Senado da “carpetazo” a destitución de Santiago Nieto

Comparte este artículo:

El Senado cerró el caso de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y anunció que la próxima semana se emitirá la convocatoria para elegir al fiscal electoral.

Con el acuerdo de las bancadas del PRI, PAN, PRD y PVEM, la Junta de Coordinación Política de esta cámara emitirá, la próxima semana, la convocatoria para la elección del Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (FEPADE), informó el Senado a través de un comunicado.

El plazo legal para revisar la objeción de la destitución del ex titular de la Fepade vence este viernes 3 de noviembre; sin embargo, el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, convocó hasta el próximo 7 de noviembre.

No obstante, Cordero Arroyo aseguró que este órgano de gobierno se mantiene atento al acuerdo que podría obtener la Junta de Coordinación Política en el transcurso de las próximas horas o vías subsecuentes en el tema.

Por su parte, la oposición advirtió que tendrá consecuencias, porque a partir del martes revisarán si el encargado de despacho de la PGR, Alberto Díaz Beltán, tiene facultades para ello.

En conferencia, el perredista Luis Sánchez y el panista Fernando Herrera dijeron que mantienen su posición de que Alberto Elías Beltrán acuda al Senado a explicar por qué removió al fiscal electoral, ya que aunque el plazo caduque este viernes el tema no está comisionado.

El panista Héctor Flores precisó que el martes se discutirá que la Comisión de Justicia convoque al encargado de la PGR para conocer sus argumentos y emitir un dictamen que se votará en el pleno para determinar si cometió irregularidades en el ejercicio de sus funciones y fincar las responsabilidades respectivas ante la Secretaría de la Función Pública o la dependencia responsable del caso.

Por su parte, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, dijo que el acuerdo de levantar la sesión se tomó entre los cuatro coordinadores, a excepción del petista Manuel Bartlett porque hubo acercamiento en las últimas horas pero no se llegó a acuerdos.

Impugnará el PRI resolución en contra de Riquelme

Comparte este artículo:

A través de un comunicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) informo que impugnará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), con la cual se determinó que el candidato a la gubernatura de Coahuila, Miguel Riquelme, rebaso el top de gasto de campaña por 9.2%.

“La resolución es ilegal y arbitraria, por lo que será impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral quien, como ya lo ha hecho en reiteradas ocasiones, tendrá que enmendar la plana y hacer que se respete el derecho fundamental a un debido proceso”, dijo el PRI en el comunicado.

El tricolor también considera que la resolución del órgano electoral no se llevó con el debido proceso, además argumentaron que los 84 videos que supuestamente se había omitido reportar, ya se habían sido fiscalizados y validados por el Consejo General del INE.

La elección de Coahuila esta nuevamente en peligro de ser anulada, después de que ayer el INE votará a favor de sumar 1.4 millones de pesos a los gastos de campaña de Riquelme, al no reportar los videos antes mencionados. Esto representaría un rebase de más del 5% en el tope de gasto de campaña, por lo que según la Constitución la elección sería anulada.

Analizará el Senado caso Fepade; citan al procurador y a exfiscal

Comparte este artículo:

Monterrey (31 de octubre 2017).- Senadores del PT, PAN y PRD solicitaron en tribuna que no se le dé carpetazo al proceso que se lleva a cabo sobre la destitución del titular de la Fepade, Santiago Nieto, por lo que la Junta de Coordinación Política del Senado acordó citar al exfuncionario y a Alberto Elías Beltran, encargado del despacho de la Procuraduría.

Tras una reunión privada de la Junta, el Partido Verde y el PRI aceptaron citar a Santiago Nieto y Elías Beltran ante la Comisión de Justicia, con el fin de conocer las versiones de cada uno.

No sin antes rechazar la propuesta de los partidos de oposición de realizar una votación abierta, en el tablero electrónico, esto para calificar la actuación de Beltrán y determinar si era procedente la destitución de Nieto.

Por su parte el Senador Zoé Robledo Aburto, comentó que el Senado se esta convirtiendo en una “tapadera” de algo que tiene más implicaciones.

“Quienes tienen miedo están dispuestos a usar el poder, la fuerza, la intimidación, la amenaza y el chantaje para evitar que se conozca esa verdad”, esto en referencia a las acucaciones de los exdirectivos de la contructora contra Emilio Lozoya, ex director de pemex.

 

 

Exigen Anteproyecto de Ley de Desarrollo Urbano

Comparte este artículo:

Los diputados Samuel García, Mariela Saldívar y Karina Barrón denunciaron un “acuerdo en lo oscurito” en lo referente a la Ley de Desarrollo Urbano, dado que el dictamen de Ley no ha sido circulado ni se ha incluido a los 42 diputados en el dictamen correspondiente.

Por su parte, Karina Barrón, aseguro que algo se está escondiendo, dado que no se ha dicho a quien beneficiara y se ha retardado el dictamen. Por lo cual advierte que el PRI y PAN posiblemente pudieran estar maquilando el dictamen para subirlo al pleno en modo fast track.

“La prueba ya está que tenemos más de un año y no se nos han circulado, ni sabemos el anteproyecto faltando unos pocos días para que se suba el tema. ¿Qué más prueba se puede pedir? (…), aseguró Barrón.

Samuel García, coordinador de MC, lamentó que el Congreso se “brinque” de nueva forma el proceso legislativo.

INE multa a televisoras con 2.2 mdp por promoción indebida de candidatos en partidos de futbol

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral decidió (INE) agarró en fuera de lugar a Televisa, Televimex, Televisión Azteca, Fox y ESPN, a quienes multó con más de dos millones de pesos a las televisoras por la promoción electoral del PAN en partidos de futbol.

La propaganda se encontraba colocada en vallas electrónicas situadas afuera de los estadios de futbol Jalisco, Azul, Tecnológico, Hidalgo y Nou Camp, de acuerdo con un comunicado de la autoridad electoral.

Por esta queja del PRI y del Partido Verde, el INE multó a Televisa con 385 mil 549 pesos; a Televimex, con 424 mil 104 pesos; a TV Azteca, con 420 mil 599 pesos; a ESPN, con 455 mil 649 pesos; y a Fox Sports con 525 mil 749 pesos, detalla el diario Reforma.

En otra denuncia analizada por el Consejo, se avaló una multa contra Televisa y Televimex de 350 mil y 385 mil pesos, respectivamente, por propaganda ilegal del Partido Verde en el Estadio Omnilife durante la transmisión del clásico Guadalajara contra América.

“La publicidad en las vallas es eso, publicidad en vallas, en espacios físicos. Me parece que el criterio que se estableció en una sola sentencia, según la cual la publicidad en las vallas equivale a adquisición de tiempos en radio y televisión, cuando los eventos se transmiten por televisión, es contrario a los precedentes fijados por el INE“, expuso el consejero.

Defendiendo al plurinominal

Comparte este artículo:

Como expresara el politólogo italiano Giovanni Sartori, la democracia es el gobierno de las mayorías con el respeto de las libertades y derechos de las minorías; esta definición viene al caso para analizar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 26 de octubre de 2017 que validó las reformas a ley electoral del estado de Nuevo León, que entre otras cosas, amplían el espectro para la distribución de diputaciones plurinominales: los partidos locales podrán inscribir una lista de candidatos plurinominales al Congreso Local, por ello, ahora van representación partidos y ciudadanos, que de lo contrario, difícilmente podrían entrar al Poder Legislativo, con ello, se dará lugar a las minorías de que habla Sartori para que más sectores o grupos de la población estén representados.

Esto es positivo porque posibilita a personas con perfiles profesionales elevados tener derecho (derecho político a ser votado) a obtener un cargo de elección popular, ya que, si sólo existieran diputaciones uninominales, es decir aquellas por las que se vota de forma directa, podría ocurrir que no ganasen los perfiles mejor preparados sino los que desarrollan una campaña más atractiva, los que tengan mejor presencia ante medios, o los más “populares”, o en su caso sólo los operadores políticos que de manera sistemática traban sus zonas de influencia.

Los diputados plurinominales son un mecanismo para representar a la sociedad, que tienen las credenciales profesionales que los avalan y nutren el debate democrático, mismo caso de otros grupos como los pueblos indígenas o las personas que viven con algún tipo de discapacidad, los expertos que trabajan por causas como los derechos de las mujeres en determinados ámbitos, o en juristas de amplia trayectoria que saben en forma y contenido reformar y escribir leyes.

Sin esta figura, que en su momento se consideró progresista y abonó para bien a nuestra democracia, se darían escenarios en los que un partido podría tener el control del congreso sin haber obtenido la mayoría de la votación. Por ejemplo, sin los plurinominales el PRI, que en la elección federal del 2015 obtuvo apenas el 29.18% de la votación emitida, tendría 160 diputados federales de los 300 que integrarían la Cámara, dándose el caso de que una minoría mandaría sobre la mayoría. Algo que la correlación de fuerzas de un congreso con plurinominales impide en este momento.

El que escribe estas líneas, diputado plurinominal federal y que entre otras cosas, tiene preparación en la abogacía y se ha desempeñado en el Congreso de la Unión, obtuvo diversos reconocimientos, como el Borde Score al ser considerado el legislador mejor rankeado obteniendo una puntuación de 100, y Presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional donde impulsó exposiciones, foros y Congresos sobre la Seguridad Nacional y el fomento al amor y respeto a los Lábaros Patrios sólo por mencionar algunas de las acciones realizadas.

Cuestionar a los diputados plurinominales porque no hacen campaña o porque no  han dedicado su vida de tiempo completo a la política rompe un principio sustancial de la democracia representativa; porque en democracia hasta el que pierde una elección habría de quedar representado. El partido que no se vio beneficiado con una votación mayoritaria tiene derecho a que su voz tenga eco en el Poder Legislativo, por ello la definición de Sartori es pertinente: sí con el voto de la mayoría pero respetando a las minorías, así se debe vivir en democracia. 

Pretender establecer un sistema donde el que gane, gana todo, y que pierde, pierda todo, constituye una regresión a los Congresos absolutos, donde se diluiría la representación de diversos colectivos; debe considerarse que puede ocurrir que sólo los cuadros con mayores capacidades de llevar votos a los urnas dominen -como de hecho ya lo hacen- los partidos políticos, sin que exista una franja para sus cuadros mejor preparados o bien actores políticos o de la sociedad civil que representan minorías que sólo a través de este mecanismo encontrarán una posición en el Congreso de la Unión o en los 32 Congresos Locales. 

Santiago Nieto acepta remoción de la FEPADE “para fortalecer a las instituciones”

Comparte este artículo:

Santiago Nieto retiró su objeción al despido que tuvo de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade), por lo que dejará en definitiva el cargo.

Nieto explicó en una carta enviada al Senado que esto se da ya que ante la polarización política que tuvo su caso no podría regresar a sus labores como titular de la Fepade “con la libertad de actuación anterior”.

Nieto fue despedido la semana pasada por el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías, argumentando que trasgredió códigos de conducta internos.

Nieto objetó su despido y contó con el respaldo de senadores de la oposición que buscaban que fuera restituido, frente a senadores del PRI y su aliado el Verde, quienes insistían en su remoción y promovían que el Senado votara el caso con voto secreto.

La disputa por el despido y por el voto secreto que se buscaba paralizó por dos días el Senado de la República, y provocó un enfrentamiento entre senadores oficialistas y opositores.

“Considero que México y el proceso electoral de 2018 requieren de las mejores condiciones políticas y soy consciente de que las dudas que tienen dos partidos políticos nacionales en torno a mi persona, no generan las mejores condiciones para la lucha electoral”.

El caso explotó cuando Nieto declaró al periódico Reforma que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, lo había presionado para que declarara que es inocente en el caso donde se investiga el presunto uso de sobornos provenientes de la brasileña Odebrecht en la campaña presidencial del presidente Peña Nieto en 2012.

Lozoya niega los señalamientos.

“En caso como el que nos ocupa, no son importantes las personas, sino las instituciones”, dijo Nieto en su carta al Senado.

PAN demanda a Gobierno reconocer error de haber removido a titular de la Fepade

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados demandó al Gobierno federal que muestre disposición y reconozca que fue un error haber removido al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo.

Marko Cortés, coordinador de la bancada panista, dijo que se debe encontrar la forma de lograr un acuerdo respecto a la crisis que existe en el Senado sobre si se avala o no esa destitución.

Cortés comentó que los diputados de Acción Nacional respaldan la resistencia de los senadores de la Oposición para exigir que el proceso sea público y no haya voto secreto, por medio de cédulas a depositar en urnas.

De una forma abierta, dijo, debe decidirse si Nieto sigue en su cargo o solamente es destituido.

El legislador rechazó que se apliquen métodos opacos para tomar tal decisión.

El panista dijo que mantenía el apoyo a los senadores, pero también está a favor de que se discuta la Ley de Ingresos, la cual, en principio, fue condicionada por los senadores para lograr la votación abierta sobre la remoción del Fiscal depuesto.

También se pronunció porque el Presidente del Senado, Ernesto Cordero, busque que haya diálogo entre el PRI y la Oposición, la cual merece respeto por defender la causa de que no haya un “fiscal electoral carnal”.

Del caso #SantiagoNieto y por qué deberíamos estar prestando atención

Comparte este artículo:

“De esta manera, la Procuraduría General de la República, reitera su compromiso de vigilar que las actuaciones de los servidores públicos sean apegadas a la legalidad y ética institucional…”

Esta maravillosa frase, forma parte del pequeño comunicado que realizó Alberto Elías Beltrán, Procurador Interino de la Procuraduría General de la República, sobre la destitución de Santiago Nieto de su cargo como titular de la FEPADE. Como recordaremos, el motivo de dicha destitución fue el hecho de que Santiago Nieto, presuntamente violó el código de conducta de la PGR.

En primera instancia, violar el código de conducta de la institución encargada de la impartición de justicia del Estado, resulta una razón válida para la destitución de un funcionario de su puesto. Pero ¿qué códigos de conducta se violó?, ¿qué funcionario fue destituido?, ¿qué implicaciones hay en su destitución? Las preguntas son muchas, pero las respuestas son todavía más, y son todavía más alarmantes.

Para los que no han estado poniendo atención, vámonos por partes.

Santiago Nieto, hasta hace una semana era el titular de la FEPADE, que no es ni mas ni menos que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Ahora, y aquí es a donde comienza a ponerse interesante, recordaremos que en agosto de este año, ex directivos de la constructora Odebrecht, declararon haber dado sobornos por alrededor de 10 mdd al ex director de PEMEX, a cambio de recibir contratos de obra pública. Y por si los sobornos no fueran suficiente, resulta que durante esa época, Lozoya era el Coordinador de Vinculación Internacional de la campaña presidencial de nuestro querido Presidente, Enrique Peña Nieto.

¡Seguramente no hubo financiamiento ilícito! ¿O sí? Pues entre que son peras o son manzanas, la FEPADE decidió abrir una carpeta de investigación al respecto. Pero la cosa no para ahí, hace apenas unos días, el entonces titular de la Fiscalía, Santiago Nieto, declaró que había recibido una carta por parte de Emilio Lozoya, en la que éste le pedía hacer un pronunciamiento en favor de su inocencia. ¿Qué pasa días después? Pues que Santiago Nieto aparentemente transgrede el código de conducta de la Procuraduría y es destituido de su cargo, efecto inmediato. ¿Coincidencia?

La buena noticia: no todo está perdido. Gracias al sistema político que nos rige, el Senado tiene la facultad de revocar dicha destitución. La mala: México siendo México, y el PRI siendo el PRI, pidió que la votación al respecto, fuera secreta. Y es aquí donde digo yo: “Sobre el caso Santiago Nieto, ¿Por qué deberíamos estar prestando atención?”.

La frase del mismo Santiago Nieto lo dejará en claro para ustedes: “Hay que aplicar por supuesto el peso de la ley a cualquier persona, con independencia de quien, sea para efecto de generar mejores condiciones para el proceso electoral de 2018″.

Hay que poner atención porque el costo político de este caso es altísimo. No solo los sobornos y el financiamiento ilícito están nuevamente ligados al Partido Revolucionario Institucional, sino que el voto secreto permite que el costo político no lo absorba nadie. Hay que poner atención porque la resolución de este caso puede marcar el comienzo contra la impunidad en nuestro país. Por eso tenemos que exigir el #vototransparente.

Es inadmisible, que ante tantos casos de corrupción, permanezcamos inactivos, y nos limitemos a externar nuestra inconformidad en las redes sociales. Es inadmisible que hayan ciudadanos con acceso a las tecnologías de la información, y no conozcan de casos como el de Santiago Nieto. Pero más aún, es inadmisible que no apoyemos a los pocos funcionarios que se atreven a hacerle frente a la corrupción en el país, y que incluso, les ponen nombre y apellido.

La SCJN aprueba diputados plurinominales en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio su visto bueno a la nueva Ley Electoral de Nuevo León, por lo que tendrá validez en las elecciones del 2018.

El ministro Ramón Cossío presentó ante el pleno la petición de inconstitucionalidad que promovieron por separado los partidos PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Morena y PT, así como la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Luego de la discusión, con seis votos en contra y dos a favor, fue desechado el proyecto, ya que se requerían ocho votos a favor para invalidar la ley.

Esta reforma fue aprobada en el Congreso Local el 29 de junio, generando la inconformidad de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el Gobierno del Estado.

En la sesión se ausentaron los magistrados Luis María Aguilar, presidente, Tomás Medina Mora y Alberto Pérez, por lo que Cossío, quien fungió como presidente, solicitó al pleno se retornara el tema.

La ministra Margarita Luna votó en contra basándose en el precedente 13/2001, en el cual la Suprema Corte estableció que “la obligatoriedad de las normas ocurre en dos momentos, uno al publicarse en el periódico oficial y otro en que la propia ley lo disponga. Por ese solo hecho adquiere obligatoriedad por imperio constitucional”.

Aunque Luna se dijo en desacuerdo con ese criterio e invitó a cambiarlo, consideró que se debía seguir el precedente para dar certeza jurídica al proceso electoral.

Además encontró extemporánea la acción de inconstitucionalidad, ya que dijo esta fue promovida cuando el pleno se encontraba en receso.

Luego de realizada la votación, el ministro Fernando Franco indicó que “el pleno esta desintegrado y faltan tres ministros que podrían definir una mayoría que me parece que por la importancia del asunto valdría la pena esperar”.

Sin embargo su petición igualmente fue desechada y se definió que el año electoral empezará, para Nuevo León, en Noviembre próximo como establece la ley vigente.

En esta resolución sólo se definió la ley en lo general, queda pendiente definir la validez de los diputados plurinominales, los límites de los candidatos independientes, el proceso de reelección y la paridad horizontal.