México Respecto al Brexit

Comparte este artículo:

“The best argument against democracy is a five-minute conversation with the average voter”Winston Churchill.

La votación de Gran Bretaña respecto a permanecer o no en la Unión Europea es sin duda el tema más vasto de los últimos tres días. El viernes 24 de junio se conoció el resultado por el cual el Reino Unido dejará de ser miembro de la unión de países europeos a la cual se incorporó en 1973.

En un ejercicio democrático, con una estrecha diferencia de votos (51.9 vs 48.1), los británicos se pronunciaron a favor de salir de la Unión Europea, ocasionando así un sinfín de consecuencias políticas, económicas y sociales que tendrán impacto en todo el mundo incluyendo México.

Considerando que vivimos en un mundo económicamente entrelazado donde los hechos de un país repercuten en todos, ¿cuáles son las consecuencias económicas del Brexit? :

• Las relaciones comerciales derivadas de tratados de libre comercio tendrán que ser negociados nuevamente. Actualmente el comercio entre Europa y Reino Unido alcanza los $575,000 millones de dólares (mdd).

• La Confederación Británica de la Industria calculó una pérdida de entre 550,000 y 950,000 empleos locales en los próximos 4 años.

• Una salida de bancos de Londres a otras ciudades europeas como París o Frankfurt. Lo cual conllevaría un traslado de miles de empleos del sector financiero (que representa 8% del PIB) fuera de Reino Unido.

• Importantes cambios regulatorios en servicios financieros transnacionales entre Gran Bretaña y Europa.

• Un fuerte golpe a la industria británica, que más del 40% de sus productos son exportados al resto de Europa; y la pérdida de subsidios a la agricultura que actualmente otorga la Unión Europea a agricultores de Reino Unido.

¿Qué va a pasar en México en el corto plazo?

• De primera instancia la paridad cambiaria frente al dólar se verá afectada. Inversionistas con moneda mexicana venderán su posición para refugiarse en el dólar, generando así un encarecimiento de éste respecto al peso.

• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció un recorte adicional al gasto corriente (gastos de operación) del gobierno federal por $31,715 millones de pesos (mdp) para hacer frente a la volatilidad económica.

• Existirán más incentivos para que el Banco de México aumente las tasas en su próxima reunión del 30 de junio para controlar el tipo de cambio.

• México tendrá que suscribir un nuevo acuerdo comercial con el Reino Unido. Que si bien el comercio entre éstos sólo es de $5,000 mdd anuales, la Secretaría de Economía tiene preparado ya un borrador del acuerdo.

De primera instancia, el viernes pasado los mercados financieros (acciones, divisas, petróleo, oro, etc.) sufrieron fuertes caídas por el pánico generado por la noticia. Dado que los mercados se mueven, en parte, de forma irracional y emocional, el Brexit ocasionó ventas masivas por parte de inversionistas asustados alrededor del mundo.

Las bolsas europeas cerraron en un profundo terreno negativo, destacando Londres -3.15%, París -8.04%, Alemania -6.82%, Grecia -13.42% y España -12.35%. En Asia las pérdidas fueron un poco moderadas y en América la Bolsa Mexicana perdió -2.73%, el Dow Jones -3.39%, el NASDAQ -4.12% y Brasil -2.82%.

El petróleo WTI cedió -1.05% a 48.85 y el Brent -5.01% a 48.36. En cuanto a monedas, la Libra esterlina (GBP) se devaluó frente al dólar (USD) -8.25% y frente al peso (MXN) -4.95%.

La transición de separación durará dos años, la cual estará llena de negociaciones que los mercados financieros resentirán para bien y para mal. Mientras tanto, las expectativas económicas en general derivadas del Brexit son, en su mayoría, pesimistas.

*Columna escrita con información al viernes 24 de junio. Con datos de CNN Expansión, El Financiero y Bloomberg.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Inspector Político: “Ridículos y sin fundamentos”

Comparte este artículo:

El día de ayer el autor, Gerardo Rico Sánchez, publicó en este espacio una serie de documentos, facturas y recibos de gastos por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local de Nuevo León. Según el autor de la columna, Movimiento Ciudadano y en especial los Diputados Samuel García y Concepción Landa han desviado dinero, hecho pagos “por voluntariado” y que además pagaron un servicio a una empresa fantasma llamada Solarhic. A continuación verá porqué esta persona al igual que el Congreso Nacional Ciudadano que promueve un juicio político en contra de Samuel García son unos ridículos y sus acusaciones no tienen fundamento.

Vamos por partes, primero el Sr. Gerardo Rico dice que la bancada de MC gastó $45 mil pesos en gasolina, discúlpeme pero en ningún lugar de los documentos expuestos vienen recibos de gasolina por $45 mi pesos. También se habla de gastos exagerados en equipo de cómputo y grabación.

Lo cual es también una completa farsa cuando se toman en cuenta dos cositas:

1. MC era en su momento una bancada nueva que necesita equipo para laborar y para hacerse promoción como cualquier otra bancada del Congreso.

2. El artículo 49 del Acuerdo del Comité de Administración, autoriza como se ve en los papeles que aquí se anexan.

De hecho el Art. 49 justifica todos los gastos que el Sr. Rico Sánchez y el CONACI tratan de criminalizar, hasta los gastos de gasolina que no demuestran en los documentos que anexaron a su columna. También pueden ver los gastos que no se permiten e incluso en su momento Milenio hizo un reportaje de este artículo.

(Para hacer acercar la imagen, usa el zoom de tu navegador)

La cosa se pone más interesante con respecto a la “escandalosa” factura de Solarhic. En su momento fue el periódico, Reporte Índigo, el que al puro estilo amarillista hizo un reportaje hablando de esta factura y un fraude por parte de Movimiento Ciudadano.

Según información que tiene este escritor, después de que saliera el reportaje y como queda aquí abajo demostrado, MC envío una carta al reportero que elaboro el artículo con nombre de Félix Cordoba, donde quedó explicado que los $15,298.43 pesos se devolvieron a la Tesorería del H. Congreso del Estado de Nuevo León, y confirmado el recibimiento en la carta firmada por el C.P. Dagoberto Guajardo Lozano.

(Para hacer acercar la imagen, usa el zoom de tu navegador)

De igual manera la factura de Solarhic quedó cancelada y esto puede ser revisado por cualquier persona a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (anexo cintilla con la información de la cancelación).

Captura de pantalla 2016-06-24 a las 9.12.01

En general las “pruebas” que presentan para acusar a los diputados de la bancada de Movimiento Ciudadano son infundadas. Que quede claro, el objetivo de esta columna es para combatir la desinformación que ciertos grupos quieren esparcir entre la población.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Brexit: Un golpe bajo a la gobernanza global

Comparte este artículo:

El resultado inmediato y más evidente que ha causado la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) es la caída de la libra esterlina y por ende el desplome de los mercados financieros alrededor del mundo. Sin embargo, este hecho histórico no solamente tendrá implicaciones económicas a nivel global sino también podría ser el inicio del final de uno de los proyectos más ambiciosos de las democracias occidentales. Como podemos recordar, el proyecto de la Unión Europea tiene sus antecedentes desde la segunda mitad del siglo XX con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

Esta institución tenía como propósito facilitar el intercambio de materias primas entre los países que estuvieron en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial por lo que a pesar de que buscaba el acercamiento económico también pretendía crear una región libre de conflictos bélicos. No obstante, fue hasta el año de 1993 cuando entró en vigor el Tratado de Maastricht que surgió el proyecto de la UE que actualmente conocemos. En sus inicios, este proyecto era la tendencia a seguir a nivel global puesto que enarbolaba los valores tanto del liberalismo económico como político, que promovían un mercado abierto e inclusive el libre tránsito de personas.

Con el paso del tiempo, muchas regiones intentaron llevar a cabo este tipo de iniciativas, como el MERCOSUR en Sudamérica o el NAFTA plus en Norteamérica. Sin embargo, ninguna de estas integraciones regionales tuvo los mismos resultados que Europa.

Esto se debía principalmente a las grandes divergencias que hay entre los países que integran estas regiones, algo que en teoría no había entre los países europeos. En el año 2008, con la crisis financiera internacional, se presentó la primera gran dificultad de esta integración europea puesto que quedaron en evidencia las grandes diferencias económicas que había entre los miembros, lo que llevó a varios países a cuestionarse su permanencia en esta unión, siendo uno de ellos el Reino Unido.

Hoy este mismo país es el primero en abandonar la Unión Europea, lo que ha causado de manera inmediata una inestabilidad en los mercados financieros y en los próximos meses la posible renuncia del primer ministro David Cameron. Sin embargo, esta histórica decisión que fue tomada por los ciudadanos refleja el desencanto que hay por ideas como el multiculturalismo, el libre comercio y tránsito e inclusive la cooperación internacional; mientras que fortalece otras como el nacionalismo, pragmatismo político y económico y la búsqueda de un Estado Nación menos interdependiente.

Por otra parte, esta decisión podría motivar a otros países que han estado inconformes dentro de la UE a salirse de ésta. En este contexto, no solamente sería un retroceso para Europa sino también para las iniciativas, casi utópicas, de una gobernanza global.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No me gusta el 7-0

Comparte este artículo:

Este fin de semana estuve en casa de mis amigas la Nena y la Beba por el bautizo de un nietecito. Mientras nosotras jugábamos al té canasta, los muchachos estaban viendo un partido de fútbol, después de unas horas me enteré que hablaban de un 7-0, no entendí muy bien, pero creo que se refirieron al PRI.

Me enteré que Manlio Fabio Beltrone Capone, el siciliano dirigente del PRI renunció ante tal espantosa derrota de 7 gubernaturas perdidas frente a una alianza más antinatural que el matrimonio igualitario para el comediante/filósofo Francisco Labastida Ochoa entre el monaguillo Ricardo Anaya y el Club Atlético Chuchista.

Pobrecito Manlio, la presidencia se le fue en un velero llamado libertad… no se respira tanta tristeza y tanta zozobra ni en la casa del terrorista Javiercito Duarte. Se va con la cola entre las patas, no sin antes dejarles un recuerdito a la izquierda nacional llamándoles radicales, fascistas, homofóbicos y otras palabras que mi cabecita no quiere procesar.

Algunos de los presentes en el evento le echaban improperios a un tal Osorio… yo creo que se referían al pachuco de Osorio Chong por los hechos en Oaxaca que hasta ahora nadie sabe que pasó, pero que apegados a la Mexican tropical politik se resolverá en 5 minutos como dijo el sheriff Vicente Fox.

Nuestra Cámara de Diputeibols organizará la Comisión Mixta de Auscultación y Examinación de Nochistlan que armará una verdad histriónica que todos los voceros y portavoces del gobierno abrazarán como dogma de fe, una verdad más pura que el suave manto del profeta Andrés Manuel.

Yo creo firmemente que el PRI necesita recobrar el espíritu, la motivación, las ganas de seguir en el vacilón de la impunidad, necesita ese aliento que sólo puede dar el frijol con gorgojo, ese alimento místico prehispánico que tanto nos ha dado.

Otro que necesita algo de motivación es Agustín Basave que después de llegar a pie y como un total desconocido, logró obtener algunos triunfos por ahí; pero se nos desmotivó al ver como el monaguillo Ricardo Anaya se colgó la medalla solo con miras al 2018… Pobre Agustin, tanto que ayudó al pequeño niño de 39 años que ahora no le van a dar ni una escoba en los gobiernos “de coalición” con el PAN.

Ya más tranquilas después de tanto alboroto, la Nena, la Beba y yo nos pusimos muy tristes, dice Basave que el PRI quiere que el PRD lance a Silvano Aureoles, el monaguillo Anaya quiere destronar a Margarita La Calderona, el fuerte en el PRI ahora es Emilio Gamboa Patrón y el profeta de la paz y la reconciliación, el inmaculado Andrés dice que él va arriba en las encuestas…. En el 2018, todos vamos a perder por default. Ya vamos 7-0 perdiendo desde ahorita….

 

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El empoderamiento ciudadano como la mejor solución

Comparte este artículo:

“Todos roban”

“Los honestos se extinguieron”

“Los políticos son todos corruptos”

“El poder corrompe”

“Ningún honesto puede ganar elecciones”

Estos pensamientos están más arraigados de lo que pensamos en la ciudadanía latinoamericana. Ahora, la pregunta es, ¿la corrupción ha absorbido a la política y por ello hay un descreimiento generalizado o, por el hecho de que se ha arraigado una desvalorización de la política en general esta se ha podido ir alejando de cualquier regla ética o moral?

Jamás hay que olvidar que para que las instituciones democráticas funcionen como deben el ojo controlador de los ciudadanos no debe dar respiro, porque es cuando se mira para un costado que quienes tienen la obligación de gobernar en pos del bienestar común se sienten cómodos para actuar de forma indebida.

Si quienes depositan la confianza en un candidato sólo recuerdan que su participación en la vida democrática es necesaria cada cuatro años, luego no tienen derecho moral a reclamar o quejarse cuando dicho funcionario abandona su puesto con varios millones en su maletín y un desastre irreparable en su cartera.

Siguiendo con las frases populares podríamos recordar la famosa “La culpa no es del chancho sino del que lo alimenta”. ¿Por qué motivo se cree que aquel rostro que aparece sonriente en una boleta o en un spot propaganda será un ser angelado y honesto que se desvelará por las noches alimentando a los desnutridos y abrigando a los sin hogar?

Tal vez sería algo que nos podría responder un psicólogo o un sociólogo, tal vez responde a la misma necesidad que ha tenido la humanidad desde tiempos inmemoriales de adorar a Dioses perfectos capaces de recompensar o castigar a su antojo. Sobre todo, Dioses a los cuales se les pueda reclamar cuando las cosas tomen un curso diferente al esperado, a modo de deshacerse por completo de la responsabilidad propia.

En definitiva, no puede exigirse lo que uno no está dispuesto a dar, casi como en una relación amorosa. Difícilmente un funcionario se ocupe de lo que le preocupa a un ciudadano común si este no se involucra ni se informa esforzándose por comprender una lógica de poder en la que cada vez hay menos lugar para los desentendidos.

La clásica división entre el ámbito privado y el público ya queda obsoleta, hoy en día ya no pueden pensarse estas relaciones pendulares sin considerar el lugar, cada vez más influyente, de la ciudadanía y los medios masivos de comunicación. Estamos ante una ciudadanía que se empodera y exige, esta parece ser la única y la forma más efectiva para enderezar las instituciones democráticas de América Latina.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Decepción Naranja

Comparte este artículo:

(Para hacer acercar la imagen, usa el zoom de tu navegador)

Movimiento Ciudadano parecía ser el partido político que México necesitaba, de inicio los autodenominados Diputados Ciudadanos a nivel federal, renunciaron a Gastos Médicos, Bonos Legislativos, Gastos de Celular, Autos y Gasolina, entre otros gastos superfluos.

En Nuevo León los diputados que conformaban esa bancada hicieron lo propio, al menos ante la prensa porque en la vida real: siguen cobrando el Seguro de Gastos Médicos Mayores, el Bono Legislativo lo transformaron en nómina para usarlo de forma discrecional o en donativos a una AC presidida por el hermano de la Diputada Landa.

Así mismo, de gastos superfluos existen facturas por más de 45 mil pesos en Gasolina, compras de equipo de cómputo y audio exagerado, así como recibos de “apoyo a voluntarios” que incluso aparecen en nómina del Congreso como el caso de Rosa Elizabeth Benítez Rivera, eso sumado al escándalo de los pagos a una empresa fantasma denominada SOLARHIC por la cual fueron cesados su coordinador de asesores y su coordinadora administrativa.

El partido naranja sólo parecía ser diferente, pero a nivel estatal siguen sin transparentar el uso de los casi 2 millones de pesos mensuales para mantener un partido sin militancia y con no más de 5 empleados en sus oficinas centrales y que decir de la venta del padrón electoral en AMAZON por la cual aún esperan sanción por parte del INE.

Hoy existen dos demandas de juicio político al Diputado Samuel García, la primera propuesta por INCIDE y la segunda por el CONACI misma que está siendo evaluada por la comisión anticorrupción del congreso local. Aunque el diputado favorito de Facebook acusa a complots y persecuciones, el tema es el doble discurso que refleja a el partido a nivel nacional mismo que lo hizo perder el registro en 9 de 12 estados en las pasadas elecciones, el tema es que la última esperanza de la ciudadanía se encuentra aniquilada porque robar un peso de nuestros impuestos aunque sea poquito es robarle a la gente que pagamos y cumplimos para tener un buen gobierno.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Se hizo la luz…

Comparte este artículo:

Hace poco buscando videos de la Tierra tomados desde la Estación Espacial me llamó la atención algo muy curioso que se repetía en cada uno de ellos.

https://www.youtube.com/watch?v=FG0fTKAqZ5g

¡Hay demasiada luz en las ciudades! Pensaba que era normal, pero investigando encontré un artículo basado en una tesis doctoral del astrofísico español Alejandro Sánchez de Miguel donde explica sobre el desperdicio de energía lumínica que se hace en las ciudades.

En resumen, hablamos de contaminación lumínica. ¿Qué es? Muy sencillo, es el brillo de luz en el cielo nocturno que se produce por la luz artificial (focos) que se reflejan en las partículas del aire. Esto lo puedes ver cuando sales de la ciudad en la noche y se ve un resplandor de luz en el cielo que está arriba de la ciudad.

La contaminación lumínica es una de las formas más generalizadas de alteración ambiental a la cual nos hemos acostumbrado y afecta gravemente nuestro ritmo biológico además de confundir e incluso matar insectos y aves migratorias (se estima que cerca de mil millones de aves mueren por contaminación lumínica en Norteamérica)

Otra consecuencia de esta contaminación lumínica es la contribución a aumentar el efecto invernadero en la atmósfera, ya que para producir tanta cantidad de energía lumínica se arrojan enormes cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera.

Desgraciadamente, la contaminación lumínica también nos impide apreciar al 100% el espacio. Se calcula que un tercio de la población vive en lugares donde la contaminación lumínica es tan alta que impide distinguir la Vía Láctea en las noches.

Te dejo una imagen de cómo se vería el cielo nocturno sin esta contaminación en la ciudad:

contaminacion

Las ciudades más contaminadas lumínicamente están en Estados Unidos, Japón, Corea, India, Argentina, Canadá, Brasil, Rusia y México. Es por eso que cuando sales a tu patio muy pocas estrellas son visibles y cada vez será más complicado poder verlas. Estamos en uno de los países más contaminados y tenemos que tomar cartas en el asunto.

¿Y qué puedo hacer?

Evitar la contaminación lumínica no significa apagar las luces en la noche o estar a oscuras siempre; significa iluminar mejor los lugares, dirigiendo la luz hacia donde la necesitamos, es decir hacia abajo, hacia el suelo.

Lo más importante y mi objetivo con esta columna es que seas consiente de que este tipo de contaminación también nos afecta, muy sutilmente pero a la larga vemos los efectos en nosotros y en el medio ambiente.

Y como amante del espacio me preocupa que en el futuro perdamos la posibilidad de ver las estrellas, de admirar los planetas y la Luna. No quiero que las siguientes generaciones tengan un cielo por las noches completamente iluminado, en donde las estrellas sean borradas.

Espero te haya gustado la columna. Nos leemos la siguiente semana.

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Diálogo vs aplicación de la Ley

Comparte este artículo:

Los grandes cambios en los países, por buenos que sean, generan posturas encontradas, choque de ideas que pueden generar conflictos en el interior de la nación. En este sentido, las reformas estructurales que este gobierno federal ha impulsado han tocado los intereses de muchos grupos de personas y las reacciones siguen presentes en nuestros días. El proceso para implementar estas reformas es quizá el más difícil e importante. Como evidencia de lo anterior es el caso de la reforma educativa, la cual ha generado muchos aplausos en nuestro país, pero también importantes manifestaciones.

Desde hace un par de años, algunos estados del centro y sur de nuestro país atraviesan por un periodo de inestabilidad social que se ha ido intensificando y ha captado la atención de muchos mexicanos. Su principal demanda es que no aceptan la nueva legislación aplicable al sector educativo.

Ante esto, se han hecho escuchar opiniones encontradas, entre ellas hay quienes expresan que la ley debe de ser aplicada sin dar pie a la negociación y otras que están a favor de la promoción del diálogo entre las partes. Considero que ambas posturas no tienen que verse como contradictorias. El diálogo es una herramienta que coadyuva a la aplicación de la ley, es lo que permite que se de la transición necesaria para lograr el cambio.

Todos los grupos sociales tienen derecho a manifestar su postura, así lo prevé la Constitución de nuestro país, pero este derecho termina en el momento en que se afecta el derecho de alguien más. No es posible dialogar a través de la violencia.

Quienes agreden y generan disturbios en nuestra sociedad, no obstante la posición que defiendan, no están contribuyendo con el proceso de transición a un mejor país.

Los hechos violentos que han suscitado en el centro y sur de nuestro país son lamentables, más aun cuando esto proviene de un grupo que es un referente en nuestra sociedad. No está mal que los maestros se quieran hacer escuchar, ni que pretendan influir en otros maestros que piensan de forma distinta, pero no pueden utilizar la violencia para lograrlo.

Los maestros deben de ser ejemplo de buenas prácticas, ocupan un lugar importante en nuestra sociedad e influyen en la calidad de personas que estamos formando en nuestro país.

Es difícil generar cambios en nuestro sistema, más aun cuando queremos modificar aquello que por tantas décadas ha funcionado de una forma, aunque esta ya no sea la óptima. Debemos de luchar por generar los diálogos entre las partes que piensan de forma distinta y al mismo tiempo permitir la aplicación de la Ley, de forma en que podamos tener un proceso de transición en el que todos se sientas partícipes.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La mentira de la privatización”

Comparte este artículo:

Machaca Fest y Pal’Norte son festivales de música que llevan desde la administración de Rodrigo “Golden Boy” Medina y si mal no recuerdo nunca había habido una reacción tan fuerte por parte de los medios de comunicación (El Horizonte y TV Azteca) en protesta por estos eventos masivos.

Pero como es de esperarse los medios con la nueva administración, que no les da ni un centavo, ahora hicieron faramalla y media de los eventos y hasta se inventaron un rumor.

El rumor que se inventaron los pseudo medios de comunicación fue la privatización del Parque Fundidora, ¿de donde sacaron el rumor? Sepa la m…. Madrinola. ¿Quién les dijo? Probablemente su jefe Medina y sus secuaces. Pero bueno aquí el titular debe de ser FUNDIDORA NO SE VA A PRIVATIZAR.

Por otro lado, estimado lector, ¿qué acaso Fundidora no está ya privatizado? Veamos, si usted va en automóvil entre semana o fines de semana tiene que pagar estacionamiento, si quiere asistir al museo Horno 3, tiene que pagar la entrada.

Dentro del mismo lugar ya hay concesiones desde hace años y pues por ahí rumoran que los directores del parque siempre han sacado su lanita de todo esto.

Pero en fin, el parque no se va a privatizar, no que haya escuchado este humilde escritor. Lo que sí le puedo aconsejar es que no por que unos cuantos medios nos digan que se va a privatizar y que unos “activistas” y “ecologistas” llamen los eventos masivos “ecocidio” porqué los asistentes pisaron el pasto, que por cierto es reemplazable, les podemos creer por Dios.

Una más de los medios y contando…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Se me chispoteó: el caso Beltrones

Comparte este artículo:

Hace algunas cuantas semanas, en este espacio puede transmitir algunas reflexiones respecto a la derrota del PRI en los pasados comicios y cómo, según el análisis a botepronto de la elección, parecía ser que el panorama para tal partido no era tan desastroso como se pudiera pintar. Pero hoy, la cosa ha cambiado: recientemente fue el mismo Beltrones quien apostó por su salida de la diligencia del partido y, naturalmente, aumentó el grado de compromiso en el que está la elección de 2018.

Si bien mantengo los argumentos sobre el ‘aparente declive’ que el PRI vivió en el reciente proceso electoral (particularmente la parte que tiene que ver con el control del Congreso a nivel federal), he de decir que la salida de Manlio Fabio Beltrones me resultó sorpresiva.

A juicio de un servidor, es posible que el PRI haya jugado una de sus cartas más valiosas para tratar de componer el camino, y realmente es complicado que el panorama mejore de aquí a dos años para que los tricolores retomen su fuerza que tradicionalmente ostentan: que si la poca modernidad política, que si el hartazgo, que si la inminente llegada de nuevas fuerzas políticas como Morena; el caso es que el pronóstico es nada prometedor.

¿Y por qué se fue Manlio? Según información de diversos medios informativos, todo el meollo del asunto se encuentra en las supuestas reuniones entre nuestro Presidente y el entonces dirigente nacional, quienes evaluaron conjuntamente los resultados negativos.

Pareciera ser que la jugada de Peña era hacer una reestructuración general del partido con el objetivo de retener el poder, pero ante tan evidentes sucesos como en el caso de Veracruz, realmente ni con la jerarquía y comandancia de Manlio iba a ser posible recuperarse de semejantes golpes a la imagen política de los priístas.

“Lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”, dijo Beltrones al anunciar su renuncia. Así, parafraseando a Luis Donaldo Colosio, ícono de los mártires priístas y de todos aquellos reformistas que surgieron durante los 90 pero que muchos optaron por alinearse con las fuerzas de izquerda (vaya, el PRD); así fue como Manlio Fabio Beltrones se despidió de uno de los cargos más importantes dentro de su partido.

Si leemos entre líneas sus declaraciones, es más que evidente que deja en claro que la derrota no es enteramente de su responsabilidad. Al hablar sobre conectarse con la gente y de encontrar esa cercanía con los ciudadanos, es claro el mensaje: el PRI ya desde hace mucho tiempo dejó de representar confianza, soporte, fortaleza y grandeza para el pueblo mexicano.

Hoy, y me permito decirlo, para algunos el PRI está representado por gente como Duarte, los Moreira, Rodrigo Medina; gente que en lo absoluto podría entender lo que significa despertarse y no tener nada para comer. Ojo, no digo que las otras opciones del ‘menú’ sí lo hagan, pero sus despilfarros hasta ahora no han sido tan evidentes (salvo los de algunos panistas, por supuesto).

No cabe duda que la vida da muchas vueltas y que ahora, más que nunca, parecería que el PRI es una fuerza política pequeña, sin alternativas y tan ciclada; nada que ver con el antiguo régimen que imponía, ostentaba y se vanagloriaba de la presencia que tenía a nivel nacional. “Nosotros sí sabemos gobernar”, decían algunos. ¿Y ahora? De eso, poco; si no es que nada.

Me pregunto qué estará pensando Andrés Manuel en este momento…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”