PAN, PRD y MC registrarán coalición en el INE esta noche

Comparte este artículo:

PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cerraron las negociaciones y prevén este mismo viernes registrar en el Instituto Nacional Electoral (INE) el Frente Ciudadano por México como coalición electoral para las elecciones federales de 2018.

Éste se apresuró tras las últimas revisiones al documento por parte de los presidentes de los tres institutos políticos, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado.

La coalición se llamará “Por México al Frente”.

Fuentes partidistas confirmaron que los dirigentes de los tres partidos están citando a su gente en las instalaciones del organismo para que a las 20:00 horas se formalice el registro.

Indicaron que aunque no quede en el convenio, la candidatura presidencial sería para el PAN, la Ciudad de México para el PRD. En tanto Movimiento Ciudadano tendría la candidatura para el gobierno de Jalisco, mientras que el PRD tendría tres candidaturas a gobiernos estatales además de la CdMx.

Aunque el plazo para el registro cierra el 14 de diciembre, la firma se realizara esta noche debido a que Alejandra Barrales dejara el PRD mañana durante el consejo nacional en el que votará por un nuevo dirigente.

El cambio da incertidumbre a los panistas de que pudiera modificar lo negociado con Barrales.

Presentan Incorruptible, plataforma ciudadana contra la corrupción

Comparte este artículo:

El nuevo Sistema Estatal Anticorrupción abre nuevas oportunidades de colaboración en el combate a la corrupción. Por ello es que, para involucrar más a los ciudadanos e incluso a servidores públicos, Consejo Cívico en alianza con Borde Político, lanzaron el día de hoy la plataforma Incorruptible en la que se podrán recibir denuncias de actos de corrupción. El lanzamiento se da en el marco del Día Internacional Contra la corrupción, este 09 de diciembre.

A tres años de su lanzamiento, Yo di un moche, primera plataforma de su género en México, evoluciona y se une a los esfuerzos ejercidos en varios estados por Incorruptible.mx para lograr un vínculo estrecho con las autoridades locales encargadas de combatir los actos de corrupción.

Incorruptible.mx es una iniciativa desarrollada por Borde Político adoptada en la Ciudad de México, Jalisco, Sonora, Coahuila y ahora Nuevo León para ofrecer a los ciudadanos una página web y una app para dispositivos móviles, que son herramientas de vanguardia para la denuncia de casos de corrupción.

Destaca que, gracias a la tecnología que la respalda, con esta plataforma podrás realizar denuncias individuales y colectivas de forma anónima y añadir evidencias; podrás hacerlo en tiempo real de manera georeferenciada; dar seguimiento puntual a los casos de corrupción; recibir notificaciones de estado y conocer los diferentes actos de corrupción en los que se incurre diariamente. En el sitio también encontrarás artículos de opinión, infografías, videos y noticias que muestran la imperante necesidad de combatir y denunciar esta dañina práctica en Nuevo León.

Adicionalmente, la app cuenta con la facilidad de monetizar los actos de corrupción. Y es que, aunque existen datos acerca de los índices de percepción al respecto, hoy en día es difícil saber a ciencia cierta cuánto nos cuesta la corrupción en México.

Su alcance es muy importante, ya que la plataforma ofrece un enlace hacia la Contraloría Estatal y las Municipales, así como a la Auditoría Superior del Estado con el objetivo de dar seguimiento y respuesta a las denuncias, sin perder su estatus de anonimato. Además, al programa se han sumado aliados entre los que se encuentran Hagámoslo Bien, Creando Espacios, Cívica Digital, Despierta Cuestiona y Actúa, Ciudadanos Contra la Corrupción, así como Canaco Monterrey, Caintra y Coparmex Nuevo León.

De esta manera, Consejo Cívico, a través de Incorruptible.mx, busca una mejor articulación entre autoridades, sociedad civil organizada, medios de información y ciudadanos que quieran combatir la corrupción a través de la denuncia, para juntos colaborar en el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Este es un esfuerzo de la sociedad civil organizada que sale a la luz luego de la modificación a la Ley de Responsabilidades Administrativa como parte de todo el andamiaje del Sistema Nacional y el Sistema Estatal Anticorrupción, para socializar las nuevas reglas del juego.

Para conocer más, ingresa a: https://app.incorruptible.mx/. La app se encuentra disponible para su descarga en iOS y Android.

¿Otro gasolinazo? Gasolineros lo advierten para el 2018

Comparte este artículo:

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González, quien a finales del año pasado predijo el aumento de los combustibles en México, lanza una nueva advertencia para el 2018: el  litro de la Magna podría costar $20 y el de la Premium, $23.

El empresario indicó que el alza en el costo de las gasolinas en una tendencia mundial y duda que los precios actuales puedan mantenerse.

Explicó que durante 2017 dichos combustibles no  han tenido incrementos importantes porque el Gobierno Federal ha subsidiado los costos.

A final de cuentas, todo dependerá de la inflación, de los precios que fije Pemex y de si la Secretaría de Hacienda persiste con los subisidios.

Recordó que el 30 de noviembre próximo iniciará la “liberalización” del precio de la gasolina en 20 estados, aunque esto no representa que se den aumentos en lo que resta del año.

Entre las entidades en donde se liberarán los combustibles el último día de este mes está la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, el Estado de México y Veracruz.

Será hasta el 30 de diciembre cuando deje de existir un precio controlado por Hacienda en todo el País, cuando se sumen Campeche, Quintana Roo y Yucatán a este proceso.

INE multa a televisoras con 2.2 mdp por promoción indebida de candidatos en partidos de futbol

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral decidió (INE) agarró en fuera de lugar a Televisa, Televimex, Televisión Azteca, Fox y ESPN, a quienes multó con más de dos millones de pesos a las televisoras por la promoción electoral del PAN en partidos de futbol.

La propaganda se encontraba colocada en vallas electrónicas situadas afuera de los estadios de futbol Jalisco, Azul, Tecnológico, Hidalgo y Nou Camp, de acuerdo con un comunicado de la autoridad electoral.

Por esta queja del PRI y del Partido Verde, el INE multó a Televisa con 385 mil 549 pesos; a Televimex, con 424 mil 104 pesos; a TV Azteca, con 420 mil 599 pesos; a ESPN, con 455 mil 649 pesos; y a Fox Sports con 525 mil 749 pesos, detalla el diario Reforma.

En otra denuncia analizada por el Consejo, se avaló una multa contra Televisa y Televimex de 350 mil y 385 mil pesos, respectivamente, por propaganda ilegal del Partido Verde en el Estadio Omnilife durante la transmisión del clásico Guadalajara contra América.

“La publicidad en las vallas es eso, publicidad en vallas, en espacios físicos. Me parece que el criterio que se estableció en una sola sentencia, según la cual la publicidad en las vallas equivale a adquisición de tiempos en radio y televisión, cuando los eventos se transmiten por televisión, es contrario a los precedentes fijados por el INE“, expuso el consejero.

#PolíticaAPie: “¿2018 Independiente?”

Comparte este artículo:

Las candidaturas independientes han despertado gran interés en México, sobre todo en aquellos ciudadanos que no se sienten debidamente representados por los actuales partidos políticos, quienes difícilmente se sumarían o militarían en alguno de ellos, sabiendo también que resulta complejo para formar un partido nuevo.

La característica esencial de estas candidaturas es que son formuladas por ciudadanos en lo individual, al margen y sin mediación (o dinero) de los partidos políticos, siendo conocidas también en otros países como “candidaturas cívicas” o “ciudadanas”.

Desde sus inicios, los ciudadanos, considerando que en esa época aun no se daba pie a  formalizarse los partidos políticos, ellos tomaban los cargos públicos, por designación, por respeto social, por renombre si eras empresario o el adinerado del pueblo o a balazos si eras caudillo del PRI. Pero con las recientes reformas a la ley electoral y con la intención de abrir el rumbo del país a los ciudadanos, las figuras de los candidatos independientes regresaron. En antecedentes recientes, en Marzo del 2013, el estado de Quintana Roo sentó las bases para que los demás estados tuvieran este método de participación ciudadana. El fervor creció rápido en el país, esto debido a los casos de ineficiencia de las dependencias locales, estatales y en su mayoría las federales. En ese mismo año, en las elecciones locales de Zacatecas, se registró en la historia moderna, el primer alcalde independiente ganador por el municipio de General Enrique Estrada. A partir de ahí la historia quedaría marcada.

Y antes de hablar de los candidatos independientes a la presidencia de México, en el mundo, las figuras independientes existen y han llegado al poder, algunos esporádicamente, como en Australia, Alemania, Argentina, y Chile, país que actualmente dispone de las mejores condiciones para la participación de candidatos independientes en América Latina, en las últimas elecciones de alcaldes celebradas en 2008, de 345 cargos se registraron 264 candidatos independientes y fueron electos 38. Por lo visto, muchos quieren, pocos de verdad pueden ganar.

Al día de hoy en nuestro país hay referentes del movimiento independiente, los más destacados son el ciudadano Pedro Kumamoto, quien ha sido una revelación joven y agradable en Jalisco y en Nuevo León el exPRIista Jaime Rodríguez Calderón, quien compitió, ganó la elección a Gobernador y definitivamente está lejos de ser quien dijo ser en su campaña del 2015. Los dos surgieron ante la necesidad de ejercer esa representatividad del pueblo, bueno, solo de Kumamoto, por que el Bronco, entro a la escena independiente, después de ver que le PRI le cerró las puertas. A este se le suma César Valdez, alcalde de García, NL; quien capitalizo la campaña a Gobernador del Bronco, formando su grupo independiente, que claramente se ve como partido político, respondiendo a intereses y cada vez menos a los ciudadanos, pero esa es otra historia.

En este 2018, la posibilidad de tener un presidente desde la ciudadanía es muy real, pero, al día de hoy hay un pequeño detalle, pequeño como las ¡86 candidaturas independientes registradas ante el INE! Según información otorgada por el propio INE. Esto no quiere decir que tendremos un libro como boleta en estas elecciones, estas 86 personas han mostrado su intención de competir en los comicios federales que siguen, pero del dicho al hecho, hay muchas firmas de trecho. En el caso de la elección de Presidente de la República, un aspirante sin partido requeriría de al menos 844,647 firmas para ser registrado como candidato independiente. Siendo realistas, muy pocos las conseguirán, pero todos tienen posibilidades, ya que con esta diversidad de personajes, hay mucho de donde escoger.

Por un lado, el primero que se subió al barco y solicitó su intención de competir en las elecciones para la presidencia de la república, es el periodista Pedro Ferriz de Con, famoso por sus polémicas conferencias en las universidades del país y por cambiar de televisora cada seis meses, Ferriz De Con, es uno de los más conocidos aspirantes, por su profesión y no por expresar un plan o visión del México del 2018 al 2024.

Quien desde los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana, surgió como una vocera e imagen en esta gesta electoral, es María de Jesús Patricio, mujer indígena quien encabeza movimientos a favor de los indígenas del país y quien aparece respaldada por el EZNL, después de ser seleccionada como abanderada después de una convención de pueblos indígenas, aunque parezca poca su probabilidad, “Marychuy” aporta más a nuestra democracia y a las candidaturas independientes de lo que creemos. Otro quien renunció a un partido político, el PRD para ser exactos, es el Senador Armando Ríos Piter “El Jaguar”, quien por empeñarse en ser el “Macron mexicano” ha caído en desatinadas declaraciones, de independiente no tiene mucho.

Desde Nuevo León llega cabalgando en un caballo ya muy cansado, Jaime Rodríguez Calderón, de quien ya hicimos mención, y justo después de acusar a “los políticos de siempre” de ser presas del “chapulineo”, tal parece que esos 33 años en el PRI no se olvidan, así como así, y después de decir que era inmoral dejar una responsabilidad como la de Gobernador, pues siempre si se registró y ahora con doble chamba, más de precandidato que de Gobernador. Y por último otra de las candidatas con posibilidades de lograr las ansiadas firmas, es Margarita Zavala, la exPANista, para muchos la mejor posicionada aun después de su salida del PAN y quien después de una serie de desencantos con la dirigencia nacional, y no esperar a las fechas que su partido estipula después de formar el Frente Amplio por México, optó por la vía libre, esperando que su plataforma “Yo con México” sea lo suficientemente firme para ser su escalón de regreso a Los Pinos.

Hay de muchos colores, literalmente, y sabores, sin duda los candidatos independientes capitalizan ese desencanto que han generado los partidos políticos, y es que es tantas las ganas de cambiar a México, de participar y de hacer las cosas bien, que al parecer muchos y muchas, no sabemos por donde empezar.

Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

Huracanes y Cambio Climático

Comparte este artículo:

En las últimas dos semanas los huracanes Harvey, Katia, Irma y José en el Océano Atlántico se han cobrado la vida de decenas de personas y cientos de millones de dólares en daños. Los huracanas no son un tema nuevo ni exclusivo de nuestra época, pero la intensidad inusual de estos fenómenos meteorológicos en la temporada 2017 ha revivido el debate sobre si estas catástrofes están relacionadas con el cambio climático.

Para nadie es secreto que nuestro planeta está viviendo un proceso de transformación importante en su temperaturas, cambios en los ecosistemas y cambios en las corrientes de aire pero aún así no se ha podido concluir de manera contundente las consecuencias de estos cambios. Lo que si sabemos es que la temperatura anual promedio está aumentando y que el deshielo los polos es una realidad. También sabemos que los huracanes se alimentan con el calor del océano por lo que el mar caribe y el Golfo de México son lugares fértiles para el nacimiento de estos fenómenos que también se fortalecen con la humedad, lo cual fundamenta una de las teorías que el calentamiento global es en gran parte absorbido por el mar cuya temperatura también aumenta.

Los regiomontanos no somos ajenos a la devastación que pueden ocasiones estos fenómeno. El huracán Gilberto de 1988 dejó decenas de muertos y muchísimos daños en el área metropolitana. Estos daños volvimos a verlos multiplicados con el huracán Alex en 2010 que también le costó al estado una gran cantidad de recursos que aún y con cierto apoyo de la federación a la fecha no han podido pagar del todo, reflejo de ello es parte de la deuda que ostentamos actualmente en el estado.

Según investigaciones del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, de 1971 a 1994 las temperaturas del mar fueron más bajas por lo cual los huracanes fueron más tranquilos, en cambio hoy seguimos registrando temperaturas record año con año desde 1995. En 2005 la temporada de huracanes fue tan intensa con 31 ciclones que por primera vez fue utilizado el alfabeto griego para nombrar a estos fenómenos al acabarse la lista de nombres.

El año pasado el huracán Patricia registró vientos record de 320km/h convirtiéndose en el huracán con vientos más fuertes jamás registrados en el atlántico desde que se tenga registro. Afortunadamente para los pobladores de Jalisco y Nayarit este huracán terminó perdiendo fuerza y degradando a tormenta tropical a las pocas horas de tocar tierra. Otro dato que nos enseña las consecuencias de la actividad económica en los océanos es que desde 1880 que comenzó la revolución industrial a la fecha los océanos han aumentado su nivel en un promedio de 20cms.

La mayoría de los países tienen una parte de su presupuesto asignado a fondos de emergencia, pero cada vez más estos fenómenos están resultando ser más costosos. Harvey, por ejemplo, por los daños que ocasionó en Texas va a salir muchísimo más caro que el huracán Katrina de 2005 que azotó Nueva Orleans. Las aseguradoras y empresas que se dedican a trabajar en la industria del turismo en el caribe y/o en zonas que regularmente son azotadas por huracanes subirán sus primas de riesgo y cada vez será más caro e incierto poder invertir y desarrollar sobre todo tomando en consideración casos como el de Las Bahamas o Barbuda donde literalmente cientos de hoteles, fraccionamientos y demás negocios fueron arrastrados por la corriente.

En Nuevo León por ejemplo, hay una discusión sobre el uso o no que debería de dársele al lecho del Río Santa Catarina. Hoy es más importante tener una buena planeación, el cambio climático no va a detenerse ahorita y aunque si bien no es concluyente la relación que tienen con los huracanes con el cambio climático, lo que si es cierto es que estos no se detendrán y en menos de una semana pueden formarse y destruir inversiones, que a muchos les pudo haber costado décadas de esfuerzo.

*El huracán Harvey rompió record en EUA por la cantidad de lluvia que presentó.

Fuentes: NY Times, NHC.

Siempre no, SCJN declaraciones constitucional la reforma #SinVotoNoHayDinero

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaro hoy la reforma #SinVotoNoHayDinero como constitucional, esto después de que el ministro Jorge Pardo Rebolledo presentará un proyecto para declararla inconstitucional.

La reforma #SinVotoNoHayDinero que fue aprobada en el Congreso de Jalisco y que busca regular y reducir la cantidad de presupuesto público que se le destina a los partidos políticos, se vio bajo ataque el pasado 20 de junio, cuando el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presento un recurso para declarar su inconstitucionalidad. Además del PVEM, el Partido Nueva Alianza y Morena, impugnaron la reforma.

Hoy el ministro Pardo Rebolledo, presento a votación un proyecto que buscaba anular la reforma de ley, con el argumento que violaba la constitución federal y la Ley Federal de Partidos.

El proyecto fue rechazado con siete votas a favor y cuatro en contra, por lo que la reforma #SinVotoNoHay dinero fue declarada como constitucional.

El diputado local de Jalisco, Pedro Kumamoto, mismo que propuesto e impulso esta reforma en ese estado, declaró lo siguiente en su cuenta de Twitter:

El ministro Arturo Zaldívar aseguró, “que los Estados gozan de la libertad de configuración para establecer el financiamiento de los partidos nacionales, siempre y cuando sea equitativo y resista un análisis de reglas objetivas y aplicables para todos los partidos”.

Que el Poder vuelva a los Ciudadanos

Comparte este artículo:

Los mexicanos somos víctimas desde hace décadas de los malos gobiernos y de un sistema político corrupto, caduco y que no resuelve las necesidades de la ciudadanía, desde hace años sufrimos de las ocurrencias y malas decisiones de gobernantes que no escuchan a la gente y que sus intereses son muy diferentes a los de las mayorías.

La apatía de la gente para informarse y participar en política y los asuntos públicos de su comunidad es el resultado de décadas de no ser tomados en cuenta y no ver resultados contundentes por parte de las autoridades.

“El desinterés de nuestros gobernantes por tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía no es algo nuevo”, me comentaba Don Juan quien lleva viviendo 38 años en la Colonia San Ángel en las faldas del Cerro de la Silla al sur de Monterrey, quien me contó cómo hace 15 años las autoridades llegaron a pavimentar su calle sin haber metido agua y drenaje antes, lo que ocasionaría que en el futuro tuvieran que romper el pavimento para introducir estos servicios. Afortunadamente en esta ocasión los ciudadanos se organizaron para impedir que se realizara la obra, no sin antes haber metido las tuberías para el agua y drenaje. Este es un claro ejemplo de cómo la ciudadanía organizada tiene el poder de decidir qué es lo que pasa en su entorno, ya que en la mayoría de los casos, los gobernantes no conocen la realidad de cada sector, por lo que desconocen las necesidades y problemáticas de la zona. Cuando los ciudadanos participan en la toma de decisiones de su gobierno, se toman las mejores decisiones que transforman nuestro entorno.

Hoy más que nunca necesitamos gobiernos abiertos, eficientes, transparentes y capaces de resolver los problemas que enfrentamos los ciudadanos todos los días, gobiernos que atiendan las demandas de la ciudadanía y no de sus partidos políticos.

Es por ello que es fundamental que la ciudadanía retome su liderazgo y el poder que nunca debió perder. A muchos de la clase política les asusta que la ciudadanía tenga diferentes mecanismos legales de participación ciudadana, como lo es la Revocación de Mandato que es una herramienta de la ciudadanía para que sus gobernantes actúen con mayor eficacia, transparencia y compromiso hacia las causas sociales. Una herramienta que contribuye a que los ciudadanos recuperemos la confianza en nuestros gobernantes e instituciones. Que garantiza que la ciudadanía decidamos si debe o no seguir un funcionario que fue elegido por voto popular, porque no debemos estar condenados a pasar 3 o 6 años de malos gobiernos o malas representaciones en congresos, nosotros los ponemos, nosotros los quitamos.

El estado de Jalisco es una muestra del empoderamiento de la ciudadanía, donde 25 municipios que son gobernados por Movimiento Ciudadano, se someterán el próximo 27 de agosto a la Ratificación de Mandato y los habitantes de cada municipio decidirán si su alcalde debe seguir o debe irse del cargo. Solamente así; la ciudadanía organizada y con las herramientas legales de participación vamos a trasformar nuestra comunidad.

PRI culpable del gasto récord de partidos en el 2018

Comparte este artículo:

Los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave y Guadalupe Acosta Naranjo acusaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI), de ser el culpable, de que en el 2018 los partidos políticos reciban mas de 6 mil 700 millones de pesos.

Los diputados acusaron que la bancada priista en San Lázaro reventó y bloqueo la posibilidad de aprobar el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales conocido como #SinVotoNoHayDinero, esto en el último día del periodo ordinario en el mes de abril.

La iniciativa de #SinVotoNoHayDinero, presentada por el diputado local de Jalisco, Pedro Kumamoto, considera una nueva formula para calcular los recursos que se asignan a los partidos políticos, como también la figura del voto blanco o nulo, mismo que tiene la intención de generar más participación ciudadana en las elecciones y consecuencias para el financiamiento de los partidos.

Acosta Naranjo manifesto que fue el PRI, el que no quiso que se votara el dictamen, por lo tanto rompió el quórum. También lamento que no se hubiera dado la reforma, ya que esto hubiera representado un recorte de 3 mil millones de pesos.

Por su parte, Agustín Basave, dijo que las propuestas de Kumamoto y la suya seguían vivas, pero que los dictámenes se encontraban vetados.

“El dictamen está vetado, pero está vivo con las propuestas de Pedro Kumamoto y la mía de voto blanco, no se ha votado porque el PRI no quiere”, dijo el legislador federal.

Manuel J. Clouthier culpa a todas las partes

Por su parte el diputado federal sin partido, Manuel J. Clouthier, acuso que no fue solamente el PRI, el que evito que se votará el dictamen para reducir el presupuesto de los partidos políticos, sino también los demás partidos.

Clouthier manifestó que los partidos políticos parecían estar de acuerdo en la Comisión, pero que todo estaba planeado para que se tuviera que votar un dictamen.

“Dejaron correr los tiempos hasta que se agotó el periodo ordinario y ya se hicieron patos, la verdad es que la lucha todavía se tiene que seguir dando”, declaró el diputado federal.

Por último, Clouthier acuso a los partidos de no querer cambiar el modelo, ya que con incremento del número de empadronados, el presupuesto seguirá subiendo, por lo que recibirán cada año más fondos.

(Con información de Grupo Reforma)