Mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres semanalmente en México

Comparte este artículo:

Las mujeres en México trabajan en promedio 6.2 horas más a la semana que los hombres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019 del INEGI, las horas semanales de tiempo total de trabajo (TTT) para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas mientras que para los hombres es de 53.3.

Se estima además que 66.6% del TTT realizado por mujeres corresponde a labores del hogar no remuneradas, además de que pasan otro 30.9% de él en ocupaciones del mercado.

Para los hombres, el 68.9% del tiempo concierne al trabajo para el mercado y sólo el 27.9% para las labores no remuneradas del hogar.

Además, las mujeres dedican 2.8% del tiempo de trabajo para producción de bienes para uso exclusivo del hogar, y los hombres un 3.1%.

Lo anterior confirma labrecha desfavorable para las mujeres” que prevalece a nivel nacional.

Las cinco entidades que más lo ponen de manifiesto, son: Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.

En contraste, los cinco estados con menores brechas son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León.

Las mujeres hablantes de alguna lengua indígena trabajan en promedio 5.4 horas más a la semana que las no hablantes de lengua indígena (30.5 contra 35.9 horas).

En las actividades de estudio, la tasa de participación de personas de 12 años y más es muy parecida: 19% de hombres y 18% de mujeres. El promedio de horas es de 39.9 y 40.2 semanales, respectivamente.

Los hombres asisten más a eventos culturales, deportivos y entretenimiento (76%) en comparación con las mujeres (21%).

Los hombres dedican 4.4 horas a la semana a rezar, meditar o descansar y las mujeres registran 3.8 horas.

Ocupa Nuevo León quinto lugar en desapariciones

Comparte este artículo:

En lo que va del sexenio del Presidente AMLO, Nuevo León ocupa el quinto puesto en casos de personas no localizadas, indicó esta mañana el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.

En la conferencia mañanera, se indicó que en este periodo se tiene registro de 991 personas desaparecidas no localizadas en el Estado, esto sería un 7.17 por ciento de los 11 mil 274 casos a nivel nacional.

Los estados con más desapariciones que Nuevo León son Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Ciudad de México.

El estado más crítico es Jalisco, con 3 mil 568 casos, pues registra uno de cada cuatro desaparecidos en el mismo periodo.

Además, entre los 10 estados con mayores cifras están Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guerrero y Chihuahua.

 

 

(Con información de El Norte)

Internan a Noé Chávez previo a comparecencia ante el Congreso Local

Comparte este artículo:

El director del Instituto de Movilidad del Estado, Noé Chávez, fue internado a horas antes de comparecer ante el Congreso del Estado, tras cuestionamientos por su actuación y desempeño. Mientras que decenas de taxistas lo esperan afuera del Palacio Legislativo, se confirmó que el funcionario se encuentra en un hospital, por lo que no podrá atender la cita. En redes sociales circuló una imagen donde se observa al funcionario en una camilla de hospital y aunque su área de prensa confirmó que la fotografía es de hoy, dijeron ignorar su origen.

El titular del Instituto estaba citado en el Congreso para las 11:00 horas. La presidenta del Congreso Local, María Guadalupe Rodríguez, dijo que Chávez avisó que estaba imposibilitado para acudir a la cita que le hizo la Legislatura, por lo que se pospuso la comparecencia sin precisarse fecha para que se lleve a cabo.

El licenciado Noé Chávez, titular del Instituto de Movilidad, informó previamente que no asistirá al Congreso del Estado, por lo que se pospone la comparecencia hasta nuevo aviso“, dijo la funcionaria.

De acuerdo con su equipo de trabajo, Chávez se sintió mal durante la noche y en la mañana lo internaron. A través del área de prensa se informó que presentó dolores abdominales intensos y en el pecho, pero no se informó el hospital donde se encuentra. Se señala que el funcionario es hipertenso y tiene problemas en los riñones.

De acuerdo a fuentes citadas por El Norte en el legislativo, se estima que Chávez busca dilatar su comparecencia para empatarla con la que se derivará de la Glosa del Quinto Informe del Gobernador Jaime Rodríguez.

Los diputados lo llamaron para que explique su actuación el fin de semana cuando, junto a sus escoltas con armas largas, detuvieron a jóvenes que manejaban por la Carretera Nacional presuntamente alcoholizados, lo que fue calificado por los legisladores como ilegal y violatorio de los derechos humanos. Este suceso fue grabado y apareció en las redes sociales durante los días recientes.

En el mismo sentido se planea discutir otros temas como el recorte y restricción de horarios y suspensión de la prestación del servicio de transporte público, así como el incendio de las unidades de Ecovía en terrenos de una empresa de su propiedad.

Con información de El Norte

Arranca año electoral en Nuevo León

Comparte este artículo:

Hoy arranca el año electoral en Nuevo León rumbo a los comicios del 6 de junio del 2021, día en el que se renovarán la Gubernatura, el Congreso local y las 51 alcaldías.

El proceso electoral inicia por primera vez en la historia moderna del estado, en medio de una pandemia, misma que ha provocado que la Comisión Estatal Electoral (CEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) trabajen en desarrollar las diferentes etapas del proceso para minimizar los riesgos y promover la participación en las casillas y en las urnas.

Un ejemplo de lo anterior, es que este año electoral los registros partidistas se harán en línea.

Otro de los retos ante los que se enfrentan los institutos electorales, es una posible caída en la participación debido a la pandemia de COVID-19, algo que preocupa a los consejeros electorales y funcionarios del CEE.

“Hay que lograr que la pandemia no sea un riego para la democracia y que la democracia no sea un riesgo para la salud”, señaló el presidente del CEE, Mario Alberto Garza.

Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Sergio Ruiz, dijo que hay una urgencia de evitar una baja en la participación sin descuidar la salud y destacó la necesidad de coordinarse con la CEE para obtener resultados claros.

De acuerdo al calendario electoral aprobado la semana pasada por la comisión Electoral del Estado, las precampañas iniciarán el 20 de noviembre, día en que, además, vence el plazo para el registro de coaliciones.

El periodo para el registros de candidaturas será del 19 de enero al 19 de febrero.

Las campañas están programadas para iniciar el 5 de marzo.

En materia de paridad, los partidos deberán ajustarse a nuevos lineamientos de la CEE que buscan que las mujeres puedan tener oportunidades reales de acceso a las alcaldías y diputaciones locales.

#ContraPortada: “Radiografía Nuevo León: Clara Luz Flores, cerca de hacer historia”

Comparte este artículo:

Lo digo muy claro, si mañana fueran las elecciones en Nuevo León tendríamos gobernadora, un hecho anecdótico, histórico y de especial relevancia en una época donde las mujeres han tomado, ellas mismas, el lugar que les pertenece.

Pero ni mañana son las elecciones, ni tenemos claro para dónde irá la alcaldesa de Escobedo y ahí, en su color, definirá si le alcanza o no para ocupar ese anhelado lugar en la historia del Estado.

Y así comienza la historia…

– Los 11 atentados –

Clara Luz Flores Carrales pertenece a un selecto grupo de mujeres que fungen de alcaldesas en México y particularmente en el contexto de Nuevo León. 

Ser mujer en México es de alto peligro, ser alcaldesa en la época de mayor inseguridad de Nuevo León representaba una situación de vida o muerte, así lo constató Clara Luz quien embarazada y en su primer periodo como alcaldesa vivió 11 atentados entre los que incluyeron bombas, ataques por parte de infiltrados en su propia policía y ataques planeados por el crimen organizado.

Clara Luz se enfrentó a la muerte solo dos días después de haber tomado protesta como alcaldesa de Escobedo, la policía municipal que ella dirigía la atacó con armas largas y con una patrulla no identificada.

Lo más difícil, contó, es tener que vivir lejos de su familia para evitar que intentaran hacerles daño a sus seres más queridos.

El enemigo estaba en casa.

¿Valió la pena? 

– Los aciertos como alcaldesa – 

Su trabajo como alcaldesa, fuera de los escándalos y con resultados visibles la han posicionado como la carta más fuerte para ocupar la silla de gobernadora en el 2021.

El modelo de seguridad implementado en Escobedo que ha sido reconocido por los altos mandos de la seguridad a nivel nacional, le dieron un rol protagónico en el escenario estatal, acompañada de programas de justicia cívica, policía de proximidad y dignificación del policía municipal en el complejo del C4.

– La Salida del PRI – 

El 2018 fue un año de matices y contrastes. Por un lado, el triunfo demoledor de Andrés Manuel López Obrador de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional, y por el otro, la estruendosa derrota del PRI a nivel en todo el país.

Tan grande fue la derrota del PRI provocada por innumerables acusaciones de corrupción, impunidad y enriquecimiento ilícito de varios de sus miembros, bien reflejadas en la estafa maestra, las casas blancas, Odebrecht y un largo listado, que se plantearon incluso hasta cambiar de nombre.

En esa elección nadie quería cargar el logo del PRI, sus candidatos escondían las siglas del partido y preferían entonces anunciarse como “candidatos ciudadanos”.

Todo esto derivó en una desbandada de sus integrantes, perdiendo incluso 5 millones de afiliados en todo México, todos querían saltar antes del inevitable hundimiento del que fue su partido.

Todos, incluyendo a Clara Luz, que en febrero de este año decidió dar un paso al costado y deslindarse de todo lo que tuviera que ver con el tricolor, argumentando en lo oficial “falta de compatibilidad con el PRI” pero entre comidas se sabe que fueron otros detonantes los que concretaron su salida, dentro de ellos el debilitamiento del grupo político al que ella pertenecía.

Fuera del PRI… ¿Lista para preparar el camino?

– La buena relación con AMLO y Durazo –

Muerto el PRI, ahora ¿para dónde? Fue la pregunta que todos se hicieron de manera inmediata.

El trabajo realizado en materia de seguridad la llevó a presidir la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, donde el secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Alfonso Durazo, le rindió protesta.

Y así comenzó la buena relación con tres actores clave del gobierno federal: El Presidente, el secretario de Seguridad y la secretaria de Gobernación.

Los rumores sobre su incorporación a MORENA comenzaron a acrecentarse y unos días después le pregunté de manera directa: ¿Deja el PRI para irse a MORENA? A lo que me respondió sin claridad, pero dejando la puerta abierta de una eventual incorporación al partido de su nuevo amigo, el presidente.

Siempre será bueno llevarse bien con el hombre que acumula todo el poder del país, ¿no es así, Clara Luz?

– Del Tercer Lugar al Primer Lugar –

Y llegó la pandemia, llena de cambios y reconfiguraciones en la geografía política de Nuevo León. 

A unos los destrozó, pero a otros los posicionó como nunca, es el caso de Clara Luz quien ni con los resultados de seguridad, ni con su buena relación con el gobierno federal había logrado arrebatar las preferencias al Senador Samuel García, pero los errores del Senatore le acomodaron el tablero.

Fue en junio donde, aún sin haber mencionado el tema, las encuestas ya la daban como favorita para ser gobernadora de Nuevo León, los caminos se le acomodaron tanto que, sin destaparse públicamente, el silencio la posicionó como la persona idónea para darle estabilidad a un gobierno que lleva 5 años sin tenerla.

Sin partido, pero con las puertas abiertas en todos lados, la alcaldesa de Escobedo tiene el sartén por el mango y en los próximos días definirá su futuro, al menos de manera pública, porque en lo privado ya conoce perfectamente su próximo destino.

– ¿Clara Luz por el PAN? –

Me he reunido un par de veces con la alcaldesa de Escobedo, han sido reuniones públicas y sabidas por todos, una en el C4 de Escobedo y otra en su casa, en el mismo municipio.

Ahí, entre comidas, la plática sobre el Estado, el panorama político y los retos que vienen para ella, entramos a un tema clave: ¿con qué partido?

Ahí me confesó que la habían buscado de todos lados, incluidos partidos que pareciera ya tienen candidato.

No quise preguntar más, respeto mucho la privacidad y la confianza de las personas en todos los ámbitos, pero entre broma y no, me presentó con su hijo pequeño: “Él es César, él anunciará en la televisión y en la radio cuando tu mami sea gobernadora” siguieron las risas, pero me dejó pensando.

Si el PAN no tiene candidato y Clara Luz no tiene partido… ¿esa combinación daría el triunfo? Mis pronósticos como analista me dicen que sí.

El PAN es la marca política más importante y mejor valuada del Estado pero no tienen candidato o candidata, bueno al que tienen no lo quieren, no hace falta decir nombres.

Clara Luz es la figura mejor posicionada en las encuestas, pero no tiene partido y sí las puertas abiertas en todos lados, ella será la única dueña de su destino y eso en política no es cosa menor ni común.

Entre comidas con otros actores panistas me dejaron claro, ven con buenos ojos a la alcaldesa y no solo no la descartaban, sino que la apoyarían si así lo decidiera la cúpula de su partido.

¿Es la combinación ganadora?

– Hay un pero: Abel Guerra – 

Y si esa es la combinación correcta, entonces ¿por qué no lo han cerrado aún? Pregunté a un actor político muy importante de los azules en una comida en San Pedro, su respuesta fue contundente: “estamos midiendo el riesgo de tener a Abel en esta alianza”.

Y aunque la alcaldesa ha demostrado tener los tamaños, la capacidad y la determinación para gobernar es inevitable hacerse esa pregunta. 

Abel Guerra es uno de los políticos más hábiles de Nuevo León y me atrevo a decir de México, basta platicar media hora con él y entenderás de que estoy hablando. Esa misma habilidad lo convierte en un peligro para un partido que no goza de la mejor coordinación posible. El PAN prefiere perder antes de que ganen elementos que no representan sus intereses, no lo digo yo lo dicen los números.

¿En verdad alguien cree que Víctor Fuentes perdió en San Nicolás siendo un bastión panista? ¿De verdad creen que Rebeca Clouthier se quedó sola en la impugnación de la elección de San Pedro porque quiso?

Dicho esto, la combinación exitosa tiene un riesgo por evaluar, Abel y su habilidad política.

Que no se mal entienda, la que toma decisiones, gobierna y está muy capacitada es Clara Luz y de ganar no tengo duda que será solo ella quien gobierne; pero inevitable poner al análisis que comparte a diario con el elemento que más dudas causa al panismo de Nuevo León.

– Conclusión –

Los resultados de Clara Luz Flores en combinación con los errores de sus contrincantes la tienen posicionada como la figura política más adelantada en la carrera a gobernadora, pero la clave sigue siendo una: ¿por qué partido será candidata?

No soy adivino ni pretendo serlo, pero en mi análisis está muy claro… si va por el PAN, gana. Si va por MORENA, no lo sé.

Lo digo con mucha responsabilidad, de manera clara, directa y objetiva.

Lo escrito, escrito está.

Consejo Ciudadano de Seguridad pide investigar a Noé Chávez por abuso de poder

Comparte este artículo:

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública pidió el día de ayer investigar a Noé Chávez, quien es el titular del Instituto de Movilidad, por presunto abuso de autoridad, luego de que sus escoltas sometieron a jóvenes que supuestamente consumieron alcohol y chocaron su RZR contra la camioneta del funcionario.

Ana María Esquivel, presidenta del consejo comentó: “Exhortamos que se investigue por el área de la Contraloría, así como por la Fiscalía, todos los hechos que se están exponiendo (…) por otra parte, que consideramos muy importante, es que los ciudadanos afectados acudan a las instancias correspondientes a colocar una queja para que se pueda investigar y esto no vuelva a pasar“.

El día de ayer se publicó que Chávez, acompañado de sus escoltas que portaban armas largas, interceptaron y sometieron a tres jóvenes que presuntamente golpearon el vehículo en el que viajaba el funcionario. El Consejo señaló que ni Chávez ni los agentes ministeriales son figuras que cuenten con facultades para detener a los jóvenes por la presunta falta administrativa o por el supuesto incidente de tránsito.

Esquivel aseguró: “La primera instancia sería llamar a las autoridades y que ellas sean las encargadas de realizar la descripción de los hechos (…) Ante estas circunstancias habrá quien en su momento realice preguntas“, añadió, “pero creo que no era la circunstancia más adecuada, porque al final de cuentas no deja de ser un funcionario los fines de semana, los funcionarios públicos lo son todo el tiempo“. La presidenta del consejo adelantó que hoy tendrán una reunión con el Secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci, en la que expondrán quejas por este tema.

Con información de El Norte

Dice Manuel de la O que necesitan más “stock” de plasma

Comparte este artículo:

Las donaciones de plasma en Nuevo León tuvieron uno de los crecimientos más bajos en la última semana.

De acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Salud estatal reportaron un acumulado de mil 328 donaciones, contra mil 238 registradas el domingo pasado.

Las donaciones apenas crecieron 82 casos, lo que representa un alza del 7%.

En el caso de los pacientes beneficiados el crecimiento fue muy similar, pues reportaron un acumulado de mil 121 casos, contra mil 37 de la semana pasada.

Esta alza fue de apenas 84 casos más de pacientes beneficiados, que representa un 8 por ciento.

Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, señaló que urge que haya muchas más donaciones porque ya todos los pacientes llegan al hospital y piden plasma.

Indicó que aunque no ha crecido mucho la donación de plasma, han tenido para dotar a otros Estados del país.

 

(Con información de El Norte)

#ContraPortada: “Radiografía Nuevo León: ¿Qué necesita Samuel para ser Gobernador?

Comparte este artículo:

Si hoy fueran las elecciones a GOBERNADOR O GOBERNADORA de Nuevo León, no tengo duda, tendríamos a una mujer ganadora. La pandemia llegó a sacudir absolutamente todo, a unos más que a otros.

Por ello es especialmente relevante hacer una radiografía de lo que los medios de comunicación no pueden o no quieren contarte, lo que en reuniones fuera de horario se sabe con detalle.

LA CAÍDA DE SAMUEL

En política como en casi todo en la vida, lo difícil no es subir sino mantenerse, es el caso que describe perfecto al Senador Samuel García.

Su ascenso meteórico se construyó mediante su exposición en redes sociales, ahí pasó de ser un diputado de minoría, de esos que rara ocasión figuran, a convertirse en el personaje político con mayor crecimiento en Nuevo León. Sus redes lo impulsaron incluso a ser ejemplo de los jóvenes que se interesan en política a nivel nacional.

Las encuestas le marcaron el camino, durante varios meses fue el favorito para ser GOBERNADOR de Nuevo León, pero llegó la pandemia… y la boda.

Y de todos a los que dañó la pandemia, el caso de Samuel fue un verdadero huracán, devastador e intenso, su caída fue aún más rápida que la velocidad de la luz.

La boda: 

La congruencia es un valor que en la política no abunda pero que es inevitablemente necesaria para quien aspira a ser protagonista en una elección. Mientras Samuel exigía al presidente y al actual gobernador que se tomarán todas las medidas de precaución posibles, mientras sus mensajes en redes sociales llamaban a la prudencia que amerita una pandemia mortal, el error tomó mayor intensidad.

Se casaba por todo lo grande en el lugar más emblemático posible: La Catedral de Monterrey. Una boda que ciertamente tuvo a pocas personas, entre familiares y muy cercanos, terminó por marcar el primer episodio de la apatía a la figura del Senador.

No puedes andar pidiendo prudencia y casarte en plena pandemia, aunque no esté mal, es un error que no te puedes permitir si quieres ser gobernador. 

¿Lección aprendida?

La empresa fantasma: 

Usuarios en redes sociales acusaron a su ahora esposa, Mariana Rodríguez, de vender equipo médico como protección al Coronavirus.

Esos mismos usuarios dejaron ver que la empresa que se encargaba de las ventas de guantes y cubrebocas N95 realmente no existía, con una dirección y un número de teléfono de otra empresa (berinais.com) en un edificio abandonado, y todo esto cuando miles de mexicanos perdían la vida a causa del COVID.

La indignación por supuesto no se hizo esperar, los ataques al Senador y a su esposa fueron contundentes, tanto que no tuvo de otra que aceptar el error y donar parte del material a personal médico y ciudadanos en general.

Segundo golpe, ¿lección aprendida?

El Doctorado Patito:

Una de las cosas que más ‘presumía’ el Senador en redes sociales radicaba en su preparación académica, dos doctorados en menos de 35 años y un tercero por llegar. 

Para quienes gustan de la academia y han tenido el privilegio (en México es oportunidad de pocos) de estudiar un doctorado, resultaba prácticamente imposible tener dos doctorados y un tercero por llegar a su edad; a esto habría que sumarle una empresa productiva y una carrera política en claro crecimiento, para ser honestos hasta Superman habría quedado sorprendido.

Para el Senador era posible, hasta que se dio a conocer que la escuela en la que estudió su segundo doctorado había desaparecido, los responsables se fueron sin pagar la renta y el inmueble ubicado en Espinosa y Galeana, en el centro de Monterrey, se encontraba ubicado encima de una taquería muy famosa de la ciudad, sí, en una taquería.

Los señalamientos continuaron debido a que, en una de sus publicaciones sobre ese doctorado en redes sociales, se apreciaban diferencias notorias en las firmas del Rector de la famosa universidad ITAC, José Luis Cubillas de León.

Las inconsistencias y las dudas comenzaban a crecer, las encuestas le empezaban a pegar duro y la popularidad del Senador iba en caída libre.

Tercer golpe, ¿lección aprendida?

“Estás enseñando mucha pierna”:

Llegó el golpe destructor. Esa sobre-exposición que lo colocó en lo más alto de las preferencias en Nuevo León, fue la misma espada que terminó por darle un golpe contundente.

En una transmisión en vivo por sus redes sociales de una cena íntima con su esposa en la que aprovecharían para platicar del confinamiento vivido por Mariana tras dar positivo a COVID, durante la conversación el Senador pensó que ella estaba enseñando “mucha pierna”.

Y remató con la frase: “me casé contigo para mí, no para que andes enseñando” situación que hizo explotar las redes sociales.

Los señalamientos de misógino y violento no se dejaron esperar, cayeron sobre el Senador con tal fuerza que no tuvo de otra más que salir, otra vez, a aceptar su grave error y pedir ayuda para re-educarse en el machismo que aceptaba vivía dentro de él.

Un golpe que hizo aún más eco con la carta abierta del diputado y amigo personal de Samuel, Luis Donaldo Colosio, sumado al mensaje de Jorge Álvarez Máynez desde la cúpula nacional y el silencio que permeo en otros miembros importantes del partido. 

La caída se había consumado.

Las dudas (¿sembradas?)

La pandemia lo cambió todo. De ser el favorito para ocupar la silla que dejará Jaime Rodríguez Calderón a incluso cuestionamientos al interior del partido sobre sí tendrían que hacer un cambio de estafeta sobre el candidato naranja.

Analistas políticos y periodistas de la ciudad comenzaron a ver en Samuel a una figura que se estaba bloqueando solo, que estaba construyendo una crónica del fracaso anunciado y que sería muy complicado levantarse de la factura que le dejaba la COVID. 

Las dudas se disiparon hace algunos días con las visitas del dirigente nacional Clemente Castañeda y la más reciente del fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quienes decidieron darle el espaldarazo y cobijarlo en el camino a unos meses de la elección más importante de los últimos años.

¿Qué pasará?

Conclusión Radiografía Samuel:

La situación es muy complicada, el Senador Samuel García ha vivido el cielo y el infierno en solo unos meses y el panorama no es del todo claro.

Para que Samuel gane necesita varias combinaciones:

  • Que Clara Luz vaya por MORENA y con ello represente el voto PRO-AMLO que dividiría la elección en dos bloques, en Nuevo León el presidente de México no es bien recibido.
  • Aglomerar a otros partidos en una alianza sin precedentes, donde tendría que convencer (¿mediante qué acuerdos?) a partidos minoritarios que le permitan consolidar el bloque anti-AMLO.
  • Medir sus fuerzas con el PAN y ponderar la victoria por encima de las diferencias marcadas, no irán juntos en lo público, pero quedan pendiente las negociaciones entre comidas, de esas de las que pocos nos enteramos.
  • Una exitosa campaña de Luis Donaldo Colosio para la alcaldía de Monterrey, representaría el plus de confianza que necesitará Movimiento Ciudadano para la gubernatura.
  • Convencer al electorado indeciso, en ese hay muchos jóvenes que estaban con él pero que luego de errores consecutivos hoy no tienen ni idea de por quién votar, por qué votar.
  • Concretar el capital de apoyo de la iniciativa privada, lograr que confíen en él como un buen guardián de sus intereses, más aún después de una pandemia que nos deja la peor crisis económica de la historia reciente.

En síntesis, Samuel García sería gobernador solo bajo un número importante de combinaciones, de las que la gran mayoría no dependen de él. 

El precio a pagar por los errores cometidos es muy alto y hoy definitivamente ya no es el favorito para ocupar la silla que está por dejar El Bronco.

Si bien yo no lo descartaría, el panorama es desfavorable para el político naranja.

Lo escrito, escrito está.

Destaca Clara Luz innovación y transformación de Escobedo; anuncia inversión por 2 mil millones de pesos

Comparte este artículo:

Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales anunció una inversión millonaria, que permitirá continuar con el desarrollo económico y social del Municipio de Escobedo. 

Acompañada por integrantes del Cabildo en el Patio Central de Presidencia, la Edil aseguró que dentro de su plan de trabajo ha generado reglas claras y mecanismos atractivos para que todos los empresarios puedan invertir.

“Tengo el gusto de anunciarles que se acaba de concretar la inversión de 2 mil millones de pesos con Grupo México, que generará una importante derrama económica en Nuevo León y en México”, dijo. 

Destacó la implementación de una visión de cambio, innovación y transformación para reducir la violencia y ser un municipio de paz, convirtiéndose en un modelo nacional y ser reconocido por la ONU como “héroe local” por sus políticas. 

“Para hacer realidad esta visión”, indicó, “hemos tenido que innovar, diseñar nuevos programas, enfrentar amenazas y superar enormes obstáculos”. 

“Muchos de los programas que hemos diseñado para hacer de Escobedo un municipio de paz, están siendo aplicados, por su innovación y resultados, a nivel nacional”. 

En el combate a la pandemia por el COVID-19, Flores Carrales creó más de 200 estrategias para salvaguardar la integridad de todos, como la Línea COVID, los túneles sanitizantes, los lavamanos públicos, la sanitización de espacios públicos, los “Taxis COVID” para trasladar a las personas con síntomas a hacerse la prueba en los Drive Thru y la ambulancia especial para tratar casos. 

“Desde que comenzó la pandemia mi prioridad  fue proteger a todos los habitantes de Escobedo y ayudarlos a vencer el virus.

 “Para combatir al coronavirus y proteger la salud de las familias, eché mano de todas las acciones que una madre hace para salvar a su familia, pues para una madre no hay obstáculos”.

La Munícipe también resaltó la entrega de cubrebocas con nanotecnología, el programa alimenticio “AyuDAR”, los superalimentos para contagiados y el estudio con el Hospital Universitario para conocer el porcentaje de la población que ya contrajo el coronavirus. 

En el tema de Seguridad, mencionó la aplicación de pruebas a elementos policiacos, obteniendo como resultado que un 60.6 por ciento tiene anticuerpos de COVID-19, de los cuales 46 por ciento fueron asintomáticos.

Subrayó la importancia de acciones como los Relojes Salvavidas, las Ordenes de Restricción Municipal, la Puerta Violeta, el Centro Calli, el concurso “Familia de Paz”, la Línea Violeta, los juicios contra maltratadores de animales, la plataforma “CreSer”, el programa Sembrando Valores, el incremento en la confianza a la Policía y la creación de la Unidad de Protección Ambiental. 

La Alcaldesa aseveró que continuará trabajando por aportar valor a la comunidad, impulsando la inclusión, transparencia y generando oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos. 

Al término de rendir su Informe, Flores Carrales inauguró la Interconexión Raúl Caballero-Guadalupe Victoria, que permitirá mejorar la movilidad y conectividad desde los municipios de Apodaca hasta Monterrey.  

Asegura Colosio que MC aún no decide alianzas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El diputado local, Luis Donaldo Colosio, aseguró que su partido, Movimiento Ciudadano, aún no ha decidido si irá en alianza con algún otro partido, esto después de que el coordinador de MC en el Senado, Dante Delgado, cerrara la puerta a alianzas electorales en Nuevo León y el país.

“El día de ayer (lunes), la opinión de un muy distinguido miembro del Movimiento Ciudadano, de don Dante Delgado, se hizo saber en el Estado. Sin embargo, es una decisión que en su momento habrá de decidir un ´romano colegiado a nivel nacional, del cual el señor Dante es parte. Entonces nada es definitivo en este momento, pero habremos de ser respetuosos de cualquier punto de vista que decida el partido a nivel nacional en su momento”, dijo el diputado emecista.

Cabe mencionar que el lunes, entre versiones de que MC podría ir en coalición con el PAN en Nuevo León, Delgado descartó cualquier alianza en el país y “particularmente” en Nuevo León durante su visita a Monterrey para asistir al Segundo Informe del senador Samuel García.

Por otro lado, Colosio volvió a reiterar que las intenciones políticas de García por la gubernatura son válidas y respetables, pero que están en espera de cualquier definición.

“Sabemos que, tanto nuestro compañero como un servidor, somos gente del equipo y tenemos el respaldo para lo que venga”, añadió.

(Con información de Grupo Reforma)