“También tengo mis críticas sobre la UNAM”: Sheinbaum tras dichos de AMLO

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ella también tiene sus propias críticas sobre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto luego de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que la máxima casa de estudios se ha “derechizado”. 

Soy universitaria pero también tengo mis propias críticas a la universidad, al mismo tiempo que le hago un reconocimiento a la Universidad Nacional, pero estoy de acuerdo en que es importante hacer una reflexión sobre el trabajo académico y también la diferencia que luego hay entre un profesor que tiene un ingreso muy alto y un profesor que tiene un ingreso muy, muy bajo y eso creo que es algo importante en la reflexión de la propia autonomía universitaria para poder mejorar y estar al servicio del pueblo, que finalmente es la labor de las universidades públicas“, enfatizó.

Al ser cuestionada si la UNAM perdió su esencia de formación de cuadros, como también declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador,  la jefa de Gobierno respondió que “depende del área de la que estemos hablando“.

“Sí creo que es muy importante que el ser parte de una universidad pública tenga un reflejo de que estamos sirviendo al pueblo y de que el recurso que recibimos es del pueblo de México“, señaló Sheinbaum.

La mandataria capitalina recordó a los estudiantes de la UNAM que asisten a una institución pública gracias a movimientos que evitaron su privatización y “gracias al pueblo de México que paga”.

Finalmente, destacó que el trabajo de investigación en la UNAM, a través de los esquemas de evaluación individual, “ha evitado que haya mayor trabajo colectivo en la academia”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Hice lo que tenía que hacer”, dice Ebrard sobre construcción de Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que hizo “lo que tenía que hacer” en la construcción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, construida cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

A pregunta expresa sobre la imputación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a diez funcionarios sobre el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro y si se siente responsable por este hecho, Ebrard afirmó que él actúo de forma íntegra y profesional.

“Yo hice lo que tenía que hacer. Si no no estaría aquí, no podría dar la cara. Actué de una manera profesional e íntegra. Ya los imputados presentarán sus defensas, pero muchas de ellos ya ganaron los juicios”, indicó.

La FGJCDMX presentó las primeras 10 denuncias por el colapso de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertes el pasado 3 de mayo, revelaron este lunes abogados de los acusados.

El despacho Regino Abogados afirmó que la fiscalía “ha judicializado la carpeta de investigación e contra de 10 personas”, entre las que están cinco de sus clientes, incluido Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, que planteó la construcción de la Línea.

“Muchas de esas personas ya pasaron procesos en la época del actual senador Mancera. Hubo 134 causas, el Gobierno de la Ciudad perdió 124, y de los mencionados casi todos ganaron muchísimos casos. Pero no me meto en ese detalle. Conforme se vaya avanzando les puedo dar una opinión”, dijo el canciller.

“Lo que vi la semana pasada es que no se pusieron perno o estaba mal una soldadura. Y yo creo que el jefe de Gobierno es muy difícil que pueda supervisar eso personalmente. Para eso se creó un organismo muy grande, que es el Proyecto Metro, que tenía autonomía técnico y financiera”, señaló.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que intervino también un consorcio con diversas empresas, donde el encargado de la supervisión de la obra fue Premio Nacional de Ingeniería.

“Intervino hasta el Instituto Nacional de Ingenería de la UNAM en ese tramo. ¿Cómo me siento yo? Yo cumplí con mi deber en ese momento”, añadió.

AMLO advierte sobre nueva modalidad de secuestro a menores a través de videojuegos

Comparte este artículo:

Durante su visita a Playas de Rosarito, Baja California, para supervisar la aplicación de programas del Bienestar, el presidente López Obrador aseguró que actualmente los niños están expuestos a nuevas normas de secuestro a través de las tecnologías de la información y de los videojuegos, por lo que llamó a promover la unión familiar, fortalecer valores y atender a los niños y jóvenes.

El titular del Ejecutivo reiteró este domingo que los niños están en constante peligro al exponerse tanto tiempo a los videojuegos o el internet y señaló que los jóvenes deben permanecer alejados de los videojuegos violentos.

“No porque llora el niño y llora la niña ahí está, el programa, el Nintendo para que no llore, y ahí está horas viendo el Nintendo los niños, ahora juegos violentos que no deben de ser vistos por los niños (…) no porque está llorando y ya ahí va, `préndele el Nintendo para que deje de llorar y también para yo pueda hacer mis cosas’, ¿y qué cosa está viendo el niño?, ¿que está escuchando?, ¿cómo lo está formando? y ¿quiénes son los que laboran esos programas, esos contenidos? ¿Qué concepción tienen de la vida? Son genios, son muy inteligentes, pero era muy inteligente también el que creó la bomba atómica”, aseveró.

El primer mandatario adelantó que en los próximos días dará a conocer un caso de secuestro de unos menores que se llevó a cabo por medio de estos videojuegos.

“Ahora que regrese a la Ciudad (de México) vamos a dar a conocer un caso de unos secuestros de niños que se llevaron a cabo a través de estos juegos que se ejecutan sin saber quiénes son con los que están jugando“, indicó el presidente.

López Obrador pidió que no se prohíban los videojuegos o el acceso a internet, pero señaló que sí debe limitarse el tiempo de uso y estar al pendiente de los niños mientras navegan en la web o se entretienen con los videojuegos.

“Que todos dedicamos tiempo a los hijos, tenemos que dedicarles tiempo, no dejárselos a la televisión o el internet para que los formen o los educan”.

El presidente López Obrador manifestó que, así como existe la educación formal, existe la educación informal que puede ser muy tóxica, muy dañina, por lo que pidió fortalecer los valores culturales, morales y espirituales, así como la unión familiar.

“Muchos de los problemas de inseguridad y violencia se originan por la desintegración de las familias porque los hijos se van quedando solos, sin tutela, por eso tenemos que procurar fortalecer a la familia como núcleo básico para la convivencia y también fortalecer valores culturales, Morales, espirituales”, aseveró el primer mandatario.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno mexicano retrasa emisión de visas para agentes de la DEA

Comparte este artículo:

Previo al Diálogo de Seguridad de Alto Nivel que tendrá lugar hoy en la Ciudad de México, la cadena de televisión estadounidense CNN reveló este jueves que México ha retrasado la emisión de visas para elementos de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con CNN, funcionarios estadounidenses afirmaron que el gobierno mexicano no ha aprobado ninguna visa este año para agentes de la DEA y tampoco se han aprobado extradiciones a Estados Unidos. Explicaron que el proceso de las visas por lo general tarda un mes, sin embargo, los agentes llevan esperando más de seis meses a que se complete el proceso.

Los funcionarios señalaron que el retraso ha afectado a una veintena de agentes, por lo que la DEA ha tenido que extender la estadía de algunos de ellos que ya se encontraban en el país.  

Además, acusaron que la DEA sigue sin poder realizar la mayoría de las operaciones en México y afirmaron que este tema ha sido abordado en pláticas entre altos funcionarios de los dos países en los últimos meses.

Después de la detención del exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, en octubre de 2020, por presuntos vínculos con el crimen organizado, la relación bilateral se tensó. Esta medida provocó una serie de reclamos ya que fue tomada sin conocimiento de las autoridades mexicanas.

Eventualmente, Estados Unidos ordenó la deportación a México del general Cienfuegos Zepeda, donde los cargos fueron desestimados. El gobierno mexicano respondió a su país vecino con una ley restringiendo la operación de los agentes de la DEA en suelo mexicano.

La jefa de la DEA, Anne Milgram, indicó la semana pasada que ha pedido al fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, que se permita “a los agentes de la DEA participar en actividades de procuración de justicia en colaboración con las autoridades mexicanas; que México se tome en serio las extradiciones y honre las solicitudes de extradición; que permita el acceso a información sobre financiamiento ilícito y demás evidencias críticas que necesitamos cuando hacemos investigaciones sobre el crimen organizado”.

Asimismo, subrayó que estos temas “son centrales para que Estados Unidos pueda proteger la seguridad de nuestra gente”.

La comitiva estadounidense que se reunirá con el gobierno mexicano este viernes está encabezada por Antony Blinken, quien estará acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y el fiscal general, Merrick Garland, entre otros funcionarios.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México ofrece disculpas a joven discapacitado encarcelado injustamente

Comparte este artículo:

Este lunes el Estado mexicano ofreció una disculpa pública al joven Arturo Medina Vela, quien padece una discapacidad y fue víctima del atropello de las instituciones de justicia al pasar cuatro años en prisión por un delito que no cometió.

El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, fue quien destacó que este es el primer acto de reconocimiento de responsabilidad internacional para personas con discapacidad.

En presencia del joven agraviado, su familia y representantes legales, Encinas explicó que es un hecho de gran relevancia para México pues es el resultado del primer dictamen del Comité de las Naciones Unidas sobre los derechos de personas con discapacidad.

“A nombre del Gobierno de México, te ofrezco una disculpa sin condición alguna, por los hechos que te afectaron a ti, a tu mamá, a tu familia. Una disculpa por los agravios que significaron la falta de garantía para acceder a la justicia plenamente ante la autoridad judicial en la Ciudad de México”, expresó Encinas.

Cabe recordar que en septiembre de 2011, Arturo Medina fue detenido y acusado por robo de vehículo en la Ciudad de México. A pesar de que el joven no sabía manejar, un juez determinó su supuesta culpabilidad y lo sentenció a cuatro años de prisión  en un Centro de Rehabilitación Psicosocial, muy cerca del Reclusorio Sur. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No hay nada que esconder en contratación de médicos cubanos en CDMX: Sheinbaum

Comparte este artículo:

No hay nada que esconder en la contratación de médicos cubanos en la Ciudad de México, así respondió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ante las acusaciones que hizo el día de hoy el Partido Acción Nacional (PAN) sobre supuestos médicos cubanos sin título profesional que llegaron a nuestro país a atender pacientes covid-19.

«No hay nada absolutamente que esconder, fueron distintos profesionales de la salud que vinieron a México a apoyar, fueron dos periodos en donde estuvieron, principalmente en la Ciudad de México, aunque también en otras entidades y con todo gusto podemos darles toda la información», puntualizó.

La mandataria capitalina dijo que los integrantes del PAN pueden solicitar en cualquier momento la información que necesiten para corroborar que en realidad todo está en orden.

«La Secretaría de Salud lo hizo, cuántos médicos, enfermeras especialistas, se incorporaron a salvar vidas en nuestra ciudad», reiteró.

Esta mañana a través de sus redes sociales, Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado, acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno y el presidente cubano Miguel Díaz- Canel, habrían orquestado un supuesto fraude por más de 255.8 millones de pesos, al contratar por ese monto a 585 médicos cubanos no titulados para tratar a pacientes mexicanos con covid-19.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN en el Senado denuncia contrataciones «falsas» de médicos cubanos para atender covid-19

Comparte este artículo:

La bancada del PAN en el Senado denunció un presunto caso de corrupción al que llamaron “Cubagate”, al señalar que los gobiernos federal y de la Ciudad de Méxicocontrataron médicos cubanos sin título para apoyar en la atención durante la pandemia de covid-19.

El coordinador parlamentario, Julen Rementería afirmó que “no hay una sola evidencia de que los 585 cubanos que el gobierno federal y el de la Ciudad de México trajeron a nuestro país para que se sumaran a la atención de la contingencia sanitaria ocasionada por el covid-19 cuenten con título profesional”. 

En su cuenta de Twitter, el legislador presentó una investigación realizada durante seis meses, sustentada con documentos oficiales emitidos por dependencias e institucionesde los propios gobiernos de Morena, así como órganos autónomos de arbitraje médico.

En dicha investigación dijo que “el gobierno del presidente López Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, orquestaron un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto de salud».

Un fraude de 255 millones 873 mil 177.04 pesos a la salud de los mexicanos que en plena pandemia fueron tratados por estos falsos médicos“, posteó en su red social.

Insistió en que se fraguó un fraude al presupuesto de salud y detalló que el 21 de abril del 2020, en plena crisis de la pandemia,el Insabi, a través de un convenio de colaboración, transfirió 135 millones 875 mil 81.52 pesos al gobierno de Claudia Sheinbaum para ayudarle en la crisis del covid“.

Tres días después, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México firmó dos convenios bianuales con médicos cubanos por 135 millones 875 mil 081 pesos y 103 millones 638 mil 266 pesos respectivamente.

La Secretaría de Salud federal y de la CDMX, el IMSS e ISSSTE respondieron vía transparencia que no era de su competencia tener la documentación que acredita a los 585 médicos cubanos como profesionales de la salud, sino que correspondía al Ministerio de Salud en Cuba.

El Instituto Nacional de Migración tampoco presentó documentación para acreditar que los médicos ingresaron al país para atender a pacientes con covid-19.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detienen a Fidel Kuri; lo acusan de fraude

Comparte este artículo:

El político priista y ex dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz, Fidel Kuri, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación capitalina por su probable participación en el delito de fraude.

“Agentes de la @PDI_FGJCDMX, en apoyo a una solicitud de colaboración con autoridades de la @FiscaliaEdomex, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre, por su probable participación en el delito de fraude”, informó la Fiscalía de la Ciudad de México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que la captura de Kuri fue realizada en la Ciudad de México.

Tras ser detenido, el también empresario fue trasladado a territorio mexiquense, donde fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, en donde quedó a disposición de un juez quien habrá de determinar su situación legal.

Gobierno Federal acata 262 suspensiones que ordenan vacunar contra COVID a menores

Comparte este artículo:

El Gobierno Federal acató 262 suspensiones que ordenan vacunar contra el COVID-19 a menores de edad, reveló la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed). 

La Jufed aseguró que los juzgadores están más cerca de las necesidades de justicia de la sociedad, “que lo que la narrativa oficial ha querido construir”, en el sentido “de que los jueces les dieron la espalda a los mexicanos”; «nada más que equivocado”, enfatizaron.

Indicó que se han otorgado 262 suspensiones que ordenan a las autoridades de salud federal vacunar a menores de 18 años, debido a que manifiestan condiciones de salud que los hace más vulnerables a contraer covid-19.

Las resoluciones judiciales, agregaron, fueron cumplidas por el Gobierno Federal, pese haber cuestionado “la acción de las y los juzgadores”. 

Finalmente, la Jufed señaló que hace unos días un juez federal en Materia Administrativa con residencia en la Ciudad de México emitió un fallo para que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud provean todos los insumos que hagan más seguro el regreso a clases de los menores de edad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

López-Gatell presume respaldo del presidente López Obrador

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, descartó renunciar al gobierno federal, esto en entrevista con Milenio, en la cual también aseguró que cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No renunciaré ni he renunciado… no tengo duda que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue respaldando mi actuar”, dijo López-Gatell.

Respecto a un posible conflicto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el zar de la pandemia en México presumió una amistad con ella.

“Con Claudia Sheinbaum tengo una excelente relación de amistad de más de 30 años. También los miembros del gabinete federal son muy amigables conmigo”.

Cabe mencionar que en las reciente semanas se ha difundido la supuesta renuncia del subsecretario.

El subsecretario de salud señaló que tiene un compromiso con el país tanto en el control de la pandemia como en la estrategia de vacunación contra el COVID-19, al tiempo de rechazar cualquier carta de renuncia como se ha especulado.