Publica FGR expediente en el que exoneró a Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) publicó el expediente donde determinó no ejercer acción penal contra el secretario de Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, quien estaba acusado de estar ligado a grupos criminales como el Cártel de Los Beltrán Leyva, con dos lugartenientes en Nayarit, mejor conocidos como “El H2” y “El H9”.

El expediente consiste en dos tomos y 12 anexos con partes testadas, las cuales suman más de 700 páginas que el Ministerio Público Federal integró con base en las pruebas de la Administración para el Control de Drogas (DEA) le entregó.

En sus redes sociales, la FGR difundió el expediente del ex secretario en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en done la DEA lo acusó de tener vínculos con el narcotráfico y en ocasiones apoyarlos al trasiego de drogas.

El día de ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también difundió el expediente que la DEA le entregó y que consistieron en centenares de mensajes interceptados a los líderes del cártel de Los Beltrán Leyva en Nayarit: Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H2”, y sy sobrino, Daniel Isaac Silva Garate, “El H9”.

AMLO dice que no ha sido fácil enfrentar a la pandemia y a los conservadores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ha sido fácil enfrentarse a la pandemia del COVID-19, la crisis económica causada por está y a los llamados “conservadores”, durante sus primeros 2 años de gobierno.

En el marco de un acto para la supervisión de obras de mejoramiento urbano en la ciudad de Tijuana, Baja California, el mandatario federal agradeció el apoyo de los ciudadanos, al reconocer que en sus primeros 24 meses al frente del gobierno de la República ha lidiado con diversas adversidades que han ofrecido resistencia ante la llamada “Cuatralbos Transformación”.

“No ha sido fácil porque enfrentamos la pandemia, la crisis económica y también enfrentamos a los conservadores que querían mantener el mismo régimen de corrupción y privilegio, pero dijimos ‘basta'”, expresó López Obrador.

Acompañado del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, el mandatario dijo que espera a la brevedad que todo México pueda salir de la actual situación de emergencia sanitaria, debido a las gestiones realizadas por su gobierno para acceder a la ansiada vacuna contra el COVID-19.

También en Tijuana, el presidente aseguró que su administración está recuperando las casetas tomadas “por delincuentes” y por personas “acostumbradas” a vivir por la toma de las casetas. Aseguró que la toma casetas ya se había convertido en una práctica de oficio en estados como Nayarit, Sonora, Sinaloa y muchos más; en tanto que para algunos funcionarios acceder a Carreteras y Puentes Federales (Capufe) era uno de los cargos más deseados, por la corrupción prevaleciente. 

Dijo que su gobierno “está poniendo orden” y que su administración pondrá fin al llamado “reparto del botín” que se hacía del presupuesto público.

Ve Secretaría de Salud Federal caída importante de curva de contagios en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud Federal informó este martes que Nuevo León presenta una “caída bastante importante” en la cantidad de casos y la incidencia diaria.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de México, presentó las estadísticas de COVID-19 por cada estado, entre ellos de Nuevo León, donde exponen que a partir de la semana 27 se observa una meseta y en las semanas 29 y 30 de la pandemia una tendencia a la caída.

“La buena noticia es que en las últimas dos semanas, 29 y 30 hay un descenso, digamos, bastante importante que llega a ser de  menos 22 por ciento, sin embargo recordemos que la semana 30 todavía se va a estar moviendo, se va a estar construyendo durante esta semana veremos si esta tendencia descendiente se mantiene al cierre de la semana”, señaló el funcionario de Salud.

Lo dicho por Alomía coincide con lo presentado por el Gobierno Estatal este miércoles, donde la subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, señaló que podría ser el inicio de una meseta, en la que los contagios se mantienen en un mismo nivel y no hay nuevos picos.

Sobre esto, el director de Epidemiología de México, destacó que los ciudadanos deben mantener las acciones que ahora ponen en evidencia un “cierto control” de la epidemia en Nuevo León.

Por otro lado, el funcionario federal dijo que la ocupación hospitalaria en el estado, es congruente con el momento actual de la pandemia.

En cuanto a la ocupación hospitalaria de camas de atención general en el territorio mexicano es del 45% y los estados con más camas ocupadas son Nuevo León, con 73%; Nayarit, con 69% y Coahuila con 69%.

Mientras que de camas con ventiladores de respiración asistida es del 36% en todo el papis y los estados que registran mayor ocupación son Nuevo León, con 66%; Colima, con 60% y Tabasco, con 53%.

“Que se vayan al carajo los actos de fraude electoral”, dice AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó al “carajo” los actos de fraude electoral, en un evento realizado en Nayarit.

En su discurso, López Obrador pidió que se rechacen las acciones como el acarreo y la entrega de dádivas a cambio de votos, junto con delitos como “urnas embarazadas”.

“Tenemos que dejar establecida la democracia, nada de compra de votos, nada de estar repartiendo despensas, frijol con gorgojo, nada de estar utilizando el presupuesto que es de todos para apoyar a partidos y candidatos, nada de estar acarreando gente para ir a votar, nada del ratón loco, de las urnas embarazadas, de las actas falsificadas, todo eso al carajo, voto libre y secreto, y que la gente decida libremente”, aseveró el mandatario.

El presidente recordó que el fraude electoral es un delito grave sin derecho a fianza, asegurando que “tomó mucho tiempo y trabajo” vencer a las mañas electorales.

Además, acusó que en las elecciones presidenciales de 2006 fue víctima de fraude, pues en ese entonces los votos supuestamente favorecieron a su contrincante, Felipe Calderón.

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero

Atacantes de García Harfuch fueron contratados hace 3 semanas

Comparte este artículo:

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que los atacantes del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fueron contratados hace 3 semanas y se confirmaron en 4 células de 7 miembros cada una.

El vocero de la dependencia detalló que hay 12 detenidos, los cuales son de la CDMX, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Michoacán y un colombiano.

Los atacantes revelaron que el día de ayer a las 22:00 horas fueron trasladados a diferentes lugares encapuchados para recoger armamento y los llevaron a 3 puntos en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, lugares donde interceptarían la camioneta del funcionario capitalino.

UIF y DEA bloquean mil 939 cuentas de sujetos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció el “Operativo Agave Azul”, con el que se bloquearon las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

En el marco de este operativo, la UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el mencionado grupo criminal.

En esta operación participaron todas las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que por meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia sobre los líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados y diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas del CJNG.

La Unidad de Inteligencia Financiera también contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la definición de objetivos del operativo.

El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda analizó 2 mil 571 operaciones inusuales por un monto de 2 mil 951 millones de pesos, así como 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por 11 mil 478 millones de pesos; transferencias internacionales que generaron 8 mil 424 reportes por un monto de 7 mil 216 millones de pesos.

Además, se localizaron 2 mil 102 reportes por 2 millones 955 mil dólares en efectivo; así como 6 mil 507 transferencias interbancarias por 657 millones de pesos.

Las operaciones se realizaron principalmente en Jalisco, pero también se presentaron movimientos en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima.

Piden justicia por feminicidio de estudiante de Derecho en Nayarit

Comparte este artículo:

Organizaciones en contra de la violencia de género, así como amigos y familiares de Diana Carolina, de 21 años, estudiante de la carrera Derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit (AUN) asesinada en su domicilio, exigieron justicia y el esclarecimiento del feminicidio por parte de las autoridades.

Con el hashtag #JusticiaParaDiana, en redes sociales comenzaron a publicar el lamentable hecho, muchos de ellos indignados porque en algunos reportes mediáticos del asesinato que informaban que habían “hallado sin vida” a Diana y aclararon que “no fue asesinato, fue feminicidio” o que “no se murió, la asesinaron”.

Por otro lado, la UAN emitió una publicación en la que lamente el asesinato de la joven estudiante y condenó el ataque que formaba parte de su comunidad.

Cabe mencionar que el pasado 24 de mayo, agentes de la Fiscalía General del Estado de Nayarit encontraron a Diana Carolina sin vida y con aparentes huellas de agresión sexual, así como lesiones de arma blanca en todo su cuerpo.

Anaya dice que México requiere un cambio

Comparte este artículo:

En su primer discurso como precandidato del Partido Acción Nacional para la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, dijo que México no puede continuar en el camino que va y que se requiere un cambio.

Anaya comento que la Administración de Enrique Peña Nieto ha sido un desastre, por los casos de corrupción, la precarización de los salarios, la inseguridad y violencia.

“Nunca desde que hay registro, habíamos vivido un año tan violento como el 2017, de seguir en este ritmo, habrá 30 mil homicidios dolosos al final de este sexenio”, aseveró el ex dirigente nacional del PAN.

Por otro lado, reconoció a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, pero aseguro que las estructuras del PRI se quedaron.

“Las estructuras profundas del PRI quedaron, no cambiamos los cimientos, no cambiamos el régimen”, lamento el precandidato panista.

El ex dirigente nacional del PAN, también aseguro que AMLO representa ideas viejas y fracasadas, como es la propuesta de que el Fiscal General sea impuesto por el Poder Ejecutivo Federal y dar amnistía a líderes del narcotráfico.

“A México no le conviene un cambio hacia al pasado repleto de locuras como el que ofrece López Obrador”, dijo el panista.

En cuanto al precandidato del PRI, José Antonio Meade, Ricardo Anaya dijo que representaba más de lo mismo.

Al evento en el World Trade Center en la CDMX, asistieron los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Manuel Granados y Dante Delgado, respectivamente y la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales.

Mientras que del PAN, asistieron los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Nayarit y como representante de Miguel Ángel Mancera, asistió, Luis Serna.

Estos son los Estados con Mayor Desempleo en México

Comparte este artículo:

Según cifras reveladas por el Inegi, 1.9 millones de personas en México fueron registradas como desempleadas en el tercer trimestre de este año, siendo los estados de Tabasco (6.9%), Ciudad de México (5.2%), Baja California Sur (4.6%), Estado de México (4.4%) y Tamaulipas (4.3%) los que tienen mayor porcentaje de población desocupada.

Mientras tanto, las entidades con menos población desocupada, son Guerrero (1.4%), Hidalgo (2.2%), Oaxaca (2.2%), Chihuahua (2.4%), San Luís Potosí (2.5%) y Yucatán (2.5%).

El empleo informal se ubicó en 30 millones de personas, que representa el 57.2% de la población ocupada. El Inegi detallo, que de estas 30 millones de personas, 13 millones 946 mil 713 personas están en el sector informal, 2 millones 229 mil 916 personas en trabajo doméstico remunerado, 7 millones 544 mil laboran informalmente en empresas, gobierno e instituciones y 6 millones 266 mil 581 en el ámbito agropecuario.

Por otro lado, el Inegi dijo que los mayores mercados de trabajo son el Edomex, la CDMX, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Nuevo León. Mientras que los mercados más pequeños son Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, y Nayarit.