Dimes y Diretes: “Cuando el fútbol conoce la política”

Comparte este artículo:

El día de ayer en un hecho lamentable, el jugador mexicano de fútbol Alan Pulido fue secuestrado cuando salía de una fiesta cerca de su natal Ciudad Victoria en Tamaulipas. Aunque Pulido no es el único ni el último caso de desaparición forzada en nuestro país, su secuestro viene en un momento importante en las elecciones para la gubernatura del Estado de Tamaulipas y otras 11 entidades de la República Mexicana.

Ayer varios usuarios en las redes sociales decían lo siguiente “El crimen organizado ya hizo su voto en Tamaulipas” y esto puede ser cierto. Actualmente la elección en este Estado se encuentra muy peleada entre los candidatos del PRI, representado por Baltazar Hinojosa y el PAN representado por Francisco Cabeza de Vaca. Para muchos analistas políticos el PRI podría perder la elección en un estado que nunca ha visto la alternancia política. El secuestro de Pulido puede ser el claro mensaje de que para el crimen organizado el tiempo del PRI se ha acabado y que para ellos su gallo es Cabeza de Vaca.

Para muchos analistas políticos el PRI podría perder la elección en un estado que nunca ha visto la alternancia política. El secuestro de Pulido puede ser el claro mensaje de que para el crimen organizado el tiempo del PRI se ha acabado y que para ellos su gallo es Cabeza de Vaca.

Se que suena muy descabellado llegar a la conclusión, pero estimado lector, ¿no se le hace raro que el secuestro de una figura venga en una fecha tan pegada a las próximas elecciones? Hasta el cinco de junio sabremos si este hecho tuvo o no efecto.

Pasando a otros estados, todo parece indicar que el efecto “Bronco” de los candidatos independientes perderá terreno durante estas elecciones, pues volviendo a Tamaulipas el candidato independiente al no ver posibilidades de ganar la elección declino a favor de Baltazar Hinojosa.

Mientras tanto en otros estados como por ejemplo Quintana Roo, el independiente ni siquiera pinta en las elecciones y es que el efecto en estas elecciones ha sido la mancuerna que han hecho el PAN y el PRD en varios estados del país, con esta mancuerna procuraron mantener una ventaja sobre candidatos independientes a la gubernatura y de esa manera darle competencia al PRI, pues corre peligro de perder Quintana Roo y Veracruz por esta alianza, aunque la historia en Veracruz podría tener un cambio muy brusco, pues no podemos dejar afuera al candidato de Morena.

Mientras tanto en otros estados como por ejemplo Quintana Roo, el independiente ni siquiera pinta en las elecciones y es que el efecto en estas elecciones ha sido la mancuerna que han hecho el PAN y el PRD

Sean cual sean los resultados del próximo cinco de junio, podemos estar seguros que el PRI perderá más de uno de sus bastiones y con el reciente secuestro de Alan Pulido la elección en Tamaulipas se calienta y no solo eso, estaría dándole probablemente la victoria al candidato del PAN, se nos viene una buena semana.

P.D. Mis pensamientos y oraciones están con la familia y amigos de Alan Pulido, pero también de los miles de desaparecidos en todo México.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¡Ya basta de teatros!”

Comparte este artículo:

Indignante, de poca clase y poca política fue el teatro que armaron el día de ayer los diputados del PRI y PAN en el Congreso local, lo que llevó a que ni se discutiera ni se aprobara la importantísima restructuración de la deuda estatal y mucho menos de las cuentas públicas de Margarita “Margara” Arrellanes, Rodrigo “Golden Boy” Medina y Natividad González Parás.

…lo que llevó a que ni se discutiera ni se aprobara la importantísima restructuración de la deuda estatal y mucho menos de las cuentas públicas de Margarita “Margara” Arrellanes, Rodrigo “Golden Boy” Medina y Natividad González Parás.

Ya no se si creerle al PAN que quería “¡La cuentas primero!” como estuvieron gritando cuando tomaron la tribuna para exigir que antes de hablar de la restructuración de la deuda, se tocará el tema de las cuentas públicas de los tres mosqueteros. No quiero caer en lo que ha dicho el diputado Samuel García de Movimiento Ciudadano, pero ya esto parece un muy buen teatro de los dos partidos que tienen mayoría y claro sus compinches del Verde y Nueva Alianza.

Un día tienes al PRI haciendo una cosa y justamente donde podía quedar evidenciado que son solo los diputados de este partido, el PAN hace otra situación más con el fin hasta parece que evitan el que se discutan las cuentas públicas de una ex alcaldesa de su partido político. Nuevamente como dije el día de ayer, hasta siento que ya huele a gato encerrado y parece que la alianza PRIAN puede que si exista.

Ya no se si creerle al PAN que quería “¡La cuentas primero!” como estuvieron gritando cuando tomaron la tribuna para exigir que antes de hablar de la restructuración de la deuda, se tocará el tema de las cuentas públicas de los tres mosqueteros.

El costo político al final del día se lo están llevando los dos partidos políticos y parece, según esto, que el PRI pedirá la destitución de Daniel Carrillo como Presidente del Congreso. Lo que yo propongo es la destitución en tres años de todos los diputados que sean pancheros y que les encante el show y que por obvias razones se pasan las exigencias de la ciudadanía por el arco del triunfo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Polvo eres y en polvo te convertirás

Comparte este artículo:

El viejo adagio bíblico, que describe el ciclo de la vida del hombre, parece profesar ahora también el ciclo de vida de nuestra comunidad. La Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, que era poco más que polvo en 1596, literalmente, de poco a poco, a polvo está volviendo en este 2016.

Los distintivos cerros y montañas de nuestra metrópoli permanecen como referentes internos. Pero hacia afuera, en lo externo, empiezan a ser desplazados de su histórico papel de señalamientos naturales –indicaban antes la llegada próxima a la Sultana del Norte– por una verdosa nata de contaminación, que es cada vez más permanente y menos intermitente.

La tolva de suciedad que nos cubre, delata desde lejos una generalizada falta de compromiso regiomontano con un medio ambiente sano. La Avenida Cuauhtémoc huele a smog de camión urbano, y el corazón de la ciudad, sobre todo de Colón hacia el norte, a escombro. Cruzar hacia Bernardo Reyes; ver las vías del tren que pasan cerca del Centro; o ir a la Colonia Moderna, confirma la profecía del polvo.

Los distintivos cerros y montañas de nuestra metrópoli permanecen como referentes internos. Pero hacia afuera, en lo externo, empiezan a ser desplazados de su histórico papel de señalamientos naturales –indicaban antes la llegada próxima a la Sultana del Norte– por una verdosa nata de contaminación, que es cada vez más permanente y menos intermitente.

La Organización Mundial de la Salud, publicó la semana pasada que Monterrey es una de las ciudades con peor calidad de aire de América Latina. Padecemos de dos males; de dos polvos: partículas PM 2.5, que son más pequeñas y producen más daño (en esta medición aparecemos en tercer lugar del Continente); y partículas PM 10, que son un poco más grande y pueden detenerse, en parte, por el sistema respiratorio (en esta medición obtuvimos el séptimo lugar). En el Área Metropolitana de Monterrey, dependiendo del sector, las distintas fuentes contaminantes, causantes de nuestra condición “empolvorada”, contribuyen en variadas proporciones a la totalidad del problema. En Santa Catarina, García y el poniente de San Pedro, las 49 pedreras y las industrias crecen en su porcentaje de responsabilidad. Al oriente de la ciudad, en Juárez, Guadalupe y Cadereyta, los azufres emitidos por la refinería de PEMEX juegan un papel mucho más preponderante. Además, existen más de 18,000 empresas establecidas en el área conurbada que contaminan. Otro problema, es el de los carros.

Sin haber herramientas claras para medir por separado, en un promedio generalizado de toda la ciudad, qué porcentaje del problema de contaminación del aire es ocasionado por los carros y cuánto por la industria, el Dr. Gerardo Mejía del Tec de Monterrey, calcula que ambos factores representan un 80%. En el Tec, también se ha estimado que el costo por persona, calculando la pérdida de productividad, la disponibilidad de pago y los gastos en salud, del problema de la calidad de aire lo es de 1,900 millones de dólares al año. Esto representa un costo per cápita de 422 dólares anuales, considerando 4.5 millones de habitantes en el Área Metropolitana de Monterrey.

Atacando únicamente un solo factor, el gobierno del estado, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, ha insistido en una política irresponsable por insuficiente, ante las recientes alertas internacionales entorno al problema. El programa de la verificación vehicular, no constituye una solución integral para resolver el tema de la calidad del aire en Nuevo León. De acuerdo con las evaluaciones del Centro de Tecnologías para el Desarrollo Sostenible del Tec de Monterrey, la solución debe de incluir estrategias de movilidad y transporte; de inspección en la industria; de planeación urbana; y de establecer más parques y programas de reforestación.

…el gobierno del estado, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, ha insistido en una política irresponsable por insuficiente, ante las recientes alertas internacionales entorno al problema. El programa de la verificación vehicular, no constituye una solución integral para resolver el tema de la calidad del aire en Nuevo León.

El viernes pasado, junto con Mauro Guerra, el Presidente del PAN en Nuevo León; Annia Gómez; Lalo Leal, el Secretario de Acción Juvenil, y dos diputados del Grupo Legislativo de mi partido, Hernán Salinas y Marcelo Martínez; los jóvenes del PAN pedimos al Gobernador una solución responsable y de largo plazo, en la que se incluya a todos los sectores de la sociedad, para atender el problema de la contaminación del aire. La verificación vehicular ha fallado en otros lugares y las voces de los expertos y de las organizaciones civiles reclaman, como alternativa un programa de inspección y mantenimiento. Además, aprovechar el problema como una excusa para crear conceptos de impuestos o cobros adicionales a los ciudadanos, es salirse por la tangente y no atacar el tema de frente: el gobierno tiene que estar dispuesto a absorber el costo político de vigilar a la industria; sacar a las pedreras del área metropolitana; y regularizar las emisiones de la refinería de Cadereyta.

Que tenemos un mejor gobierno que el que teníamos, es tan indiscutible como que la postura mediática del gobierno es insuficiente. Sin embargo, ha faltado una propuesta innovadora y con carácter para atender este tema. Esperamos subir el nivel de la discusión y que el “Bronco” adopte la postura que necesita Nuevo León. En la misma serie de análisis del Tec, se calcula que si seguimos así, en 40 años, a valor presente, el problema de la mala calidad del aire llegará a representar un costo por persona anual que oscilará alrededor de los 210,000 pesos “que representan el exceso en gastos de salud al aumentar la contaminación por atender a una persona de unos 65 años hasta su fallecimiento”.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Diputados pónganse de acuerdo”

Comparte este artículo:

La semana pasada y esta semana probablemente el tema de las cuentas públicas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, Margarita “Margara” Arrellanes y Natividad González Parás, ha acaparado los reflectores de las principales columnas y periódicos del Estado de Nuevo León, y no es para menos, pues los diputados no se ponen de acuerdo.

Por un lado escuchamos los pretextos, porqué son literalmente pretextos, de los diputados del PRI entre ellos el títere de Medina, Marco “El Pollo Loco” González, que salieron con que no se podía aprobar la discusión de las cuentas en periodo extraordinario porqué eso no esta permitido, la verdad puro cuento, bien que pueden pero interpretaron la ley a su gusto y de paso jalaron al diputado del PT y a uno de los independientes (porqué aclaro los independientes no son un partido ni funcionan realmente como una bancada).

Por un lado escuchamos los pretextos… de los diputados del PRI entre ellos el títere de Medina, Marco “El Pollo Loco” González, que salieron con que no se podía aprobar la discusión de las cuentas en periodo extraordinario porqué eso no esta permitido, la verdad puro cuento, bien que pueden pero interpretaron la ley a su gusto…

Y del otro lado tenemos al PAN y a Movimiento Ciudadano, que dicen, sobre todo Samuel García, que esto del retraso de analizar y rechazar las cuentas públicas de los tres chiflados es una estrategia perversa del PRI y sus aliados para que haya delitos que pierdan validez procesal, ¿será? Por otro lado, Jorge Blanco, diputado independiente, dice que las afirmaciones del PAN y de MC no tienen fundamento, pues no existe un dictamen de las cuentas y por eso mismo ni aprobadas ni rechazadas han quedado.

Y del otro lado tenemos al PAN y a Movimiento Ciudadano, que dicen, sobre todo Samuel García, que esto del retraso de analizar y rechazar las cuentas públicas de los tres chiflados es una estrategia perversa del PRI y sus aliados para que haya delitos que pierdan validez procesal, ¿será?

Lo que si es un hecho es que esta muy extraño que estas cuentas que tienen ya incluso algunas con más de 5 años de antigüedad y sigan aplazando la discusión de las mismas. Luego dicen los diputados que claro que no traen agenda atrasada, claro que sí ¿y las cuentas ‘apa? Eso es trabajo atrasado y que siguen postergando para cuando les de la gana aprobarlas o rechazarlas, que esperemos que sea lo segundo, porqué de que esas cuentas están muy cochinas, lo están.

Esperemos que nuestros diputados se pongan las pilas y se pongan a trabajar en lo que les pide la ciudadanía que son al final del día quien los puso en los puestos que hoy en día fungen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Civil War: Candidatos Independientes 2018

Comparte este artículo:

Tras el anuncio de la politóloga y escritora, Denise Dresser, de postularse por la vía independiente a la Presidencia de México, un buen amigo mío llamado Carlos Ríos comentó:

“A este paso va a haber la misma cantidad de candidatos que heroes en Civil War.”

Comentario que me causo risa, pero al mismo tiempo me puso a reflexionar sobre todos los personajes de la política, medios de comunicación e incluso gente de la sociedad civil que se quiere lanzar para la Presidencia de México en el 2018, ciertamente comienzan a ser muchos candidatos, ¿por qué puede ser este un problema?

Si tomamos como base las últimas dos elecciones a la presidencia de nuestra nación nos podemos dar cuenta que los candidatos que ganaron, Felipe Calderón Hinojosa en el 2006 y Enrique Peña Nieto en el 2012, ganaron con menos del 50% de los votos. En esas elecciones hablábamos de un máximo de 4 candidatos, en el 2018 el juego es diferente.

…un buen amigo mío llamado Carlos Ríos comentó: “A este paso va a haber la misma cantidad de candidatos que heroes en Civil War.” Comentario que me causo risa, pero al mismo tiempo me puso a reflexionar sobre todos los personajes de la política, medios de comunicación e incluso gente de la sociedad civil que se quiere lanzar para la Presidencia de México en el 2018…

Ahora haciendo una proyección de cuantos candidatos habría para el 2018 y tomando en cuenta quienes han hecho clara sus intenciones de lanzarse en el 2018 tenemos a los siguientes candidatos: Margarita Zavala(probablemente independiente), Jorge Castañeda (independiente), Pedro Ferriz de Con (independiente), Jaime Rodríguez Calderón (independiente), Denise Dresser (independiente), Andrés Manuel López Obrador (Morena), Candidato/a PRI, Candidato/a PAN, Candidato/a PRD, Candidato/a Movimiento Ciudadano y si le pensamos mal el candidato/a del PANAL.

En total tendríamos 11 candidatos para la presidencia de México, en su mayoría candidatos independientes que de ponerse de acuerdo como le gustaría a Jorge Castañeda, según el expresa en su libro “Solo Así: Por Una Agenda Ciudadana Independiente”, fragmentarían seriamente el voto y por lo tanto al tener partidos como el PRI que tienen el llamado “voto duro” se les esta prácticamente regalando la elección.

En lo personal no tengo nada en contra de los candidatos independientes, de hecho estoy muy a favor de que existan ya que ellos traen un modelo de recolección de fondos para sus campañas que para México como país es “revolucionario” ya que son las donaciones de los electores.

Pero cuando tenemos más de cinco candidatos, esto se vuelve un problema. Claramente los aspirantes a lanzarse por la vía independiente tendrán que tener una “Convención Nacional de Candidatos Independientes” y definir como van a cerrar filas detrás de uno/a solo/a candidato/a en el 2018, cuestión que veo difícil ya que muchos de los que ya hicieron abierta su candidatura tienen ambiciones muy grandes como para dejar que alguien más ocupe su puesto, ejemplo de esto es Denise Dresser y Jaime Rodríguez Calderón.

Claramente los aspirantes a lanzarse por la vía independiente tendrán que tener una “Convención Nacional de Candidatos Independientes” y definir como van a cerrar filas detrás de uno/a solo/a candidato/a en el 2018, cuestión que veo difícil ya que muchos de los que ya hicieron abierta su candidatura tienen ambiciones muy grandes…

Ni a Dresser, ni a Rodríguez me los imagino concediéndole la candidatura a Margarita Zavala, Castañeda o a Ferriz de Con, por cierto este último probablemente debería de ir considerando dejar sus aspiraciones a la Presidencia ya que no veo que candidato no use su insulto a un estudiante en Monterrey hace unas semanas y lo tache por lo tanto de intolerante.

Ciertamente lo que comento Carlos en su publicación es verdad, todo parece indicar que en el 2018 si hay una falta de organización por parte de los candidatos “ciudadanos” podríamos tener más aspirantes a la presidencia que la película Civil War tiene de superhéroes, lo que llevará a la continuidad del PRI o que otro partido se lleve la Presidencia de la República.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Deja tu Duarte… ¡Borge!

Comparte este artículo:

El próximo 5 de junio 10 entidades del país tendrán elecciones para gobernador, siendo una de estas el estado de Quintana Roo, entidad que es muy conocida por sus hermosas playas y su rico ecosistema, pero también por su gobernador, Roberto Borge Angulo. Actualmente Borge es uno de los principales factores por el cual el Partido Revolucionario Institucional (PRI) puede llegar a perder la gubernatura en un estado que en su historia, nunca ha visto la alternancia política. ¿Por qué sucederá esto?

Borge Angulo ha sido acusado por cuestiones que van desde despojo de terrenos hasta opresión y violaciones a la libre expresión. Este mes 30 familias del municipio de Bacalar acusaron al gobernador de tratar de quitarles varios predios que son de su propiedad, la forma de despojarlos de los mismos es a través del Instituto de Patrimonio de la Administración del Estado (IPAE), el cual tiene las intenciones de invalidar las constancias de ocupación y ejidales que el municipio de Bacalar les concedió.

Los modus operanti de la administración de Borge para despojar propiedad son las siguientes: instigación como sucede en el caso de Bacalar y la otra y como lo investigo la periodista Lydia Cacho para Aristegui Noticias es el uso de la Secretaria estatal del Trabajo y Previsión Social. Lo que hace esta Secretaria al mando directo/indirecto de Borge es inventar conflictos laborales por parte de empleados que demandan a propietarios de terrenos u hoteles, subsecuentemente la Junta de Conciliación y Arbitraje de Playa del Carmen (en el ejemplo de Lydia Cacho) despoja a los propietarios de sus terrenos como parte de la solución al juicio.

Donde viene el descaro de Roberto Borge, es que él concede los terrenos despojados a desarrolladores de infraestructura y turísticos, muchos de ellos amigos suyos de la universidad y gente apegada a el. De hecho muchos de los terrenos están en zonas con alta vulnerabilidad ambiental, como fue el caso del famoso Manglar Tajamar que sufrió la destrucción de 57 hectáreas, donde las organizaciones de la sociedad civil culpan directamente a Borge de estar detrás del ecocidio.

Donde viene el descaro de Roberto Borge, es que él concede los terrenos despojados a desarrolladores de infraestructura y turísticos, muchos de ellos amigos suyos de la universidad y gente apegada a el.

Como si este abuso de poder no fuera poco, Quintana Roo sufrió el año pasado una ola de feminicidios donde un total de 20 mujeres fueron asesinadas y la mayoría de los casos quedaron impunes, pues para el gobernador de esta entidad, la mayoría de los casos se trataban de “crímenes pasionales”.

Adicionalmente, el gobierno de Borge ha promovido y aprobado dos controversiales leyes, una la denominada “Ley AntiBronco”, que pone trabas y candados para los candidatos independientes a cualquier puesto público en el estado. Adicional a esto, Quintana Roo es de los pocos Estados que voto en contra de la iniciativa de decreto para modificar la Ley Electoral y establecer la paridad de género, en este caso hasta diputadas del PRI votaron en contra.

La otra es la “Ley Borge” que deja sin protección a cualquier periodista que no tenga esta profesión de manera permanente y tampoco le sea remunerada, es decir personas que trabajen de manera freelance o en medios que no sean del conocimiento de Roberto Borge, no son considerados periodistas y por lo tanto no son protegidos como tal, en un estado que ocupa el segundo lugar con mayor número de agresiones contra la prensa, incluso adelante del estado de Veracruz.

Adicionalmente, el gobierno de Borge ha promovido y aprobado dos controversiales leyes, una la denominada “Ley AntiBronco”, que pone trabas y candados para los candidatos independientes a cualquier puesto público en el estado…La otra es la “Ley Borge” que deja sin protección a cualquier periodista que no tenga esta profesión de manera permanente y tampoco le sea remunerada…

Borge es el principal enemigo de su propio partido y ellos lo saben. El año pasado cuando el favorito de la dirigencia del PRI, Carlos Joaquín González, medio hermano del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, buscaba la candidatura, Borge veto la misma y Joaquín González deserto a la alianza PAN-PRD, la cual actualmente lo tiene como candidato a la gubernatura del estado y adicionalmente lleva una ligera ventaja en las encuestas. Tras este suceso el PRI y el su candidato a la gubernatura han mantenido una seria distancia de Borge.

Es increíble ver como es que los gobernadores de varios estado tienen casi una competencia en ver quien es más corrupto o quien robo más, pues Quintana Roo es el estado con mayor deuda por habitante del país inclusive por encima de estados como Chihuahua, Veracruz y Nuevo León. Adicionalmente a la deuda le tenemos que echar encima todos los casos antes mencionados donde no existe solamente un mal manejo del gobierno, sino un claro abuso del poder por parte de Roberto Borge Angulo. Lo más triste de la situación es que es muy probable que sus desfalcos y sus tranzas se vayan a ir impunes, algo que nos debe de ya dejar de sorprender en nuestro país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

PAN-PRD: Combinación de espanto

Comparte este artículo:

En años recientes hemos visto las alianzas PAN-PRD como un ejemplo de lo sui géneris de la política mexicana donde el elector es visto como un tarado frente a los intereses partidistas.
Traigo a colación el tema por las próximas elecciones (Chihuahua, Veracruz, etc.) donde esta extraña mezcla ha pactado ir junta.

En algunos lugares del mundo, la alianza PAN-PRD podría verse como el esfuerzo pragmático de unir dos corrientes distintas en pro del país, pero todos sabemos que el único fin es ganarle al PRI. En tres palabras se reduce la única aspiración. Así de corta es la mira.

Con solo ver el gobierno de Gabino Cué en Oaxaca se nota lo nula que ha sido su gestión al tener que lidiar con tres frentes: el radicalismo magisterial, la dirigencia derechista del PAN y la izquierda retorcida del PRD.

Esta espantosa mezcla ha hecho daños terribles en los estados donde ha ganado pues la política y el hacer gobierno no es solo ganarle el PRI… conlleva miles de cosas.

Con solo ver el gobierno de Gabino Cué en Oaxaca se nota lo nula que ha sido su gestión al tener que lidiar con tres frentes: el radicalismo magisterial, la dirigencia derechista del PAN y la izquierda retorcida del PRD.

Y no solo es Cué, es MALOVA en Sinaloa, un priista “transformer” que traiciona su pasado por el solo hecho de “ganarle al PRI” y también Moreno Valle en Puebla.

Esta alianza es tóxica no solo por ser partidos con dos agendas totalmente distintas, sino por la poca capacidad de armado de gabinetes que terminan siendo un pago de alianzas y favores.

Lo más triste es que la gente seguirá perdiendo con este mamarracho de invento electoral… y lo veremos en Veracruz donde los primitos Yunes compiten entre sí porque quien termina de mandar al precipicio al estado “jarocho”.

Por un lado tienes al PANismo con sus ideas calderonianas, belicistas y armamentistas y por otro un PRD lleno de populismo e ideas rancias… ideas rancias que tienen sumidos en el atraso, la violencia y la condición de Estado fallido a Guerrero y Michoacán.

Lo más triste es que la gente seguirá perdiendo con este mamarracho de invento electoral… y lo veremos en Veracruz donde los primitos Yunes compiten entre sí porque quien termina de mandar al precipicio al estado “jarocho”.

Entiendo que el siglo XXI nos pide dejarnos de idealismos, pero de igual manera es idealista que estos políticos mercenarios que también incluyen a Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza según el caso, harán un cambio transformador.

Lo más patético del asunto es que en algunos estados, se dan besos y en otras elecciones se quieren picar los ojos, es notable y notorio el vedetismo de este par de partidos que con su visión corta de miras y su incapacidad para hacer gobiernos con continuidad, siguen en el nuevo milenio sin serle una competencia madura al PRI que “tanto odian”.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Bronco planificado para las elecciones presidenciales del 2018?

Comparte este artículo:

Solo dos años son los que restan para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales del 2018 en México. Sin duda alguna, estas serán de las más importantes en la historia del país ya que por primera vez, existiría la posibilidad de ver a candidatos independientes contendiendo por la Presidencia de la República. Al día de hoy, son varios los nombres que suenan para contender en las próximas elecciones presidenciales. En una encuesta realizada por Grupo Reforma el 17 de abril de este año, posicionan a Andrés Manuel López Obrador (MORENA) en primer lugar con 26% en el escenario electoral de las próximas elecciones presidenciales, seguido por Margarita Zavala (PAN) con 21%, Miguel Ángel Osorio Chong (PRI) con 17%, Jaime Rodríguez “El Bronco” (Independiente) con 9% y finalmente Miguel Ángel Mancera (PRD) con 8%.

Me llama mucho la atención ver el nombre del actual gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”, como muchos lo conocen, dentro de esta encuesta. Cabe resaltar que Jaime Rodríguez desempeña el puesto de Gobernador desde el pasado 4 de octubre del año pasado. En recientes declaraciones, “El Bronco” afirmó analizar la posibilidad de contender como candidato presidencial, siempre y cuando haya resuelto los problemas que actualmente tiene el estado.

Me llama mucho la atención ver el nombre del actual gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”, como muchos lo conocen, dentro de esta encuesta … En recientes declaraciones, “El Bronco” afirmó analizar la posibilidad de contender como candidato presidencial, siempre y cuando haya resuelto los problemas que actualmente tiene el estado.

Yo tomaré una decisión en dos años más, si resuelvo los problemas de Nuevo León” –Jaime Rodríguez “El Bronco”. Jaime Rodríguez había declarado en varios eventos públicos durante su campaña hacia la gubernatura que, de ganar las elecciones para gobernador, este llevaría las riendas durante los próximos seis años con el fin de mejorar el sector económico, social y político en el estado. Sin embargo, aún no tenía ni un mes como Gobernador cuando se empezó a difundir el rumor de que “El Bronco” ya estaba pensando en las elecciones del 2018.

Muchas personas creen al día de hoy, que Rodríguez realmente se estaba preparando para poder contender por la Presidencia de la República y no es de extrañarse, ya que la situación del país en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, ha sufrido deterioros en sectores como la economía, la salud, el trabajo y la educación, por nombrar solo algunos. No fue hasta el día de ayer, 3 de mayo, que “El Bronco” dijo estar interesado en las próximas elecciones, pero dejó en claro que, aunque en estos momentos no se encuentra en competencia, sí trataría de impulsar las candidaturas independientes ya que los partidos políticos no han dado los resultados que la ciudadanía ha esperado.

No fue hasta el día de ayer, 3 de mayo, que “El Bronco” dijo estar interesado en las próximas elecciones, pero dejó en claro que, aunque en estos momentos no se encuentra en competencia, sí trataría de impulsar las candidaturas independientes…

En mi opinión, creo que Jaime Rodríguez “El Bronco” no debería estar pensando en las elecciones presidenciales si aún no resuelve los problemas actuales del estado. “El Bronco” debería enfocarse en las necesidades del estado y no en las necesidades del país, ya que en los últimos meses se han incrementado los niveles de inseguridad y principalmente de la delincuencia, situación que afecta directamente a la sociedad neoleonesa. No estoy en contra que quiera apoyar en las próximas elecciones, pero sí creo conveniente que debería poner prioridades al momento de tomar decisiones.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¡¿Qué les pasa?!”

Comparte este artículo:

Este fin de semana se define si tendremos o no un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y por ende si la famosa iniciativa #Ley3de3 es aceptada por los Senadores de la República. Todas estas posibilidades se ven poco probables, pues las bancadas del PRI y PVEM no ven que haya condiciones para poder aprobar el SNA durante este período ordinario y al mismo tiempo están renuentes a irse a un periodo extraordinario. Por su parte el PAN y el PRD, dicen que quieren un Sistema Anticorrupción completo o nada, a todo esto les pregunto, ¿qué les pasa?

Todas estas posibilidades se ven poco probables, pues las bancadas del PRI y PVEM no ven que haya condiciones para poder aprobar el SNA durante este período ordinario … Por su parte el PAN y el PRD, dicen que quieren un Sistema Anticorrupción completo o nada

Está muy claro que el PRI y el PVEM no quiere en lo más mínimo que se dé para adelante un SNA con dientes, al contrario aunque dicen que debe de tener dientes y que con la #Ley3de3 dudan mucho que así sea, todo parece indicar que la quieren sin dientes. Como hace unos días se mencionaba en una columna de este portal, tal parece que los Senadores creen que la aprobación de la #Ley3de3 es opcional, y no lo es, y en caso de que le vean partes inconstitucionales las eliminen a cambio de aprobar tan importante ley.

Esto último, tampoco parece convencer a los senadores del PRI y PVEM. Por lo tanto creo que nos deberíamos de dejar de cosas y hacer un llamado al Senador y Senadoras de Nuevo León y decirles que si ellos están de lado de su partido político o de los ciudadanos, sobre todo las senadoras priístas Cristina Díaz, Marcela Guerra e Ivonne Álvarez. ¿Cómo vamos a lograr esto? A continuación les pongo las cuentas de redes sociales y los correos electrónicos de los cuatro para que los bombardeemos con peticiones para que aprueben la #Ley3de3 antes del sábado, que es cuando termina el periodo ordinario.

…creo que nos deberíamos de dejar de cosas y hacer un llamado al Senador y Senadoras de Nuevo León y decirles que si ellos están de lado de su partido político o de los ciudadanos… ¿Cómo vamos a lograr esto? A continuación les pongo las cuentas de redes sociales y los correos electrónicos de los cuatro…

Senador Raúl Gracia
rgracia@senado.gob.mx
Twitter: @rgraciag

Senadora Cristina Díaz
crisitina.diazs09@gmail.com
Twitter: @Cristina_Diaz_S

Senadora Ivonne Álvarez
ivonnealvarez@senado.gob.mx
Twitter: @alvarez_ivonne

Senadora Marcela Guerra
guerracastillomarcela@gmail.com
Twitter: @MarcelaGuerraNL

¡A tupirlos!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“Chapulineo” y otras artimañas políticas para eludir el poder demoráctico

Comparte este artículo:

En la política mexicana bien se sabe que, existen lagunas y privilegios dentro de la ley, los cuales fungen como herramientas para aquellos servidores públicos, cuya hambre de poder se encuentra muy por encima del objetivo principal de su cargo: servir al pueblo. Entre aquellas herramientas se pueden concebir, entre las más escuchadas, al fuero político: entendido como una inmunidad la cual “salva”, por medio del voto del congreso que se erige como juez, a los funcionarios públicos de ser procesados penalmente.

Asimismo, entre tales “artimañas” cabe resaltar al chapulineo; este mismo se comprende como un artilugio a través del cual, un servidor público puede pedir permiso a su partido (y no a la ciudadanía que lo votó) para desocupar su cargo popular, con el objetivo de competir por otro igualmente, designado por el voto. Cabe destacar que, como se ha observado en diversos casos, en la ley no existe ningún impedimento para que, le sea impedido volver a aquel funcionario a su cargo anterior luego de haber perdido la contienda electoral.

…considero que, uno como funcionario público, debe tener la vergüenza y el compromiso suficiente para ocupar el cargo por el que la gente lo eligió, no la mitad de este mismo, o un cuarto o un tercio, sino TODO el tiempo que dura el cargo popular; los ciudadanos no elegimos a una persona para que este una parte del periodo de tal puesto…

Los ejemplos de esta traición hacia la voluntad del pueblo (hay que llamar a las cosas por su nombre) sobran; Ivonne Álvarez, con su conocido “dobleteo” en la materia, primero pediría licencia para dejar su cargo de Presidenta municipal con el fin de competir por la senaduría. Posteriormente, esta misma nuevamente pediría licencia del cargo nombrado previamente para contender por la gubernatura de Nuevo León, resultando en el ya conocido desenlace, donde pierde las votaciones, y como era de esperarse, vuelve al senado sin el más mínimo remordimiento.

Otro ejemplo destacable radica en la ex-alcaldesa de Monterrey: Margarita Arellanes. Como muchos recordarán, a pesar de su pésima administración como presidenta municipal, esta tuvo un mayor deseo por el poder que el del hecho de sentir vergüenza, por lo que decidió imitar los pasos de su contraparte priísta (Ivonne Álvarez), e intentó recurrir al llamado “chapulineo”, con el fin de competir por la candidatura a gobernador por el Partido Acción Nacional. El desenlace fue el esperado: Arellanes teniendo por pérdida la candidatura, con su imagen más golpeada de lo que ya se encontraba, y contemplando el fin de su carrera política.

En la política mexicana bien se sabe que, existen lagunas y privilegios dentro de la ley, los cuales fungen como herramientas para aquellos servidores públicos, cuya hambre de poder se encuentra muy por encima del objetivo principal de su cargo: servir al pueblo.

Estos ejemplos del chapulineo nos hacen reflexionar, a cada uno de nosotros, en el hecho de que como ciudadanos, no nos podemos permitir este tipo de conductas entre nuestros servidores públicos, los cuales como menciona su nombre, son nuestros servidores y no al contrario. Que si daña el derecho a ser votado el luchar por eliminar la posibilidad de chapulinear dirán algunos partidarios de esta práctica. No obstante, considero que, uno como funcionario público, debe tener la vergüenza y el compromiso suficiente para ocupar el cargo por el que la gente lo eligió, no la mitad de este mismo, o un cuarto o un tercio, sino TODO el tiempo que dura el cargo popular; los ciudadanos no elegimos a una persona para que este una parte del periodo de tal puesto, yo voté por una persona para que sea gobernador 6 años, no 5 ni 4, sino 6 años completos. Lo mismo con los alcaldes, diputados, senadores y demás cargos, por lo que si un político desea conservar o recuperar su credibilidad, y le importa un poco su gente, que no “chapulinee”, y respete la decisión de quienes lo votaron.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”