Asegura Samuel García que posible multa no anular la elección

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró que a pesar de las multas que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende aplicarles la elección no se va a anular.

En un video publicado en sus redes sociales, García señala que decidió aclarar la situación por la que atraviesa ahora, ya que sus seguidores y medios de comunicación lo han buscado para que de alguna respuesta.

El mandatario electo reiteró que es “aberrante” el intento de multarlo y ponerle valor a una persona, en este caso a la influencer y su esposa, Mariana Rodríguez.

“Si cierro diciéndoles que no se va a anular la elección, ganamos sobrados por nueve puntos, eso no está en duda, así que tranquilos bajemos la presión. Vamos a gobernar Nuevo León los siguientes seis años de la mejor manera. Pero si es aberrante que nos quieran poner una multa de 55 millones y peor aún que se quede un precedente que viola los derechos humanos de Mariana, los míos, la Ley Civil y ahora quieren regular cómo se comporta un cónyuge”, dice el emecista.

Por otro lado, pidió que este jueves se tire abajo el proyecto, porque de todas formas se caería en el tribunal, ya que, comentó, una situación parecida sucedió en el 2019, cuando tres partidos demandaron a Mariana por no cobrarle el contenido en sus redes sociales.

Reiteró que en la entonces elección a la Senaduría, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que ese caso era infundada una sanción porque la persona que lo apoyaba era su pareja y ahí entraba la libertad de expresión.

“Hoy con esas leyes tan absurdas de fiscalización, me hubiera salido más fácil mentir, me hubiera salido más fácil como candidato haber simulado un contrato en el que Mariana me hubiera cobrado y no hubiera habido nada de este alboroto”, agregó.

Fue el martes cuando la Unidad de Fiscalización del INE planteó imponerle una sanción económica por 55 millones de pesos a García, derivado de las fotografías y stories que Mariana Rodríguez subió a sus redes sociales durante la campaña.

El emecista indicó que confía totalmente en que los consejero del INE actuarán de acuerdo a la ley y decidirán correctamente en relación a este caso.

TEPJF pide nuevamente a AMLO editar sus ‘mañaneras’ por violar veda electoral

Comparte este artículo:

Este lunes la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador editar el contenido de sus ‘mañaneras‘, porque nuevamente violó la veda electoral por la consulta popular. 

Luego de que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) presentará ante la autoridad electoral una denuncia contra el presidente, porque en una conferencia matutina reciente el mandatario se refirió de manera negativa a los partidos de oposición y enfatizó logros de gobierno.

En un principio, los magistrados de la Sala Especializada determinaron que el jefe del Ejecutivo no incurrió en la difusión de propaganda gubernamental por lo que dejaron sin efectos la denuncia.

Posteriormente, la Sala Superior determinó, por unanimidad, que el presidente López Obrador sí vulneró la equidad y neutralidad de la contienda por lo que pidió a la Sala Regional un nuevo análisis y sanciones correspondientes.

Al respecto, los magistrados de la Sala Especializada determinaron que el presidente de la República, a través de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería, debe atender, con especial cuidado, las expresiones que utilice durante sus ruedas de prensa o será sancionado nuevamente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

UIF denuncia a magistrado José Luis Vargas por supuesta red de empresas fachada

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), de cerrar el caso del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, por enriquecimiento ilícito y presentó una nueva denuncia por una red de empresas fachada con las que el magistrado y un familiar triangularon depósitos al extranjero. 

Al momento se sabe que Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR notificó a la UIF y al propio magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, el ejercicio de la no acción penal en su contra y el cierre de la carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, lo que de inmediato fue impugnado por la UIF y una semana después presentó nueva evidencia no solo por este delito, sino por lavado de dinero y un esquema de empresas fachada para triangulación de recursos. 

A través de un comunicado, la UIF confirmó que presentó un recurso de inconformidad que ya fue admitido, y el 22 de junio interpuso una nueva denuncia que implica a seis personas: dos físicas y cuatro morales. 

Las nuevas investigaciones de la UIF, en las que se sustenta esta denuncia, determinaron que el magistrado José Luis Vargas junto con un familiar, un grupo de personas físicas y morales “operaron instrumentos financieros y corporativos” para realizar transferencias bancarias y depósitos en las cuentas de un familiar, y que en ningún momento fueron declarados ante la autoridad hacendaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ordena TEPJF sancionar a vocero de Presidencia y titular de Cepropie por difusión de mañaneras en campañas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionará al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y al titular del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales (Cepropie), Erwin Sigrid Frederick Neumair de Hoyos, por la difusión de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, durante los procesos electorales del pasado 6 de junio.

El Tribunal Electoral resolvió que el acto público del mandatario federal del pasado 9 de abril constituyó una violación por tratarse de propaganda gubernamental en el período en el que se desarrollaban los actos proselitistas.

La resolución proviene de la denuncia interpuesta el 19 de abril por la excandidata por Movimiento Ciudadano a la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, Teresa Guadalupe Vale Castilla, quien se quejó de la promoción de logros del gobierno federal cuando ya habían comenzado las campañas en diferentes entidades de la República.

Derivado de ello, el 27 de mayo la Sala Especializada señaló la existencia de propaganda gubernamental actualizándose la infracción al artículo 41 constitucional, esto debido a diferentes expresiones expuestas en la conferencia matutina del máximo mandatario.

La Sala Superior del TEPJF ratificó la sentencia de la Sala Regional Especializada, por lo que ordenó que el Organo Interno de Control de la Oficina de la Presidencia tendrá que establecer la amonestación que corresponda al coordinador General de Comunicación Social, Jesús Ramírez, y al titular del Cepropie, Neumair de Hoyos, al ser imputados de cometer una infracción grave ordinaria.

Tribunal determina que AMLO vulneró elecciones en SLP y Nuevo León; le ordenan editar una de sus mañaneras

Comparte este artículo:

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, vulneró las elecciones que se llevaron a cabo en las entidades de San Luis Potosí y Nuevo León. Por dicha situación le ordenó editar o retirar la mañanera del 11 de mayo. 

El Tribunal Electoral declaró que hubo un uso indebido de recursos públicos, ya que el mandatario federal se pronunció en sus conferencias de prensa matutinas sobre quitar el registro a Mónica Rangel, candidata de Morena al gobierno de San Luis Potosí.

Asimismo, López Obrador señaló que durante las campañas electorales en Nuevo León, se realizó una supuesta compra de votos por parte de Adrián de la Garza, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de ese estado.

A través de un comunicado, la Sala Superior detalló que el pasado 12 de mayo el PRDpresentó una queja en contra del presidente por la intromisión en el proceso electoral.

El magistrado Luis Espiándola indicó que se vulnero el principio de equidad en la contienda, ya que las expresiones se realizaron en el momento en que se llevaba a cabo la campaña electoral

Finalmente, la Sala consideró que los dichos del mandatario federal no pueden ampararse como libertad de expresión, toda vez que los emitió en un espacio de comunicación oficial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lorenzo Córdova asegura que no habrá impunidad en caso de influencers que hicieron publicidad a PVEM

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que no habrá impunidad en la investigación contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por contratar a influencers y figuras públicas que promovieron el voto a su favor en redes sociales. 

De igual manera, recalcó que los delitos electorales que se cometieron durante las pasadas elecciones, serán sancionados, en especial lo que sucedió con el Partido Verde. 

En sesión del Consejo General, Córdova detalló que hasta el momento se han recibido 555 quejas en materia de fiscalización durante las campañas, que deberán resolverse antes del 22 de julio. 

Lorenzo Córdova, reiteró que el INE se caracteriza por ser firme en las sanciones en contra de quienes cometen alguna irregularidad durante el proceso electoral. 

“Hoy estamos frente a nuevos procedimientos. En los casos de los sedicentes influencers. Y de nueva cuenta, este instituto va a cumplir a fondo su compromiso con el estado de derecho y, consecuentemente, su compromiso con la cero impunidad, por lo menos en materia electoral. Ya en este país tenemos un grave problema estructural producto de la impunidad en otras materias”, afirmó.

Finalmente, señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), será quien tenga la última palabra sobre las sanciones que aplicará en contra del PVEM. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE inicia estudio de mercado para estimar monto invertido por PVEM en influencers

Comparte este artículo:

El área de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se encuentra realizando un estudio de mercado para estimar cuánto invirtió el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por los mensajes que 95 influencers emitieron el 5 de junio promoviendo el voto a su favor.

Además, añadió que el objetivo es saber la cifra oficial que gastó el partido en publicidad prohibida, posteriormente los resultados se enviarán a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El primer paso será preguntarle directamente al PVEM, a través de un requerimiento, cuánto dinero se gastó en la propaganda; si niega algún tipo de pago, tendrá que monetizar el monto y especificar a quiénes benefició.

La consejera presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela, dijo que esta investigación tiene que estar lista antes del 22 de julio cuando es la fecha límite para que el Consejo General del INE revise todo lo relacionado con fiscalización, que va desde omisiones en los reportes de ingresos y gastos de campaña, hasta amonestaciones por gastos no reportados o, en casos más graves, rebases de topes de gastos de campaña.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF ordena sancionar a Rocío Nahle por difundir propaganda en campañas

Comparte este artículo:

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Rocío Nahle, secretaria de Energía, incurrió en violaciones electorales por difundir propaganda gubernamental en Twitter durante las campañas electorales.

Este jueves, los magistrados determinaron que los dos mensajes que Rocío Nahle compartió en su cuenta de Twitter incurrieron en dichas violaciones electorales.

El primer mensaje fue publicado el 30 de abril, donde la funcionaria escribió: “#DosBocas va!!! Todo un reto, una gran infraestructura que genera empleos y se sumará al sistema nacional de refinación de @Pemex para la autosuficiencia de combustibles en México”.

El segundo fue publicado el 12 de mayo con el mensaje: “Durante el gobierno del Presidente @lopezobrador_ en @Pemex se trabaja: se frenó la declinación de crudo, se rehabilitan las 6 refinerías, se construye una nueva refinería, se termina de construir la planta en Tula y se han renegociado contratos”.

La Sala expuso que, durante el proceso electoral, la propaganda gubernamental está restringida a ámbitos esenciales, es decir, solamente se puede difundir aquella relacionada con cuestiones de salud, seguridad o protección civil.

Ante esto, determinó dar vista al presidente López Obrador para que, como su superior jerárquico, le imponga una sanción y al Organo Interno de Control de la Secretaría de Energía para que, en todo caso, le dé derecho de audiencia.

La magistrada Gabriela Villafuerte indicó en su proyecto que “estamos ante propaganda gubernamental porque se emiten por una persona del servicio público, difunden logros de gobierno y buscan la aceptación de la ciudadanía; ahora bien, esta propaganda se difundió el 30 de abril y 12 de mayo cuando nos encontrábamos en campañas federales que comenzaron el 4 de abril y también habían iniciado las campañas locales”.

La resolución se derivó de una denuncia presentada por Movimiento Ciudadano por la difusión de los mensajes mencionados, argumentando que la funcionaria pública vulneró los principios de imparcialidad y equidad en la elección.

Antes de esta sanción, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le ordenó a la titular de Energía, como medida cautelar, retirar de Twitter esos dos mensajes.

Luego de darse a conocer la resolución, Rocío Nahle compartió en Twitter capturas de pantalla de los tuits que fueron considerados propaganda gubernamental durante las campañas electorales, acompañadas con el mensaje: “¡Que Viva la Democracia!”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inicia INE proceso de liquidación de RSP, PES y Fuerza por México

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) indicó el proceso para liquidar a los tres partidos que no alcanzaron el 3% de la votación en la elección del 6 de junio.

En la primera etapa, se eligieron a los interventores que estarán a cargo del procedimiento para Redes Sociales Progresistas (RSP), Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México.

Jaqueline Vargas, directora de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, recordó que estos expertos en concurso mercantiles serán responsables del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes de los partidos políticos que desaparecerán desde el periodo de prevención hasta su liquidación.

En la elección del 6 de junio, el PES obtuvo un millón 352 mil 544 votos, el 2.75% de la votación; RSP, 868 mil 515 votos, un 1.77%; y Fuerza por México, un millón 217 mil 84 equivalente al 2.48%.

La etapa de prevención, detalló, comprende desde el momento en que el Consejo General valida los cómputos distritales en los que se confirma que esos tres partidos no alcanzaron el 3% de votación, lo que sucedió el domingo, y hasta que el Tribunal Electoral declara firme o revierte ese acuerdo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como plazo hasta agosto para resolver las impugnaciones.

Si los magistrados resuelven que no es procedente la paridad de registro, el partido podrá reanudar sus operaciones habituales, y el interventor solo realiza un informe.

Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización se eligieron, a través de la insaculación, a los tres interventores, de entre 68 expertos mercantiles.

Si alguno de ellos rechazara el puesto, se tomará el siguiente de la lista.

Así, para el PES se propondrá como interventor a Álvaro Martín Bardales Ramírez, quien en el 2017 aspiró a la Auditoría Superior de la Federación. Para RSP salió electo Sergio Francisco Hermila Guerrero, quien era síndico de la empresa Oceanografía; y para Fuerza por México, Samuel Ricardo Egure Lascano.

PRI y MC señalan intervención de AMLO en elección de Nuevo León

Comparte este artículo:

Dirigentes de los partidos que encabezan las preferencias por la Gubernatura de Nuevo León acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar interviene en el proceso electoral del estado, y calificaron la actitud del mandatario como descarada y un abuso de poder.

“Nunca se había actuado en México de manera tan burda”, dijo Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Ojalá la Fiscalía General de la República no gaste tiempo y dinero de los mexicanos en perseguir temas permitidos, mejor que persiga el crimen organizado, que está desbordado en este país”, agregó.

El priista argumentó que el reporto de tarjetas que luego son utilizadas para dispersar apoyos sociales ya fue analizado en campañas del 2017 y 2018 por le Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y no se determinó ilegalidad.

“Tenemos el antecedente de la elección para Gobernador en el estado de Coahuila en 2017, y en el 2018 se validó los monederos del entonces candidato Ricardo Anaya (del PAN), son casos idénticos a los que ahora investiga la Fiscalía. Y no hay ninguna diferencia entre ofrecer esto y dar discursos como lo hizo el presidente, al ofrecer becas para adultos mayores y todos los programas que se ofrecieron en su campaña”, expresó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, exigió a López Obrador a sacar las manos del proceso estatal, y anticipó que alista una denuncia contra él.

“Le pedimos a Andrés Manuel que saque las manos del proceso electoral que se abstenga de violar la legislación electoral que impide a los poderes públicos participar en los procesos electorales. Lo que está haciendo Andrés Manuel es abuso de poder, es intervención en un campo que le está vedado porque hay autoridades responsables en este ejercicio electoral… se ve desesperado por ver a MC como la fuerza capaz de competirle”, dijo Delgado en conferencia de prensa en Monterrey.