Padres de niños con cáncer alertan que han recibido amenazas de muerte tras declaraciones de López-Gatell.

Comparte este artículo:

El activista del Movimiento por la Salud, Israel Rivas, afirmó que las declaraciones del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell son “perversas” y han provocado que los padres de niños con cáncer hayan recibido amenazas de muerte

“Es una perversa declaración porque no hay otra forma de calificarla, que alguien que sabiendo que el desabasto es real (lo diga así)”, expresó Rivas en entrevista con Carlos Loret de Mola. 

El activista señaló que este tipo de declaraciones provocan que los padres de niños con cáncer reciban amenazas de muerte a través de redes sociales, ahora y en el pasado y añadió que él mismo ha recibido mensajes de acoso e intimidación.

La declaración de Israel Rivas se da luego de que el funcionario federal señaló que el movimiento de los padres de niños con cáncer forma parte de una campaña de la derecha internacional que tiene una vocación “casi golpista” contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

 

(Con información de Latinus) 

Feminicidios en México aumentaron 7.1% entre enero y mayo

Comparte este artículo:

Este lunes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que, entre enero y mayo de este año, se han reportado 423 víctimas de feminicidio, un aumento de 7.1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria detalló que ocho estados concentraron el 57.4% de las carpetas de investigación de este delito en el país, así como las tasas más altas de feminicidios por cada 100 mil habitantes.

“Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas“, precisó Rodríguez.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez indicó que de los 2 mil 402 delitos de feminicidios registrados en 724 municipios, Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey concentran el 7.9% de las víctimas.

Por otra parte, afirmó que la administración del presidente López Obrador tiene el compromiso de clasificar los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.

El pasado 21 de junio, durante el informe de seguridad de la SSPC, la funcionaria señaló que el delito de violación también presentó un incremento del 30%, así como que la trata de personas, que registró un incremento de 47%.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con cifras de las autoridades.

AMLO se compromete a que en un año estará funcionando Línea 12

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que dentro de un añovolverá a operar la Línea 12 del Metro, la cual permanece cerrada desde el pasado 3 de mayo tras el colapso de una trabe elevada, que cobró la vida de 26 personas.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario señaló que se reactivará no sólo el tramo subterráneo, sino toda la parte elevada; al mismo tiempo que respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se va a hacer una revisión completa, ya se está llevando a cabo, yo me hago cargo de eso, y también para que no se malinterprete, esta fue una iniciativa de la jefa de Gobierno, a quien respeto y apoyo, pero si hace falta dejo empeñada mi palabra”, añadió.

AMLO aseguró que para que no se malinterprete esto fue una iniciativa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien apoya y respalda, “pero si hace falta dejo empeñada mi palabra“.

Agradeció al empresario Carlos Slim y a las empresas involucradas en la caída de la trabe, porque hay voluntad de todos para rehabilitar a la también llamada Línea Dorada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernadores electos de Morena se reúnen con López Obrador

Comparte este artículo:

Hace unas horas los 11 gobernadores electos de Morena llegaron a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tal como anunció ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá en unos minutos una comida y una reunión con los mandatarios electos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Zacatecas y Sonora.

A primeras horas llegaron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo, así como la mandataria electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

De acuerdo con López Obrador, ya solicitaron una audiencia los gobernadores electos de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, respectivamente.

Asimismo, no descartó la posibilidad de sostener también un encuentro con los mandatarios de San Luis Potosí, José Gallardo, y de Chihuahua, María Eugenia Campos, ambos impulsados por el PAN.

Renuncia Gabriel García, jefe de “superdelegados” y servidores de la nación

Comparte este artículo:

El coordinador General de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández, adelantó que presentará su renuncia para volver a su escaño en el Senado de República.

La información fue revelada poco después de que salió de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Quién sería el jefe de los servidores de la nación y de todos los “superdelegados”, dijo que tomó la decisión debido a que su suplente en la Cámara Alta, Alejandro Peña, se integrará a labores partidistas en Morena.

El funcionario también negó que su renuncia obedezca a los resultados electorales en los estados.

“Es personal la decisión y va haber una explicación. El senador suplente que está ahora, Alejandro Peña, se va a participar en Morena, entonces como es el suplente no podemos dejar un espacio en el Senado de la República y regresamos”, expresó.

En su lugar quedará Estefany Correa, exintegrante de la Ayudantía y quien recién había sido nombrada como superdelegada en la Ciudad de México, tras la debacle electoral de Morena.

(Fuente: Luis CárdenasMX )

Slim tiene intención de participar en rehabilitación de Línea 12: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en conferencia de prensa que el empresario Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitaciónde la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sin “ir a pleitos legales” o solicitar recursos al gobierno.

El jefe del Ejecutivo Federal añadió que el día de ayer, en la reunión que tuvo con el empresario Slim y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tocaron temas respecto a la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

López Obrador explicó que el presidente de Grupo Carso ya se encuentra trabajando en un plan estratégico para reconstruir lo más pronto posible la Línea Dorada. 

“Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es ‘a ver vamos al pleito’, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente del Poder Judicial», dijo.

Asimismo aseguró que para la Ciudad de México es urgente rehabilitar la Línea 12 lo antes posible, debido a que por ella transitan a diario más de 300 mil personas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solo AMLO informará sobre rehabilitación de la Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que será el presidente Andrés Manuel López Obrador el que proporcione la información sobre la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

“No es que haya nada que esconder, sino sencillamente que se está reuniendo con el comité técnico también para que puede conocerse toda esta información, y una vez que tengamos el acuerdo de rehabilitación lo podamos informar”, explicó Sheinbaum.

Cabe recordar que el martes, el Presidente López Obrador sostuvo una reunión con la jefa de Gobierno y con el empresario Carlos Slim, todo a seis días de que se presentó el primer dictamen preliminar del colapso en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo.

Este miércoles, el mandatario destacó la voluntad de las empresas que construyeron la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México para rehabilitarla lo más pronto posible.

“La reconstrucción de la línea se va hacer de común acuerdo con las empresas (…) Hay voluntad de parte de Carlos Slim, cosa que celebro”, señaló el mandatario.

“Hay deseos de ayudar de participar de todos, no es ‘vámonos al pleito, hicimos bien la obra y aquí está la prueba, no recibió la obra’ (…) No es ‘vamos al litigio’, no está así la situación, ellos no quieren eso y nosotros tampoco, queremos resolver el problema y celebro que haya esa voluntad”, destacó.

Fue la semana pasada cuando la empresa noruega Dek Norske Veritas (DNV) destacó deficiencias en la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (STC), en la que participó el consorcio conformado por ICA y Grupo Carso.

AMLO sostendrá reunión con Samuel García

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, le solicitó audiencia, por lo que pronto sostendrán una reunión.

“Me han solicitado audiencia o entrevista el gobernador electo de Nuevo León, el gobernador electo de Querétaro, los dos, pero seguramente van a hacer lo mismo la gobernadora electa de Chihuahua, que en una de esas hasta solicitó. Pero de los que tengo conocimiento, el de Nuevo León sí y el de Querétaro. Nada más falta el de San Luis y Chihuahua, pero estoy en condiciones de platicar con ellos. Vamos a reunirnos”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, adelantó que el jueves se reunirá con los 11 mandatarios electos de la coalición Juntos Haremos Historia.

“También, les informo que el jueves empiezo a recibir a los gobernadores electos. Mañana voy a empezar con los 11 gobernadores electos ese la coalición Juntos Haremos Historia, mañana”.

Detalló que la reunión se dará alrededor de las 3 de la tarde y les invitará de comer tamales.

“Como son 11, les voy a invitar unos tamañitos. Vamos a comer, a las dos y media, tres, un frijol con puerco, unos tamales de chipilín. Ya les vamos a decir”.

Paga SFP tres veces más por pruebas rápidas de COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP)  pagó por 90 kits de pruebas rápidas de detección de COVID, cada uno con 25, la cantidad de 1 millón 046 mil 250 pesos (sin IVA) a la empresa Grupo Val Integra SA de CV, que no cuenta con empleados ni experiencia en el ramo y que, además, tiene su domicilio en la parte superior de una tienda de abarrotes en una zona popular de Naucalpan, Estado de México, donde habita uno de los socios. 

De acuerdo con una investigación realizada por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cada paquete fue pagado en 11 mil 625 pesos (sin IVA), muy por encima del costo promedio en el mercado. Incluso, a un precio tres veces más caro de lo que cotizaron el IMSS y otras dependencias federales por pruebas de características idénticas. 

En dos estudios de mercado elaborados por el IMSS en diciembre de 2020 y enero de 2021 se identificó que los proveedores Productos Roche, Abalat y Fármacos Dinsa vendían un kit similar en un rango de 3 mil 100 y 3 mil 250 pesos.

No obstante, la empresa y los encargados de la compra en SFP argumentan que el precio pagado por la dependencia alcanzó esa cifra debido a que las pruebas se realizaron en las instalaciones de la institución. 

El contrato para la adquisición de pruebas lo firmó el 24 de diciembre de 2020 el director de seguridad de la SFP, Álvaro García Galindo, a quien además se le encomendó la responsabilidad de administrar y vigilar su cumplimiento.

Antes de ingresar a la SFP, García Galindo había trabajado 20 años como policía y agente en la Secretaría de Seguridad, en la Secretaría de Desarrollo Social y en el Ejército, según detalló él mismo en su declaración patrimonial.

El procedimiento para la asignación del contrato tuvo el aval de la titular de la unidad de administración de la SFP, Ana Liza Gómez, y de la directora de recursos materiales, María de la Luz Padilla Díaz.

La SFP fue encabezada hasta el pasado lunes por Irma Eréndira Sandoval, quien fue despedida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador sin dar a conocer los motivos. 

Su lugar lo ocupará Roberto Salcedo Aquino. 

La empresa Grupo Val Integra fue constituida el 09 de diciembre de 2015 por dos jóvenes de 29 años residentes en Naucalpan y en Cuautitlán y uno de 27, de Ecatepec, para la comercialización de todo tipo de productos.

No obstante, MCCI comprobó que la empresa no tiene antecedentes de anteriores contratos en el Gobierno federal. 

Fue incorporada al padrón de proveedores de la SFP hasta octubre de 2020, dos meses antes de la asignación del contrato, según consta en un reporte oficial.

Se le preguntó al administrador cómo es que obtuvo el contrato, si carecía de experiencia como proveedor del sector público, y respondió: Son oportunidades que nos vamos encontrando en el camino”.

En total, el precio pagado por la SFP por cada caja o kit fue de 11 mil 625 pesos, a lo que se añadieron 1 mil 860 de IVA, lo que dio un total de 13 mil 485 pesos. Por los 90 kits, ya con IVA incluido, se pagaron 1 millón 213 mil 650 pesos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pide AMLO a INE que ahorre para realizar consulta sobre ex Presidentes

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que ahorre, pues no recibirá recursos adicionales para realizar la consulta sobre ex Presidentes impulsada por su administración. 

En conferencia de prensa, AMLO aseguró que el INE es el organismo electoral más costoso del mundo, no obstante que, dijo, si gasta su presupuesto en altos sueldos, vinos, viáticos y en buenos restaurantes, es difícil que rinda. 

El INE tiene que utilizar sus recursos, que son mucho, es un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos. Es de 20 mil millones,  pero la mitad se les da a los partidos, que eso también hay que corregirlo, pero para el aparato son de 10 mil millones de pesos. Es el organismo electoral más costoso del mundo.

Entonces, ¿cómo no van ahorrar? Claro, si los consejeros del INE ganan más que el Presidente, pues no hay dinero para lo fundamental. Si gastan muchísimo en viáticos, buenos restaurantes, vinos, pues entonces no alcanza para que tengan la posibilidad de tener casillas, o mesas electorales y recoger la opinión de la gente”, indicó.

El titular del Ejecutivo federal señaló que el INE puede utilizar los tiempos oficiales para promover la consulta popular que se llevará a cabo el 01 de  agosto, “pero lo que pasa es que no les gusta que se hable de la consulta”, afirmó.

Ante esto, el Presidente López Obrador adelantó que utilizará su conferencia de prensa para promover esta consulta.

“Y sí vamos a estar hablando de esto porque los medios de comunicación convencionales, subordinados a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, no dicen nada de esto, se quedaron acostumbrados a obedecer y callar como era antes”, subrayó el Mandatario.

(Fuente: El Mañanero Diario)