Ochoa Reza: Alianza PAN – PRD demuestra debilidad

Comparte este artículo:

El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Institucional, Enrique Ochoa Reza, dio su opinión sobre la posible alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que anunciaron sus respectivos presidentes nacionales durante una conferencia de prensa el sábado.

Para Ochoa Reza, la posible alianza hacia el 2018 demuestra que los dos partidos ya se dieron por vencidos en los comicios del 2017. “Simplemente es la muestra de dos partidos políticos que ya no tienen fuerza para competir porque se saben derrotados”, dijo Ochoa durante un evento. Además considero que dar a conocer las intenciones de unirse en el 2018, muestra que los dos partidos ya se quieren saltar las elecciones del 4 de junio.

Al hablar sobre su partido, el líder nacional priista, dijo que tienen toda la intención de ganar las tres elecciones de gobernador y los 212 municipios en el estado de Veracruz y que motivan a la ciudadanía libre a que vote por las y los candidatos con las mejores propuestas.

PAN y PRD buscarán ir en alianza en el 2018

Comparte este artículo:

En una conferencia de prensa conjunta, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya y la dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Alejandra Barrales, confirmaron que para las elecciones presidenciales del 2018 buscarán hacer un frente amplio opositor.

Por otro lado, también anunciaron que al frente estarán llamando a todos los demás partidos, ya sean de derecha, centro o izquierda. También definieron que entre los meses de octubre y noviembre, estarán definiendo a sus candidatos. Barrales subrayó que el candidato o candidata del frente opositor “podría ser ser un ciudadano, un independiente o un representante de partido.”

Respecto a las elecciones de este año, Anaya y barriales descartaron que alguno de sus candidatos en el Estado de México decline por otro, ya que consideran que el tiempo los ha rebasado y que no existen ni las condiciones ni las razones para que Juan Zepeda o Josefina Vázquez Mota declinen, puesto que ambos partidos creen que podrán ganarle a Alfredo del Mazo del PRI y a Delfina Gómez de Morena en las elecciones del próximo 4 de junio. También en Coahuila descartaron que alguno de sus candidatos vaya a declinar por otro. Pero confirmaron, ir en alianza tanto en Nayarit y Veracruz, donde esperan tener éxito.

La motivación para crear un frente opositor, son los resultados en las elecciones del 2016, donde en coalición ganaron los estados de Quintana Roo, Veracruz y Durango.

Le tiran alianza a Barrales

La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), liderada por René Bejarano se deslindo por completo del acuerdo que busca integrar Barrales entre el PRD y el PAN rumbo a las elecciones del 2018. Alejandro Sánchez Camacho, secretario de acción política estratégica del PRD, considera que la postura de Barrales es una “opinión personal” y no representa en lo más mínimo al partido y sus miembros..

Además mencionó, que antes de formar cualquier alianza se debe de consultar a los órganos internos del partido como lo son el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Consejo Nacional y el Congreso Nacional del PRD. Camacho también advirtió que Barrales no consulto, ni aviso al partido sobre la conferencia de prensa en la que participo de manera conjunta con Ricardo Anaya, Presidente Nacional del PAN.

Congreso local aprueba controversial dictamen de Reforma a la Ley Electoral

Comparte este artículo:

La tarde de ayer el Congreso local aprobó por mayoría el dictamen de primera vuelta de la Reforma a la Ley Electoral. Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) votaron a favor del dictamen. Mientras que las bancadas Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza (Panal) y la bancada de independientes en contra.

El dictamen que fue aprobado fue enviado en calidad de urgente al Poder Ejecutivo con el fin de que sea publicado lo más pronto posible en el Diario Oficial el Estado. La urgencia se debe a que se busca votar la segunda vuelta antes del 31 de mayo, día en el que termina el periodo ordinario.

Durante casi seis horas los diputados y diputadas leyeron la ley completa y debatieron en el tema. Hubo 17 intervenciones por parte de los diputados, de las cuales sobre salen las de los diputados Samuel García, Jorge Blanco, Marco Martínez y Eugenio Montiel Amoroso.

Las bancadas que votaron en contra del dictamen consideran que este fue hecho a modo, con el fin de beneficiar a los alcaldes del PRI y el PAN, puesto que bajo lo que dice el dictamen, podrán mantener sus puestos aunque decidan reelegirse. De igual manera consideran que viola los derechos de la mujer para participar en la política, ya que desde su punto de vista no se considera la paridad de genero dentro de la reforma. Mientras tanto, el panista Arturo Salinas y el priista Héctor García consideran que los que votaron en contra del dictamen no hablan con la verdad.

Pique entre Samuel García y Arturo Salinas continua

Durante el debate en pleno, el diputado panista Arturo Salians acuso a su homologo de Movimiento Ciudadano, Samuel García, de no estar a favor de la paridad, ya que en el 2015 había pugnado en contra de ella en el reparto de curules de representación proporcional. El diputado de MC refuto lo que dijo Salinas, con ella argumento de que ese había sido otro tema y que el estaba a favor de la paridad.

En redes sociales García acuso que una cuenta de Twitter controlada por Salinas y con el nombre de @TengoMemoriaEnColima, lo había retado a practicarse una prueba antidopaje y de salir positiva renunciará. El legislador de MC accedió al “reto”, pero siempre y cuando Salinas se sometiera a una auditoria por parte del SAT.

“Reformas que busca aprobar el Congreso Local, impugnables…”: Arenas

Comparte este artículo:

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Arenas Bátiz, afirmó el día de hoy que las reformas que quiere aprobar el Congreso local a la Ley Político-Electoral del Estados son impugnables.

Arenas, considera que las acciones de inconstitucionalidad que establece la Constitución del Estado de Nuevo León, pueden plantearse contra las leyes electorales, entre ellas las que busca aprobar el Congreso local del estado. Por lo tanto, las reformas a la Ley Electoral que esta tarde esta analizando en pleno el Congreso local, son totalmente impugnables.

Tanto las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional aprobaron la noche de ayer en comisiones la reforma a la Ley Estatal Electoral, misma que las bancadas de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y la bancada de diputados independientes, consideran que dan ventaja a los partidos grandes y deja a un lado a los candidatos independientes o ciudadanos.

La ‘izquierda’ en Nuevo León

Comparte este artículo:

Distintos funcionarios públicos, de partidos diferentes, se están aliando con el fin de construirle un escenario a la izquierda progresista en Monterrey para este 2018.

Los organizadores de este escenario son el regidor Horacio Tijerina, Samuel García, diputado estatal de MC, Froylán Yescas y Malaquías Aguirre por parte de Morena,  Daniel Gamboa regidor del PT, y Waldo Fernández del PRD.

El primer desafío al que se enfrentan estos consiste en seleccionar a los candidatos para los cargos de alcalde de Monterrey, diputados estatales y diputados federales.

Sin embargo, se aclaró que no existirá una competencia por los mismos puestos entre los distintos partidos, es decir, solamente un partido postularía a un candidato para cierto cargo mientras que los otros partidos omitirían seleccionar a alguien para ese mismo cargo. El reto para la izquierda en Nuevo León, es que en el estado aún dominan los partidos políticos tradicionales como el PAN y el PRI, y ni si quiera figuran Morena o el PRD.

Los ‘fundadores’ de este proyecto consideran que es una gran oportunidad debido a que el PRI se esta debilitando cada vez más a nivel nacional y el PAN tiene distintos candidatos pero no están teniendo éxito en las encuestas.

Así mismo, los políticos aliados no buscan que esto trascienda a nivel nacional, el éxito de lo planteado en conjunto se mantendría a nivel estatal.

En cuanto a los posibles candidatos de este frente para la alcaldía de monterrey están Patricio Zambrano del PT, García Sepúlveda de Movimiento Ciudadadano y Waldo Fernández del PRD.

Con información de La Política Online

PRI y PAN Investigan a Moreira

Comparte este artículo:

Cd.México(17 de Mayo)-El día de ayer las dirigencias nacionales PRI y PAN se pusieron en contra del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.Además de  que pidieron investigara fondo las transferencias millonarias que sus familiares realizaron, pues se sabe que entre el 2013 y 2016  la esposa y cuñada del ex Mandatario tienen 6 millones de dólares en el banco de Mónaco y las Islas Caimán.

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, demandó a las autoridades para iniciar la investigación, pues aclaró que Moreira ya no es miembro del partido.

Jorge Carlos Ramírez, representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló  que cualquier político sobre quien existan sospechas deberá ser investigado.

Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN , exigió ayer en la Ciudad de México  que se cancele la candidatura de Moreira a Diputado local en Coahuila por el Partido Joven.

“Lo más grave de todo es que Humberto y Rubén Moreira (actual Mandatario)  ya se pusieron de acuerdo para  tratar de  dejar como Gobernador a su empleado” indicó Anaya.

Además aseguró que “son los mismos” y que por eso no debe de estar en Coahuila.

Los candidatos a la gobernatura de Coahuila: Guillermo Anaya del PAN, Armando Guadiana de Morena y el independiente Javier Guerrero firmaron la solicitud para la investigación de Moreira.

 

AMLO se declara populista y mesiánico

Comparte este artículo:

En los últimos meses, políticos como el presidente Enrique Peña Nieto y el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, han comentado que consideran el populismo de Andrés Manuel López Obrador como peligroso para la nación, otros incluso lo han comparado con Hugo Chávez.

Sin embargo, AMLO confirmó que no le importa que lo categoricen como populista si esto implica ayudar a los pobres, adultos mayores y jóvenes, o si lo tachan de mesiánico por tratar de combatir la compra del voto.

Faltando 19 días para las elecciones en las que renovaran a su poder ejecutivo Nayarit, Coahuila y el Estado de México, López Obrador pidió a todos los militantes, sin importar sus partidos, que votaran por Morena el 4 de junio. Así mismo, hizo una invitación a militantes del PAN, PRD y PRI que quisieran unirse a Morena, pero aclaró que Vicente Fox, Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas no estaban invitados.

 

Alfredo Del Mazo tiene un manga

Comparte este artículo:

Alfredo del Mazo, candidato priísta al gobierno del Estado de México, y sus estrategas, con la meta de atraer a los millenials y conseguir su voto, diseñaron un anime llamado Del Mazo Kun. 

Las ilustraciones en las que se encuentra el candidato como un dibujo de anime compartiendo escenario con personajes de mangas conocidos, se encuentran en la pagina de Facebook Del Mazo Kun y  esta cuenta con 43,862 seguidores.

En la foto de portada del Facebook se ve la versión animada del candidato extendiendo la mano y diciendo “Ven Edo Mex…hagamos historia juntos”.

Mediante esta estrategia esperan Del Mazo y su equipo que los nacidos entre mediados de los ochenta y finales de los noventa acudan a las urnas para votar por él en 19 días.

 

13 Reason Why: El @PRI_Nacional no vuelve a #LosPinos en el 2018 (Parte II)

Comparte este artículo:

Esta es la segunda parte de la columna “13 reasons why”, para leer la editorial anterior da click aquí: http://bit.ly/2qlkTuy

Partido Revolucionario Institucional, si me estás leyendo, este texto es para ti. Espero que estés listo, porque lo que estoy a punto de escribirte son las 7 razones restantes por las que no regresarás a los Pinos en 2018.

  1. Poca credibilidad en las instituciones

De acuerdo a la Consulta Mitofsky el ranking de calificación de confianza en las instituciones en 2016 se acomoda la siguiente manera (Siendo 10 la calificación más alta): Suprema Corte de Justicia de la Nación5.8, Senadores – 5.2, Presidencia – 5.1, Policía – 5.0, Diputados – 5.0, Sindicatos – 4.9 y Partidos Políticos – 4.8.

En la política no existen casualidades sino causalidades. La falta de transparencia y rendición de cuentas empeoran la situación. La gente ya no confía en nadie y menos en el PRI.

  1. Reforma energética fracasada

LA REFORMA ENERGETICA FRACASÓ. Así, en mayúsculas y con todas sus letras. La empresa de petróleos mexicanos esta en términos prácticos “quebrada”. No genera, no produce, no vende, compra afuera, no es competitiva y el robo de combustibles está al alza. La apertura de PEMEX al mundo moderno llegó tarde y de golpe. En lenguaje tecnológico diríamos que el hardware no soporta el nuevo software.

  1. Luis Videgaray

La supuesta mente maestra detrás del presidente. Aquel que solo viene a aprender. Como si la relación con Estados Unidos hoy necesitara de practicantes y becarios. Llamó mucho la atención lo reactivo y poco proactivo del gobierno de Peña. Primero lo renuncia por invitar a Trump, después lo contrata porque este último ganó. Un poco de coherencia no le caería mal a este gobierno.

  1. Caída del peso frente al dólar

Desde la llegada de Trump a la candidatura republicana de los Estados Unidos, la volátil moneda mexicana ha sufrido subidas y bajadas que afectan gravemente al bolsillo del mexicano. Esto contrario a lo que la economista con especialidad en divisas, Andrea Legarreta, pudiera opinar. Ah, y agréguele que si nos sacan del TLCAN la cosa se pondrá peor.

  1. La mal llamada reforma educativa vs. SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación)

La falta de negociación y unidad con el SNTE. La distancia entre gobierno y maestros. La corrupción y la imposición de una autoritaria reforma que nació fracturada, fueron algunos de los motivos de los constantes conflictos a nivel nacional.

  1. Los Moreira

Después de haber sido acusado de vaciar las arcas públicas de Coahuila y si quieres seguir estando en las esferas políticas, sigue estos sencillos pasos de Humberto Moreira: Primero huye del país. Después haz que te atrapen y encarcelen en España. Regresa a México. Orilla a que te expulsen del PRI. Crea tu propio partido y, ¡LISTO! Ya te puedes lanzar otra vez por una diputación local plurinominal. No se ría que no es broma.

  1. Alternancia / Democracia

Por último y la principal razón por la que el PRI no llegara a los Pinos en el 2018 es porque ya se agotaron todo. Empezando por la poca confianza en las instituciones, los miles de millones de pesos que han sido robados en diferentes estados de la república, la fuga de sus ex gobernadores, las reformas que no funcionan, Ayotzinapa, la casa blanca y por supuesto, el terrible desempeño que ha tenido Enrique Peña Nieto al frente del gobierno federal.

La democracia le pondrá al PRI un ¡YA BASTA! Y con eso le diremos adiós. Váyanse de vacaciones y descansen, háganlo mientras México por fin progresa.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

PAN en San Lázaro buscará desafueros de Cadena y Abdalá

Comparte este artículo:

De acuerdo con un comunicado emitido este fin de semana por La Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados LXIII Legislatura, el Diputado Marko Cortés de la bancada de Acción Nacional, exigió al grupo parlamentario compromiso y congruencia para dictaminar los juicios contra los legisladores Eva Cadena y Tarek Abdalá, sin boicotear sus desafueros.

Aseguro que la bancada de Acción Nacional está en total disposición para despojar la impunidad a los legisladores acusados de corrupción y amparados por el fuero constitucional.

“Lo hemos dicho y lo reiteramos: en el PAN vamos a ir contra la impunidad y con esa postura rechazamos que cualquier grupo parlamentario en la Cámara de Diputados obstaculice la aprobación”, menciono Marko Cortés.

Recordó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó formalmente desaforar a la diputada local Eva Cadena por la probable comisión de delitos electorales al recibir dinero en efectivo, supuestamente para el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

“La diputada Eva Cadena representa la punta del iceberg de la cadena de corrupción y engaños en las que ha estado involucrado López Obrador y su fallida honestidad valiente”, subrayó el líder parlamentario del PAN.

Dijo que, una vez iniciado el proceso de desafuero, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados tiene 60 días hábiles para emitir su dictamen, con el fin de contribuir al esclarecimiento de las acusaciones contra de la legisladora del Congreso de Veracruz.

Marko Cortés dijo que en el caso de la solicitud de la Fiscalía General de Veracruz para desaforar al diputado priista Tarek Abdalá, quedaron demostradas las prácticas dilatorias del PRI para emitir un dictamen a pesar de las pruebas presentadas para quitarle la inmunidad.

“En el caso del diputado federal Tarek Abdalá, la Sección Instructora ya tiene vencidos los 60 días hábiles para emitir su resolución y no lo han querido resolver; en total son cuatro integrantes, dos de ellos priistas que han obstaculizado el dictamen y por lo tanto que llegue al pleno de la Cámara de Diputados para su votación”, acusó Cortés.