TEPJF vuelve a nombrar a Reyes Rodríguez como magistrado presidente

Comparte este artículo:

En sesión privada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió este jueves a Reyes Rodríguez Mondragón como su nuevo magistrado presidente.

La Sala Superior del TEPJF eligió a Reyes Rodríguez Mondragón de manera unánime, por lo que concluirá su Presidencia hasta finales de octubre de 2024.

“Es un honor y un desafío asumir esta responsabilidad, particularmente en estos tiempos en los que nuestra democracia se torno cada día más dinámica”, expresó tras su nombramiento el nuevo presidente, quien consideró “urgente revisar los procesos y la normatividad” de la institución para prevenir nuevas crisis.

Cabe recordar que el pasado 4 de agosto, Rodríguez Mondragón ya había elegido como magistrado presidente del TEPJF, luego de que la mayoría de la Sala Superior removió a José Luis Vargas investigado por presunta corrupción.

En dicha sesión, cinco magistrados intentaron promover la destitución de Vargas, pero este denunció un “golpe de Estado” y suspendió el encuentro.

Estos cinco miembros convocaron a una sesión paralela en la que nombraron a Reyes Rodríguez Mondragón nuevo presidente del TEPJF.

Tras días de incertidumbre y luego de que los magistrados del TEPJF se reunieron con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, Reyes Rodríguez renunció a presidir el Tribunal.

En sus motivos de renuncia Rodríguez Mondragón reconoció que su designación se dio en ausencia de los magistrados José Luis Vargas y Mónica Analí Soto.

Zaldívar aseveró que las renuncias de Rodríguez y Vargas llevaran al TEPJF al “diálogo” en la institución, por lo que la “crisis” en este órgano quedó “superada”.

Tras esta crisis en el TEPJF, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se debía renovar por completo al Tribunal Electoral, pese, la solución del conflicto.

“No está bien el tribunal, No han demostrado actuar con rectitud y a mí me decepcionaron y tengo pruebas”, dijo.

Además, recordó que este tribunal apoyó la cancelación de las candidaturas de su partido Morena a gobernador estatal de Michoacán y Guerreros, actuando “bajo consigna” y “no como jueces”, porque ahí hubo “mano negra”.

“Ya no les tengo confianza. Lo mejor es una renovación porque oka democracia debe de estar en manos de gente incorruptible”, dijo.

TEPJF regresa diputación a Morena

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este martes, al filo de la media noche, la sentencia de la Sala Regional de Monterrey y devolvió a Morena una curul en el Congreso local, que ayer se constituyó y que hoy arranca el primero periodo ordinario.

Con esta decisión, Jéssica Elodia Martínez volverá como diputada en la bancada de Morena en el Congreso local.

Durante la sesión del TEPJF sólo se emitió el resolutivo donde se revoca el fallo de la Sala Regional, sin embargo, hasta esta mañana se desconocía si en el cuerpo de este resolutivo se hicieron otros ajustes en el reparto de curules de la Legislatura 76, que inicia hoy.

El fallo de la Sala Superior se dio 12 horas después de que los nuevos legisladores locales rindieron protesta de ley, con excepción de dos de Morena, en protesta por la pérdida de la curul que el viernes les quitó la Sala Regional.

El proyecto de sentencia fue presentado en el Pleno por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien estimó que la militancia efectiva no debió tomarse como definitoria para la asignación de curules de representación proporcional.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que debía definirse en qué momento hacer los ajustes de paridad para poder determinar a quién se le asignaban las curules de representación proporcional, y en razón de ello se realizó la modificación en los términos de la sentencia planteada, de la que hasta esta madrugada no había detalles.

Magistrado José Luis Vargas se ampara contra resolución que ordena a FGR investigarlo

Comparte este artículo:

José Luis Vargas Valdez, expresidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), promovió un amparo con el cual busca echar abajo la decisión del juez que ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) reabrir la investigación en su contra por un posible delito de enriquecimiento ilícito. 

Dicha demanda fue admitida a trámite por Julio Veredín Sena Velázquez, juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien fijó para el próximo 29 de septiembre la celebración de la audiencia constitucional para determinar si otorga el amparo. 

Cabe señalar que Vargas Valdez interpuso la demanda el 19 de agosto, misma que ingresó al juzgado cinco días después. 

El principal acto reclamado por el magistrado es la resolución emitida por Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, quien el 30 de julio ordenó a la FGR reabrir la investigación.

Lo anterior derivó porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la FGR, la cual determinó no ejercer acción penal contra el magistrado ante la falta de elementos para señalarlo como probable responsable del delito de enriquecimiento ilícito.

En la audiencia, el juez de control resolvió que la UIF sí tenía facultades para impugnar la decisión de la FGR, por lo que revocó la determinación y ordenó reabrir la pesquisa.

Por su parte, el magistrado informó a través de su cuenta de Twitter que respetaría las decisiones del Poder Judicial, aunque no comparta sus determinaciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF ordena complementar investigación contra Samuel García por triangulación de recursos

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) complementar la investigación en contra del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por las triangulaciones millonarias de su familia; se busca deslindar responsabilidades y citar a declarar a los supuestos implicados. 

Cabe señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó la multa impuesta a Movimiento Ciudadano para mayor exhaustividad en el caso.

Dicha multa fue impuesta por recibir aportaciones no reportadas de la influencer Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García. 

De acuerdo con el TEPJF, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE violó los principios de congruencia, idoneidad y exhaustividad que deben regir en la etapa de investigación debido a que no requirió a todos los involucrados en el procedimiento.

Es por ello que revocó la sanción que impuso el INE para que la Unidad Técnica requiera a la hermana y al hermano de Samuel García así como a tres personas morales.

Lo anterior lo determinó el TEPJF con el fin de proporcionar la información que consideren necesaria para la investigación.

Reforma electoral debe tener visión de Estado y no estar basada en “revanchas”, dice Lorenzo Córdova

Comparte este artículo:

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo este martes que una reforma electoral como la planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador debe estar basada en un diagnóstico serio, con visión de Estado y no en fobias personales.

Añadió que no puede plantearse con la intención de desmantelar el andamiaje electoral que el país ha construido en los últimos 30 años.

“Cualquier reforma electoral debe partir de un diagnóstica claro y de un proceso de deliberación incluyente, con visión de Estado que, sin revanchas, filias o fobias puede enriquecer el modelo electoral que hoy tenemos, que es exitoso, sin duda, pero que también, por supuesto es perfectible”, señaló Córdova.

Durante su participación en el evento “Elecciones 2021. Contexto y análisis postelectoral”, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aseguró que los comicios del 6 de junio demostraron que el sistema electoral funciona bien.

Calificó de “una paradoja que cuando las autoridades electorales gozan de mayor prestigio entre la ciudadanía, a lo largo de los últimos 30 años de transición a la democracia, incluso en el ámbito internacional, las iniciativas para una reforma electoral reflejan una intención de desmantelar el arreglo democrático”.

Córdova ha salido al paso de las declaraciones de López Obrador, quien en las últimas semanas ha reiterado que enviará una reforma para renovar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismos autónomos a los que ha cuestionado duramente.

“Va a ser integral, vamos a plantear lo que tiene que ver con la organización de las elecciones, el papel del INE, del Tribunal Electoral, las facilidades para que todos puedan participar, que no haya obstáculos (…) y que pueda haber una auténtica democracia”, dijo López Obrador sobre la propuesta de reforma.

Las acusaciones del mandatario contra esas instituciones han aumentado desde las pasadas elecciones intermedias del 6 de junio, cuando su partido y aliados ganaron el poder en la mitad de las 32 gubernaturas, pero perdieron la mayoría calificada de dos tercios del Congreso.

TEPJF ratifica multa a Partido Verde por propaganda de ‘influencers’ en veda electoral

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este jueves que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) debe pagar una multa de 40 millones de pesos por la propaganda a su favor por parte de 104 ‘influencers’ en plena veda electoral.

El proyecto que fue promovido por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quedó aprobado por unanimidad de los siete Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

«La promoción que realizaron las y los influencers a favor del Partido Verde Ecologista de México son actos ilícitos que vulneraron directamente la equidad de la competencia en contra de reglas fundamentales para la democracia electoral”, se estableció.

Se consideró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) evaluó de manera correcta las sanciones aprobadas el pasado 22 de julio, ya que identificó de manera apropiada la reincidencia del partido a conductas adversas a la normativa electoral.

Los consejeros del INE concluyeron que el PVEM contrató a 104 famosos para que el 4, 5 y 6 de junio promocionaran al partido en plena veda electoral, y calcularon (con ayuda de la Unidad Técnica de Fiscalización) que el partido encabezado por Karen Castrejón gastó 20.4 millones de pesos para pagarle a estar personas.

Por ello, aprobaron multar al PVEM con 40 millones de pesos, además de cancelar el uso de prerrogativas en radio y televisión por un año.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF ordena recuento total de votos en elección por gubernatura de Campeche

Comparte este artículo:

Hace unas horas la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento total de votos en la elección de la gubernatura de Campeche en la que Layda Sansores, de Morena resultó ganadora.  

Los magistrados consideraron que la ley local permite el recuento total cuando el número de votos nulos es mayor a la diferencia con el segundo lugar, además de queMovimiento Ciudadano denunció presunto uso de boletas falsas.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora propuso el recuento total de la votación de los 21 distritos locales de Campeche “a fin de dar certeza” a los resultados de la elección en donde supuestamente los resultados estuvieron muy cerrados.

El proyecto se basó en que se actualiza el supuesto que marca la ley electoral local para un recuento total que es que los ocho mil 387 votos nulos son mayores a los cinco mil 984 votos de diferencia entre el primer y segundo lugar.

Mientras tanto, el magistrado presidente interino Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón respaldaron el proyecto argumentando que sólo se podrá comprobar si hubo o no boletas falsas si se recuentan la totalidad de los votos e insistieron en que la intención del proyecto es que exista certeza en los resultados.

Finalmente, los magistrados José Luis Vargas, Indalfer Infante González y Mónica Soto votaron en contra del proyecto argumentando que no existía base legal y que, además, la Sala Superior estaría excediéndose en la sentencia, pues Movimiento Ciudadano alegó 13 distritos y no la totalidad.

Morena busca reforma en el INE

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, anunció{o este miércoles que alista una reforma electoral para renovar por completo a los integrantes del Consejo General del INE y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El proyecto de Monreal va contra los organismos electoral tras las criticas que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el INE y el TEPJF.

El morenista afirmó que la propuesta se encuentra en la etapa final, pero que el proyecto fue filtrado sin su consentimiento.

De acuerdo a Monreal, la renovación en el INE y el TEPJF también obedece a un recorte presupuestal para que ningún funcionario público gane más que el presidente.

Sin embargo, la iniciativa señala que “para no perjudicar derechos laborales” se ofrece seguir pagando los salarios de consejeros y magistrados por el tiempo que les queda en el encargo.

Agregue los consejeros que llegaron al cargo en el 2020 (afines a Morena) podrán participar nuevamente en el proceso de designación.

Morena critica al TEPJF por “corrupción y pago de favores”

Comparte este artículo:

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, señaló fuertemente que la crisis por la que atraviesa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es consecuencia de “complicidades, corrupción y pago de favores” que existe entre los magistrados y los partidos «de la diabólica mafia de la corrupción».

El alto mando del partido Morena, afirmó que desde 2016 el Congreso de la Unión, gracias al voto de los legisladores del PRI y del PAN, aprobó que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF tuvieran una ampliación de su mandato y no pudieran ser renovados en la siguiente administración, hoy encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se corrompió el Tribunal, pues, sus integrantes “obedecen a quienes, de manera ilegal, les ampliaron el plazo como magistrados”.

Mario Delgado mostró su preocupación y afirmó que “La descomposición que vive el Tribunal es producto de este regalo que el PRI y el PAN les dieron a los magistrados electorales para tenerlos como incondicionales. Y como pago, los magistrados en diferentes ocasiones han beneficiado a los partidos del viejo régimen -a sus jefes-. Ejemplo de ello es la determinación del TEPJF de arrebatarle a la Coalición Juntos Hacemos Historia el triunfo en tres distritos federales y con ello, entregarle tres curules a la alianza de la corrupción (PAN-PRI-PRD). Además, no descartamos que traten de quitarnos, por lo menos, un par de las gubernaturas que ganó Morena en las pasadas elecciones; por eso, es importante renovar por completo al Tribunal Electoral, que se vayan todos ya”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF asigna casos de impugnación contra gobernadores electos

Comparte este artículo:

En Sesión Privada, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llevó a cabo el sorteo para turnar, por el método aleatorio de instalación, la impugnación de las Gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro.

En el salón de plenos, el secretario General de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez García, llevó a cabo el sorteo, conforme el acuerdo general 1/2021 aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionaos con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021.

En un comunicado, el TEPJF detalló que la impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asigno al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.

Presencialmente acudieron el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, asnillo como el magistrado José Luis Vargas Valdez.

En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzales, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.

El magistrado Reyes Rodríguez no participó en este proceso de insaculación, ya que en el primer sorteo, el 27 de julio, le fue asignada la gubernatura de Guerrero.

El mecanismo basado en el acuerdo 1/2021 sustituye, para el caso de las gubernaturas, al método de asignación alfabético que se usaba tradicionalmente, con lo que se logra una distribución transparente y una mayor imparcialidad.

Todas las demandas posteriores relacionadas con la misma elección se enviarán a la magistratura que recibió la asignación de la Gubernatura, incluidas aquellas relacionadas con procedimientos de fiscalización, cuestiones incidentales, así como cualquier otro asunto que pudiera incidir de manera directa en la nulidad de la elección, y se vincularán para efecto del turno correspondiente.