Les quedó grande el término “defensores de la familia”: Carta abierta al Frente Nacional x la Familia

Comparte este artículo:

Ya han pasado siete meses desde que el ejecutivo Enrique Peña Nieto, presentó ante el Congreso de la Unión su iniciativa de ley con el fin de reformar la Carta Magna; a través de dicha reforma se pretendía reconocer legalmente las uniones entre personas del mismo sexo (en otras palabras, reconocer el matrimonio igualitario), y con ello brindar los mismos derechos y obligaciones que poseen los mexicanos que viven es dicho estado civil.

Como se era de esperarse, las protestas por parte de los sectores más conservadores no se hicieron esperar, e instantáneamente surgió una agrupación bajo el estandarte de la “defensa de la familia”. Con la denominación de Frente Nacional por la Familia, los integrantes de dicho frente realizaron diversas acciones para frenar la iniciativa del presidente, con ayuda de diversos lemas como “no te metas con mis hijos”, “en defensa de la familia natural”, entre otros.

Ahora bien, luego de las marchas realizadas por todo el país, luego de la generación del pánico moral como herramienta para conseguir adeptos, el pasado noviembre la iniciativa de ley propuesta por EPN finalmente fue rechazada en la comisión de derechos humanos del poder legislativo. Más que la desilusión de la comunidad LGBT, más que la euforia del sector fundamentalista al alcanzar su objetivo, queda por preguntarse a uno mismo como espectador ¿Dónde están los defensores de la familia? ¿Dónde quedaron aquellos activistas que se daban golpes de pecho y juraban proteger tal institución?

Pues bien, lo que comentaban varios activistas LGBT parece haber sido cierto: los defensores por la familia no eran más que aquello que denunciaban: un lobby; un grupo de cabildeo el cual, al cumplir su objetivo desaparecerían tan rápido como surgieron. ¿Era de esperarse lo anterior? Para los que no formaban parte, definitivamente ¿Se debería de olvidar este lobby por parte de la población? Considero, que más que olvidarse, se debería hablar directamente, tanto a los que militaban directamente, como a los que simpatizaban con ellos y su eslogan de protectores de la familia. Esto, por medio de una carta abierta, donde (vaya la redundancia) se diga abiertamente, a los dirigentes nacionales y locales, así como a los militantes: ustedes no son defensores de la familia, sino que al contrario, les queda grande ese nombre.

¿Por qué no lo son? Primero, porque alguien que defiende la familia, no solo se preocupa por las familias “naturales”, sino que vela por cada familia de nuestra nación, incluyendo las homoparentales.

Segundo, la persona que se autonombra defensor de la familia, no concibe como problema principal una iniciativa donde se reconozca legalmente la unión de dos personas, sino que aprecia las distintas problemáticas que, hoy en día, perjudican a las familias mexicanas más que cualquier propuesta en torno al matrimonio igualitario. La pobreza, la violencia, la falta de educación de calidad, el abuso infantil, todos estos problemas, afectan realmente a las familias de México; la violencia y la pobreza extrema quitan muchísimas vidas; el abuso infantil realmente destruye la estructura familiar y condena a los niños a una vida de traumas; ni se diga de la falta de educación la cual condena a un gran número de personas a un trabajo poco remunerado y a una vida llena de dificultades. ¿Dónde está el supuesto frente luchando y plantándole cara a todos estos problemas? ¿Dónde ha quedado ese fervor? Porque parece que se ha disperso en el momento de ver materializada la eliminación de la iniciativa del ejecutivo.

Podrán haber diversas posturas, todas respetables, y entre ellas está la mía: aquel que no está dispuesto a encarar todos los problemas que afectan a las familias del país, y en lugar de ello, se retira fugazmente al apreciar que se cumplió un objetivo, no merece llamarse defensor de la familia. En todo caso son defensores de los valores tradicionales, pero jamás de la familia, no con esa tibieza.

Ha pasado un mes desde que desechada la iniciativa en torno al matrimonio igualitario, y varios siguen a la espera de ver a los “defensores de la familia”, iniciar la batalla contra los demás problemas que afectan a la institución que estuvo antes del surgimiento del estado. Creo que se quedarán esperando, pues el autonombrado frente, no habrá sido más que un lobby que buscaba desechar una iniciativa, nada más.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los Moreira, asesinos de México

Comparte este artículo:

Esta semana se dio a conocer que Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca obtener una diputación local en Coahuila. Siendo esto el colmo de los colmos, después de que el ex gobernante coahuilense ha sido acusado de desfalco del erario público y además nexos con el crimen organizado que ha cobrado la vida de miles de personas en aquel estado del norte.

Desde la administración de Humberto Moreira y a lo largo de la administración de su hermano, Rubén Moreira, a ambos se les ha denunciado por desfalco y uso ilegal y desmedido del erario público. Al igual que de lavado de dinero, nexos con el crimen organizado y amenazas a medios de comunicación.

Simplemente en el sexenio de Humberto Moreira, la deuda paso de 323 millones de pesos a 36 mil 509 millones de pesos. De igual manera, durante la administración del mayor de los hermanos se registraron algunas de las peores matanzas en la historia de Coahuila y México. De ejemplo esta lo sucedió en Allende donde alrededor de 300 personas fueron privadas de su libertad y asesinadas en su mayoría en la cárcel de Piedras Negras, según testigos que hoy enfrentan a la justicia en los Estados Unidos. Entre las 300 victimas hay familias enteras, niños, niñas, jóvenes, y sus padres.

Rubén por obvias razones tampoco ha estado exento de delitos. Aunque a inicios de su administración prometió reducir la gran deuda que dejos su hermano, ha 12 meses de dejar el cargo, esta se ha incrementado a 37 mil millones de pesos. Mientras tanto, las investigaciones de Allende y el ejido Patrocinio, donde se hallaron 3 mil 400 restos humanos, se han manejado con mucha opacidad, tal pareciera que el gobierno coahuilense no quiere saber la verdad o darla a conocer.

Otro aspecto que vuelve a los Moreira peligrosos y asesinos, es el acoso al que someten a la prensa que destapa sus porquerías. Tal está el caso del periódico Vanguardia, donde Rubén siguiendo los pasos de su hermano, demando por daño moral a la reportera del diario, Roxana Romero. Por el otro lado, el director general del diario, Armando Castilla Galindo, fue desalojado con violencia de su casa por fuerzas policiacas de Coahuila.

Los Moreira han podido operar con libertad gracias a una protección completa por parte de la Presidencia de la República y Enrique Peña Nieto. Para nadie es secreto, que Humberto, fue uno de los mayores propulsores de la candidatura de Peña Nieto a la Presidencia de México dentro del PRI. Al igual existen sospechas que la campaña de Enrique recibió dinero del grupo delictivo Lo Zetas, mismos que confesaron en Estados Unidos dar dinero a los dos hermanos, a cambio de actuar con libertad en todo el estado.

Cuando Humberto Moreira fue detenido en España. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Presidencia de la República y la Embajada de México en Madrid, se volcaron en la misión de liberar al ex gobernador, algo que los mismos funcionarios españoles nunca habían visto antes.

Por esto y muchas razones más que no se mencionan en esta columna, o que no desconocemos, resulta un descaro que Humberto Moreira, busque una diputación local con el fin, estoy seguro, de tener fuero legislativo. También por estas razones, puedo concluir que los Moreira son la muestra de lo peor de nuestro país y que ellos son unos asesinos de México.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: Teletón: ¿La dupla Gobierno-Televisa?

Comparte este artículo:

El día de hoy Televisa se pinta de los colores morado y amarillo, esto debido al inició del famoso Teletón. El Teletón que tiene el objetivo de recolectar fondos para ayudar a niñxs con diferentes discapacidades físicas y se realiza desde el año 1997.

En los recientes años ha sido cuestionado por la población en general, no por el hecho de si llega o no el dinero recolectado a los niñxs, sino por la posible colusión entre el gobierno y Televisa, con el fin de darse un baño de pureza y limpiar la imagen tan desgastada que tienen ambos.




No tenía planeado escribir sobre el Teletón para este año, pero las revelaciones que hicieron RindeCuentas.org y Mexicoleaks, son tan contundentes que demuestran la relación gobierno y Televisa en el Teletón.

Según estas dos organizaciones e información obtenida por Mexicoleaks, los empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) son obligados año con año, a donar de sus bolsillos al Teletón.

PEMEX cada año envía correos a todos sus empleados, con un tabulador y haciéndoles la invitación a asistir a un concierto organizado con el objetivo de incentivar las donaciones, que son “opcionales”. Mientras tanto el tabulador establece lo que debe de donar cada empleado, según su nivel de confianza.

Las donaciones “voluntarias” van desde $300 pesos hasta $600 pesos. Aunque PEMEX presume que las donaciones son “voluntarias”, los empleados de la paraestatal saben que los subgerentes tienen la responsabilidad de estar monitoreando, quiénes si y no, han donado a Fundación Teletón.

Los empleados que donan, tienen la opción de sacar su recibo deducible de impuestos y es aquí donde viene lo interesante, para que los empleados puedan sacar ese recibo del portal de Fundación Teletón, hacen uso de un código especial y eso así que incluso uno siendo externo a la empresa, puede saber que empleados “cumplieron” o no, con su donación.

Ciertamente el Teletón ha sufrido en años recientes perdidas en la cantidad de donaciones que recibe. La crisis de credibilidad del evento ha llevado que esta semana Televisa transmita en el noticiero de la noche con Denise Maerker, la vista del Secretario de Educación, Aurelio Nuño, a uno de los centros CRIT del Teletón.

Durante su visita, la mamá de uno de los niños que va a atenderse al centro del Teletón, le reclamó al secretario que el gobierno no apoye al Teletón, algo que llama la atención por varias cosas.

La primera, es que en el 2012 y 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto y la Primera Dama, Angélica Rivera, han hecho donativos al Teletón. También todos los años, gobiernos estatales pasan la canasta para donar a esta Fundación.

La segunda, es que parece increíble que Televisa, empresa que mantiene jugosos contratos con el Gobierno de la República, permita que una mamá se acerque a cuestionar y reclamar a un secretario federal, como fue el caso.

Claramente el Teletón busca legitimidad, y busca despegarse del cordón umbilical que tiene con los gobiernos.




Finalmente, quiero aclarar que todos somos libres de donar a las organizaciones y fundaciones que nosotros queremos. Yo solamente pongo sobre la mesa de debate que los empleados de una paraestatal tengan la obligación de donar Fundación Teletón y que al final del día sean los directivos de esta compañía y claro el Gobierno Federal, los que se lleven el baño de pureza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Oposición en México ¿Dónde?

Comparte este artículo:

Hablar de oposición en México me hizo concientizar del horizonte político que se aproxima en estos dos últimos años presidenciales de EPN, causando en mí curiosidad por saber cuál ha sido el papel de la oposición en la historia política del país y, principalmente, conocer si es esto lo que la sociedad mexicana requiere realmente.

La necesidad de un partido de oposición para evitar recaer en el repetido y fallido sistema partidista en el cual nos encontramos inmersos.

Encontré, algo que me sorprendió bastante, una estrecha relación entre las fechas de fundación de los partidos y algunos procesos electorales, es decir, partidos políticos que vieron su nacimiento coincidentemente en periodos previos a las elecciones presidenciales permitiendo la inmediata postulación de su candidato.

Y más contraproducente aún, los fundadores de dichos partidos provenían de las filas del partido hegemónico que al no ver posible una candidatura a su favor, rompían con el sistema, alegando corrupción, como excusa para su ruptura e inmediata postulación, o a mi parecer, un capricho demagogo que abusa del sistema y de su poder para alcanzar la presidencia, o al menos anhelar a ella.

El juego político que han abordado los partidos políticos para posicionarse en la silla presidencial a lo largo de los años, ha mantenido similitudes en su proceso de fundación e institucionalización, la búsqueda y lucha del poder, una ambición compartida entre los líderes políticos sin importar ideologías.




La historia comienza con la idea progresista del presidente, Plutarco Elías Calles, creando a lo que hoy conocemos como al Partido Revolucionario Institucional (PRI), precedido por dos nombres, en 1929 por el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y posteriormente el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, con el ideal de unificar a todos los estratos sociales y avanzar a una era de institucionalización, sin embargo, fue la excusa perfecta que permitió a Calles perpetuarse en el poder estableciendo una hegemonía institucional en las elecciones próximas.

Tal proceso partidista fue repetido por Manuel Gómez Morín, al fundar el Partido Acción Nacional (PAN) en 1939, a raíz de la inconformidad social en medio de un sistema preponderantemente unipartidista, en el cual no logra la postulación de un candidato sino hasta 1952 pero que con el tiempo se volvería principal opositor electoral.

El poder hegemónico alcanzado por el PRI causó la retirada de muchos de sus integrantes para reagruparse en un nuevo conglomerado político, el Frente Democrático Nacional, preámbulo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) creado en 1989, encausándose en las elecciones de 1988, esta unificación de diferentes partidos políticos fue con la intención de hacer frente a la hegemonía unipartidista pero que, irónicamente, fue liderado por ex miembros priistas que habían sido rechazados por el sistema de continuidad presidencial.




La última gran generación partidista fue llevado a cabo por Andrés Manuel López Obrador, cuando en 2012 fractura su relación con el PRD, al ser excluido a las próximas elecciones, para fundar en 2014 el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), proceso repetitivo en la vida política del tabasqueño, cuando realizó lo propio al desertar de las filas del PRI en la década de los 80´s.

En la actualidad pareciese que el multipartidismo de México, no debe su razón de ser a excelsa capacidad democrática de la política mexicana, ni al de un sistema plural y diversificado, sino que es el resultado de la acción realizada por algunos personajes ambiciosos que antepusieron sus interés profesionales y políticos al querer continuar en la contienda y se vieron encasillados por un sistema que les coloco un techo de cristal en su carrera política.

Esta oposición suena más a un juego de niños, donde el que va perdiendo se lleva  su pelota y decide jugar con los niños de otra cuadra, similar ha sido la proliferación de partidos políticos, donde tomar el camino de la oposición es vía más fácil para seguir en la jugada y no finiquitar su carrera hacia la presidencia y, consecuentemente, seguir viviendo del financiamiento público campaña tras campaña.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La burla de Ñoño”

Comparte este artículo:

El que reapareció el día de ayer fue nada más y nada menos que Javier “Ñoño” Duarte. No, no para entregarse ante la justicia como lo hiciera Guillermo Padrés, tampoco para aceptar que robo miles de millones de pesos de Veracruz. Salió a presumir, recordar, como le quiera usted llamar, uno de sus logros cuando Enrique “Henry Monster” Peña Nieto decía, que representaba al nuevo PRI.

Todo parece indicar que Duarte, se quiere burlar no solo de las “autoridades” que lo andan “buscando”, sino también de los ciudadanos de Veracruz, y ¿por qué no? También de todos los mexicanos.

El ex gobernador de Veracruz y prófugo de la ley, publicó el día de ayer en su cuenta de Facebook, “logros” que tuvo su administración en el 2012. Tal parece como si ahora el ex mandatario veracruzano trata de hacer una máquina del tiempo y recordarle a la gente, que antes de ser una rata en fuga, era una “buena persona” que veía por los veracruzanos.




Lo más sorprendente de esta historia, es que hasta esta mañana ninguna autoridad federal ha dado declaración alguna sobre la reaparición en redes sociales del ex priista.

De igual manera, tal parece que los esfuerzos por encontrar a Duarte se están acabando, y el PRI y claro, Peña Nieto, le están rezando a la Virgen de Guadalupe para que a la población se le olvide el desfalco de Duarte.

¡Qué horror! A pesar que el “Ñoño” mostro su interés de volver a la gubernatura hace unas semanas y ahora reaparece en redes sociales, las autoridades federales no puedan localizarlo. Definitivamente la Policía Federal está demostrando su incapacidad para hacer cumplir la ley o más bien, el contubernio entre el Gobierno Federal peñista y Javier Duarte, del que mucho se ha hablado.




¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

ENRIQUE PEÑA NIETO: A SALVAR EL TITANIC

Comparte este artículo:

A punto de vivir el último tercio de la gestión presidencial más gris de los últimos años, la incertidumbre entre los actores políticos de México es tanta, que no se sabe a ciencia cierta que le depara al país en materia económica, política y social. El que sí sabe perfectamente que papel jugará en sus últimos suspiros es Enrique Peña Nieto.

Decidió olvidar su jefatura de Estado, se resignó a aceptar que es el presidente con peor nivel de aprobación entre los mexicanos, que sus reformas estructurales han quedado estancadas y que, sin temor a afirmarlo, ya no tiene nada más qué hacer para el país.

A cambio, ha decidido jugar su última carta. Esa carta que representa utilizar toda la estructura presidencial en favor del partido que lo impulsó a ser presidente de México, vaya descaro, en plena función de máximo jefe de Estado ha decidido pronunciarse abiertamente en favor del Partido Revolucionario Institucional.




Lo hace por dos factores principales:

  1. La lejana posibilidad del PRI de conservar la presidencia de México en el 2018, gracias a su inestable gestión y a su cúpula de gobernadores corruptos.
  2. Ser ex presidente de México sin la protección de su partido y con tantos escándalos de corrupción sin explicar, sería un suicidio político.

Se está haciendo costumbre el buscar protegerse un par de años antes de culminar las administraciones repletas de escándalos, casos de corrupción y poca gobernabilidad. Lo hacen a la vieja usanza, utilizando todos los recursos de México a fin de posicionar un candidato a modo, de esos que lejos de esclarecer los saqueos al país, optan por dar carpetazo final y dejar a sus jefes absueltos de todo.

Del “Saving México” al “necesitamos al PRI unido”, si esto pasara en otros países sería un escándalo nacional, pero pasa en México, el único lugar donde los políticos y los medios de comunicación parten el pan en la misma mesa, lo comen juntos y después se “separan” para mantener el protocolo.

El juego ya está definido, el PRI comienza a entender su rol en las elecciones del 2018 y el presidente plantea utilizar su último tercio de gestión para abonar a esos fines.

La elección está prácticamente perdida para ellos, y no tengo duda que buscarán negociar con el posible ganador; ayudarles a ganarla fácil a cambio de protección a los descarados casos de corrupción, de esos casos que son más comunes de lo que pensamos.




La pregunta es: ¿con quién buscarán negociar? La respuesta comienza a ser muy clara. Salvar el Titanic, la última y única meta del presidente.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Siguen con las mismas”

Comparte este artículo:

Ayer durante la reunión del Consejo Político Nacional de PRI, el tema principal, para sorpresa de muy pocos, fue la corrupción. Según palabras de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, en el PRI no hay espacio para la corrupción, y que quien sea corrupto debe de salirse del partido, pues no va con los ideales del mismo.

Muy bonitas las palabras, pero a la mera hora el Consejo Político Nacional fue renovado con personajes de muy, muy dudosa reputación.

Empezamos con el ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del PRI, Humberto Moreira. Aunque se sabe que este señor endeudo a su estado y que claro, su hermano, Rubén Moreira, está haciendo lo mismo, el PRI ha decidido dejarlo en el CPN del partido.

 




Por otro lado, también han puesto al senador Emilio Gamboa, el mismo que aterrizó un helicóptero en una reserva natural protegida en Yucatán, y que después del escandalazo, se habló mucho sobre los contratos y privilegios, que le dio el senador, a un amigo suyo que es empresario.

No podría faltar en el CNP, personajes del gabinete presidencial. Aurelio “Ler” Nuño fue integrado al CNP, uniéndose de esta manera a la lista de nombres de funcionarios que tienen al partido muy metido en la sangre, pues del gabinete también están: Osorio “El Chino” Chong, Alfonso Navarrete, y claro el ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

 




Que, por cierto, también ha sido cuestionado por posibles actos de corrupción, no olvidemos la casa que tiene el ex secretario en Malinalco, Estado de México, misma que le regalo Grupo Higa, a cambio de unos buenos contratitos.

Por último, Roberto Madrazo permanecerá en el CNP, pero al igual que todos los anteriores tiene su historia oscura, no olvidemos que fue descalificado de un Maratón en Berlín después de hacer trampa.

Ahora imagínense, que con esta súper planilla, el PRI busca que los ciudadanos volvamos a confiar en ellos. ¡Háganme el mentado favor! Definitvamente no aprenden, hablan de combatir la corrupción pero su CNP está formado por gente que tiene dudosa reputación, hablan de que el partido no acepta corruptos, pero dejaron ir a Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, ¿dónde están? Nadie sabe. Nuevamente tienen toda la intención de verle la cara a la ciudadanía, y simular una lucha contra la corrupción, ¡no manchen!

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Falsedad Rumbo al 2018

Comparte este artículo:

En los días posteriores a las elecciones en los Estados Unidos y la sorprendente victoria de Donald J. Trump. Los estadounidenses comenzaron a apuntar dedos de quien había sido el culpable de la llegada de un personaje misógino, racista y xenófobo a la Casa Blanca.

En el campo de la candidata demócrata, Hillary Clinton, se le echo la culpa a la FBI, misma que dos semanas antes reabrió las investigaciones en el caso de los correos electrónicos perdidos.

 




Los ciudadanos estadounidenses optaron por otra ruta, culpar a Google y Facebook por permitir la difusión de noticias falsas en sus redes. La respuesta de los dos gigantes del internet, fue que ahora en adelante van a combatir las páginas que sean descubiertas difundiendo información falsa en sus redes, sin especificar como lo harían.

Aunque consideró que hubo otros factores que llevaron a la sorpresiva derrota de Clinton, el tema de la difusión de noticias falsas en las redes sociales y su influencia en el resultado de la elección es algo que llama mi atención.

De hecho, el tema de desinformación en redes sociales y la velocidad con la que se difunde, lleva meses en mi radar. Esto debido a lo que veo día con día en grupos de Facebook y hasta páginas que hacen llamarse “serias”.

Lo sorprendente del caso, es que las notas falsas se mueven con regularidad en grupos que son a fines de MORENA. Los titulares son amarillistas: “Hijo de Peña Nieto sale del closet”, “Video inédito de la Gaviota teniendo relaciones”, “Expulsan a niña que corrijo a Nuño”, y “Asesinan a joven que interrumpió a Mancera”. Una vez que uno entra a la página, se pide que le des “Me Gusta” a la fanpage en Facebook para poder ver el artículo.

El problema es que, como los titulares son llamativos, la gente comparte sin verificar la fuente, sin saber qué es lo que dice el artículo y claro sin verificar si la información ha sido replicada por algún medio serio. Todo esto, lleva a que la desinformación siga fluyendo por las redes sociales y la nota falsa, por alguna razón se vuelve verdadera, algo que nos debe de preocupar.

Así como esta información falsa influyó en los comicios electorales de Estados Unidos, es muy probable que México se enfrente al mismo problema. Increíblemente los seguidores del partido que se queja de los bots, la desinformación de los medios y lo tendenciosos que son estos, comenten los mismos errores.

Según información que ha llegado a este medio, MORENA opera alrededor de 51 páginas en Facebook que se encargan de difundir información falsa a más de 6 millones de personas.

También cuentan con 10 mil bots en Facebook que tienen el mismo objetivo, difundir notas falsas de “medios” como: Nacion 21, Bomba 24, Efecto 24, Noti 21, Cuando 24, entre muchas otras más. Otro objetivo que tienen estos 10 mil bots, es estar reventando conversaciones en la sección de comentarios y defender a capa y espada a Andrés Manuel López Obrador.

 




López Obrador, niega que él tenga un parecido a Donald Trump, ha dicho que quienes lo comparan con el Presidente electo de Estados Unidos están manejados por Carlos Salinas de Gortari, su obsesión.

Lo irónico es que probablemente el candidato al 2018 llegue a la Presidencia utilizando las mismas herramientas, que el candidato republicano, uso para llegar la Casa Blanca en el 2017. Es justo y necesario que Google, Facebook y Twitter actúen contra sitios que tienen el objetivo de desinformar y manipular la opinión pública con falsedades.

___________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Votó el Enojo

Comparte este artículo:

Una vez más fuimos testigos de que las urnas fueron visitadas por votantes disgustados con la clase política tradicional y deseosos de ver un cambio radical en el status quo del gobierno. Sucedió con El Bronco, el Brexit y ahora con Donald Trump por nombrar sólo tres ejemplos. En lo personal creo que dos grandes temas se desprenden de estos hechos.

El primero es que la democracia quizá no funciona, siendo un sistema fallido que permite que gente sin conocimientos y movilizados por el sentimiento y no por la razón lleven al poder hasta al más incompetente.

 




Segundo, que la gente en todo el mundo está harta de sus gobernantes, que en algunos casos representan la corrupción del poder y el dinero y el abuso de funciones, en todos los niveles y en diferentes alcances.

Atribuyamos la culpa a los millenials, a los rebeldes, a los insurrectos. No importa, los ciudadanos están exigiendo un cambio a los gobernantes y su manera de gobernar. Tal vez es que el sistema de gobernanza debe renovarse y escuchar más de cerca las necesidades de un electorado cada vez más involucrado en las decisiones del sector público y sobre todo cada vez más críticos, con conocimiento o desde la ignorancia, de los resultados de dichas decisiones.

Sin importar si es Nuevo León, la Unión Europea o el país más poderoso del mundo, los gobernados mandan un mensaje que diverge del tradicionalismo y el conservadurismo, al cual sería necio no hacer caso. Como en los negocios, no importa qué tan bueno es el producto sino qué tanto lo compra la gente, de esta forma, más allá de estar de acuerdo con los votantes o de darles la razón, la clase política debe hacer caso a lo que la gente demanda.

También es prudente resaltar que comúnmente el ciudadano pide a sus gobernantes la probidad y virtud que él mismo no tiene. Como ciudadanos exigimos que los funcionarios públicos sean cuasi perfectos cuando nosotros mismos somos partícipes de la corrupción al dar mordida a un policía; del abuso cuando construimos una casa sin uso de suelo; de evasión cuando hacemos lo imposible por no pagar nuestros impuestos; y un sin número de casos más donde somos muy buenos para exigir pero malos para cumplir con nuestras obligaciones.

Toda proporción guardada y bajo el contexto adecuado, pero todos somos partes de la decadencia o avance de nuestro entorno.

Lo he mencionado antes y lo reafirmo ahora, la clase política debe reinventarse, los servidores públicos debemos prestar mayor atención a la coyuntura actual y transformar la forma de ejercer el gobierno de un municipio, de un estado y sobre todo de un país.

El futuro del orden mundial dependerá de la capacidad de entrelazamiento de gobierno, sector privado y ciudadanos; de la cercanía de las necesidades de la gente y de las posibilidades de los gobiernos; y de la participación del empresario en la infraestructura pública.

 




Todo esto tomando como premisa que el crecimiento y desarrollo económicos son la directriz del estado de derecho y la principal variable del bienestar social. Sin embargo, tal vez lo anterior puede ser logrado con un sistema electoral distinto a la democracia. Como ejemplo, a pesar de que muchos resultarán ofendidos, el crecimiento económico de México en la época de Porfirio Díaz fue inaudita.

La modernización social y de infraestructura lograda en su mandato hizo que nuestro país se transformará de una nación rural a una con ciudades industriales con servicios públicos y trabajo para todos.

La democracia permite que un gobernante llegue al poder con tan sólo 30% de los votos del electorado, tal y como sucedió en 2012 con el triunfo de Enrique Peña Nieto, cuya aprobación es cada vez menor. Si bien en 2015 las elecciones de Nuevo León dieron el triunfo a Jaime Rodríguez con 50% de los votos, a un año de su paralizada gobernanza la gente se empieza a dar cuenta, afortunadamente, de la inmensa incompetencia de su administración.

Ahora con Donald Trump como Presidente, no sólo Estados Unidos, sino el mundo entero está a la espera de sus acciones y de los efectos que su victoria traerá. El futuro inmediato de la economía y política mundiales depende, para bien y para mal, de lo que suceda en el país americano. ¿Le damos al President Trump el beneficio de la duda?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ahora sale Borge”

Comparte este artículo:

Vaya que las historias de corruptos no se acaban nunca en este país. Seguimos con todo lo de Javier “Ñoño” Duarte, que anda prófugo de la ley y que según las autoridades federales no saben dónde está, ni para dónde se fue, ni siquiera si sigue en el país, cuando sale otra de las estrellitas del “Nuevo PRI”, Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo, ex pirata también de Quintana Roo.

Ayer el periódico Reforma, destacóen sus titulares los múltiples viajes que hizo el ex mandatario quintanarroense durante su mandato, viajes que hizo con la que es actualmente su pareja sentimental, pero en esa entonces su amante, la ex diputada del Partido Verde, Gabriela Medrano.

Los viajes fueron a Alemania, Rusia y Francia, todos con costo al erario público y con el pretexto que iba a promover al estado en esos países, sí cómo no.

 




Para esto, y como en su momento lo reveló la revista Proceso, Borge también debería de ser investigado por el despojo indebido de muchas propiedades en aquel, hermoso, y uno de mis favoritos, estados de la República Mexicana, claro después de Nuevo León.

Pues se dice, que Borge actuó en contubernio con otros políticos de la entidad para quitar propiedades a la mala a empresarios hoteleros de Quintana Roo.

Que, por cierto, el hermanito de Adrián de la Garza, Filiberto, fue uno de los dichosos acreedores de propiedades a muy bajo costo (la mitad) en aquel estado, igual también le deberían de meter una investigadita al popular de los de la Garza. Popular por qué durante el informe esta semana de su hermano, fue el más saludado por la raza del PRI.




¡Ah que mugrero esto del “Nuevo PRI”! En verdad que al buen Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, le salió el tiro por la culata, ahora simplemente dice que ya no se acuerda cuando dijo que, César Duarte, Javier Duarte y Roberto Borge eran las figuras de ese PRI resplandeciente y nuevo, lejos de la época prehistórica.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”