Elecciones del 2021 costarán 20% más al Estado

Comparte este artículo:

La Tesorería del Estado reveló que prevé gastar al menos mil millones de pesos en las elecciones del próximo año, en donde se elegirán Gobernador, 51 alcaldías y diputaciones, cifra que representa un 20% más de lo ejercido en el 2015 cuando se gastaron 831 millones de pesos.

Con el gasto electoral proyectado para el 2021, cada voto de los nuevoleoneses tendría un costo de 250 pesos, contra 240 de la elección estatal anterior.

En 2015, la lista nominal estaba integrada por 3 millones 448 mil 247 personas, y hasta marzo de este año, la cifra más actualizada por el INE, un total de 3 millones 992 mil 649 personas estarán en posibilidad de votar en el 2021.

Cabe mencionar, que el tesorero Carlos Garza expresó su preocupación para hacer frente a las finanzas del próximo año.

“Visualizamos para el futuro inmediato una complicación histórica. El próximo año tenemos elecciones y nos cuestan. El referido nos cuesta, en un año normal, sin elecciones, 500 millones de pesos y el próximo, que hay elecciones, nos va a costar mil millones de pesos, 500 millones de pesos más, pero, partiendo de la base de que nuestros ingresos vienen mucho más debajo de lo proyectado, es un reto complejo”, expuso Garza durante una plática con la plataforma “Cómo Vamos Nuevo León”.

El funcionario estatal adelantó que para el próximo año se prevé una cañada de un 10% entre ingresos propios y participaciones. Además, dijo que el panorama económico estatal se complicará porque se deberá seguir invirtiendo en materia de salud y apoyando a personas que perdieron sus empleos y a empresas que requieren capital para seguir funcionado.

(Con información de Grupo Reforma)

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.

Se reúnen Adrián de la Garza e Ildefonso Guajardo

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza y el exsecretario de Economía Federal, Ildefonso Guajardo, esto en. el marco del inicio del proceso electoral 2020 – 2021.

De de la Garza y Guajardo coincidieron que se deben sumar por un proyecto estatal desde el PRI y cualquier partido que coincida.

“Estamos en una situación difícil y se requieren todas las fuerzas para poder seguir adelante, ese es el diálogo con mi colega Adrián de la Garza para poder avanzar en esa dirección. El acuerdo que tuvimos es que los dos nos tenemos que sumar al mayor esfuerzo por Nuevo León y construir en favor del Estado y sumar voluntades en esa dirección”, comentó Guajardo.

Al ser cuestionado sobre si se sumaría a una posible candidatura del edil de Monterrey, Guajardo reiteró solamente que deben sumarse a un proyecto por el Estado.

Por otro lado, señaló que ningún partido político podrá con el reto de gobernar Nuevo León.

“Repasamos toda la lista en materia de conformación de posibilidad de sumar esfuerzos en la ruta para construir una respuesta a nuestros retos y eso pasa con alianzas, consensos y unificar a todos los que quieren la grandeza de Nuevo León”, dijo.

Añadió que es importante que los partidos políticos incluyan a los ciudadanos para determinar sus candidatos.

Por su parte, De la Garza coincidió en que buscarán un proyecto por el bien y gobernabilidad de Nuevo León.

“Lo primero es Nuevo León, requiere la participación de gente seria con muy claros los retos del Estado y si todos estamos de acuerdo tiene que ser una coalición de partidos preocupados por el Estado”.

(Con información de Grupo Reforma)

 

Da César Garza positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

En un video, el Alcalde de Apodaca, César Garza, anunció esta mañana que dio positivo a Covid-19. Expresó que se encuentra bien y que es asintomático. Siendo que atenderá los asuntos del Municipio desde casa.

Comentó, en el mismo sentido, que es probable que que se haya contagiado al estar en contacto con un compañero del Ayuntamiento que dio positivo al virus. Por lo que el resultado de la prueba le obligó a cancelar las visitas a las colonias que tenía programadas para hoy.

No voy a regresar a la calle, ni a la oficina hasta que el resultado sea negativo. Sería una irresponsabilidad salir a comunidades sabiendo que puedo ser un factor de contagio“, comentó.

El Alcalde de Apodaca es el tercer edil del área metropolitana en dar positivo a Covid-19. La primera fue Clara Luz Flores, de Escobedo, quien ya está recuperada, y Héctor Castillo, de Santa Catarina, que se encuentra también en cuarentena.

Con información de El Norte

Reportan reducción sostenida de casos en 27 estados

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en 27 de las 32 entidades de la República existe una reducción sostenida del número de casos positivos de Covid-19.

Gatell aseguró que: “Ahorita ya llevamos siete semanas consecutivas, estamos durante la octava semana consecutiva en la que vemos ya un descenso sostenido. Además, veremos que en 27 de las 32 entidades hay una reducción en el número diario o en el número semanal de casos, que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas en algunas entidades, incluso de 14 semanas ya de reducción, que se encuentran en una avanzada fase de control“.

En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud destacó que la intensidad epidémica seguirá a la baja en las siguientes semanas. “En esta gráfica, se ve que desde la semana 29 hubo un descenso. Abrimos esta semana con una reducción del 23 por ciento; es posible que cambie, quizá sea 12 o 15 por ciento“, mencionó.

Complementó comentando que: “En resumen, tenemos un patrón de reducción de siete semanas en promedio. Veintisiete de los 32 estados llevan al menos 2 semanas sostenidas de reducción y esto ya nos deja en un panorama favorable. Nunca estamos exentos de un rebrote, hay que estar alertas. La epidemia no se ha acabado“.

Hasta el momento, López-Gatell dijo que en el País existe un 30 por ciento de ocupación nacional de las camas generales para atender la pandemia, y el nivel nacional de camas disponibles con ventilador es de 24 por ciento. Según, el funcionario desde hace dos semanas y media ningún Estado tiene por arriba del 50 por ciento en este indicador. No obstante, alertó que en este momento Nuevo León es la entidad con mayor ocupación hospitalaria.

Con información de El Norte

¿Candidatos?

Comparte este artículo:

En la Avenida Juárez de la CDMX, Frena y Gilberto Lozano decidieron enfrentar el reto de resistencia callejera, a invitación expresa del presidente que pretenden derrocar. Las semanas venideras dirán si la estrategia de usar las mismas herramientas de protesta que usó AMLO en el año 2006 (sin lograr más que estorbar a los capitalinos durante más de cuatro semanas) es la adecuada o lo llevará a unas comparaciones peligrosas y desfavorables, por la disparidad entre los recursos del entonces candidato derrotado y de las tropas más exiguas de Frena. 

Mientras tanto, en Monterrey, se sigue jugando batallas sordas por las candidaturas a la gubernatura del Estado de Nuevo León. ¿Existe realmente una competencia entre Clara Luz y Tatiana por la candidatura de Morena? ¿Puede estar Clara Luz jugando en dos mesas de póker simultáneamente, apostando también en otra jugada del PAN? ¿Habría compatibilidad entre Abel Guerra y sus intereses múltiples y los múltiples intereses de las cúpulas panistas? 

¿Estará el PAN abriendo también varias jugadas dejando abierta la posibilidad de una alianza con Movimiento Ciudadana, a pesar de las decisiones de los dirigentes nacionales de este partido de ir solos a la batalla electoral? ¿La Alianza local, PAN y Movimiento Ciudadano estaría condicionada a que el candidato sea Luis Donaldo Colosio, a exclusión total del senador Samuel García, lo que explica tantas afirmaciones reiteradas del senador que Luis Donaldo va por la alcaldía de Monterrey, para apartarlo de su camino a la candidatura por MC? 

Tantas dudas e interrogantes solamente demuestran que en este momento, la política no es de ideas ni de partidos, sino de candidatos , de sus personalidades y de la imagen que proyectan en la opinión pública. No se pelea por una visión política ni por una visión del desarrollo del Estado de Nuevo León, se pelea por intereses de grupos, pero tristemente, principalmente intereses económicos. 

El Estado es considerado un botín. Lo que está en discusión es la mejor combinación de personas para defender intereses muy particulares. La víctima de este proceso deformado será el propio estado de Nuevo León. Ya sufrió mucho con un sexenio de un aprendiz de gobernador de tiempo parcial, y dos sexenios de saqueo priista. 

Urge un proyecto serio y candidatos preparados para administrar el Estado y dejar a un lado los juegos fatales de la partidocracia. 

Papás de niño con cáncer denuncian a AMLO por homicidio

Comparte este artículo:

Los papás de Evan Omar Polina, niobios que falleció de cáncer, interpusieron este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el presidente Andrés Manuel López Obrador; el director del IMSS, Zoé Robledo, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, por el delito de homicidio cometido contra el menos, a quien, aseguraron, en el IMSS le negaron sus quimioterapias, lo que provocó su deterioro.

Andrea Rocha, abogada de los padres, indicó que Evan, de 2 años, fue diagnosticado con cáncer el 26 de mayo de 2019, y falleció el 26 de diciembre por falta de tratamiento en la Unidad Médico de Alta Especialidad número 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León.

“Muchas veces le negaron la quimioterapia, como vincristina, eso fue deteriorando su tratamiento”, aseguró Rocha.

La abogada dijo que lo que se busca es que se judicialice a los responsables, además de la reparación del daño; es decir, la indemnización económica.

“Que se prive de la libertad a quien tenga que caer por la irresponsabilidad y muerte por cáncer de tantos niños”, expresó.

Por otro lado, aseguró que se trata de la primera denuncia de este tipo en el país y mencionó además que representa a otros 200 papás en circunstancias similares de diversas entidades y se han interpuesto otros 12 amparos.

Afirmó que, si la sentencia no es favorable, acudirán a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Lorena Guadalupe Aguilar Molina, mamá del menor, afirmó que Evan, quien tenía neuroblastoma, respondió favorablemente al tratamiento, pero a partir de septiembre le empezaron. faltar los medicamentos en la clínica le empezaron a cambiar unos por otros.

Narró que el problema fue que luego de que le extirparán el tumor primario en el hígado empezó el desabasto de los medicamentos.

Culpa Estado a Insabi por desabasto de medicamentos contra el cáncer

Comparte este artículo:

El secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, responsabilizó al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) de no dar la atención, eso después de que el periódico El Norte publicara que casi 200 mujeres con cáncer de mama se quedaron sin tratamiento en Nuevo León desde hace meses tras desaparecer el Seguro Popular.

De la O señaló que el Insabi, que sustituyó este año al Seguro Popular, no ha firmado el convenio con el Hospital Universitario (HU) ni ha destinado recursos.

Las mujeres eran atendidas en el Hospital San José pero, con la llegada del nuevo Instituto, el servicio se les canceló entre mayo y junio,  y las trasladaron al HU. Las afectadas afirmaron que ya van nueve mujeres fallecidas desde mayo.

Ayer, De la O sostuvo que el Hospital requiere 250 millones de pesos al año para costear el tratamiento de este grupo de pacientes, lo que debe ser cubierto por el Insabi porque “es una responsabilidad federal que ya existía”.

“Me dicen en el Insabi: ‘Pues sí, ya lo vamos a firmar, ya nada más falta la firma, pero no se ha concluido nada de la firma de ese convenio”.

Por otro lado, adelantó que este miércoles vendrá a Monterrey el director del Insabi, Juan Ferrer, y se buscará resolver esta situación.

“Todo empezó con la desaparición del Seguro Popular. El Insabi no quiere que se atiendan en el Hospital San José. El Hospital Universitario está pendiente de la firma de este convenio”.

El titular de Salud aseguró que ha apoyado a las mujeres con medicamentos de anticuerpos monoclonales y trastuzuma.

Señaló que si el Insabi no resuelve la presente crisis, el “Plan B” sería destinar la recaudación de impuestos a casinos para los tratamientos.

Cabe mencionar que las mujeres han llevado su exigencia a los tribunales, logrando amparos, pero ni así ha habido solución de las autoridades.

(Con información de Grupo Reforma)

La mística en la política

Comparte este artículo:

Hace un par de semanas la senadora Indira Kempis me invitó a impartir un curso de narrativas públicas a las mujeres de Movimiento Ciudadano. Mi objetivo: facilitar que cada una de ellas pudiera contar la historia del porqué decidió participar en política. Me tocó escucharlas con atención para identificar la motivación, el reto o el momento de indignación que les condujo a involucrarse en la vida pública de Nuevo León para transformar su realidad. 

El mismo taller lo había impartido antes, pero jamás había trabajado exclusivamente con mujeres. La experiencia fue transformadora. Tuve la oportunidad de conocer historias de vida teñidas de retos y resiliencia. Muchas de ellas habían sorteado barreras para entrar y avanzar en política. Algunas venían decepcionadas de cómo fueron tratadas en otros partidos. La mayoría había sufrido un trato diferenciado por su edad, género o simplemente por romper con los estereotipos de género que una sociedad -tan asfixiante como la de Nuevo León- había impuesto sobre de ellas. Sin embargo, todas seguían en movimiento; ninguna había dejado de organizarse, de movilizarse, ni de levantar la voz para hacer valer sus derechos. 

Ese taller me dio una oportunidad única: conocer los rostros de la militancia de un partido naciente, como lo es Movimiento Ciudadano. Conocí a Angélica Maldonado, una joven motivada en combatir la militarización del país. Conocí a la diputada Mariela Saldívar y entendí de viva voz el porqué quiso hacer suya la lucha anti-corrupción. Conocí a Janeth Sepúlveda, una mujer sumamente aguerrida de quien no dejo de aprender cómo se trabaja en territorio. Conocí a Balbina, exfuncionaria y gran jugadora de futbol que lucha por construir una sociedad más incluyente. Conocí a Frida Soto, un espíritu crítico y rebelde dispuesto a luchar por abrir espacios a la juventud. 

Ellas son sólo algunos de los rostros de Movimiento Ciudadano. Hay muchas otras compañeras valiosísimas que de mencionarlas, no tendría espacio para terminar. Sin embargo, estas breves semblanzas buscan demostrar a la opinión pública que el activo más importante de MC sigue en sus filas y es el de aquellas mujeres que día a día construyen partido. 

El miércoles pasado leí un posicionamiento donde las mujeres de MC aclaraban los verdaderos motivos de la separación de Haydée Medina, al tiempo que denunciaban las acusaciones en su contra sobre violencia política.  Frente al hostigamiento de los medios locales, el posicionamiento me pareció una forma inteligente de refrendar su unidad. Fue, además, la ocasión para dejar algo en claro: a diferencia de otros partidos, donde todo el proyecto se basa en llevar a un hombre o a una mujer al poder, en MC existen pluralidad de causas, de voces y de sueños que ven en la política no un fin en sí mismo sino el medio para alcanzar una sociedad más paritaria. Esas aspiraciones tan legítimas como necesarias son la mística de lo que Movimiento Ciudadano verdaderamente significa en Nuevo León. 

Conagua dará $628 millones de pesos a Nuevo León por “Hanna”

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional del Agua informó este jueves que con un monto de 628 millones de pesos, cubrirá los daños hidráulicos causados por la tormenta “Hanna”, que impacto a la entidad el pasado mes de julio.

En rueda de prensa, la titular del organismo, Blanca Jiménez, anunció los apoyos para la entidad, mismos que son menores a los solicitados por el Gobierno estatal, puesto que los daños reportados al Fonden se estimaron en 870.1 millones de pesos, donde además de infraestructura hidráulica, carretera y urbana, se incluían afectaciones en infraestructura educativa y deportiva, así como residuos sólidos.

“Los recursos que se aplican desosé de un evento como es el caso, se aplican a través del Fondo, tiene que haber la emisión de desastre, que creo que ya se hizo, se está haciendo la estimación de daños, que también ya vamos en eso. Se tienen destinado 600 millones de pesos atender las afectaciones que hubo por ‘Hanna'”, señaló Jiménez.

Por su parte, el secretario de Infraestructura del Nuevo León, Jesús Humberto Torres, indicó que los daños hidráulicos provocados por “Hanna” se registraron en el Río Santa Catarina y los arroyos Topo Chico y El Obispo.

“En el caso e Conagua, ellos aportarán y realizarán esas obras al 100 por ciento, el Estado no tendrá aportación. En el caso de lo que es vialidad urbana y carreteras, el Estado estará aportando el 50 por ciento”.

El Comité del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) validó en Nuevo León afectaciones por 791.5 millones de pesos causado por “Hanna”, entre daños en infraestructura hidráulica, carretera y urbana.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura estatal, para daños en carreteras se avalaron 119 millones de pesos, que serán aportados por Estado y SCT en partes iguales, y se realizarán 47 obras de reparaciones.

En infraestructura urbana se aprobaron 44.5 millones de pesos para 70 obras. Inicialmente se habían estimado 72.4 millones de pesos.