Aprueba Congreso de Colima despenalización del aborto

Comparte este artículo:

El Congreso del estado de Colima aprobó, la noche de este miércoles, reformas al Código Penal del Estado y a la Ley de Salud para permitir la interrupción voluntaria del embarazo en la entidad, así como garantizar a las mujeres el acceso a este derecho mediante instituciones públicas, dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Con 14 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, fue aprobada la despenalización del aborto en Colima.

A la sesión asistieron integrantes de organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, quienes con consignas y mantas manifestaron su respaldo al proyecto. También estuvieron presentes simpatizantes de movimientos religiosos quienes expresaron su oposición a la modificación, acusando de “asesino” a cada representante que emitía su voto a favor.

Lo aprobado incluye lo que comprenden los servicios de interrupción legal del embarazo, la forma en la que deben conducirse al respecto los profesionales de la salud, y el plazo para que las instituciones de salud atiendan las peticiones de interrupción legal del embarazo.

“Cuando la persona gestante decida practicarse la interrupción del embarazo, la institución habrá de efectuarla en un término no mayor a cinco días, contados a partir de que sea presentada la solicitud y satisfechos los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables”.

El aborto continuará considerándose un delito cunado se realice después de la décima segunda semana de gestación, pero la sanción que se impondrá será de uno a tres meses de tratamiento en libertad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza Claudia Sheinbaum descarta estar en campaña presidencial

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los recientes viajes que ha realizado a diversos estados del país los ha pagado con su propio dinero.

Cabe recordar que en días pasados, Sheinbaum ha estado presente en diversos eventos públicos en los estados de Guanajuato, Campeche, Colima y Baja California.

“Tengo las invitaciones y, para que no se prestara a ningún problema, pagué el viaje con recursos propios”, afirmó en su conferencia matutina.

Por otro lado, descartó estar en campaña e incluso afirmó que le fue descontado el día, el viernes pasado en forma particular.

“No (estoy en campaña), así de sencillo. Estuvo en Guanajuato porque el próximo año vamos a ser la entidad invitada para el Festival cervantino, que nos dio mucho gusto (…) Las otras dos fue acompañar a mis compañeras que entraron como gobernadoras”, detalló.

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero están cerca de tener un colapso hospitalario por COVID-19: López-Gatell

Comparte este artículo:

Este jueves, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que, en los estados de Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero, la ocupación hospitalaria está llegando a niveles altos en la tercera ola de contagios de covid-19, lo que advirtió, podría ocasionar un colapso.

Durante su participación en la reunión con miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el subsecretario de Salud destacó que “hay entidades como Colima que nos reportan ocupaciones ya casi del 97 por ciento y eso es preocupante porque quiere decir que están próximos tener un colapso de la infraestructura hospitalaria”.

López-Gatell señaló que, de acuerdo con los datos recibidos por las propias entidades, el porcentaje de ocupación hospitalaria se está acercando a la ocupación completa en Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero.

«Pero no con respecto a la cantidad posible de camas, sino la existente en este momento. ¿Por qué sabemos que hay todavía posibilidades de más? Porque en la segunda ola llegaron a tener mayor disponibilidad de camas», explicó.

López-Gatell hizo un llamado a los gobernadores a acelerar la reconversión hospitalaria debido a la tercera oleada del Covid-19.

«Entonces, el llamado completo es que no retarden la reconversión hospitalaria. Es importante que los servicios estatales también amplíen su capacidad«, sostuvo el funcionario.

Además, el subsecretario de Salud subrayó que ya se está realizando dicha reconversión en hospitales del IMSS, el ISSSTE, Pemex, así como las Secretarías de Defensa y Marina.

En cuanto a la inmunización, López-Gatell señaló que se está buscando incrementar la velocidad de vacunación, la cual destacó, ha ido creciendo a más de un millón 400 mil dosis en un solo día.

“El comportamiento de la vacunación sigue este patrón de espigas semanales, arranca a cierta velocidad el lunes, llega a un máximo el miércoles y desciende jueves, viernes, sábado y domingo y estamos buscando que se mantenga de manera continua la operación en las entidades federativas durante los fines de semana”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernador de Colima reconoce que Estado no tiene recursos para pagar la nómina

Comparte este artículo:

Después de reunirse con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, José Ignacio Peralta, gobernador de Colima, reconoció que el estado no cuenta con los recursos para pagar la nómina de los trabajadores. 

“Ayer por la noche sostuve una reunión de trabajo con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja. Esto como parte de las gestiones que realizo para obtener recursos extraordinarios que permitan el pago de la nómina de trabajadores de Gobierno del Estado. Hoy continuaré con las gestiones; en estos momentos mi prioridad es lograr la liquidez que me permita cumplirle a las y los trabajadores. Sé que vamos a encontrar una solución, haré todo lo posible para que así sea”,expresó el priista.

El funcionario aprovechó para felicitar al nuevo Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por su ratificación y advertir del crecimiento de contagios por Covid-19 en su estado.

Cabe mencionar que, el pasado 29 de julio, Peralta declaró que su administración no contaba con los recursos económicos para solventar la segunda quincena del mes para más de 7 mil trabajadores del estado, jubilados y pensionados.

Con información de: “El Norte”. 

Feminicidios en México aumentaron 7.1% entre enero y mayo

Comparte este artículo:

Este lunes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que, entre enero y mayo de este año, se han reportado 423 víctimas de feminicidio, un aumento de 7.1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria detalló que ocho estados concentraron el 57.4% de las carpetas de investigación de este delito en el país, así como las tasas más altas de feminicidios por cada 100 mil habitantes.

“Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas“, precisó Rodríguez.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez indicó que de los 2 mil 402 delitos de feminicidios registrados en 724 municipios, Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey concentran el 7.9% de las víctimas.

Por otra parte, afirmó que la administración del presidente López Obrador tiene el compromiso de clasificar los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.

El pasado 21 de junio, durante el informe de seguridad de la SSPC, la funcionaria señaló que el delito de violación también presentó un incremento del 30%, así como que la trata de personas, que registró un incremento de 47%.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con cifras de las autoridades.

Gobernadores electos de Morena se reúnen con López Obrador

Comparte este artículo:

Hace unas horas los 11 gobernadores electos de Morena llegaron a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tal como anunció ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá en unos minutos una comida y una reunión con los mandatarios electos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Zacatecas y Sonora.

A primeras horas llegaron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo, así como la mandataria electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

De acuerdo con López Obrador, ya solicitaron una audiencia los gobernadores electos de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, respectivamente.

Asimismo, no descartó la posibilidad de sostener también un encuentro con los mandatarios de San Luis Potosí, José Gallardo, y de Chihuahua, María Eugenia Campos, ambos impulsados por el PAN.

PAN impugna victoria de Morena en Colima

Comparte este artículo:

La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Colima presentó un juicio de inconformidad contra el cómputo de la elección a la Gubernatura que el pasado 14 de junio le dio la victoria a la morenista Indira Vizcaíno.

A través del expediente JI-02/2021, el Tribunal Estatal Electoral de Colima reveló el aviso del recurso que presentó el PAN el pasado 19 de junio para controvertir el acuerdo IEEC/SECG-826/2021.

“Cédula que se fijan en los estrados de este órgano jurisdiccional a las 11:00 horas del diecinueve de junio del año en curso, por el plazo de 72 horas, para que los terceros interesados estén en oportunidad de concurrir al procedimiento”, informó el Tribunal.

Aunque se reportó que el PRI y PRD habían participado como coalición en la inconformidad, el primero no ha emitido una postura oficial y el segundo se deslindó del recurso.

Tras la petición del PAN, la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, respondió que no hay razón jurídica para revertir su victoria en las elecciones del pasado 6 de junio.

“El sábado 19 la perversa alianza del PRIAN impugnó la elección a la Gubernatura del Estado, ahora intentan con trampas jurídicas ir en contra de la voluntad del pueblo de Colima, no respetan el derecho de las personas a decidir, una vez más dan muestra de lo que son. Colima ya decidió y el PRIAN se va, aunque se resistan a perder sus privilegios, no lograrán salirse con la suya, no tienen la razón jurídica ni la calidad moral”, declaró en un video publicado en sus redes sociales.

Admite AMLO que para tener mayoría calificada tendrán que recurrir a otras fuerzas políticas; coquetea con el PRI

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó sus estimaciones sobre la nueva conformación de la Cámara de Diputados y reiteró que Morena y sus aliados continúan siendo mayoría no obstante que reconoció que, si se quisiera una mayoría calificada, habría que recurrir a acuerdos con otros partidos. 

“Con Morena, el PT y una parte del PVEM, no toda, se tiene mayoría del 50 más uno, que yo le llamo mayoría simple, porque no me gusta la palabra absoluta”, dijo en conferencia de prensa matutina. 

“Si se quisiera tener mayoría calificada, que son dos terceras partes, se podría lograr un acuerdo con una parte de legisladores del PRI o de cualquier otro partido, pero no se necesitan muchos para la reforma constitucional. Entonces, este es el panorama y esto es lo que quedó”, añadió López Obrador, quien volvió a presumir que tendrá el voto suficiente para respaldar el presupuesto. 

“Aquí (con PVEM) 61 por ciento y lo único que se requiere es el 50 más uno para tener mayoría simple para la aprobación del Presupuesto, que es lo que más nos importa y era lo que querían los conservadores que no lográramos.

“Bueno, con mayoría simple, la mitad más uno, que la tenemos esa mayoría de manera holgada, ya se tiene el Presupuesto, ya está asegurado, como decía ayer, el que continúen las pensiones”, afirmó.

El Mandatario federal consideró qué hay país para todos, pero subrayó que especialmente para los pobres. 

De acuerdo con los resultados predominantes presentados por la autoridad electoral, AMLO aseguró que su movimiento to gobernará 17 entidades del país, pues el domingo pasado 11 estados eligieron a Regeneración Nacional. 

“Morena, Coalición Juntos Hacemos Historia, 17 de los 32 estados o 32 entidades, así es el mapa”, dijo.

“De los 15 Estados, 11 ganó esta coalición: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas”, enlistó.

“Así está el Gobierno en los Estados o así va a estar el Gobierno en los Estados una vez que se dictamine sobre las elecciones y entren en función de los nuevos gobernantes”, presumió el tabasqueño. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Considera Morena que sería difícil ganar gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí

Comparte este artículo:

Un estudio interno de la bancada de Morena en el Senado de la República, aceptar que será difícil que las gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí sean ganados por Morena, esto debido a que los partidos de oposición llevan ventaja en las preferencias de los ciudadanos votantes.

En el análisis de los senadores morenistas se reconoce que en el caso de Nuevo León, los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, y el del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, llevan delantera en las preferencias electorales a comparación de Clara Luz Flores. Sin embargo, señalan que “podría haber una sorpresa”.

En el caso de Querétaro, los legisladores subrayan que el aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Kuri González, va puntero dejando atrás a Celia Maya.

Por su parte, en el caso de San Luis Potosí, no se tienen muchas esperanzas de que Mónica Rangel Martínez obtenga la gubernatura el 6 de junio.

Por otro lado, en los estados de Campeche, Chihuahua, Baja California Sur y Michoacán, se prevé que el puesto de titular del Ejecutivo estatal esté muy competido entre Morena y las fuerzas políticas de oposición.

Por último, en las ocho gubernaturas restantes, es decir Baja California, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Colima, Zacatecas y Tlaxcala, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión considera que no tendrán mayores dificultades para triunfar en la jornada electoral más grande de México.