Afirman que Pacto Fiscal actual fue hecho por una reforma de Calderón

Comparte este artículo:

Ante los reclamos por la disminución de los recursos presupuestales para los estados, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, acusó que el Pacto Fiscal fue creado por el PAN y Felipe Calderón.

Este miércoles, Grupo REFORMA publicó que los 10 estados que integran la Alianza Federalista amenazaron con abandonar el Pacto Fiscal acusando que reciben un trato inequitativo.

Su principal queja es que reciben menos impuestos federales de los que se generan en sus estados.

Al respecto, Herrera comentó en redes sociales que le sorprende que algunos de los cuestionamientos más recurrentes al Pacto Fiscal provengan del PAN, siendo que este partido fue forjador del acuerdo redistributivo entre estados que se usa en México actualmente.

El funcionario compartió una lista de la votación que aprobó el actual Pacto Fiscal, donde resalta que fue avalado en el Senado con 113 votos en total: 46 del PRI, 42 del PAN, 18 del PRD y el restante del PVEM y otros.

Herrera afirmó que la Secretaría de Hacienda está por iniciar discusiones técnicas con los Secretarios de finanzas de los estados para lograr un sistema fiscal más justo y equitativo.

 

 

(Con información de El Norte)

Durazo deja vestidos y alborotados a senadores; hace oficial su renuncia a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Comparte este artículo:

La Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) notificó a la Mesa Directiva que la comparecencia de Alfonso Durazo fue pospuesta pues presentó su renuncia como secretario de Seguridad Pública, “para atender otros asuntos”.

Lo anterior se dio a conocer en un oficio dirigido al presidente de la Cámara Alta, Eduardo Ramírez Aguilar, este 27 de octubre.

Alfonso Durazo, debía comparecer el miércoles 28.

En Palacio Nacional, el sonorense formalmente no ha presentado su dimisión para competir por la gubernatura de su estado, sin embargo, Ricardo Monreal afirmó que ya lo hizo.

En un comunicado, la bancada del PAN exigió al antiguo foxista que “dé la cara y explique el fracaso de la Guardia Nacional”.

Además, el grupo parlamentario le espetó en Twitter “no huya, no se esconda, tenga el valor para rendir cuentas; 63,792 familias que perdieron a un ser querido asesinado esperan respuesta; 1,445 mujeres asesinadas esperan justicia”.

La semana pasada, Durazo presentó su último informe mensual de incidencia delictiva en Palacio Nacional, donde dijo que había “decidido atender el llamado de la militancia de Sonora para buscar la gubernatura del estado”.

Hasta el momento no se sabe quién reemplazará a Alfonso Durazo al frente de la dependencia.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pide PAN suspender sesiones tras fallecimientos de senador de Morena

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República envió una carta a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la que pidió se suspendan las sesiones luego del fallecimiento del senador Joel Molina este fin de semana debido a COVID-19 y los contagios que se han dado al interior del recinto.

Por otro lado, solicitó implementar sesiones a distancia y cuando se tengan que hacer sesiones presenciales se realicen pruebas PCR a todos los asistentes, incluyendo legisladores, sus equipos de trabajo y trabajadores en general un día antes para conocer la situación de cada persona y así evitar la dispersión del virus SARS-COV-2.

“Que el día previo a cada sesión del pleno del Senado de la República, se realicen pruebas PCR, no sólo a las y los Senadores de la República, sino a todo el personal / Que se pospongan todas las actividades legislativas, entre las que se encuentran: (i) las sesiones ordinarias, (ii) las reuniones de comisiones ordinarias, extraordinarias y especiales, (iii) los foros, (iv) las reuniones de trabajo, (v) entre otras, hasta que se den a conocer los resultados de las pruebas mencionadas en el párrafo que antecede”, se lee en la carta firmada por el coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri.

Ante ellos, el presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, señaló en un mensaje que el Senado de la República va a seguir trabajando pues es la mejor forma de homenajear a Joel Molina quien estuvo comprometido con el movimiento de la Cuatralbos Transformación.

“Para honrar su memoria no basta hacer homenajes… debemos continuar trabajando en lo que él creía y por lo que él luchaba. Seguiremos transformando el marco legislativa que nos propusimos, y continuaremos caminando en unidad de propósitos y con firmeza, a pesar de la miseria y la ruindad que, aun en la desgracia que nos enluta y entristece, se ha utilizado para atacarnos y para medrar sobre nuestras causas”, se lee en el comunicado de Monreal.

Cabe recordar que el senador Joel Molina, originario de Tlaxcala, murió este fin de semana luego de haber dado positivo y haber estado en la sesión del 21 de octubre en la que se eliminaron 109 fideicomisos, motivó que generó el conflicto pues los panistas consideraron que los senadores se vieron obligados a acudir a esa votación.

Durante semanas anteriores los senadores han estado teniendo actividades presenciales tanto en el Pleno como en Comisiones entre las que resaltan contagios como el del senador de Morena, Alejandro Armenta; la panista, Guadalupe Saldaña y la enemista Verónica Delgadillo.

A mitas de septiembre al interior del Senado de la República se habían contabilizado 84 positivos luego de haber iniciado a aplicar pruebas a inicios de septiembre cuando se reanudaron las sesiones presenciales, posteriormente a mitad de octubre la senadora Margarita Valdéz señaló su preocupación porque en el Senado ya se habían elevado a casi 200 los casos.

Presenta Luis Susarrey iniciativa para dar certificación de “empresa limpia”

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental para crear la “Certificación de Empresa Limpia”, esto con el objetivo de que se conozca qué empresas o negocios son “verdes” al cumplir voluntariamente las normas ambientales vigentes.

Acompañado por Mauro Guerra, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Susarrey entregó la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“Estamos presentando una iniciativa para que en el Estado de Nuevo León, particularmente la Secretaría de Desarrollo Sustentable, pueda emitir una certificación ambiental a empresas limpias, que se sepa qué empresas sí cumplen con los estándares y no contaminan y no están en contra del desarrollo sustentable. Que se pueda saber qué empresas, negocios o edificios pueden tener una certificación de ser limpios en cuanto a las normas ambientales, que podamos decir y saber cuáles son las empresas verdes, los espacios verdes y así contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente”, expresó el diputado panista.

La iniciativa plantea adicionar a la Ley Ambiental el Capítulo 1 Bis “Certificación empresa limpia” que contendrá los artículos 202 Bis, y 202 Bis 1.

“La Certificación Empresa Limpia es un modelo diseñado para las industrias, empresas, prestadores de servicios, e instituciones privadas ambientalmente responsables que de manera individual y voluntaria sometan a revisión, vía una auditoría ambiental, sus procesos productivos y políticas ambientales, con el objetivo que alentar a las industrias al cumplimiento voluntario de la normatividad ambiental vigente”, se establece en el artículo 202 Bis propuesto.

Susarrey indicó que la Secretaría de Desarrollo Sustentable será quien tenga la responsabilidad de realizar la auditoría correspondiente para la certificación que tendrá una vigencia de tres años con posibilidad de renovarse.

“En el tema del medio ambiente para que muchas empresas se hacen pasar por empresas verdes, limpias, sustentables o dicen que sus productos no contaminan, que son biodegradables, pero finalmente termina siendo puro marketing y no sabemos si es una verdad absoluta el que no están contaminando. Entonces la propuesta es que se reconozca cuáles son las empresas que estañan cumpliendo con las normas ambientales federales y estatales, es decir, que tengan un distintivo en la entrada de su negocio que las reconozca como empresas limpias o verdes”.

Por último, agregó que la certificación la pedirían los negocios o empresas de manera voluntaria y el beneficio que obtendrían sería el que, con base en el reconocimiento de que no contaminan, la gente les reconociera.

Sigue Clara Luz analizando su futuro político

Comparte este artículo:

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, aseguró este domingo que aún analiza si va por la Gubernatura con algún partido político o por la vía independiente.

De acuerdo al calendario electoral, el 6 de noviembre es el último día para que la Comisión Estatal Electoral (CEE) reciba documentación para el registro de candidatos independientes.

En rueda de prensa, la alcaldesa explicó que sí se está preparando para contender en las elecciones de 2021 y le gustaría ser candidata a la gubernatura para aportar beneficios a Nuevo León.

“Sería esa fecha (6 de noviembre) para tomar la decisión, yo creo que sí (podría ir por independiente) o se descartaría en ese día esa vía y luego se quedarían abiertas las demás. Todavía no he tomado la decisión, ya estoy en ese proceso, muy seguramente pronto la tomaré”, señaló.

Por otro lado, indicó que sí hay partidos que la han invitado a contender para la gubernatura con ellos.

“Hay varias opciones, hay varios partidos y estoy en el proceso, pero sin desenfocarme en trabajar y concluir el compromiso que tengo con los ciudadanos de Escobedo, que son los que me tienen aquí. Afortunadamente hay la posibilidad de aportarle valor a Nuevo León con la Gubernatura y a mi municipio y creo que no voy a perder esa oportunidad para dejarles ese valor, para dejarle mejores condiciones de vida a nuestros hijos”, explicó.

Cabe mencionar que en semanas previas, tanto la dirigencia estatal del PAN como integrantes de Morena han mostrado interés por contar con la alcaldesa de Escobedo como candidata de sus proyectos para la Gubernatura, sin que ninguno admita negociaciones formales.

PRI se proclama ganador en las elecciones de Coahuila e Hidalgo

Comparte este artículo:

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se proclamó ganador de las elecciones en Coahuila e Hidalgo.

En Coahuila, en 77.32% de las actas capturadas el PRI se perfilaba anoche para ganar los 16 distritos en juego en las elecciones para renovar el Congreso local.

Mientras tanto en Hidalgo, se proclamaba ganador en al menos 21 municipios.

En el estado del norte, según el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral Estatal, el PRI tenía una amplia ventaja en todos los distritos, con prácticamente 49% de los votos totales en el estado. En cuestión de porcentajes, Morena quedaría en segundo lugar en cuanto a las preferencias de los votos y el Partido Acción Nacional (PAN), en tercero.

Con los posibles resultados, el Congreso estatal, compuesto por 25 legisladores, tendría al menos ya 16 disputados de mayoría relativa provenientes del PRI y se estaría a la espera del conteo oficial para distribución de las diputaciones de mayoría proporcional.

Por su parte, el dirigente nacional del partido tricolor, Alejandro Moreno, celebró el “carro completo” y aseguró que el PRI sabe gobernar y dar resultados. En al jornada, el priista declaró en Torreón que la victoria del partido representará el regreso del partido.

“Ganamos todas, todas, nos llevamos carro completo en los 16 distritos electorales”, declaró anoche el dirigente estatal del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila.

Por otro lado, el PAN reconoció que el voto no le favoreció.

En el estado del centro, ante la falta de datos oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2020 del Instituto Estatal Electoral, que entró de emergente al cancelar el PREP, los partidos políticos se proclamaron ganadores; el PRI, en 21 municipios, entre ellos la capital, Pachuca. Actualmente gobiernan en 16.

De acuerdo con sus cifras, también habrían ganado en Mineral de la Reforma, que estaba en manos del PAN, como Pachuca, y Tulancingo. Habrían ganado en Huejutla, donde gobernaba el PES, aliado de Morena.

Además, se dijeron ganadores en Zempoala, El Arenal, Yahualica, Omitlán, Zacualtipan, Psaflores, Tizayuca, Tasquillo, Huazalingo, San Agustín Tlaxiaca, Zacualtipan, Santiago Tulantepec, Tolcayuca, Tlahuiltepan, Agua Blanca, Tolcayuca y San Agustín Mezquititlan.

Se va el primero del Congreso local; Jesús Nava solicita licencia

Comparte este artículo:

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Nava, presentó licencia a su cargo por tiempo indefinido y con ello se convirtió en el primer legislador en dejar su curul en busca de un cargo en las elecciones de 2021.

El panista dijo que su licencia será efectiva a partir del viernes y argumentó motivos de superación personal y profesional para irse.

“Tras una reflexión en esos días, en esta semana durante esta pandemia, he llegado a la certeza, he llegado a la conclusión de separarme del cargo que represento ahora en Santa Catarina. Concluyo esta decisión de separarme del cargo, de pedir licencia, porque es momento de ampliar este ciclo, por eso el día de hoy nos separamos del cargo por la misma razón por la cual empezamos esta carrera en el servicio público, que es el amor a mi municipio, el amor a los santacatarinenses“, dijo.

Al ser cuestionado por reporteros, evadió confirmar si entre los motivos expuestos de superación personal está buscar ser candidata del PAN a la alcaldía de Santa Catarina.

“Esa decisión (contender por la alcaldía de Santa Catarina) la vamos a tomar en tiempo y forma si es que tenemos que tomarla, hoy por hoy tomo esta decisión para desarrollarme personalmente y hoy por hoy mi licencia responde a una ampliación de ciclos, al desarrollo personal y profesional”.

El panista tampoco dijo si volvería a su cargo si no fuera postulado a la Alcaldía de Santa Catarina y aseguró haber informado su decisión al dirigente estatal del partido albiazul, Mauro Guerra, y al coordinador de la bancada panista en el Congreso, Carlos de la Fuente.

Por su parte, Guerra dijo que la decisión de Nava era muy personal y que su partido aún no definía las reglas para la selección de sus candidatos

En lugar de Nava tomará protesta Iván Medrano, ex dirigente estatal del PAN.

Investiga FGR posibles delitos electorales cometidos por Pío López y David León

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga las denuncias por la posible comisión de delitos electorales presentadas a partir de la difusión de material audiovisual en el que se aprecia al hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero en efectivo en Chiapas, que presuntamente se habría utilizado para financiar la operación de Morena en el sexenio pasado sin haberlo reportado a la autoridad en la materia.

No obstante, los involucrados, Pío López y el diputado federal suplente y exfuncionarIo del actual gobierno, David León, no han sido citados a declarar.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales (FEDE), encabezada por José Ortiz Pinchetti, atrajo las dos denuncias presentadas por senadores del PAN (23 de agosto) y por el PRD (26 de agosto).

De acuerdo con una publicación del portal de noticias Animal Político, las autoridades ministeriales consultadas argumentaron que primero se busca completar una fase inicial en la indagatoria que implica la realización de diversas diligencias técnicas, entre ellas, la revisión del video, la obtención del material original, y su análisis de parte de peritos especializados.

Si los resultados lo ameritan, girarán los citatorios pertinentes.

Fuentes con conocimiento directo del caso indicaron a este medio que tanto David León como Pío López acudieron de forma voluntaria ante la FGR para comparecer y ponerse a disposición en caso de que sean requeridos por el Ministerio Público.

Se ha descartado que existan demandas de amparo o algún otro obstáculo legal para que puedan ser citados.

(Fuentes: Animal Político y El Mañanero Diario)

¿Qué le dijeron las diputadas y diputados al “Bronco” en su 5to Informe? Aquí te decimos…

Comparte este artículo:

Diputadas y diputados del Congreso local de Nuevo León emitieron sus posicionamientos sobre el Quinto Informe de Gobierno del gobernador Jaime Rodríguez Calderón en la sesión del Poder Legislativo en donde criticaron el desempeño de la Administración en materia de seguridad, combate a la corrupción, atención a víctimas y su campaña a la Presidencia, y reconocieron su trabajo en materia de salud durante la pandemia de COVID-19 y el manejo de finanzas.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) le reclamó al “Bronco” dar una explicación claras de cuál era la situación real del Estado y cómo va a dejar la casa dentro de un año.

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, dijo que hasta el 2000, Nuevo León era el gigante de México, pero luego llegaron gobiernos que no han estado a la altura y eso ha generado decepción.

Señaló que no se ha cumplido el combate a la corrupción y la inseguridad y la mala calidad del aire van en aumento.

“Cómo es posible sentir orgullo de nuestro gobierno cuando se prometió meter a la cárcel a los corruptos y todo termino en un show mediático; cuando seguimos sin tener más Metro, cuando en los últimos años nuestra ciudad se convirtió en la más contaminada de México, cuando cada vez más mujeres no pueden salir a la calle por miedo a que las violen o maten”, dijo Susarrey.

Por otro lado, le reconoció el manejo de las finanzas, el manejo adecuado de la pandemia y el reclamo que ha encabezado en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por si parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza Tijerina, le reconoció al Gobierno Estatal los esfuerzos de la Tesorería del Estado para mantener el funcionamiento del Gobierno pese a la crisis económica.

Además le reconoció a la Secretaría de Salud, encabezada por el Dr. Manuel de la O, por el combate a la pandemia de COVID-19 pero pidió acelerar la reapertura de sectores que siguen cerrados, como los estadios.

De la Garza también pidió reforzar las acciones en materia de movilidad y reducir la contaminación, y rescatar a Fuerza Civil.

Por parte de la bancada de Morena, la respuesta al Quinto Informe del Gobierno Estatal le toco al coordinador de dicho grupo legislativo, Ramiro González, quien demandó a Rodríguez precisar si ha logrado una sinergia con el Gobierno federal más allá de la polémica que se ha manejado públicamente.

González enumeró los beneficiarios de los apoyos entregados vía diversos programas.

“Nos acercamos al final de su administración, señor Gobernador. Comienza la cuenta regresiva para el inicio de un nuevo ciclo en la administración estatal. Resta un año de actividades y la gran pregunta no se hace esperar. ¿Qué tan buenas son las cuentas que rinde usted este año, al pueblo de Nuevo León?”, dijo.

“Es el momento de saber que hace diferente a este quinto año de gobierno de los anteriores y cuáles son los logros alcanzados en beneficios de los nuevoleoneses. Nos interesa, sobre todo, conocer si esta administración logró una sinergia efectiva con el Gobierno federal, más allá de las opiniones y polémicas que han surgido entre el Gobierno estatal y el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Por último, reclamó las desapariciones de mujeres y hombres; la inseguridad de las niñas, niños y adolescentes y acciones para la protección al patrimonio de los nuevoleoneses, mejoras en el servicio del transporte público, el incremento en los índices de contaminación y en la violencia.

Por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), fue la diputada Tabita Ortiz quien enlistó una serie de promesas incumplidas por el actual Gobierno estatal, como lo son el combate a la corrupción, la transparencia en el Gobierno y ordenar el transporte público.

Señaló también que la inseguridad no ha disminuidos y que Nuevo León ocupa uno de los primero lugares en feminicidios.

“Hemos escuchado una y otra vez las promesas de cambio, pero son muchos temas en los que nos ha quedado a deber. El Gobierno prometió muchos cambios, muchos de los cuales siguen quedando a deber al ciudadano”, señaló Ortiz.

Por su parte, la diputada independiente, Claudia Tapia, reclamó al gobernador su falta de resultados en materia penitenciaria, en una baja en los feminicidios y en la atención de víctimas de violencia y familias de desaparecidos.

En su discurso, la coordinadora de la bancada Independiente Progresista reclamó el que, en plena crisis económica y cuando se pide austeridad, insista en obras como el Parque Libertad.

Indicó que seguramente dentro de las cifras que “El Bronco” daría en su informe no estarían las que realmente le importaban a la gente.

“A lo largo de la presentación de este informe, sé que escucharemos muchas cifras que representarán logros de esta Administración, aunque estoy segura de que muchas otras no serán mencionadas, por no resultan cómodas para el Gobierno. Una de tantas cifras que seguramente no mencionarán, será de los 50 feminicidios que se han registrado en lo que va del año en Nuevo León, cifra que refleja la asfixiante realidad que vivimos y confirma que nos siguen asesinado a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, sin que, al momento tengamos certeza de qué es lo que hace nuestro gobierno para salvaguardar la integridad de las mujeres nuevoleoneses.”

(Con información de Grupo Reforma)

#ElNidoDelGavilán: “Cuando el río suena es que agua lleva…”

Comparte este artículo:

El estado de Chihuahua se ha vuelto una nueva arena de la disputa por el agua. El origen: El convenio de reparto del vital líquido que tiene México con Estados Unidos y que no se ha pagado en tiempo y forma.

Diversas protestas se han suscitado e intensificado derivado del aumento del desfogue en las presas de Chihuahua para cumplir con el acuerdo el cual vence el 25 de octubre próximo.

Diversos grupos de agricultores han afirmado que el pago de agua les afectará en sus ciclos de cultivos y sostienen la existencia de una sequía atípica.

El 8 de septiembre se llegó un punto máximo de tensión, campesinos se enfrentaron a la Guardia Nacional haciéndola retirarse. El saldo del choque fue una mujer fallecida. En todos estos choques a lo largo de meses han quemado casetas y camionetas de la CONAGUA, CFE.

El conflicto se ve de distintos frentes, de un lado, CONAGUA y el Gobierno Federal abogan por el pago, casi a cualquier precio, asegurando que Chihuahua tendrá el agua que le corresponde. Mientras que del otro lado, grupos agroindustriales, pequeños campesinos y panistas y priistas vivales de cara al periodo electoral.

En un tratado que data de 1944, México debe dar anualmente 431 millones de milímetros cúbicos a Estados Unidos; mientras que los norteamericanos entregan al país mil 850 millones de metros cúbicos. Hasta ahí, todo bien, el problema es que México tiene un impago que data desde años y se debe cubrir. De ahí la imperiosa necesidad del Presidente de pagar a como dé lugar a fin de evitar un conflicto diplomático.

Sin embargo, la realidad del agua en Chihuahua es de una constante sobreexplotación por parte de diversos actores. Las industrias alfalfera, nogalera y de otros cultivos que demandan cada día más agua. Se suman los intereses de Coca-Cola y Heineken que tienen plantas en el Río Conchos, la obtención ilegal de agua en rancherías de forma organizada o artesanal y la rampante corrupción de Conagua al no regular el uso del agua en esta región del país.

Esto es un conflicto social avivado por la desinformación y la manipulación, principalmente del lado de los agroindustriales quienes tienen voz y voto y no los campesinos que salen en las protestas, que si bien también son afectados, muchos de ellos son realmente empleados o movilizados por grupos políticos.

El oportunismo político aliado a los acaparadores del agua ha mostrado a diputados del PRI y el PAN en plena campaña, a la alcaldesa de Chihuahua (precandidata a la gubernatura) y al propio Corral colgándose del tema hablando de “la defensa del agua de Chihuahua”, un chovinismo regionalista que nada tiene que ver con garantizar el agua a pueblo rural y menos aún a los empobrecidos habitantes de Ciudad Juárez, Chihuahua o Cuauhtémoc. Esto se alimenta de la actitud confrontacional del Presidente que nulifica el diálogo y deja sin margen de acción a una directora de Conagua que tampoco ha logrado pronunciarse.

Ya dijo Andrés Manuel que el gobierno de Chihuahua “tiene que resolver el problema que provocaron”. Y para solidificar su posición tiene en presencia constante a la Guardia Nacional en las presas de Chihuahua, lo que indica que las compuertas de las presas serán abiertas, con o sin el acuerdo de los agricultores de los distintos módulos de riego en Chihuahua.

Corral, en tanto, ninguneado por el presidente y acusado de tibio, por no tener una posición firme en el conflicto (aunque inclinado a los agroindustriales), reclama represalias en temas de seguridad y poco a poco se queda arrinconado.

En un estado que sistemáticamente ha sido incapaz de lidiar con la violencia y los feminicidios en Juárez, gobernadores prófugos, el tráfico de personas, el narco, la tala ilegal, la minería ilegal, se suma un conflicto por el agua que poco valora al líquido sino al rédito de la politiquería electoral.

De nada sirve que el Presidente quiera resolver el tema con la Guardia Nacional o las habladas, pues esto alimenta a la oposición de cara a 2021. Tiene que demostrar las habilidades políticas que no se tienen ni en el estado ni en lo local.

El problema se tiene que resolver institucionalmente, desde CONAGUA, que para eso está, negociando, explicando, llegando a acuerdos con los grupos agricultores y sentando una regulación transparente para todas las partes involucradas aún y con las carencias tecnológicas existentes.

Lo dicho, dicho está.