que tiene.

Para rematar, el Presidente Nacional del PRI dijo que el 99.9% de los funcionarios militantes de su partido son honestos y honorables… ¡Por favor!

¿A qué niveles de cinismo hemos llegado en México? A niveles altísimos si nos ponemos a reflexionar. Tenemos al pronto ex gobernador de Veracruz, que aunque se ha descubierto en varias ocasiones los turbios y corruptos movimientos que tuvo durante su gobierno, ahora sale con una “declaración 3de3” diciendo que él está limpio.

Pareciera como si Duarte se estuviera burlando de este instrumento que tiene el objetivo de combatir la corrupción, misma que él durante sus seis años en la gubernatura fomento tanto en su estado. Por esto último el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) decidió no publicar el 3de3 de Duarte.




Después el luchador en contra de la corrupción en el partido de Duarte, Enrique Ochoa, decidió salir a decir que solamente el 0.01% de sus funcionarios militantes son corruptos y están sucios, ¿disculpa? ¿De cuántos funcionarios del PRI no sabemos que tienen cola que les pisen? Muchísimos.

El detalle está en que han sabido ocultar de manera perfecto sus robos al erario público, muchos otros simplemente se sabe de todo lo que robaron y todos los crímenes que cometieron, cómo es el caso del Cartel de los Moreira, que a diestra y siniestra le dieron el estado de Coahuila a los delincuentes y ellos con los bolsillos llenos de lana.

Parece increíble que todavía a estas alturas del partido haya funcionarios de este partido que nos quieran seguir viendo la cara. ¿En verdad no aprendieron nada del 2015 y 2016? Al parecer no, ellos tienen la firme convicción de que no deben de evolucionar como partido y que no deben de reconocer que más del 50% de sus funcionarios militantes están involucrados en algún delito.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El hermano incómodo de Adrián de la Garza”

Comparte este artículo:

Hace unas semanas la Revista Expansión hizo una investigación sobre el despojo de varias propiedades por parte del Gobierno de Roberto Borge en Quintana Roo.

En el reportaje se explica cómo funcionaban estos “piratas”, que a través de juicios laborales ficticios se apropiaron de hoteles, condominios y otras propiedades. Lo interesante de la investigación para nosotros en el norte de México, es el involucramiento casi directo del hermano del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

No sería la primera vez que Filiberto de la Garza Santos pone en una situación incómoda a su hermano mayor Adrián. Hace unos años cuando el actual alcalde era procurador y había investigaciones al Casino Red, el diario Reporte Índigo reveló que el socio de Filiberto en el despacho de abogados, era el defensor legal del casino, lo que implicaba un conflicto de interés.

Pero bueno me concretare a platicarles cómo está la cosa en el caso de Quintana Roo, primero el modus operandi de Borge y sus piratas.

El despojo en este caso en específico se hizo a la inmobiliaria Maioris, compañía de origen español que construyó una torre con 92 departamentos en Puerto Cancún, una de las zonas más cotizadas en el estado. La empresa entro en una parálisis comercial en el 2015 y es donde comienzan los problemas para los dueños.

De la noche a la mañana comenzaron a aparecer dueños de departamentos por supuestas ventas que los representantes legales de la inmobiliaria no reconocen. Las escrituras de la supuesta compra de los condominios fueron hechas por la notaria 22 a cargo de Yolanda Solís Olveres, quien fuera arrestada en febrero de esta año por robo en Cancún.

Para las ventas de los departamentos se falsificó la firma de la representante legal de Maioris y del representante de Bankia en México. Las ventas en algunos de los casos eran a un precio 50% menor que el costo real de los departamentos. Los compradores de estos departamentos fueron en su mayoría funcionarios del Ayuntamiento de Cancún, quienes subsecuentemente lo vendieron a segundos compradores.

Aquí es donde entra Filiberto de la Garza, él fue uno de esos segundos compradores de una propiedad que fue adquirida inicialmente de forma ilegal. El nexo de los de la Garza con gobernantes de Quintana Roo viene con el ex gobernador de QR, Félix González Canto, “padre político” de Roberto Borge y padrino político de Adrián de la Garza, pues cuando González Canto fue delegado del PRI en Nuevo León promovió a Adrián dentro de la estructura del partido.

Filiberto por su parte curso la universidad en el Tecnológico de Monterrey junto con Roberto Borge, actual gobernador de Quintana Roo.

Ciertamente, Filiberto, puede decir que hizo una compra en buena fe y que el desconocía los movimientos turbios de su amigo Roberto Borge y sus secuaces, pero esto fácilmente se puede tirar, al ver que la mayoría de los propietarios ya sea primeros o segundos, es gente que tiene que ver con el PRI o con el Partido Verde Ecologista de México.

El apoderado legal del vendedor del departamento de Filiberto, fue el hijo del ex funcionario del Ayuntamiento de Cancún, Aldo Francisco Reséndiz Martínez, Aldo Francisco Reséndiz Ruiz, quien a sus 21 años pudo comprar un departamento con un costo de $344,150 USD. Filiberto de la Garza también pudo conseguir su lujoso departamento a la mitad de precio del mercado, sin que se explique claramente como sucedió esto.

La cuestión aquí es que Filiberto de la Garza participó de manera directa o indirecta en el despojo de propiedad a la inmobiliaria Maioris, quien por estas ventas de departamentos, que siguen desconociendo, han sufrido pérdidas millonarias.

Adrián de la Garza tiene relaciones profundas con políticos de Quintana Roo como lo he dicho antes, lo que hace a uno cuestionarse si Filiberto, quien en el pasado ha sido servidor público, sabe o no sobre los orígenes de su departamento de lujo que pudo conseguir a mitad de precio. Serán ellos los que tengan que responder.

Buen fin.

Con información de: http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/los-piratas-de-borge-el-saqueo-de-bienes-institucionalizado-en-quintana-roo

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ni perdono ni olvido la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Después de una penosa actuación por parte del senado, respecto al aprobar una ley 3 de 3 la cual, no solo terminó por presentarse como no obligatoria para los servidores públicos, sino que también se presentó como mutilada, desfigurada y desconocida para los cientos de miles de mexicanos que firmaron dicha iniciativa, había llegado el día de la promulgación referente a las leyes anticorrupción (incluida entre ellas lo que quedó de la iniciativa 3 de 3).

Durante el evento, fue incluida la intervención de Enrique Peña Nieto; olvidando sus errores pasados en discursos previos, como llegar a confundir las entidades federativas con sus capitales respectivas, esta actuación destacó por estar nutrida del peor de los cinismos, además de una falta enorme de consideración para con todos los mexicanos.

Esto lo menciono no encontrando otras palabras para describir como el ejecutivo, en plena promulgación, se atreve a pedir perdón por lo ocurrido con el escándalo de la casa blanca.

Ahora bien, ¿qué clase de disculpas son aquellas, que se piden en la promulgación de un sistema de normas totalmente “rasuradas”? ¿Qué clase de disculpas pide EPN cuando jamás ha mostrado consideración alguna con los ciudadanos de la nación a la que representa? En cualquier país, con un gramo de democracia y de justicia, el escenario hubiera sido uno donde Peña Nieto pidiera disculpas, tal como lo hizo, solo que después de haber firmado su renuncia como ejecutivo, no en un evento de leyes “anticorrupción”.

Lejos de causar simpatía, su perdón llena de rabia a cada mexicano que ha sido testigo de la corrupción y la impunidad de los servidores públicos, entre los cuales, él se encuentra; asimismo, ¿Cuándo iremos a reaccionar? ¿Cuántos actos de cinismo en su máxima expresión faltan para que, como pueblo, nos levantemos y exijamos que se respete el estado de derecho?
Considero que esta expresión de disculpa es la gota que derrama el vaso, y que hacer ver, hasta al priísta más militante, que no hay nuevo PRI, pues el cinismo que expresó en su momento López Portillo, al jurar con lágrimas en los ojos que el peso no se devaluaría, y que lo defendería “como un perro”, sigue vigente.

Igualmente, el cinismo del ejecutivo va acompañado de la cobardía de su fiel escudero, que lo defendió cuando el asunto de la casa blanca estaba en su apogeo: Virgilio Andrade. Tras su renuncia, podemos observar la cobardía y el cinismo como estandartes de este “nuevo” PRI.

Finalmente, como sociedad no debemos seguir aceptando este tipo de burlas hacia nosotros, pues esa disculpa no es más que una burla; cualquier presidente con amor a su país hubiera renunciado a la investidura tras este tipo de escándalos, tal como lo hizo en su momento, el presidente de Islandia, luego del escándalo de los Panamá papers.

Por esto mismo, yo, al ver como EPN continua haciendo todo menos representar a su gente, al presenciar como busca saltarse la justicia a través de disculpas públicas, y al ser testigo de una de las más pobres administraciones públicas que se han tenido en los últimos años, le digo: ni perdono, ni olvido la casa blanca.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

DE LA CASA BLANCA AL PERDÓN

Comparte este artículo:

En las últimas elecciones fuimos testigos de una jornada histórica para el sistema electoral y político mexicano. Una sociedad enardecida votó en contra de la corrupción, el despilfarro, la violencia y el narco-gobierno. Los ganadores formaron coaliciones para derrumbar al partido que por muchos años había gobernado en Estados como Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Durango.

La derrota fue tan dura que el presidente nacional del PRI no tuvo mas que renunciar y hacerse a un lado para permitirle a su partido buscar, de manera desesperada, componer el barco rumbo a una virtual derrota en el 2018.

En Nuevo León, por ejemplo, la sociedad le dio una paliza a los dos partidos que habían alternado el poder y que son denominadas las dos grandes fuerzas políticas de México. Jaime Rodríguez Calderón logró lo que jamás se pensó: un ’independiente’ sin estructura partidista llegaba a gobernar el Estado.

Todo esto sucedió como reacción a una de las peores gestiones presidenciales en la historia de México. Repleta de sinsabores que directa o indirectamente causaron las decisiones de Enrique Peña Nieto y sus asesores. Comenzó con un error tras otro, hasta que se convirtió en la burla favorita de los mexicanos en las redes sociales.

Que no sabía inglés, que no había leído libros, que se equivocaba al saludar militares y que era una broma a lado de los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Pasó de la risa a la frustración profunda.

Jamás dio una respuesta contundente a los 43 normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados por el narcotráfico, sus reformas no han terminado de ser lo que se presumía en una portada de revista como “Saving México” y estamos muy lejos de ser la potencia económica que Luis Videgaray Caso (Secretario de Hacienda) mencionaba al inicio de la gestión en el 2012.

Hoy tenemos a un presidente con los niveles más bajos de popularidad y credibilidad entre la población mexicana, quien ha estado inmerso entre la corrupción y la ostentación de riqueza sin tener la claridad perfecta de dónde se originó.

La Casa Blanca logró lo que quizá ninguna asociación pro participación ciudadana o política había logrado; causó que los mexicanos salieran a las calles a votar en contra del partido que lo postuló y que hoy sufre una profunda crisis de identidad.

Nuestro presidente ha optado por pedir ‘perdón’ como si eso devolviera esperanza a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, como si las disculpas fueran el plato lleno de alimentos con los que hoy millones de mexicanos en extrema pobreza pudieran comer y como si con esto la seguridad volviera a las calles. Acciones como ésta verán muchas de en dos años, no crean que es porque el presidente y su partido están arrepentidos, NO, es porque están realmente asustados por perder la presidencia en el 2018.

Sigamos despiertos mexicanos y recordemos que un “perdón” no soluciona en nada el país en llamas en el que hoy vivimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“AMLO el Superman en México”

Comparte este artículo:

Recuerdan la escena de la película Superman vs Batman, donde Superman baja como un Dios en Cd. Juarez, no está tan lejos de nuestra cultura ciudadana en idealizar y justificar al menos peor de los políticos en México.

Basta con analizar su campaña política del 2012, empezando por su perfil (reflejo del hartazgo) y modo de operación (zonas rurales), se ha convertido y posicionado en dividir la izquierda política en el país.

Su modo de operación es restar votos a los partidos minorías y ahora en la actualidad a candidatos independientes, esto favorece a la estructura del PRI. Partido donde militó y estuvo enlazado con actos de corrupción en su gestión.




Aun que ahora Anonymous publica que no se le ha encontrado actos de corrupción, no es el objetivo de mi artículo, si no el reflexionar sobre las formas de negociar en el sistema con el capital político que se adquiere al manifestar el descontento y señalar la corrupción, sin realmente beneficiar a las comunidades.

El único de sus “logros” es que ha reunido a investigadores, académicos, artistas y activistas con la idea de que sus propuestas serán implementadas al ganar la elección (totalmente falso), es una persona que tiene la función de Televisa, solo distraer y favorecer al sistema de corrupción, es una desventaja el que cuente con el apoyo de los intelectuales es atrasar el surgimiento de nuevos líderes sociales en México. Las propuestas que se le presentan no trascienden, se quedan escritas.

MORENA su premio (negocio) está representado por minorías, no ejerce votos suficientes para rechazar o aprobar iniciativas de ley, estuvo posicionando en los estados a candidatos sin fines de servir, tenemos claro el caso en Nuevo León con su ex candidato a la gubernatura Rogelio González Ramírez. ¿Qué pasa con los fondos que no son utilizados para las campañas electorales?

El financiamiento de MORENA en el 2016 fue el que tuvo mayor crecimiento, que el de otros partidos, con 416.5 millones, es decir, 327 % más que en el 2015.

Analizando cada uno de sus movimientos políticos me cuestiono, ¿por qué no realiza alianzas con la izquierda? la clave está en sumar alianzas políticas con el mismo fin, ¿por qué engañar a los mexicanos de zonas rurales? , con su discurso aumenta la apatía y hartazgo, eso beneficia a la abstención en participación ciudadana.

Encontró la forma de permanecer dentro del sistema siendo parte de la corrupción y populismo.

AMLO no eres el líder que necesitamos en México para el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿La nueva generación?”

Comparte este artículo:

Hace unos días me tocó ver en las redes sociales un video de nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto hablando hace unos años en el programa “Tercer Grado” de Telerisa, digo Televisa. En el fragmento “Henry Monster” presumía de la nueva generación y la nueva sangre del Partido Revolucionario Institucional. Como ejemplos daba a Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte, todos decía, eran miembros de la nueva generación del PRI. Lo que olvido es decirnos que venían corregidos y aumentados.

No es ya secreto, muchos de “la nueva generación” de gobernantes, y no solo del PRI, si no de cualquier partido político roban el doble o triple de lo que los anteriores robaban, sin dejar afuera que son lo doble de cínicos y déspotas.

Solamente uno tiene que ver a nuestro estado con Rodrigo “Golden Boy” Medina, el que iba a “dar su vida por Nuevo León” saco más dinero del erario que cualquier otro ex funcionario estatal, nos dejó sin un centavo. Su cinismo viene cuando niega cualquier acusación en su contra, aunque las pruebas de sus malos y corruptos manejos son contundentes.

Los casos que se han destapado recientemente en Veracruz y Quintana Roo, son otro ejemplo más de esta nueva generación que viene con todo, pero no para mejorar la situación del país, no, sino vienen con todo para desfalcar hasta el último centavo de la cartera de los estados. Eso sí tampoco dudan en utilizar su poder para quitarle a la gente trabajadora su patrimonio.

Roberto Borge, utilizó una serie de mecanismos e influencias para quitarle a empresarios de Quintana Roo propiedades y luego estas cayeran en manos de “compadres”. Su forma de operar era casi la de un grupo delictivo dedicado a robar. Simulaba juicios laborales en contra de los dueños de las propiedades, manipulaba el juicio para que lo perdieran sus víctimas y de la noche a la mañana les quitaba todo.

Y ya ni hablar de Javier Duarte en Veracruz, estado que está in-gobernado, tiene una de las tasas más altas de homicidios y peor aún de feminicidios. Duarte no respeta a la prensa y de todos los casos de asesinatos de periodistas no hay uno sólo que haya resuelto.

Además, una investigación de Animal Político puso en evidencia el pago de miles de millones de pesos a una serie de empresas fantasma, ¿dónde quedó el dinero? En sus bolsillos. El cinismo de estos dos viene, cuando buscan de último momento blindarse poniendo a fiscales y auditores a modo, situación que no le dejo de otra a la Presidencia más que ponerles un freno.

¿En serio está es la nueva generación? ¿Es esto lo que tanto presumía hace un tiempo del PRI y hasta el mismísimo presidente? No quiero saber qué es lo que viene con la nueva, nueva generación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La mano de Peña Nieto

Comparte este artículo:

El cuasi-nombramiento de Enrique Ochoa Reza al PRI es una prueba interesante de ver como evoluciona el partido frente al futuro de la próxima década.

Ochoa, de perfil bajo, peñanietista, tecnócrata del corte de Nuño y Videgaray, un sujeto del que hace ocho días nadie hablaba está a un paso del trono que dejó Beltrones.

La imposición presidencial de Ochoa es un regreso al echeverrismo rancio, a la época del dedazo. Una lección total de que el PRI a pesar de sus derrotas no quiere cambiar sus formas, no quieren modificar estructuras y un guiño de que el presidente sigue teniendo el poder para impulsar las “cargadas” de la CTM, CNOP, CNC, anexas… que son una tradición tan vigente como en los 70s.

Este capricho de Peña Nieto demuestra un claro golpe de autoridad frente a las cúpulas priistas que fueron totalmente derrotadas en las pasadas elecciones. Ante las derrotas estrepitosas de Beltrones y los gobernadores, Peña da un golpe de timón para tomar por él mismo el control del PRI frente a las elecciones de 2017 y 2018.

El que Peña asuma este liderazgo y confronte a los perdedores relegándolos de la dirigencia muestra la gravedad de la derrota vista desde el mismo PRI y desde Los Pinos.

El ex secretario de la CFE llegará a solidificar el peñanietismo como modelo de gobierno interno del PRI dejando claro que las reformas no se negociarán y que se morirán “en la raya” con tal de no ceder ante las presiones externas.

Otra imagen que se muestra, es la fragilidad sindical cada día más débil y anticuada que con tal de mantener prebendas y posiciones apoya a Ochoa o a quien sea con o sin afiliación sindical. El legendario Jesús Reyes-Heroles, expresidente del PRI, alguna vez dijo “En política, la forma es fondo” y el tiempo le ha dado la razón. Las formas en el PRI siguen siendo anticuadas, llenas de oscuridad y llenas de grupos de interés con posturas y perspectivas tan dispares pero que al final comulgan en el entendido de mantener el poder.

Visto desde cierta óptica esta imposición es un movimiento antidemocrático y que infantiliza al PRI como partido haciéndole ver débil y necesitado de un control parental, en este caso, desde Los Pinos. Sin embargo, hablar en el PRI de democracia es hablar de utopías.

Sin duda, Ochoa Reza es un erudito del mundo energético y sus capacidades técnicas pocos se deberían atrever a dudar, sin embargo ¿tendrá el capital y la capacidad política para llevar al PRI a buen puerto? Me parece que la caída de aquí al 2018 es inminente y el barco se les hundirá… el tiempo hablará.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”