Los restos del cohete chino se desintegran en reentrada y caen en el Índico

Comparte este artículo:

Los restos del cohete chino Larga Marcha 5B reentraron en la atmósfera terrestre a las 10.24 h del domingo (21:24 h del sábado en la Ciudad de México) y cayeron a 72.47 grados de longitud este y 2.65 grados de latitud norte, anunció hoy la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China.

Las coordenadas quedarían entorno a las Islas Maldivas en el océano Índico, al sur de la India, apunta la prensa local, mientras que el organismo asegura que la mayor parte de los restos se desintegraron al colisionar con la atmósfera terrestre.

El tamaño del objeto, con una masa estimada de entre 17 y 21 toneladas y un tamaño de aproximadamente 30 metros, y la velocidad a la que avanzaba -unos 28 mil kilómetros por hora- motivó la activación de varios de los servicios de vigilancia espacial más importantes del mundo, entre ellos el Pentágono o el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST).

Esta agencia ya advirtió el viernes que los restos o “escombros” del cohete caerían en una región de la Tierra cubierta en su mayor parte por el océano o áreas deshabitadas, y que la probabilidad estadística de un impacto en suelo en áreas pobladas era baja.

Por su parte, China también aseveró el mismo viernes que era “altamente improbable” que los restos del cohete causaran daños en su regreso a la Tierra y que lo más plausible era que se desintegraran durante su reentrada a la atmósfera.

Algunos medios locales chinos fueron incluso más allá y acusaron a la prensa extranjera de sensacionalismo, y portales como Sina o Guanwang calificaron las informaciones publicadas al respecto de “exageraciones que solo buscan desacreditar al país asiático”.

El cohete fue utilizado la pasada semana por China para lanzar al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial y fue considerado por los expertos como uno de los mayores trozos de escombros que reentrarían en la atmósfera, y de ahí su vigilancia continuada.

En ese sentido, expertos estadounidenses criticaron que el programa especial chino permitiera el reingreso incontrolado de un cohete tan grande, y tampoco ha sido la primera vez que una nave china queda en el punto de mira de servicios de vigilancia de todo el mundo.

Por ejemplo, en abril de 2018 el laboratorio orbital Tiangong 1, que estaba en desuso desde 2016 y que vagaba sin control por el espacio, reentró en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico sur.

En aquella ocasión, como en esta, se informó en tiempo real de la reentrada a los servicios de protección civil de toda Europa.

(Fuente: EFE)

Asegura Sheinbaum que ningún afectado por derrumbe de Línea 12 quedará desamparado

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este domingo que ninguna familia que se haya visto afectada por el derrumbe de la Línea 12 del Metro el pasado 3 de mayo quedará desamparada.

“Como lo he dicho, subrayo nuevamente el compromiso de mi Gobierno con las víctimas del incidente de la Línea 12 del metro. No vamos a dejar a nadie desamparado”, señaló Sheinbaum en su cuenta de Twitter.

El pasado lunes, una viga del puente elevado de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, en el sur de la capital, cedió y provocó la caída de un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”.

Debido a los hechos, 26 personas muriera, 33 más permanecen hospitalizadas, mientras que 52 han sido dados de alta y una persona sigue sin ser localizada.

En un comunicado, la funcionaria refirió que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México publicó una declaratoria con respecto a la Ley de Víctimas que abarca el derecho de las víctimas y sus familiares tras el accidente.

Detalló que de acuerdo con el documento, existe una obligatoriedad en la entrega incondicional e inmediata del apoyo emergente a cargo de dicha Comisión, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 7 de mayo.

Del mismo modo, se puntualiza la obligatoriedad del Sistema de Transporte colectivo Metro, para que “en un plazo expedito y de acuerdo a la ley” se otorgue el apoyo económico del seguro institucional a los deudos de los fallecidos.

Asimismo, se compromete a otorgar medidas de asistencia inmediata de apoyo psicológico, de acceso a la salud, a la educación, al empleo, entre otras a los afectados.

Ademas, se implementarán medidas de objeto de reparación integral, para lo cual se generará un plan individual de reparación de acuerdo con la Ley de Víctimas.

Este plan implicará la entrega de medidas económicas indemnizatorias en cada núcleo de familia que resultó afectado y se implementarán las medidas de asistencia necesarias para garantizar la reparación integral del daño producido.

Del mismo modo, se dará atención personalizada y seguimiento directo con las familias que perdieron a un familiar en el suceso o que fueron afectadas en su salud.

Y reiteró que todas las familias recibirán el apoyo necesario de acuerdo con la Ley de Víctimas “y al compromiso ético, moral y humano del Gobierno de la Ciudad”.

El sábado, Sheinbaum, informó que los familiares de las 26 personas que perdieron la vida en el accidente recibirán una indemnización de al menos 650 mil pesos (32 mil 650 dólares) por parte del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Asimismo, detalló que se otorgará un apoyo emergente de 50 mil pesos (2.511 dólares) a los familiares de las personas que perdieron la vida, de los cuales ya les han sido entregados 10 mil pesos (502 dólares).

En tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México informó que otorgará 40 mil 60.14 pesos a los familiares de los fallecidos en el accidente, mientras que los lesionados recibirán 10 mil 37.44 pesos.

(Fuente: EFE)

“En un descuido le mueven a la ballena para que se caiga”, dice senadora morenista sobre L12

Comparte este artículo:

En redes sociales circuló este jueves un fragmento de una conferencia de prensa en la que la senadora de Morena por Durango, Lilia Margarita Valdez asegura que hay gente perversa que en un descuido van y le mueven la ballena”. 

Lo anterior, en relación a lo ocurrido en la Línea 12 del Metro, donde este lunes un tramo colapsó llevándose dos vagones y quitando la vida a 25 personas que viajaban en ellos. 

No sabe uno que hay gente perversa, que sí la hay mucho aquí en México, de que en un descuido van y le mueven a la ballena para que se caiga, ¿me explico?”, se escucha decir a la legisladora en el video difundido por Lobos Cadena 7 Laguna.

Yo tengo una mente muy (…) por qué pasan las cosas, por qué no pasaban antes”, añadió.

Valdez Martínez dijo que el suceso fue algo terrible que no debió haber ocurrido y que ahora lo importante era el acompañamiento a los familiares de las víctimas. 

Confió en que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lleve las investigaciones a buen fin, pues consideró que tiene la capacidad para hacerlo. 

Por qué sucedió, hubo algunas mañas por ahí que están haciendo que sucedan cosas”, cuestionó. 

Añadió que ahorita hay que esperar y dijo que si bien no puede señalar a nadie en particular, tampoco puede excluir a nadie. 

Por la tarde, la senadora duranguense emitió una aclaración en la que ofreció una disculpa a quienes entendieron sus palabras como una forma de frivolizar la tragedia; así como también a todos aquellos que no coinciden con la idea de que existe la posibilidad de que el suceso fue algo premeditado. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rechaza Morena crear comisión de seguimiento sobre colapso en Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión rechazó considerar como urgente la creación de una comisión de seguimiento sobre el colapso en la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México.

La diputada federal Dulce María Sauri denunció ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que la construcción de la Línea 12 del Metro es un tema de debate desde antes de su inauguración por diversas irregularidades que tendrían consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

A nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina y a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investigar las causas del accidente y fincar responsabilidades a cualquier autoridades, pasada o presente.

Igualmente solicitó al Gobierno capitalino un diagnóstico integral de toda la estructura del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para atender posibles fallas de atención.

Por último, pidió la creación de una comisión de seguimiento de los hechos acontecidos en la Línea 12 del Metro, el pasado lunes.

P0r su parte, la senadora panista Kenia López Ramadán planteó un punto de acuerdo para que un grupo plural de legisladores acompañe las indagatorias que realice un órgano independiente, para que se conozcan las causas del percance y se castigue penalmente a los responsables.

Sin embargo, con 13 votos a favor y 20 en contra, Morena y sus aliados frenaron la propuesta, al considerar que no es un tema de “urgente y obvia resolución”, a pesar que en este momento hay 39 personas aún hospitalizadas.

En la votación, los legisladores de Morena solo se escudaron en el argumento que votar la propuesta de punto de acuerdo solo contribuiría a una política “carroñera” impulsada por la oposición, y de inmediato la turnaron a comisiones.

Previamente, los diputados y senadores del PAN, en conferencia de prensa, pidieron la renuncia de la directora del Metro, Florencia Serranía, ya que es inaceptable que se mantenga en el cargo durante las investigaciones sobre su desempeño.

El coordinador de los panistas, Julen Rementería, advirtió que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum debe separarse del cargo para no entorpecer las investigaciones, pues no puede ser juez y parte.

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Anuncia el Gobierno de Nuevo León que revisará las tres líneas del Metro

Comparte este artículo:

El gobierno de Nuevo León anunció la revisión integral de sus tres líneas del Metro, para conocer las condiciones en las que se encuentran, tras la tragedia ocurrida este lunes en la Ciudad de México, donde al menos 24 personas murieron al colapsar una de las trabes de un tramo elevado de la Línea 12.

A través de un comunicado, la administración neoleonesa informó que Protección Civil estatal revisará cada una de las instalaciones del sistema colectivo elevado y subterráneo, con monitoreo, vehículos especiales, personal operativo y de inspección.

Utilizarán todas las herramientas tecnológicas disponibles, como drones y cámaras térmicas para determinar las condiciones en las que opera todo el sistema.

Sin embargo, la operación del sistema trabajará con normalidad.

Actualmente, el sistema del tren ligero de la entidad, administrado por la empresa estatal Metrorrey, cuenta con tres vías y 38 estaciones, que suman 38 kilómetros de extensión.

Inició operaciones, con la primera línea, en 1991 y la segunda que inaugurada en 1994, la tercera se estrenó apenas este 2021.

En febrero pasado, antes de la entrada en funcionamiento de la Línea 3, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por casi 50 millones de pesos en su construcción, y consideró que no es apta para ser operada.

Encontró que los trabajos son de mala calidad e inseguros, y “no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para los usuarios, como son la falta de colocación de lunarias y de drenaje hidráulico en la estación Metropolitano, cableado en soportes de la red de cableado y suministro eléctrico y de comunicación en muros laterales de la estación Los Ángeles”.

Reportó fallas similares en la estación Ruiz Cortines; La Moderna; Félix U. Gómez y Santa Lucía.

(Fuente: El Mañanero Diario)

“El que nada debe, nada teme”, dice Ebrard

Comparte este artículo:

En medio de la indignación por lo ocurrido anoche con la Línea 12 del Metro, al oriente de la CDMX, el ahora canciller Marcelo Ebrard aseguró que el que nada debe, nada teme. 

Lo anterior, luego de ser cuestionado por el incidente que, hasta el momento, ha dejado la muerte de 24 personas y más de 70 heridos. 

“Decirte que el que actúa con integridad no debe tener temor a nada, por eso yo digo: el que nada debe, nada teme. Pero yo estoy sujeto, como todos, pero más como un alto funcionario y como quien promovió la construcción de la Línea, estoy sujeto a lo que determinen las autoridades, sobre la base de los peritajes y los deslindes que hagan.

“Me guiará en todo esto, pues lo que anima a un servidor público, esencialmente que es: te haces responsable de tus decisiones hasta donde lleguen. ¿Quién lo va a determinar? No tu servidor, la autoridad que va a hacer el peritaje y que va a ubicar qué explica este accidente tan terrible para la Ciudad. Entonces la disposición de mi parte es estar en plena condición de cooperar y colaborar en lo que sea necesario, en aquello que me requieran”, señaló el funcionario en conferencia de prensa matutina al lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Desde anoche, Ebrard Casaubón se puso a disposición de las autoridades debido a que el proyecto y la inauguración de la Línea 12 se llevaron a cabo durante su Administración como Jefe de Gobierno capitalino. 

Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, tuiteó el secretario de Relaciones Exteriores al filo de la medianoche. 

Dirigentes de los partidos políticos de oposición ubican al canciller como responsable de las irregularidades en la Línea 12 del Metro.

En posicionamientos por separado, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, y Jesús Zambrano, líder del PRD, demandaron indagar y deslindar responsabilidades por el trágico accidente que ha dejado 23 muertos y decenas de heridos.

La dirigencia panista exigió que Ebrard y el dirigente de Morena, Mario Delgado, rindan cuentas por su responsabilidad en las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por no dar el mantenimiento adecuado.

Por su parte, el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano manifestó que en 2021 se cavará la tumba de Morena porque han demostrado ineptitud y han caído en “situaciones criminales”, como el desplome de la estructura del metro en la Línea Dorada.

“No se olvide que quien se hizo responsable de la construcción de la llamada Línea Dorada de la corrupción fue Marcelo Ebrard”, dijo durante una gira de campaña por Puebla.

La dirigencia nacional del PRI demandó que se investigue y se castigue a todos los responsables del accidente, “tope hasta donde tope”.

“Leo con consternación los reportes sobre el accidente de esta noche en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro de la CDMX. Espero de corazón que no existan víctimas mortales de estos ya recurrentes sucesos. Mi solidaridad con las familias de los lesionados”, escribió el líder priista Alejandro Moreno, casi al conocerse la noticia.

El partido Movimiento Ciudadano puso su identidad en redes sociales en negro.

“El país está de luto, Es una tragedia el accidente ocurrido en la línea 12 del Metro de la CDMX. Nuestra solidaridad con los familiares de todas las víctimas”, indicó el partido en un mensaje en redes sociales.

En tanto, la dirigencia de Morena se ha limitado a retuitear los mensajes que anoche emitieron Delgado, y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en los cuales manifestaban sus condolencias a las víctimas del accidente.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Liberan al “Güero” Palma de penal; es reaprendido y será presentado ante un juez

Comparte este artículo:

La madrugada de este martes Héctor Palma Salazar, mejor conocido como “El Güero” Palma, fue liberado del Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, en el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, y fue trasladado a la Ciudad de México.

En punto de las 2:00 horas, Palma Salazar salió del penal, se le leyeron sus derechos y posteriormente fue custodiado por un fuerte operativo conformado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), entre ellos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Guardia Nacional, esto tras ser absuelto por el delito de delincuencia organizada.

En su salida del penal lo esperaban supuestos familiares y al grito de “ánimo, ánimo, ánimo” se aglomeraron entre la multitud de elementos federales para poder observarlo.

De acuerdo a fuentes consultadas por el periódico Reforma, “El Güero” Palma sería trasladado a la SEIDO ante una orden de aprehensión, posiblemente por homicidio, sin embargo, la información no ha sido confirmada por sus abogadas.

Héctor Palma Salazar fue detenido por el Ejército en Zapopan, Jalisco, el 22 de junio de 1995, e internado en el Penal de Occidente.

Mancera señala que estará atento a peritajes tras lo ocurrido en el Metro

Comparte este artículo:

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, lamentó la tragedia en la Línea 12 del Metro capitalino, del cual dijo que estará atento a los peritajes correspondientes.

“Mi pésame y solidaridad con las familias de las personas que perdieron la vida y de las lesionadas en la Línea 12. Estaré atento a los peritajes que determinen lo ocurrido en este hecho”, publicó Mancera en su cuenta de Twitter.

Al menos 23 personas perdieron la vida y otras 75 fueron hospitalizadas, entre ellas siete graves, al desplomarse en la noche del lunes un puente de la vía elevada de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, entre las estaciones de Olivos y Tezonco sobre el que circulaba un tren con varios vagones.

En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa la forma en que la estructura elevada se rompe al paso del tren, que se desploma desde una altura de unos 20 metros, y dos vagones del convoy quedan en “V” e impactados contra el suelo.

Autoridades de la Ciudad de México apuntaron el inicio de una carpeta de investigación para detallar las causas de este desplome de a estructura del Metro.

La instalación forma parte del puente del Metro construido durante la administración de Marcelo Ebrard (2006-2012), ahora canciller del país.

La Línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.

El tramo se rehabilitó bajo el gobierno de Mancera (2012-2018) posteriormente y, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.

Ebrard asegura que contribuirá en lo que sea necesario tras desplome de la Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

En su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard lamentó el desplome en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México.

Ebrard aseguró que se deben investigar las causas y deslindar las responsabilidades.

Por otro lado, se dijo que esta en la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario.

“Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, publicó el funcionario.

La noche de este lunes, dos vagones de la Línea 12 cayeron debido al derrumbe de una trabe en el tramo entre la estación Tezonco y Olivos.

Veintitrés personas murieron tras la caída de una estructura que conecta la estaciones Tezonco y Olivos de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Entre ellos hay menores de edad.