La historia se repite: Primera dama con departamento de lujo en Miami

Comparte este artículo:




Han transcurrido casi dos años desde que fue descubierta la famosa “casa blanca”, inmueble situado en Lomas de Chapultepec en el DF con escrituras a nombre la primera dama, Angélica Rivera; desde ese acontecimiento se han encontrado nuevos casos que revelan aquella nefasta complicidad entre la empresa Grupo HIGA, con el ejecutivo y compañía.

Sea con Videgaray y su casa en Malinalco (supuestamente pagada con obras de arte que el Secretario de Hacienda aún no se ha dignado a revelar), o con la otra “casa blanca” perteneciente al Secretario de Gobernación, Osorio Chong, el conflicto de intereses entre la empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú y el poder ejecutivo raya en el máximo cinismo.

Verdaderamente, el hecho de fungir como la constructora de las casas de la primera dama, del Secretario de Hacienda y del Secretario de Gobernación, es, sin lugar a dudas, una burla hacia el pueblo de México.

Ahora bien, remontándonos a lo ocurrido con Angélica Rivera y el inmueble que, supuestamente adquirió gracias a las millonarias remuneraciones que le otorgó la empresa TELEVISA por su trabajo como actriz, parece ser que no es la única propiedad que esta posee gracias a “su sueldo”. Recientemente, se ha descubierto, que Rivera es también propietaria de un departamento de lujo ubicado en Miami, valuado en dos millones de dólares.




¿Nuevamente el Grupo HIGA relució como la empresa facilitadora de tal empresa? Esta vez, no fue requerida dicha compañía para defender a capa y espada el estandarte del conflicto de intereses, sino que fue ahora la empresa, Grupo Pierdant, el que se encargó de ondear dicho estandarte.

Ahora bien, la historia no termina aquí: no solo se sabe que la persona moral, Grupo Pierdant, se encuentra compitiendo para conseguir concesiones en diversos puertos de México, sino que también, la hasta ahora, actriz mejor pagada de todo México parece haberle surgido la vocación por mantener una relación aún más directa con las empresas; esto, al encontrarse su departamento bajo el nombre de la empresa UNIT 304 OTO, INC.

Si bien era un cinismo colosal lo suscitado con la casa blanca, este nuevo escándalo resulta aún más deplorable: una cosa es adquirir un inmueble a nombre propio y no poder corroborar el origen de los recursos monetarios con los que se adquirió dicha propiedad, pero otra cosa es el, no solo no poder declarar la procedencia de dichos recursos, sino que utilizar el nombre de una empresa como dueño en vez de a nombre propio.

No comprendo cómo llegará el gobierno a justificar dicho suceso, ni tampoco como la gente permanecerá inmóvil después de lo ocurrido, pues me resulta inaudito que, después de tantas humillaciones y engaños, siguiéramos en el silencio y aceptáramos esta clase de situaciones que no son más que una traición a cada uno de los mexicanos.

Finalmente, no merecemos este tipo de gobierno experto en engañar y encubrir, en corromper y en saquear y realizar tratos bajo el agua con empresas que son parte de este compadrazgo. ¿Cómo cambiarlo? Preguntarán algunos. Pues bien, el cambio consistirá en que todos salgamos a las calles, a exigir y luchar (de forma no-violenta) por ese México que merecemos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿DÓNDE QUEDÓ EL “MEXICAN MOMENT”?

Comparte este artículo:




Al inicio de la gestión del actual presidente de México, era “inminente” la llegada de una época mexicana repleta de gloria económica, mejores condiciones sociales y un paquete de reformas estructurales que transformarían al país.

Hoy, a cuatro años, el ‘mexican moment’ se ha pulverizado.

Y, como siempre, los ciudadanos- que de ciudadanos solo tienen el nombre- han decidido cargarle la totalidad de la culpa a Enrique Peña Nieto y su gabinete. Y seguramente tienen parte de razón, las reformas han entregado pocos o nulos resultados, la economía ha sufrido un fuerte golpe y la violencia no para.

Pero ¿quiénes son los otros culpables de la desaparición del mexican moment? Los más de 120 millones de mexicanos que habitamos un país necesitado de nuevos y mejores líderes sociales. No nos hemos detenido a pensar que le estamos entregando al país a los peores ciudadanos; esos que ven a sus papás darle mordida al tránsito, que se metan a la fila del banco, los que te ven comprando cerveza en depósitos clandestinos, pasarte un semáforo en rojo o quejarte todos los días de “tener que trabajar”, como si todos tuvieran ese privilegio.

Sin embargo, hoy más que nunca estoy convencido de la calidad de líderes jóvenes con los que contamos y las redes sociales nos han permitido conectarlos poco a poco para trabajar en conjunto. Hoy la mujer se refleja en “lady matemáticas” y no en las actrices de telenovelas, los jóvenes apuestan por emprender e innovar y no les da miedo enfrentarse a retos. ¿Qué más podemos perder?

El mexican moment no se ha ido solo porque un grupo de analistas haya dictado que la volatilidad económica, la caída del petróleo, el bajo desempeño de la reforma fiscal o el poco impulso del gobierno a la innovación sepulten las esperanzas de un país tan grande como sus ciudadanos lo crean.




Ya no nos quejamos del empleo o de la mano de obra más barata de la OCDE, ahora emprendemos y generamos nuestros propios empleos. Las mujeres autodenominadas “chingonas” que pretendían ser la mejor versión de cenicienta y que las mantuvieran sin ningún esfuerzo han quedado atrás y en su lugar estamos rodeados de una generación de mujeres talentosas que se preparan para dirigir el rumbo de México.

Hoy más que nunca, veo la posibilidad de cambiar la conversación y encumbrar un verdadero “momento mexicano”, los Mario Molina y Alejandro Gónzalez Iñarritu nos han dejado claro que el límite no es más que una barrera mental que nosotros nos ponemos.

Estamos siendo testigos de un grupo de rebeldes y aventureros descarados que no le temen al riesgo y que disfrutan la adrenalina del todo por el nada. Que venga el momento mexicano, porque como buenos mexicanos lo queremos ahora y lo queremos a nuestra manera.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La triple crisis de confianza en México”

Comparte este artículo:




En México nos han enseñado que el Estado, centro del poder político, se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Desde éstos Poderes, conformados principalmente mediante elecciones democráticas, se ejerce el Gobierno, todo lo anterior de acuerdo a lo que marca la Constitución.

Por ello, señalan las enseñanzas tradicionales, en nuestro país tenemos una democracia funcional, y un Estado de Derecho basados en el dominio de la Constitución, ejercido por las instituciones del Estado.

Y colorín colorado, este cuento ha terminado.

La realidad es que el sistema político en México nace, crece y se reproduce mediante una serie de prácticas que asignan poder de acuerdo a mecanismos extralegales, mientras que las elecciones son un juego de simulaciones, que por tanto, no aseguran un Estado de Derecho ni constituyen una democracia.




Me explico:

El poder en México se ejerce no por tres Poderes del Estado, sino por tres grupos de operación política, unidos por un pacto de impunidad.

El primer grupo, el más pequeño es la partidocracia. Ésta se compone por el gobierno, los partidos políticos y sus líderes.

Ellos controlan la llave para acceder a los puestos de elección popular, que son la puerta de entrada para robar.

El segundo conjunto, más numeroso, constituye los llamados grupos de interés, que son las cámaras empresariales, los medios de comunicación, los líderes sindicales, empresarios gigantes o grandes corporativos, el narcotráfico, las agrupaciones religiosas, poderes extranjeros y bancos. Ellos se encargan de legitimar social, financiera y mediáticamente a los gobernantes corruptos, a cambio de privilegios de todo tipo.

Finalmente, el conjunto más grande o numeroso, son las bases de apoyo, compuesto por los cientos de miles de afiliados a gremios, centrales obreras, sindicatos, partidos, empleados públicos, asociaciones, clubes, empresas, etc., mismos que son presionados por sus líderes para brindar apoyo electoral a los elegidos del sistema.

Esta manifestación dinámica del poder en México es el legado del PRI, adoptado posteriormente por el PAN, PRD y demás partidos, y es la esencia de la partidocracia mexicana.

Su pacto de impunidad es de lo más sencillo, y tiene solo un mandamiento: “Entre los integrantes de esta mafia, nadie, nunca, estará sujeto a los dictados de la Ley.”

Sin embargo, algo huele a podrido…

Este sistema autoritario pseudo democrático (el más longevo que se haya visto en la historia de la Humanidad), se encuentra actualmente en una profunda crisis, que se manifiesta claramente en el enfrentamiento entre Gobierno, empresarios y maestros de la CNTE y SNTE.

Recordemos: Como parte del Pacto por México, los partidos políticos y Peña Nieto plantearon una “reforma educativa” que evaluaría a los maestros, expulsando a los malos elementos de acuerdo a la Ley.

Esta expulsión de miles de maestros mediocres sería en efecto el fin de los privilegios obtenidos por las mafias sindicales de la educación durante décadas, un golpe maestro que debilitaría mortalmente a la CNTE y el SNTE, principal oposición para privatizar el sistema educativo nacional, dejándolo listo para ser entregado a la agrupación empresarial “Mexicanos Primero”, a quienes se les prometió este coto de poder.

Todo ello constituye, evidentemente, una ruptura del pacto mafioso de impunidad, puesto que los sindicatos de la educación, habiendo apoyado al PRI, al PAN y al PRD durante décadas, no están dispuestos a que sus privilegios hereditarios sean eliminados.

Para estos sindicatos, el sistema educativo es suyo, y no se lo pueden “asignar” a nadie… más que a ellos. Para los empresarios, es suyo, porque se los prometió el gobierno. Y para el gobierno, es suyo, puesto que la Ley le da la autoridad…

El saberse deshonestos, les impide sentarse a negociar.

Así de simple y así de vulgar es la crisis triple crisis de confianza que tiene paralizado a medio México:

Los maestros no confían en el gobierno ni en los empresarios;
Los empresarios no confían en el gobierno ni en los maestros;
El gobierno no confía ni en los maestros ni en los empresarios.

En resumen, los sospechosos de siempre, los que garantizaron la “paz social” a cambio de privilegios, han llegado a un punto de choque que puede ser el epitafio del verdadero sistema político mexicano.

Todos ellos quieren controlar la manzana de la discordia: el sistema educativo nacional. Ninguno está dispuesto a ceder. Por lo anterior, solo la fuerza permitirá que alguno de ellos prevalezca sobre los demás.

Y en este momento, la fuerza está en manos de Enrique Peña Nieto, quien se encuentra acorralado, en el peor momento de su sexenio y empeorando, mientras el 2018 se acerca rápidamente…

Dios nos agarre confesados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El Gasolinazo de la Mentira”

Comparte este artículo:




Pues un nuevo mes llegó y que nos ponen otro gasolinazo y por lo tanto sufren, sufren los bolsillos de los mexicanos, más que el mes pasado y más que en los últimos 18 años.

Los gasolinazos vienen en un punto muy extraño del sexenio del Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, pues para estas alturas si la tan famosa “Reforma Energética” estuviera funcionando como lo presume, el precio debería ir a la baja, no al alza, ¿qué está pasando?

Claramente Pemex está en quiebra, va de salida, no lo quieren decir, pero así es, es la realidad de esta empresa que mucho dio por México, hasta que la corrupción y los sindicatos manejados por personajes como Carlos Romero Deschamps, le succionaron hasta dejarla seca.

Ahora con un déficit de producción no queda más que comenzar a importar gasolina, en especial, de los Estados Unidos. Esta importación de gasolina de otros países va a seguir provocando que el precio suba, pues el dólar no ha cedido mucho en las últimas semanas.

La semana pasada después de que se diera a conocer el gasolinazo, Luis “Rana” Videgaray, dijo que el precio de la gasolina en México seguía a un precio competitivo si se comparaba con otros países, ¿qué tan cierto es? Me di a la tarea de investigar:

Le explico estimado lector, hasta el día de ayer los precios de los combustibles en una gasolinera de Laredo, TX (Pilot) al tipo de cambio del Diario Oficial de la Federación ($18.7837) de ayer eran los siguientes:

Básica: $37.54 pesos por galón ($1.99 USD)
Grado Medio: $42.05 pesos por galón ($2.23 USD)
Premium: $47.31 pesos por galón ($2.51 USD)
Diésel: $38.86 pesos por galón ($2.06 USD)




Por cierto, estos probablemente no sean los mejores precios, además el galón es más que un litro, pues un galón equivale a 3.78 litros, por lo tanto tomaremos los precios por litro que tiene Pemex ahorita y los convertiremos a galones y así quedo convertido en pesos:

Magna: $52.76 pesos por galón ($2.80 USD)
Premium: $55.98 pesos por galón ($2.98 USD)
Diésel: $52.84 pesos por galón ($2.81 USD)

Ahora si además comparamos el salario mínimo de un país con otro, también vemos que en nuestro vecino del norte tienen un poder adquisitivo más alto que aquí, pues allá por hora se paga como mínimo $7.25 USD, es decir $136.18 pesos por hora, mientras que en México por una jornada laboral de 8 horas se paga $73.04 pesos.

A todo esto viene la pregunta, ¿qué esta sucediendo en Pemex? ¿Qué sucede en nuestro sector energético? ¿Qué no nos están diciendo?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EPN, ¿pasivo al defender a los mexicanos o preparándose para Trump?

Comparte este artículo:

El pasado 22 de julio el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibió al presidente Enrique Peña Nieto. Esta fue la última vez que Obama se reunió con el mandatario mexicano debido a las próximas elecciones en los Estados Unidos.

Temas como el nuevo TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el intento de golpe de Estado en Turquía, y claro, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, fueron algunos de los temas que se trataron en la reunión de los presidentes de México y de Estados Unidos.

Durante su discurso, el Presidente de México Enrique Peña Nieto abordó el tema de las próximas elecciones en noviembre de este año en los Estados Unidos. Muchos mexicanos –vía sus comentarios en redes sociales- esperaban que Peña Nieto tomara una postura en contra de Donald Trump, debido a los comentarios racistas que ha hecho durante toda su campaña hacia los mexicanos. Sin embargo, la postura del Presidente de México fue de apoyo y respeto a ambos candidatos en sus campañas y en sus posibles términos presidenciales.

Aunque muchos podrían sentirse abandonados y podrían culpar a Peña Nieto de otro error en su presidencia, el paso que ha dado al dar su “apoyo” a ambos candidatos va más allá de abandonar a los mexicanos.

La candidatura de Donald Trump para presidente de los Estados Unidos es una realidad, y aunque cualquier presidente se declarara en contra de su candidatura, esta no se detendría. Por otro lado, es verdad que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México son de suma importancia para ambos gobiernos y que, sin importar quien gane las elecciones en Estados Unidos, tendrán que encontrar un fin común.

Por otro lado, esto no significa que el presidente ceda ante cualquier otro mandatario y que tenga que aceptar cada uno de sus deseos a la hora de acordar tratados. Sin embargo, sí es importante saber que al ser el presidente es de suma importancia tener cuidado con las palabras para futuras relaciones.

Enrique Peña Nieto sigue siendo criticado por su pasividad al hablar sobre Donald Trump y no “defender” a los mexicanos, sin embargo, podría ser que sólo está tratando de calmar las aguas y de prepararse a una posible presidencia de Trump.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Acoso a la Libertad de Expresión

Comparte este artículo:

Primero hace unas semanas nos enteramos de las demandas del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, a los periodistas, Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con. Según Moreira la demanda se debe a que estas personas mancharon su imagen y su “honor” si es que al señor aún le queda algo.

Después del supuesto perdón de Enrique Peña Nieto por el caso de la “Casa Blanca”, la periodista Carmen Aristegui denunció hostigamiento y demandas judiciales por parte de su ex jefe, Joaquín Vargas, dueño de MVS Comunicaciones. Ahora Ciro Gómez Leyva también dio a conocer que hay procesos judiciales en su contra.

¿Existe acoso a la libertad de expresión?

Parece que la opresión y acoso al periodismo en México no es una cosa del pasado y esto ha quedado demostrado más profundamente durante el gobierno actual de Enrique Peña Nieto. En estados como Veracruz casi por mes se asesinan a periodistas, el gobierno del estado justifica que son acribillados por andar en “malos pasos”, pero no resuelven los casos ni hacen investigaciones.

En Quintana Roo los periodistas no pueden ejercer su trabajo con libertad ya que el gobernador de ese estado, Roberto Borge, hizo modificaciones en la ley donde prácticamente ellos tienen control en la definición “periodista” esto con el fin de tapar las malas opiniones hacia el gobierno.




Tal parece que la nueva forma de acosar y poner límites a los periodistas en México es utilizando el sistema jurídico mexicano.

Me parece increíble que personajes con tan poca cara como Humberto Moreira estén demandando a periodistas de alto calibre como lo son Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con.

También es injusto que Joaquín Vargas, personaje que por mucho tiempo había sobresalido por dejar a sus trabajadores trabajar libremente, hoy esté siendo utilizado por Presidencia como una herramienta para silenciar la queja de Aristegui por su despido injustificado de MVS Noticias.

Son momentos difíciles para el periodismo nacional, la nueva regala parece ser, estás conmigo o estas en contra mía y de ser así te demando por “difamación”. Es lamentable que la democracia de nuestro país no pueda tener una prensa que sea 100% libre y saludable.

Muchos debatirán que sí la tenemos y que la libertad de expresión no ha estado en mejores tiempos que este, pero no lo creo así.

Cuando se trata de silenciar a través de las armas o utilizando el aparato jurídico a las personas que están detrás de los hechos y de la verdad, se pierde esa libertad de expresión y pierden todos los mexicanos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El dinero no es tuyo, es del pueblo”

Comparte este artículo:

La semana pasada hubo una noticia que me llamó mucho la atención. El Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto celebró su cumpleaños en el Estado de México, y según el “Gober” de este estado, Eruviel “Autoregalitos” Ávila, Peña Nieto le regaló a los mexiquenses ¡UNA AUTOPISTA! Así es lector, Peña Nieto la regaló, con su bolsillo, el dio el dinero… Claro que no. Esto llamó mi atención, pues es casi sistemático que así hablen nuestros políticos.

No sé si en sus quehaceres ha escuchado en el pasado y actualmente anuncios cómo “El Gobernador invita” en el caso del gobierno de Rodrigo Medina, o “El Alcalde te invita”. También cuando hacen repartición de útiles escolares o despensas todo viene con el nombre del alcalde, gobernador, diputado o senador que esté “dando” el regalo.

En general no tiene nada de malo que den este tipo de apoyos, al final del día ayudan a gente que está en problemas económicos.

Lo que es incorrecto y es el punto de esta columna es que ellos se lleven el crédito o digan que ellos los están regalando, cuando en realidad somos nosotros los ciudadanos los que estamos regalándolo.

Igual sucede con cualquier tipo de evento que organice el gobierno, como lo son las ferias y fiestas por fechas conmemorativas, y en las cuales le ponen este sello de “Te estoy invitando”, dando a entender que los funcionarios de cualquier nivel, están soltando de sus “bolsillos” para pagar los gastos del evento, cuando en realidad son los contribuyentes los que estamos pagando esos gastos.

Tal vez usted lector lo vea como algo pequeño, pero póngase a pensar, muchos de nuestros actuales funcionarios van a chapulinear a algún otro puesto de elección popular.

¿De qué manera empiezan a hacer campaña para esas futuras elecciones? Dando pan y circo a la población pero diciendo que ellos – los funcionarios – son los que invitan, ellos son los que pagan por todo. Es la forma más cruel de engañar al electorado, eso y hacer promesas populacheras en campaña.

¿No cree qué es hora que esto cambie? De ahora en adelante deben de poner “Tus impuestos invitan”, “el contribuyente invita” o “el contribuyente regala”.

Buen martes.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ni perdono ni olvido la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Después de una penosa actuación por parte del senado, respecto al aprobar una ley 3 de 3 la cual, no solo terminó por presentarse como no obligatoria para los servidores públicos, sino que también se presentó como mutilada, desfigurada y desconocida para los cientos de miles de mexicanos que firmaron dicha iniciativa, había llegado el día de la promulgación referente a las leyes anticorrupción (incluida entre ellas lo que quedó de la iniciativa 3 de 3).

Durante el evento, fue incluida la intervención de Enrique Peña Nieto; olvidando sus errores pasados en discursos previos, como llegar a confundir las entidades federativas con sus capitales respectivas, esta actuación destacó por estar nutrida del peor de los cinismos, además de una falta enorme de consideración para con todos los mexicanos.

Esto lo menciono no encontrando otras palabras para describir como el ejecutivo, en plena promulgación, se atreve a pedir perdón por lo ocurrido con el escándalo de la casa blanca.

Ahora bien, ¿qué clase de disculpas son aquellas, que se piden en la promulgación de un sistema de normas totalmente “rasuradas”? ¿Qué clase de disculpas pide EPN cuando jamás ha mostrado consideración alguna con los ciudadanos de la nación a la que representa? En cualquier país, con un gramo de democracia y de justicia, el escenario hubiera sido uno donde Peña Nieto pidiera disculpas, tal como lo hizo, solo que después de haber firmado su renuncia como ejecutivo, no en un evento de leyes “anticorrupción”.

Lejos de causar simpatía, su perdón llena de rabia a cada mexicano que ha sido testigo de la corrupción y la impunidad de los servidores públicos, entre los cuales, él se encuentra; asimismo, ¿Cuándo iremos a reaccionar? ¿Cuántos actos de cinismo en su máxima expresión faltan para que, como pueblo, nos levantemos y exijamos que se respete el estado de derecho?
Considero que esta expresión de disculpa es la gota que derrama el vaso, y que hacer ver, hasta al priísta más militante, que no hay nuevo PRI, pues el cinismo que expresó en su momento López Portillo, al jurar con lágrimas en los ojos que el peso no se devaluaría, y que lo defendería “como un perro”, sigue vigente.

Igualmente, el cinismo del ejecutivo va acompañado de la cobardía de su fiel escudero, que lo defendió cuando el asunto de la casa blanca estaba en su apogeo: Virgilio Andrade. Tras su renuncia, podemos observar la cobardía y el cinismo como estandartes de este “nuevo” PRI.

Finalmente, como sociedad no debemos seguir aceptando este tipo de burlas hacia nosotros, pues esa disculpa no es más que una burla; cualquier presidente con amor a su país hubiera renunciado a la investidura tras este tipo de escándalos, tal como lo hizo en su momento, el presidente de Islandia, luego del escándalo de los Panamá papers.

Por esto mismo, yo, al ver como EPN continua haciendo todo menos representar a su gente, al presenciar como busca saltarse la justicia a través de disculpas públicas, y al ser testigo de una de las más pobres administraciones públicas que se han tenido en los últimos años, le digo: ni perdono, ni olvido la casa blanca.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Pokémon Go y el Nuevo Presidente del PRI

Comparte este artículo:

Hola amigas, ¿como están? Les escribo desde San Antonio Tx, desde mi finca para contarles lo que me pasó esta semana. De inicio, me enteré que tengo de vecinito al Golden Boy Medina y a su nefasto padre… estos nuevos ricos y sus manías de comprar en zonas donde no les corresponde ni con gente que les corresponde…

Ayer vino mi nietecito y lo vi jugando con su celular con una nueva app llamada Pokemon Go, no le entendí mucho, pero hablaba de capturar pokemons, unas creaturas extrañas pero agradables que se iba encontrando en el camino.

Yo creo que tiene algo que ver con la misión de nuestro Presidente Peña y su equipo de corsarios para capturar a esas creaturas extrañas de los Duarte, Beto Borge y otros tantos ocultos como Medina, Tomás Yarrington, etc…

Me gusta que el Presidente inyecte esa dosis de adrenalina y pasión a los niños con sus afanes reformatorios y de avanzada.

Otra creatura extraña es el famoso Enrique Ochoa… un muchachito con finta de ministerial que no lo conoce ni su mamá. Yo creo que el Presidente hizo bien poniéndolo, no puede dejarle la chamba a gente de perfil tan siciliano como Manlio Fabio Beltrones

Me gusta que el PRI considere a sus pokemones como parte del partido, aparte de esas grandes tradiciones y valores nacionales premiados por la UNESCO como son el “dedazo”, las “cargadas”, los líderes sindicales charros, las urnas embarazadas, las privatizaciones de los 90s, el mito heroico de Colosio, la moral de Labastida, la historia de la Paca, el fantasma de Muñoz Rocha, la vida y sombra de los Ruiz Massieu, el acarreo de votos y el “Innombrable”. Hasta lloro de lo emoción que me pone recordar estas permitas.

Bien dice mi comadre la Nena, gente como Yarrington, Granier, el gober pechocho de Puebla, Rodrigo Medina serán raros, extraños, oscuros pero son buenas bestias como los pokemones.

Como dijo nuestro Presidente, en este pueblo no hay ladrones, ni pobres, ni corrupción… aquí todo se resuelve con disculpas, lágrimas y un mariachi.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Es una disculpa suficiente?

Comparte este artículo:

El pasado lunes 18 de julio se dio un hecho histórico en nuestro país, se promulgaron las primeras leyes que darán paso a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Entre dimes y diretes de si se dejó fuera ciertas partes claves de la #Ley3de3 promovida por la ciudadanía o no, no podemos dejar de negar que es un hecho histórico en un país que ha destacado por ser uno de los más corruptos del mundo. Adicional a la promulgación, se dio otro hecho, las disculpas o perdón del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, por el escándalo de la “Casa Blanca” de las Lomas de Chapultepec en el 2014, la pregunta es ahora, ¿fue suficiente?

Para la mayoría de los mexicanos el perdón del Presidente no fue suficiente, quieren justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre Enrique Peña Nieto. Para otros criticar su “perdón” significa que nunca jamás en el futuro algún funcionario pida perdón por un error.

Difiero de los dos puntos de vista y creo que el Presidente se le debe de dar, por el momento, el beneficio de la duda, ¿por qué? Se preguntara estimado lector, le diré a continuación.

El Presidente, creo yo, que este puede ser el primer paso, el primero paso a que sea realmente investigado el caso de la “Casa Blanca”, por personas que sean externas a su gobierno, no por alguien que él haya asignado, como fue con Virgilio Andrade. Es el primer paso hacia una investigación seria y contundente en el caso de la Casa en Malinalco de su Secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Es el primer paso, para indagar y se den a conocer los conflictos de intereses que Peña Nieto sostiene con el Grupo Higa del empresario Juan Hinojosa. Es el primer paso también, para hacer indagaciones profundas en los casos de corrupción de los ex gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo.

Pero como lo menciono, es el primer paso y es donde comienzan los problemas. Difícilmente veo que nuestro Presidente de ese importante segundo paso, donde verdaderamente se combata los graves casos de corrupción en México.

Lamentablemente sin que exista este segundo paso, con dificultad podré ver con buenos ojos el “perdón” de Peña Nieto y no dejará de ser nada más que una táctica para salvar su administración y salvar el futuro de su partido político en vísperas de las elecciones a la Presidencia en el 2018.

Espero que el Presidente me calle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”