¿Qué son las cuentas públicas?

Comparte este artículo:

En los recientes meses el tema de las cuentas públicas ha sido el más discutido a nivel local. El tema ha llevado a que los diputados de todas las bancadas se enfrenten unos con otros, haya denuncias (literales) de diputados a diputados, acusaciones de estar en contubernio unos con otros, en especial con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En resumen se ha hecho una historia extremadamente dramática en el congreso local, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué son las cuentas públicas?

 

Las cuentas públicas son básicamente un reporte en el cual los municipios, los estados e incluso la federación rinde cuentas a la Auditoria Superior del Estado y/o Auditoria Superior de la Federación, sobre en que gastaron y como gastaron el dinero público.

Actualmente el Congreso Local del Estado tiene un rezago de más de 300 cuentas públicas de municipios y de dos gestiones estatales, entre las que sobre salen las de Margarita Arellanes, Natividad González Parás y Rodrigo Medina de la Cruz.

 

¿Qué tan cierto o falso es que el rechazó de las cuentas llevarían a un proceso legal en contra de estos tres controversiales ex funcionarios? Ciertamente falso. Realmente las cuentas públicas llegan al Congreso Local con revisiones y recomendaciones por parte de la Auditoria Superior del Estado, el Congreso solo dictamina, acepta y rechaza. En caso de ser rechazadas no existe una sanción contra el funcionario a menos que la ASE lo haya recomendado y las sanciones van desde, acciones resarcitorias, inhabilitaciones, y acciones administrativas, pero no acciones penales como se ha tratado de hacer ver.

 

Incluso, estimado lector, no se necesitan las presumidas “cuentas públicas” para poder proceder legalmente en contra de los funcionarios en cuestión y las acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado en contra de Margarita Arellanes y Rodrigo Medina son prueba de ello.

Lo que sí es reprobable es que existan incluso cuentas de la administración de Jaime Rodríguez Calderón cuando era alcalde en García que siguen sin ser dictaminadas por ya más de dos legislaturas. Esto habla del rezago legislativo que existe en el congreso.

 

Para concluir, un tema tan simple como son las “cuentas públicas” se ha politizado a un punto que parece de chiste. Ya que no solo no se le he dado atención a temas que son más prioritarios, sino que actualmente se mantiene una situación de parálisis en el Congreso por la falta de revisión de las famosas cuentas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué solución le quieren dar?”

Comparte este artículo:

El tema que estará sobresaliendo de nueva cuenta esta semana son las protestas de los maestros de Nuevo León. Los maestros el día de ayer amenazaron con protestar en carreteras y hasta en el aeropuerto de Monterrey. La duda de la ciudadanía sigue siendo, ¿qué es lo que luchan?

Originalmente se creía que la lucha era en contra de la eliminación de las cuotas escolares y uniformes que el gobierno del estado anunció hace mas o menos un mes y medio. Después también se comenzó a sospechar que la lucha era para exigir la renuncia de la Secretaria de Educación Pública del Estado.

Pero parece que no es ninguna de estas razones, al contrario, están luchando en contra de la Reforma Educativa, reforma que viene desde el ejecutivo federal y que realmente es poco lo que puede hacer el gobierno estatal.

No me tomen a mal aquí, estoy a favor de que la gente se manifieste en contra de algo que ellos consideran injusto, pero lo que es indefendible es que los maestros vayan y protesten al congreso local, Palacio de Gobierno y tapen calles en la ciudad por una Reforma que no le incumbe al gobierno estatal. El viernes cayeron en lo ridículo cuando trataron de ingresar a la fuerza al congreso estatal, y además estuvieron gritando en contra del Bronco a las afueras del congreso, cuando en realidad no es la oficina del gobernador.

También se cae en lo ridículo cuando los coordinadores de las bancadas en especial Arturo “La Manzanita” Salinas y Marco “El Pollo Loco” González, del PAN y PRI respectivamente, son muy buenos para decirle al gobernador que le haga caso a los maestros y que no los vaya a oprimir en las protestas. Pero son pésimos para salir a dar la cara cuando los maestros lo solicitan. ¿No que muy bravos y a favor de los ciudadanos?

Vamos a darle directo al tema, lo que los maestros quieren es que alguien los escuche y los ayuden con sus peticiones, pero maestros, con todo respeto, no hay nada, absolutamente nada que el gobierno pueda hacer contra una reforma que viene del gobierno federal, les propongo mejor irse a manifestar a las afueras de la Secretaria de Gobernación o de Los Pinos.

Por cierto abro el espacio para quien quiera hacer una réplica de esta columna, de preferencia un maestro hecho y derecho, no líderes sindicales por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Cuánto le pagas a Karina Barrón?

Comparte este artículo:

El día de ayer salió a relucir que la Diputada Independiente, Karina Barrón, que se encuentra en una incapacidad postparto, esta vacacionando en Quintana Roo.

La incapacidad postparto se otorga por derecho a cualquier trabajadora, pero en el Congreso Local ha sido el pretexto para no dictaminar las cuentas públicas de Margarita Arellanes, Natividad González Parás y Rodrigo Medina.

El meollo está en que a falta de Karina Barrón no hay nada que se le pueda hacer, sino hasta agosto, a lo que viene la pregunta, ¿cuánto le pagamos a Karina Barrón?

Esta semana el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer las cifras de cuanto se le paga a los diputados en cada entidad federativa de México. En el caso Nuevo León, cada diputado percibe un sueldo de $83,154.00 pesos, es decir que a cada ciudadano le paga $8.13 pesos por el sueldo a su diputado. El salario es alto si lo comparamos con lo que reciben los diputados en la Ciudad de México, metrópoli que tiene más del doble de población que el estado de Nuevo León, ahí a cada diputado se le paga $68,893.07 pesos. Por lo tanto cada habitante paga $6.18 pesos a su diputado.

Ya que estamos metidos en el tema y sabemos cuánto está recibiendo Karina Barrón mientras vacaciona en Isla Mujeres y se encuentra en calidad de incapacidad postparto, ¿cuánto gasta nuestro congreso local?

En el 2015 el congreso tuvo un presupuesto de $320 millones de pesos. Cada sesión, que son tanto las ordinarias como extraordinarias, tuvieron un costo de por arriba de $3 millones de pesos. ¿Se han dado cuenta cómo a cada rato los diputados están presentando iniciativas, algunas de ellas de temas irrelevantes? Cada iniciativa tiene un costo promedio de casi $3 millones de pesos y en el 2015, 107 iniciativas fueron presentadas. Finalmente el 59.7% del presupuesto se va al sistema burocrático del congreso.

Es necesario mencionar que la mayoría de los congresos estatales en México se exceden en el presupuesto que tienen aprobado por año. También en cuanto a salarios, son los mismos diputados los que determinan cual va a ser su salario, pero no existe ningún tipo de tabulador o “esquema” en cual se puedan basar para establecer su salario.

Por último, aunque tome como oportunidad la revelación sobre las vacaciones de Karina Barrón en Quintana Roo, durante un periodo de incapacidad postparto, me parece importante decir que las actividades que haga la diputada durante este periodo no deben de ser cuestionadas en lo más mínimo, ya que es un tiempo que le otorga la ley y esta no dicta lo que puedo o no puede hacer.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

TODOS CONTRA TODOS

Comparte este artículo:

Nuevo León se está polarizando y las tensiones entre poderes se agudizan. El Poder Judicial del Estado, en abierto desafío al Poder Legislativo del Estado, logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitiera la controversia constitucional que busca tumbar la reducción de magistrados aprobada por el Congreso local sin que los legisladores se dignen siquiera a escuchar los argumentos del Tribunal Superior de Justicia y sin que exista fundamentación y motivación para tal reducción.

Alega el Tribunal un atentado contra su autonomía y su libertad de organizarse. Frases bonitas para acusar una venganza descarada de los diputados contra el Magistrado Carlos Arenas por estar sacudiendo el Consejo de la Judicatura que sigue siendo la expresión del control de la partidocracia sobre el poder judicial. Montesquieu se está revolviendo de indignación en su tumba.

En otro abierto desafío, el poder ejecutivo está logrando que la Justicia abra investigación en contra de Víctor Martínez, ex director del Sistema de Caminos, inaugurando así el primero de una larga lista de procesos en contra de funcionarios de la administración de Rodrigo Medina.

El verano será caliente por tantas citatorias ya lanzadas más las que no faltarán de surgir en el camino. Las cuatro inhabilitaciones del fin de semana marcan una pauta esperanzadora.

El Bronco necesita contar con el apoyo de la Justicia para levantar el vuelo de su candidatura presidencial. Sin peces gordos en las redes, sin el ruido de las rejas, su candidatura no cuenta con la contundencia necesaria para llamar la atención en otros estados de la República. Supongo que ya habrá decidido jugársela contra el sistema. No habrá marcha atrás.

Algo le habrá sugerido su consejero de mercadotecnia electoral. ¿Se acordará de las cobijas?

También van los ciudadanos contra los legisladores. Hartos de las fintas del diputado Montiel para negarse a dictaminar las cuentas escandalosas de Nati (2008 en particular) y de Rodrigo (2013 en particular), luego de reunir a unos 500 ciudadanos que sacrificaron su domingo familiar para ir a protestar frente a Palacio, los líderes empresariales encabezados por CCINLAC y COPARMEX fueron a acorralar al diputado en su oficina del Congreso.

¿Saldrá un Estado más fuerte de esta rebatinga de todos contra todos? Poder judicial contra poder legislativo, poder ciudadano contra poder legislativo, poder ejecutivo contra su predecesor, poder ejecutivo contra poder legislativo? Qué lástima que erradicar la impunidad esté costando tan caro y sea tan tardado.

¿Cuánto tiempo más tardaremos en castigar los abusos y los crímenes pasados? ¿A qué horas construimos el Nuevo León de mañana, si solamente nos dedicamos a saldar cuentas de ayer? ¿Alguien piensa en el futuro? ¿O el futuro no existe mientras no ajustemos cuentas del pasado?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Inspector Político: “Ridículos y sin fundamentos”

Comparte este artículo:

El día de ayer el autor, Gerardo Rico Sánchez, publicó en este espacio una serie de documentos, facturas y recibos de gastos por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local de Nuevo León. Según el autor de la columna, Movimiento Ciudadano y en especial los Diputados Samuel García y Concepción Landa han desviado dinero, hecho pagos “por voluntariado” y que además pagaron un servicio a una empresa fantasma llamada Solarhic. A continuación verá porqué esta persona al igual que el Congreso Nacional Ciudadano que promueve un juicio político en contra de Samuel García son unos ridículos y sus acusaciones no tienen fundamento.

Vamos por partes, primero el Sr. Gerardo Rico dice que la bancada de MC gastó $45 mil pesos en gasolina, discúlpeme pero en ningún lugar de los documentos expuestos vienen recibos de gasolina por $45 mi pesos. También se habla de gastos exagerados en equipo de cómputo y grabación.

Lo cual es también una completa farsa cuando se toman en cuenta dos cositas:

1. MC era en su momento una bancada nueva que necesita equipo para laborar y para hacerse promoción como cualquier otra bancada del Congreso.

2. El artículo 49 del Acuerdo del Comité de Administración, autoriza como se ve en los papeles que aquí se anexan.

De hecho el Art. 49 justifica todos los gastos que el Sr. Rico Sánchez y el CONACI tratan de criminalizar, hasta los gastos de gasolina que no demuestran en los documentos que anexaron a su columna. También pueden ver los gastos que no se permiten e incluso en su momento Milenio hizo un reportaje de este artículo.

(Para hacer acercar la imagen, usa el zoom de tu navegador)

La cosa se pone más interesante con respecto a la “escandalosa” factura de Solarhic. En su momento fue el periódico, Reporte Índigo, el que al puro estilo amarillista hizo un reportaje hablando de esta factura y un fraude por parte de Movimiento Ciudadano.

Según información que tiene este escritor, después de que saliera el reportaje y como queda aquí abajo demostrado, MC envío una carta al reportero que elaboro el artículo con nombre de Félix Cordoba, donde quedó explicado que los $15,298.43 pesos se devolvieron a la Tesorería del H. Congreso del Estado de Nuevo León, y confirmado el recibimiento en la carta firmada por el C.P. Dagoberto Guajardo Lozano.

(Para hacer acercar la imagen, usa el zoom de tu navegador)

De igual manera la factura de Solarhic quedó cancelada y esto puede ser revisado por cualquier persona a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (anexo cintilla con la información de la cancelación).

Captura de pantalla 2016-06-24 a las 9.12.01

En general las “pruebas” que presentan para acusar a los diputados de la bancada de Movimiento Ciudadano son infundadas. Que quede claro, el objetivo de esta columna es para combatir la desinformación que ciertos grupos quieren esparcir entre la población.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¡Ya basta de teatros!”

Comparte este artículo:

Indignante, de poca clase y poca política fue el teatro que armaron el día de ayer los diputados del PRI y PAN en el Congreso local, lo que llevó a que ni se discutiera ni se aprobara la importantísima restructuración de la deuda estatal y mucho menos de las cuentas públicas de Margarita “Margara” Arrellanes, Rodrigo “Golden Boy” Medina y Natividad González Parás.

…lo que llevó a que ni se discutiera ni se aprobara la importantísima restructuración de la deuda estatal y mucho menos de las cuentas públicas de Margarita “Margara” Arrellanes, Rodrigo “Golden Boy” Medina y Natividad González Parás.

Ya no se si creerle al PAN que quería “¡La cuentas primero!” como estuvieron gritando cuando tomaron la tribuna para exigir que antes de hablar de la restructuración de la deuda, se tocará el tema de las cuentas públicas de los tres mosqueteros. No quiero caer en lo que ha dicho el diputado Samuel García de Movimiento Ciudadano, pero ya esto parece un muy buen teatro de los dos partidos que tienen mayoría y claro sus compinches del Verde y Nueva Alianza.

Un día tienes al PRI haciendo una cosa y justamente donde podía quedar evidenciado que son solo los diputados de este partido, el PAN hace otra situación más con el fin hasta parece que evitan el que se discutan las cuentas públicas de una ex alcaldesa de su partido político. Nuevamente como dije el día de ayer, hasta siento que ya huele a gato encerrado y parece que la alianza PRIAN puede que si exista.

Ya no se si creerle al PAN que quería “¡La cuentas primero!” como estuvieron gritando cuando tomaron la tribuna para exigir que antes de hablar de la restructuración de la deuda, se tocará el tema de las cuentas públicas de los tres mosqueteros.

El costo político al final del día se lo están llevando los dos partidos políticos y parece, según esto, que el PRI pedirá la destitución de Daniel Carrillo como Presidente del Congreso. Lo que yo propongo es la destitución en tres años de todos los diputados que sean pancheros y que les encante el show y que por obvias razones se pasan las exigencias de la ciudadanía por el arco del triunfo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Juevecitos Político: Cuentas Públicas, Movimiento Ciudadano, Pedro Salgado y Tamaulipas

Comparte este artículo:

En este tercer episodio de Juevecitos Político abordamos el tema de las cuentas públicas que esta semana la Comisión Permanente aprobó que se revisaran en Sesión Extraordinaria. También de las controversias de Movimiento Ciudadano y el ISR que desapareció durante la administración de Pedro Salgado en San Nicolás de los Garza. Finalmente las elecciones en Tamaulipas y la posible alianza del candidato del PAN-PRD con el independiente.

Sugerencias de temas y/o comentarios por favor enviarlos a: contacto@altavz.com

00:23 – Cuentas Públicas

04:32 – Controversias Movimiento Ciudadano y Pedro Salgado

16:09 – Elecciones 2016 (Tamaulipas y Veracruz)

Entrevista a Javier Náñez Pro: Veto a la Ley de Bienestar y Protección Animal

Comparte este artículo:

En entrevista el Secretario Técnico de la Secretaría General de Gobierno, Javier N. Pro, nos explica cual es el futuro de la Ley de Bienestar y Protección Animal y porqué el veto que fue presentado la semana pasada en el Congreso de Nuevo León.

Cómo va Nuevo León rumbo al Gobierno Abierto

Comparte este artículo:

En Nuevo León se ha dado el primer paso a mediados de Abril para construir el camino rumbo a un Gobierno Abierto. Se trata de una alianza plural, abierta y ampliamente participativa por parte de quienes conforman esta iniciativa a nivel local.

Si bien los términos Gobierno Abierto pueden sonar claros a nuestros oídos, nos lleven a cuestionar ¿de qué se trata?, ¿quiénes están involucrados? Tenemos aquí una nueva concepción del ejercicio gubernamental cuyo fin primordial es que la ciudadanía incremente la confianza en sus servidores públicos y gobernantes a través de la colaboración.

Fue justo el 14 del mes pasado cuando organizaciones como el Centro de Integración Ciudadana (CIC), Cómo Vamos Nuevo León y Redes Quinto Poder; así como el Poder Judicial del Estado, el Gobierno estatal y el Congreso local, firmaron una carta de intención para participar en este ejercicio denominado Alianza para el Gobierno Abierto 2016.

Si bien los términos Gobierno Abierto pueden sonar claros a nuestros oídos, nos lleven a cuestionar ¿de qué se trata?, ¿quiénes están involucrados? Tenemos aquí una nueva concepción del ejercicio gubernamental cuyo fin primordial es que la ciudadanía incremente la confianza en sus servidores públicos y gobernantes a través de la colaboración.

Nos encontramos frente a un nuevo paradigma social en que ciudadanía, entidades, partidos políticos, trabajadores públicos y cargos electos pueden participar e interactuar en el debate, definición, creación y evaluación de las políticas del gobierno de manera directa.

Es decir, los principios básicos para un Gobierno Abierto están asociados con la participación, la colaboración y la transparencia de manera que a través de las tecnologías de la información y la comunicación se generen entornos de diálogo que faciliten una conversación directa y fluida entre la comunidad y sus gobernantes.

Y es aquí donde llega el ejemplo más claro acerca de la voluntad y la intención de que organizaciones civiles, autoridades como el Gobierno estatal, el Poder Judicial y el Congreso local hayan firmado la carta para un Gobierno Abierto.

La decisión fue tomada por la Comisión de Justicia del Congreso local, sin consultar ni al Poder Judicial ni a la academia, por lo que las organizaciones civiles emprendimos un llamado para que los diputados involucrados respondieran cinco cuestionamientos de forma personal.

Sucede que el Legislativo, a través de sus dos fracciones mayoritarias, toma la decisión de aprobar las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, el 25 de abril, para reducir de 16 a 14 el número de magistrados ,totalmente contraria a la propuesta inicial de pasar de 16 a 20.

La decisión fue tomada por la Comisión de Justicia del Congreso local, sin consultar ni al Poder Judicial ni a la academia, por lo que las organizaciones civiles emprendimos un llamado para que los diputados involucrados respondieran cinco cuestionamientos de forma personal.

Sin embargo, nuestros representantes dieron por cerrado el tema dejando plantadas a las organizaciones quienes los invitaron a un diálogo para aclarar las decisiones que habían tomado.

Si bien Nuevo León estaba siendo ejemplo nacional al ser el primer estado en el que los tres poderes pactaron una Alianza para el Gobierno Abierto, lamentablemente vemos como la intención de incentivar la participación, la colaboración y la transparencia sigue quedando sólo en intención.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los incentivos de Kia

Comparte este artículo:

Este jueves, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, declaró que ante la demora del Gobierno de Nuevo León para negociar un addendum de incentivos estatales, hay empresas de autopartes que optan por Coahuila en lugar de Nuevo León. Lo anterior ya que supuestamente “no hay un tema de confianza”. El asunto de Kia es todo menos sencillo. El pasado 20 de noviembre del año 2015, el gobierno de “El Bronco” rompió el acuerdo de confidencialidad con la armadora automotriz revelando a la ciudadanía el contenido del acuerdo de inversión firmado entre los coreanos y el gobierno de Rodrigo Medina. La nueva administración estatal ha insistido en renegociar los acuerdos pactados. ¿Qué es lo que Rodrigo Medina y el ex Alcalde de Pesquería le ofrecieron a los coreanos?

La nueva administración estatal ha insistido en renegociar los acuerdos pactados. ¿Qué es lo que Rodrigo Medina y el ex Alcalde de Pesquería le ofrecieron a los coreanos?

A continuación, enlistaré algunos de los incentivos contenidos en el Contrato de Kia. Me limito a decir que algunos de ellos son permitidos; algunos otros la ley no permite al gobierno otorgarlos y en otros casos son permitidos por la ley pero no en las dimensiones de cantidad y tiempo pactadas. Cada quien haga sus propias conjeturas:

Cláusula 2.2: Completa discreción para cambiar el monto de la inversión potencial del proyecto prevista en 1 billón de USD. (En contravención de fracc. II art. 32 de la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo de NL)

Cláusula 2.8: Apoyo para la tramitación de todos los permisos requeridos.

Cláusula 2.8 (b): Sufragar los costos de la elaboración de la Fase 1 de la Evaluación de Impacto Ambiental.

Cláusula 2.10 (a): Preparar reportes y análisis geotécnicos, de la tierra, agua y calidad del aire, sin costo para Kia.

Cláusula 2.10 (c): Fotografías áreas del lugar del proyecto, estudios topográficos y geológicos.

Cláusula 2.12: Otorgar a los proveedores de Kia que se instalen en el estado incentivos equivalentes dentro de los límites y formas en que a los coreanos les fueron otorgados incentivos. Kia otorgaría una lista de estos proveedores al Gobierno del Estado.

Cláusula 2.13: Apoyar a Kia a recibir facilidades financieras y tasas preferenciales de interés de los bancos mexicanos.
Cláusula 4: Realizar avalúos del inmueble en donde se asentaría la planta automotriz.

Cláusula 5.1 (b): Conseguir la aprobación del Congreso Local para otorgar 100% de exención en el pago de ISN para Kia y sus proveedores por un período de 20 años y 100% de exención en el pago de Impuesto Sobre Aumento de Valor y Mejoría Específica de Propiedad, y cualquier otro impuesto de valor agregado a la propiedad.

Cláusula 5.1. (d): Conseguir del gobierno federal todos los incentivos aplicables.

Cláusula 6: 100% de exención en el pago de: ISAI; Predial por 5 años; Permisos de Uso de Suelo; Permisos de Construcción; Derechos de registro; impuesto por enajenación de propiedad (Property Transfer Tax); Suministro de agua potable y certificación de drenaje; tenencia por un año para los directivos de Kia; Evaluación de Impacto Ambiental (Fase 1); e ISN por 20 años para Kia y Proveedores. Todo esto a partir de que Kia obtenga propiedad del inmueble donde constituiría la planta.

Cláusula 6.4: Exención del deber de donar el 7% del terreno de la planta para desarrollar áreas verdes y espacios de recreación o de pagar el monto equivalente. Kia reservaría lugares dentro de la planta para ello y con eso sería considerado suficiente. Lo mismo aplica para los Proveedores.

Cláusula 7: (a) Donar 335 hectáreas de terreno para la instalación de la planta, (b) pagando todos los gastos por la operación.

Cláusula 7.2: Donar a los Proveedores un inmueble para sus operaciones.

…algunos de ellos son permitidos; algunos otros la ley no permite al gobierno otorgarlos y en otros casos son permitidos por la ley pero no en las dimensiones de cantidad y tiempo pactadas.

Cláusula 7.3: El derecho de poder adquirir sin costo, dentro de los próximos 10 años, contados desde el inicio de operaciones, 132 hectáreas de propiedad adyacente.

Cláusula 7.5: Asumir cualquier responsabilidad por conflictos que se susciten en relación a los terrenos donados.

Cláusula 7.7: Adaptar la zonificación y el plan de desarrollo urbano municipal a los requerimientos de la planta.

Cláusula 7.9 (f): Proveer de un helicóptero a los coreanos, cada dos semanas, para tomar fotografías aéreas del desarrollo de la construcción de la planta.

Cláusula 7.10: No otorgar incentivos a ninguna empresa de manufactura automotriz a 40 millas radiales del lugar donde se ubica la planta.

Cláusula 8.2: Construir las carreteras, avenidas y vías de acceso a la planta necesarias sin costo para Kia; incluyendo el compromiso, para el paisaje de las mismas, de plantar arbustos y flores, de acuerdo a las especificaciones de los coreanos.
Cláusulas 8.3: Proveer la construcción de vías férreas (railways) sin costo para Kia, contratando con un tercero.

Cláusula 8.4 (a): Proveer agua y aguas residuales y construir tanques elevados de almacenamiento de agua en los lugares señalados por Kia, rotulados con la marca de la armadora.

Cláusulas 8.5, 8.6, 8.7 y 8.8: Desarrollar infraestructura para proveer electricidad y gas, contratando con un tercero. Apoyar a Kia en conseguir fuentes de energía alternativas y servicios de telecomunicaciones.

Cláusula 9.1 (a): Construir un Centro de Capacitación con costo máximo que no podrá exceder los 15 millones de USD sin costo para Kia.

Cláusula 9.2. (a): Desarrollar los siguiente programas como apoyo a la capacitación requerida por la planta: (i) organizar ferias de empleo; (ii) referencia y selección de personal de bolsas de trabajo especializadas; (iii) programas personalizados de capacitación, dirigidos a jóvenes de 16 a 29 años, incluyendo la preselección del personal, desarrollo de cursos, y pagar subsidios al salario equivalentes a dos veces el salario mínimo del estado por 90 días para cada participante del programa.

Cláusula 9.3: Establecer servicios de coordinación con las principales universidades locales para el reclutamiento de personal y programas de pasantías.

Cláusula 9.6: Pagarles el 80% de las clases de español a 250 coreanos.

Cláusula 9.9 (d): El gobierno pagará los gastos del evento de inauguración del Proyecto en el que se colocará la primera piedra.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”