Alito incorpora exgobernadores al CEN del PRI

Comparte este artículo:

En medio del escándalo por los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y los reclamos de ex líderes que piden su renuncia, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció cambios en el Comité Ejecutivo Nacional del partido para sumar a ex candidatos y ex gobernadores priistas cercanos a su círculo político.

Con la finalidad de “robustecer las estructuras partidistas” y adaptar al partido a las nuevas condiciones para ser más cercanos a la sociedad, Alito dijo sacudir el órgano central interno tricolor y sacó a antiguos operadores priistas mexiquenses como Ricardo Aguilar y Carlos Iriarte.

Uno de ellos es Rolando Zapata Bello, quien gobernó Yucatán de 2012 a 2018, se incorporó a la Secretaría Electoral en lugar de Carlos Iriarte, ex alcalde de Huixquilucan; Zapata Bello apenas en febrero había sido designado secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del partido.

Otro de los cambios fue el exgobernador de Durango, Jorge Herrera, quien será secretario de Asuntos Religiosos, mientras en la Secretaría de Frontera Sur y Temas Migratorios estará el ex gobernador Joaquín Hendricks.

El exgobernador de Michoacán, Salvador Jara, será titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación; el ex gobernador de Colima Ignacio Peralta va a la Administración Pública y Gobernanza del Consejo Político Nacional, y el exmandatario de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fungirá como secretario de Operación Política.

Otro cambio fue Graciela Ortiz, ex candidata del PRI al gobierno de Chihuahua, a la Secretaría de Organización, en lugar del mexiquense Ricardo Aguilar; Sara Rocha estará en Gestión Social, mientras que en la Secretaría Jurídica y de Transparencia se incorporó a Israel Chaparro.

En la Comisión Nacional de Ética estará María Esther Scherman, cercana a Manlio Fabio Beltrones. Judith Murguía será la secretaria de la Frontera Norte; Paulina López, de Medio Ambiente, y Alejandra Andrade, adjunta de la Presidencia. Alejandro Avilés presidirá la Comisión de Combate a la Pobreza del Consejo Político Nacional, y María Alemán, estará en Desarrollo Metropolitano.

El exgobernador Rolando Zapata dijo que son “hombres y mujeres de partido”, que llaman a la “unidad, lealtad y fraternidad al interior del PRI”.

Confirmó que esta fuerza política sigue “firme” con la alianza Va por México (con PRD y PAN) de cara a las elecciones de 2023 y 2024. En tanto, Alejandro Moreno aseveró que la coalición les da competitividad frente a Morena, que, dijo, está “desesperado“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF ordena a Morena devolver a Yeidckol Polevnsky sus derechos partidarios

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)ordenó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena devolver los derechos partidarios de Yeidckol Polevnsky tras comprobar que aplicaron una sanción cuando el proceso ya había vencido.

El proyecto de la magistrada Janine Otálora propuso revocar la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para suspender sus derechos partidarios durante seis meses por la omisión de presentarse a audiencias a las que fue citada por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena. 

Las y los magistrados respaldaron que se comprobó que Polevnsky respondió el 15 de julio de 2020 a la queja de la que se le imputaba y fue hasta el 22 de octubre de 2021, por lo que estos 465 días acreditan la caducidad del procedimiento.

Argumentaron que el artículo 24 del Reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena prevé que en los procesos sancionadores opera la caducidad en cualquier momento del procedimiento, cuando no se haya efectuado algún acto procesal o promoción durante el término mayor de un año.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Se enfrentan manifestantes afuera de CEN del PRI en CDMX

Comparte este artículo:

Un grupo de personas armadas irrumpió este martes un evento que realizaban militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para exigir la renuncia de su líder Alejandro Moreno, en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido.

Hasta ahora se reportó una persona lesionada por arma de fuego, que fue trasladada al hospital Rubén Leñero, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con el PRI, las personas armadas fueron enviadas por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz.

No vamos a permitir que la violencia se apodere del PRI. A punta de balazos quieren dividirnos. ¡No lo vamos a permitir!“, expresó el PRI en sus redes sociales.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, responsabilizó del ataque a los priistas Ulises Ruíz Ortiz y Nallely Gutiérrez, e indicó que deberán responder ante las autoridades por estas agresiones.

Además, sostuvo a través de sus redes sociales, que siempre ha estado del lado del diálogo y la construcción de acuerdos, por lo que le parece inadmisible el uso de la violencia contra militantes.

Por otra parte, Ulises Ruíz responsabilizó a Alejandro Moreno, José Murat e Israel Betanzos de las agresiones que sufrieran los militantes.

“No hay ninguna agresión. Nosotros tomamos hoy el Comité Ejecutivo Nacional de forma pacífica, estamos afuera de las instalaciones del PRI, no se entró a las instalaciones, estamos sobre la avenida Insurgentes”, aseguró el ex gobernador de Oaxaca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena desconoce resultados en Coahuila e Hidalgo

Comparte este artículo:

El dirigente nacional interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) desconoce los resultados de las elecciones en Coahuila e Hidalgo donde preliminarmente habría resultado ganador el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mediante una publicación en su cuenta personal de Twitter, Ramírez Cuéllar, afirmó que Morena continúa con la revisión de las actas e información que arriba a los institutos electores de las entidades, afirmando que el partido se mantiene en “competencia” dentro de la mayoría de los distritos y municipios.

Aunque el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) sólo monitorea la elección en Coahuila, con el 55& de las actas capturadas, el PRI obtiene 16 distritos en la entidad, esto debido a que en Hidalgo la empresa contratadas para su operación, presentó fallas y no cumplió con la norma.

En su lugar, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) lleva a cabo el recuento de votos a través del programa Preliminares Hidalgo 2020 que contenía presentando intermitencias por lo que usuarios en redes se quejaron e la ineficiencia, dado que no aparece ningún acta computada y en algunos casos ni siquiera permite consultar la página web.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que el partido lleva “amplia ventaja” en las principales ciudades de Hidalgo: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca y Actopan, mientras en Coahuila mantiene una competencia en seis distritos de la Laguna, en Sabinas, Acuña y Piedras Negras.

Ramírez Cuéllar adelantó que Morena integra las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEDE), en la conferencia donde estuvieron presentes algunos de los candidatos del partido.

Proyecto del TEPJF plantea tumbar elección interna de Morena

Comparte este artículo:

Un proyecto de sentencia circulado anoche en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) plantea tumbar la elección interna de la dirigencia de Morena y posponer la aplicación de la encuesta interna hasta después de las elecciones de 2021.

En el documento, que deberá ser analizado por el pleno del Tribunal este lunes, se plantea que Alfonso Ramírez Cuéllar y todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sigan en sus cargos.

“Se revoca el proceso de renovación de dirigencias en el partido a través del método de encuesta llevado a cabo por el INE”, se lee en el proyecto que estuvo a cargo del magistrado Felipe Fuentes.

Uno de los argumentos es que los lineamientos y la convocatoria para la encuesta organizado por el INE han presentado errores y omisiones que no garantizan equidad para los militantes.

“Se estima que no existen condiciones para continuar con el proceso”, concluye el proyecto.

Cabe recordar que el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre supuestos cabildeos por parte del Consejero Jurídico, Julio Scherer, para frenar esta elección; sin embargo, desconoció las gestiones y pidió no usar su nombre para realizarlas.

De concretarse la cancelación, se habrían tirado a la basura más de 20 millones de pesos presupuestados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el proceso, así como la inversión hecha por los aspirantes en difusión.

El regreso del incómodo

Comparte este artículo:

En la política mexicana siempre hay de qué hablar. Siempre hay algún tema nuevo que comentar, o sorpresas inesperadas para platicar. Esta ocasión no es diferente. Hoy toca hablar sobre el regreso de Ricardo Anaya a la escena pública y lo que significa para México.

En las últimas semanas, hemos visto al excandidato presidencial muy activo en redes sociales, cosa que no se veía desde hace ya más de dos años. Nos anuncia la publicación de su nuevo libro, que es meramente una excusa para lanzar una ambiciosa campaña mediática en contra de las acciones del Presidente de México. Creo que a estas alturas las intenciones de Ricardo ya son más que evidentes, pero veamos:

Nadie puede negar que la victoria de López Obrador en las elecciones de 2018 fue contundente, y que ningún otro candidato tenía una real oportunidad de salir vencedor. Al terminar esa jornada, el excandidato de la coalición Por México al Frente, desapareció de la escena pública. Uno que otro tuit con su familia de vez en cuando, pero nada que anunciara su regreso. Hasta ahora.

Regresó para hacerle frente de manera directa al presidente. Lo acusa de megalómano, de modificar la historia a su beneficio, y de conducir al país a una crisis sin precedentes. No anuncia sus planes personales, pero sí que regresa de lleno. Y tengan por seguro que lo veremos en las elecciones del 2021.

Todo parece indicar que Anaya no se va a tomar la molestia de ser candidato o hacer campaña. No le interesa gobernar su estado, o ganar algún distrito. Lo acomodarán hasta arriba de las listas plurinominales del PAN a la Cámara de Diputados, para tener un lugar prácticamente asegurado. Desde ahí, le asignarán la coordinación de su bancada o le buscarán la presidencia de alguna comisión importante desde la cual pueda ser muy incómodo para López Obrador.

Si Morena pierde mayoría en el congreso, esta supuesta ruta de Anaya significará aún más. Desde su puesto como líder importante en San Lázaro tendrá 3 años para gestionar su nueva campaña a la Presidencia de la República, o bien alistar a alguien más. 

Anaya tiene un gran punto a favor, y un gran punto en contra. Su punto a favor es que es evidentemente uno de los más grandes opositores del Presidente. Lo confrontó sin miedo, lo acusa sin rodeos, y, según sus palabras, ofrece propuestas de solución a los desastres de la actual administración. Si mueve sus fichas inteligentemente, recuperará terreno frente a un AMLO con una fuerza absoluta en ambas cámaras. 

Su punto negativo, sin embargo, es que regresa a tratar de unificar un partido que él mismo rompió. Recordemos que su candidatura la disputó con Margarita Zavala y que ella terminó por renunciar al PAN, acusando actitudes autoritarias de Anaya, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

Esperemos su regreso no sea por pura ambición personal. Si Ricardo Anaya quiere ganarse de nuevo algo de confianza de la gente, debe construir, no dividir, coincidir con aquellos que se oponen a López Obrador, y entendiendo que no todo gira alrededor de él. Si consigue el poder que espera tener, que sea buen líder y le proporcione espacio a mujeres y hombres capaces. Esperemos que todos estos videos y su campaña en redes sociales realmente sean por el bien de México, como él dice, y no solamente una estrategia para reposicionar su imagen.

Y tú, ¿Qué piensas?

INE reconoce a Polevnsky como presidenta de Morena

Comparte este artículo:

Dado que no ha recibido ninguna notificación sobre la celebración de algún congreso o asamblea para la renovación de la dirigencia del partido Morena, el Instituto Nacional Electoral (INE) validó el martes pasado los cuatro nombramientos registrados en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el pasado 20 de enero y reconoció como secretaria general de funciones de presidenta a Yeidckol Polevnsky.

Aclaró que en caso de recibir alguna notificación sobre el congreso en el que se nombró a Alfonso Ramírez Cuéllar como nuevo dirigente, realizará el análisis correspondiente, en el que la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos revisará la documentación presentada y verificará que la designación o elección se haya realizado conforme a los procedimientos y requisitos establecidos en el estatuto de Morena.

Una vez desahogada la verificación, procederá en su caso, a la inscripción de la nueva dirigencia en el libro de registro o notificará al partido la negativa de su inscripción, para lo que cuenta con un plazo de 20 días hábiles a partir del desahogo del último requerimiento de información que pueda hacer.

Insistió en que la validación de los cuatro nombramientos se realizó a solicitud del CEN, la cual se presentó el 22 de enero, esto es antes del Congreso Extraordinario del 26 de enero donde se nombró a Ramírez Cuéllar.

Cabe destacar que el diputado con licencia se presentará hoy ante funcionarios del INE para entregar la documentación que avala su nombramiento.

Para certificar las designaciones hechas en el CEN el pasado 20 de enero, el órgano lectoral dijo haber revisado que la convocatoria fuera emitida por la secretaria general, que la sesión quedara legalmente instalada con la presencia de la mitad más uno de sus integrantes y que los acuerdos haya tenido el voto de la mitad más uno de los presentes.

En el oficio que envió al partido Morena, el INE hace constar que el CEN está encabezado por Polevsky como secretaria general en funciones de representante política y legal del partido.

En la sesión del 20 de enero, 9 de 15 integrantes del comité ejecutivo cubrieron cuatro vacantes, con lo cual, este órgano quedo integrado por 20 miembros de los 21 posibles. Solo quedo acéfalo el cargo de presidente de esta fuerza política.

(Fuente: La Jornada)

PAN y PRD buscarán ir en alianza en el 2018

Comparte este artículo:

En una conferencia de prensa conjunta, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya y la dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Alejandra Barrales, confirmaron que para las elecciones presidenciales del 2018 buscarán hacer un frente amplio opositor.

Por otro lado, también anunciaron que al frente estarán llamando a todos los demás partidos, ya sean de derecha, centro o izquierda. También definieron que entre los meses de octubre y noviembre, estarán definiendo a sus candidatos. Barrales subrayó que el candidato o candidata del frente opositor “podría ser ser un ciudadano, un independiente o un representante de partido.”

Respecto a las elecciones de este año, Anaya y barriales descartaron que alguno de sus candidatos en el Estado de México decline por otro, ya que consideran que el tiempo los ha rebasado y que no existen ni las condiciones ni las razones para que Juan Zepeda o Josefina Vázquez Mota declinen, puesto que ambos partidos creen que podrán ganarle a Alfredo del Mazo del PRI y a Delfina Gómez de Morena en las elecciones del próximo 4 de junio. También en Coahuila descartaron que alguno de sus candidatos vaya a declinar por otro. Pero confirmaron, ir en alianza tanto en Nayarit y Veracruz, donde esperan tener éxito.

La motivación para crear un frente opositor, son los resultados en las elecciones del 2016, donde en coalición ganaron los estados de Quintana Roo, Veracruz y Durango.

Le tiran alianza a Barrales

La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), liderada por René Bejarano se deslindo por completo del acuerdo que busca integrar Barrales entre el PRD y el PAN rumbo a las elecciones del 2018. Alejandro Sánchez Camacho, secretario de acción política estratégica del PRD, considera que la postura de Barrales es una “opinión personal” y no representa en lo más mínimo al partido y sus miembros..

Además mencionó, que antes de formar cualquier alianza se debe de consultar a los órganos internos del partido como lo son el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Consejo Nacional y el Congreso Nacional del PRD. Camacho también advirtió que Barrales no consulto, ni aviso al partido sobre la conferencia de prensa en la que participo de manera conjunta con Ricardo Anaya, Presidente Nacional del PAN.

2018 ya empezó… (Parte 1)

Comparte este artículo:




Desde hace varias semanas, en los medios nacionales ya es tema de especulación la sucesión presidencial, cobran cada día más fuerza e intriga. Los aspirantes tejen alianzas en lo oscuro, lanzan al público Asociaciones Civiles y desde ya también, acusan a sus potenciales rivales, en ocasiones inclusive, de su mismo partido.

El esbozo del panorama político rumbo a la elección del nuevo presidente o presidenta de la República es sin duda de interés.

Sin embargo, no se ha fijado atención en las simultáneas carreras por otros cargos públicos.

En Nuevo León así va el panorama:

Gubernatura

El Bronco, lejos de desistir de sus aspiraciones presidenciales, las ha reforzado. Cerrado a la posibilidad de formar un bloque entre los independientes, Jaime Rodríguez confía en que un golpe mediático nacional de la envergadura de encarcelar a su antecesor, le brindará la posibilidad de competir en la contienda, misma que hoy día se ve improbable.




Estando decidido de querer participar (independientemente de los resultados alcanzados en su corta administración o los indicadores de opinión), seguramente lo haría rodeado de su equipo.

Es aquí donde surge la posibilidad de que Fernando Elizondo vuelva a asumir de manera interina la gubernatura del Estado, pues en el hipotético escenario, encaja con la necesidad de que alguien se quede al mando (1) y que no tenga intención de participar en la campaña presidencial por no formar parte del círculo cercano al gobernador (2). El propio Elizondo ha declarado no estar dispuesto volver a participar en una campaña, menos presidencial (2/2).

San Pedro Garza García

Se rumora que el diputado local Samuel García se lanzaría por la alcaldía. Rumor fundamentado en la efervescente popularidad del legislador (1). Sin embargo, esta popularidad como premisa de una candidatura potencialmente exitosa es cuestionable, puesto que el impacto que ha tenido en redes sociales (principal fuente de su notoriedad) no tiene origen exclusivo en la población sanpetrina, sino en gran medida, en el resto del área metropolitana, que no está facultada para votarlo.

Recordemos que llegó al Congreso por representación proporcional, que si bien es notorio por tratarse de haberle hecho competencia al municipio bastión a nivel nacional del PAN, sigue demostrando la precaria permeabilidad institucional de un partido como Movimiento Ciudadano tanto entre la población (2) como entre la clase política de Garza García (3). (0/3)

Quien sí tiene estos elementos a su favor es Homero Niño de Rivera, actual Secretario de Ayuntamiento. Cuenta con el respaldo de la clase política, encabezada por el alcalde (1) y ha sido electo por mayoría relativa a la Diputación Federal de la circunscripción, lo cual implica aceptación entre la población (2), así como respaldo entre la dirigencia partidista a nivel federal (3).

Su mayor desafío para competir sería la dirigencia estatal y municipal (4), que en la pasada elección mostró molestia ante la tercera postulación de Mauricio Fernández al cargo. Personajes como Alberto Coronado o Álvaro Suárez podrían complicarle el camino al exigir una renovación de grupos. (3/4)

Monterrey

La capital del Estado es pretendida por José Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local. Habiendo sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se puede asegurar un respaldo por parte de la dirigencia nacional (1). En la dirigencia estatal, encabezada por su amigo Mauro Guerra, tiene también apoyo (2).

También ha sido diputado federal, pero a diferencia del caso de Niño de Rivera, esto no implica necesariamente reconocimiento ante la población (3), pues Salinas fue plurinominal.

Su mejor carta a jugar en este escenario es distanciarse de Margarita Arellanes e impulsar el proceso en su contra para así deslindarse del estigma corrupto de las administraciones municipales panistas.

La única posibilidad de que Salinas no compita es que se sume a nivel directivo de la campaña presidencial del PAN, siendo más afín a Ricardo Anaya. (2/3)

La diputada “independiente” Karina Barrón también aspira a llegar al Palacio de Cristal. La disidente de Acción Nacional carece de estructura (1) que si quiera la pueda colocar como contendiente, no tiene apoyo popular (2) y no hay forma que sus novedosos zapatos de 17,000 pesos le ayuden a conseguirlo. Sumen nula preparación académica y política (3). (0/3)

Adrián de la Garza, el alcalde en funciones tendrá la posibilidad de reelegirse en miras a la siguiente elección a gobernador. Hasta la fecha ha hecho un trabajo discreto (1), pero acciones contundentes contra las irregularidades de la administración anterior (2) lo elevarían hasta las nubes en los índices de aprobación. (1/2)

No descartemos a Felipe Enríquez, el candidato que perdió las elecciones contra Margarita Arellanes hace cuatro años y que fue enviado por su padrino, el entonces presidente electo, a Uruguay como embajador justo después.

Ayer (miércoles 17) sostuvo un encuentro privado con Enrique Ochoa Reza, en un marco de restablecer relaciones entre la dirigencia nacional del PRI y los liderazgos locales. Llama la atención que se le haya contemplada como un liderazgo local, pues desde aquella lección se mantuvo en el anonimato. ¿De qué hablaron?

El próximo viernes: Senado, San Lázaro y Guadalupe. Hagan sus pronósticos.

Hasta entonces.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”