FGR se deslinda del pacto hecho entre Pemex y Ancira

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) se deslindó del pacto entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Alonso Ancira, el cual se hizo para que el empresario pudiera salir en libertad.

A través de un comunicado, la FGR aseguró que el pacto reparatorio del daño fue únicamente entre Pemex y el empresario, pues los montos fueron acordados entre ambas partes.

De acuerdo con una publicación hecha por el diario El Universal, la FGR refirió que Ministerio Público de la Federación no es parte del acuerdo y que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en Reclusorio Norte, tuvo por presentado el instrumento y ordenó la suspensión del trámite del proceso, sujeto a su cumplimiento.

La FGR reiteró que no tuvo nada que ver en el acuerdo hecho por ambas partes y sostuvo que dicha publicación sólo obedece al interés del medio de comunicación. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sheinbaum rechaza filtración periodística al NYT por artículo sobre la Línea 12 del metro

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a The New York Times sobre su reportaje del colapso de la Línea 12 del Metro, esto a través de su cuenta de Twitter.

“Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo, y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4a Transformación”, publicó Sheinbaum.

Además, aclaró que han sido muy responsables en espera de los dictámenes técnicos, profesionales.

“No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediario. Para nosotros lo más importante es atender de forma integral a las víctimas como lo hemos venido haciendo y conocer las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la línea 12. Las sanciones le corresponden a otras instancias”.

Por último, la morenista se cuestiona si hay “intereses no esclarecidos” detrás del artículo.

Cabe recordar que este domingo el diario estadounidense dio a conocer que el colapso en la Línea 12 se registró debido a fallas graves en la construcción por “prisa”, en la administración del entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pues supuestamente se adquirieron trenes que no eran compatibles con la línea: las ruedas no encajaban en la vía, lo que “generó deformación y ondulación en la pista de acero”.

El diario neoyorquino exhibe que al menos durante una década se emitieron advertencias sobre la seguridad con la que operaba la llamada “Línea Dorada”.

PAN, PRI y PRD responden a AMLO: no darán ningún diputado a Morena

Comparte este artículo:

Para frenar los caprichos presidenciales, la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, aseguró que se mantendrá unida en un bloque legislativo.

Advierten que no darán los votos de sus diputados para aprobar reformas constitucionales que atenten contra el interés nacional.

Además, señalaron que, pese al avance en los gobiernos estatales, Morena perdió 15 millones de votos.

Alejandro Moreno, líder del tricolor aseguró que no habrá acuerdos en lo oscurito sino solamente “diálogos públicos”, ello tras lo dicho por Andrés Manuel López Obrador en el sentido que podrían buscar a legisladores de otros partidos para impulsar reformas constitucionales en la Cámara Baja.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD concordó con que no darán su bracito a torcer, pues sentenció que el esquema de mayorías calificadas “no sucederá y ninguno de nuestros legisladores va a ir a negociar allá (con la coalición gobernante)”.

E indicó que habría que observar el comportamiento del Verde y MC, pues esperan que “no terminen dándole los votos al otro lado, para que puedan hacer cosas indebidas con la ley, la Constitución y el presupuesto nacional”.

Por su parte, Marko Córtes, advirtió que tanto el partido del tucán como Movimiento Ciudadano tendrán que demostrar de qué lado de la historia están.

El domingo pasado, los integrantes de este unión tripartita acordaron que si alguno incumplía en ser protector de la Constitución se tomarían medidas, pues “divididos no serviríamos a quien nos dio el mandato en las urnas”, recordó el líder blanquiazul.

Revelaron la existencia de cartas compromiso firmadas por quienes hoy se perfilan a ocupar  una curul en San Lázaro que “estamos confiados en que no habrá legisladores que se muevan en contra de los postulados” de la alianza Va por México.

En conferencia de prensa, los cabecillas de las tres fuerzas políticas se comprometieron a impulsar una agenda conjunta, para “frenar los caprichos presidenciales”, ya que indicaron que así lo decidieron los ciudadanos en las urnas, con el 42 por ciento de la representación en la Cámara de Diputados.

El presidente de los priistas presumió que el éxito en la Ciudad de México fue rotundo, y el crecimiento de la coalición fue gracias a la clase media.

Afirmó que el gran perdedor de la elección es Morena, y México pidió que haya pesos y contrapesos.

Los hoy aliados, reconocieron que hubo derrotas importantes en las gubernaturas, pero resaltaron que se logró evitar que Morena consiguiera la mayoría calificada en San Lázaro. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Asegura Sheinbaum que derrota en la CDMX se debe a “campaña de desprestigio”

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, consideró que la derrota de Morena en la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, fue consecuencia de una campaña de desprestigio contra el movimiento que promueve el partido. 

La Mandataria coincidió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia matutina de este lunes atribuyó a una guerra sucia en su contra los resultados de la elección en la capital. 

Sheinbaum Pardo afirmó que los resultados fueron derivados de esta campaña y rechazó que tengan que ver con una mala gestión en las alcaldías o el desplome en la Línea 12 del Metro. 

En el caso de la Ciudad de México coincido con lo que dijo el Presidente de la República, en los últimos meses, desde hace rato, hubo una campaña de desprestigio del movimiento muy fuerte, que tuvo impacto en algunos sectores de la población.

“Lo que nos corresponde a nosotros pues es seguir insistiendo sobre este movimiento de transformación fundamental para nuestro país, seguir concientizando, y desde el gobierno seguir trabajando como lo hemos hecho”, afirmó.

No obstante, la Jefa de Gobierno celebró que a nivel nacional se hayan obtenido, de acuerdo con resultados preliminares, la mayoría de las gubernaturas en juego y se haya mantenido la mayoría en el Congreso. 

“Me da mucho gusto de que nuestro movimiento haya ganado en la gran mayoría de las gubernaturas y también haya alcanzado la mayoría en el Congreso.

Tras un recorrido por la ampliación de la Línea 4 del Metrobús, que irá de Archivo General a Pantitlán, Sheinbaum advirtió que pese a la alternancia, la corrupción no se hará presente en la capital. 

“No va a regresar la corrupción a la Ciudad, nos corresponde seguir desmintiendo cuestiones que se han dicho respecto al movimiento, que no tienen ningún sentido”, consideró y garantizó que los cambios no afectarán proyectos que ya se iniciaron en las demarcaciones.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Llega Kamala Harris a México; se reunirá hoy con AMLO

Comparte este artículo:

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó la noche de este lunes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Guatemala.

Harris llegó a la Ciudad de México minutos después de las 23:00 horas.

El canciller Marcelo Ebrard estuvo presente en el hangar a la espera de la vicepresidenta en su visita, la primera que realiza de manera internacional y que durará menos de 24 horas ya que partirá de la metrópoli el martes por la tarde.

Harris inició el domingo una gira de trabajo a Guatemala y México.

El objetivo de la breve gira es “profundizar nuestra alianza estratégica y relación bilateral tanto con el Gobierno guatemalteco como el mexicano, para avanzar una estrategia integral que encare las causas de la migración”, señaló Symone Sanders, su vocero principal, en declaraciones a la cadena CNN.

La vicepresidenta de Estados Unidos se reunirá este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que el jueves pasado, ambos sostuvieron una conversación telefónica en la que la vicepresidenta estadounidense confirmó el envío de México de un millón de vacunas de Janssen contra el COVID-19.

El Gobierno mexicano informó el viernes pasado que dichas vacunas serán aplicadas a personas de entre 18 y 40 años en los municipios fronterizos con Estados Unidos para facilitar una pronta reapertura de la frontera común.

La visita de Harris es parte de la estrategia del presidente Joe Biden, quien llegó al poder en enero, de frenar de raíz la migración irregular hacia su país, en especial desde el llamado “Triángulo Norte de Centroamérica”, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dejó en manos de Harris la misión de frenar los flujos migratorios y coordinar con los países centroamericanos.

Juez frena captura de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI

Comparte este artículo:

Un juez federal otorgó una suspensión provisional al exlíder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, medida que impide que sea aprehendido por las autoridades del gobierno de Chihuahua. 

El amparo interpuesto por el político sonorense fue admitido a trámite por Augusto Octavio Mejía Ojeda, juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien le concedió la suspensión provisional, misma que impide su detención por delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa. 

El próximo 10 de junio está programada la audiencia donde el juez Tercero de Distritoresolverá si concede la suspensión definitiva solicitada por el priista.

Cabe recordar que hace 15 días el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México declaró fundado un recurso de queja que presentó Manlio Fabio Beltrones, luego de que impugnó que no se le permitió ampliar su demanda contra una posible orden de aprehensión en su contra.

Desde hace tres años, Manlio Fabio ha promovido diversos juicios de amparo, ante las advertencias del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien ha señalado que llevará a la cárcel a las personas que tejieron una red de corrupción junto con el exgobernador de dicha entidad César Duarte.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detienen a cuatro implicados en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón

Comparte este artículo:

Personal de la Policía y Fiscalía capitalinas detuvieron a cuatro personas que estarían implicadas en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón ocurrido en noviembre de 2019, en la colonia El Carmen, alcaldía Coyoacán Derivado de los trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento.

Un juez de control otorgó tres órdenes de cateo y liberó ocho órdenes de aprehensión, las cuales fueron ejecutadas en operativos coordinados con las autoridades de los estados de Puebla, Querétaro y el Estado de México que resultó en la detención de cuatro personas, según se lee en un comunicado.

En el primer domicilio ubicado, en Puebla, en la colonia Prados Agua Azul, Zona Dorada fue detenido un hombre de 48 años de edad, y asegurada un arma de fuego corta con dos cargadores, 73 cartuchos útiles de diferentes calibres, nueve teléfonos celulares, 53 relojes de diferentes marcas y modelos, piezas de joyería, dos computadoras personales tipo Laptop, dinero en efectivo, documentación diversa, y una bolsa de plástico que contenía una sustancia granulada similar a la conocida como crystal.

En el segundo domicilio, en el Estado de México en la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec, fue detenida una mujer de 34 años de edad; mientras que, en una casa localizada en el Fraccionamiento Claustros del Parque, en el estado de Querétaro, fue detenida una mujer de 48 años de edad, a la que se le aseguró un teléfono celular.

Finalmente, fue detenida una mujer de 50 años de edad, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México y asegurados 10 envoltorios que contenían un polvo blanco similar a la cocaína y cinco equipos de telefonía celular de diferentes marcas y modelos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

#ElNidoDelGavilán: “El olvidado oriente de la Ciudad de México”

Comparte este artículo:

El accidente en la Línea 12 del Metro reveló una lista de problemas crónicos de la Ciudad entre los que están la corrupción asociada a las construcciones, la infraestructura deficiente e insuficiente en materia de movilidad, gobiernos locales que enfocan su inversión en esquemas clientelares y la politiquería por encima de la técnica.

La Línea 12 se planteaba como -la solución- de movilidad para Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco e incluso Milpa Alta. Una línea que conectaría el oriente con la Línea 8, la 2, 3, la 7 que marcha hacia el norte y eventualmente con la salida a Toluca (aún en construcción).

En su momento, el gobierno la planteó como la línea dorada, del Bicentenario, ejemplo de obra pública y con tecnología de punta. La realidad fue muy distinta: Numerosos cambios de planes, ajustes sobre la marcha y con serias dudas sobre el estado final de la obra. 

Semanas antes de operar se detectaron fallas a reparar, a los meses se volvieron a presentar problemas y eso conllevó parar la Línea 12 por casi año y medio, se habló de trenes que no cabían de vías, vías con medidas distintas, Mancera hablaba de un “desgaste ondulatorio” que afectaba anormalmente a las vías y un sinfín de fallas que se supone fueron subsanadas posteriormente y que el sismo del 2017 reactivaría.

De cualquier modo, la gente del oriente (principales usuarios) se volvió a quedar sin el servicio, un oriente de la Ciudad sistemáticamente relegado a una posición inferior e indignante: Una profunda desigualdad de ingreso, servicios públicos de mala calidad, zonas extensas sin agua potable, una crisis de seguridad, narcomenudeo extendido, prostitución infantil, infraestructura vial inadecuada y para fines de esta columna, una desconexión histórica con los sistemas de movilidad de la ciudad. La gente en esa zona ha tenido que sufrir un transporte público de muy mala calidad, ya sea en camiones, taxis piratas y mototaxis con la amenaza latente de ser asaltado. 

Aunque no parezca, la Línea 12 desde su construcción también nos da señales de esa relegación. El proyecto original contemplaba que fuese subterránea por completo. Sin embargo, al final se decidió que fuera mixta. La parte elevada de la Línea 12 transita por zonas de bajo ingreso, mientras que la parte subterránea cruza Coyoacán y la Benito Juárez, zonas de ingreso medio y alta con grupos de interés fuertes e influyentes, especialmente inmobiliarias.

Como mencioné, se hicieron cambios sobre la marcha, se eliminaron estaciones para ahorrar y entrados en recortes, utilizaron Atlalilco como interconexión de Línea 8 y 12 en con un tramo a caminar por los usuarios de casi 1 km, es decir, el transbordo más largo y extenuante de la red.

Asimismo, al analizar el trazo de la Avenida Tláhuac que es donde transita en el tramo siniestrado, se observa la ausencia de alternativas viales, entre callejones, un deficiente trazo urbano de colonias y pueblos que se quedaron atrapados por la mancha urbana. Esto se hace más evidente con los problemas y dificultades que ha tenido la Secretaría de Movilidad para realizar por medio de camiones RTP una cobertura del trayecto que el Metro tenía.

Asimismo, la tragedia también nos recuerda el origen de las víctimas y sus ocupaciones, ese grupo de personas con trabajo precarios que tienen que cruzar del oriente al centro, sur y poniente por su empleo ante la imposibilidad de conseguir algo en su zona.

Entre peritajes, politiquería en tiempos de elecciones y los debidos servicios funerales de las víctimas, la Línea 12 se mantiene sin operación, revictimizando a los habitantes del oriente de la Ciudad, afianzando una precaria calidad de vida y esa terrible desigualdad que pone un muro invisible entre ellos y el resto de la ciudad. 

Quizás eventualmente la Línea 12 podrá regresar en operación, ya sea por cuestiones técnicas o políticas, con o sin riesgo de por medio. De cualquier modo, la gente del oriente no va a tener ni voz ni voto, como siempre, y les dirán: “Que se aguanten”, “Es lo que hay”, “Para la próxima les traemos algunos tinacos”…

Lo dicho, dicho está.

Madre de Brandon Giovanni demandará a la CDMX y Metro

Comparte este artículo:

La madre del menor Brandon Giovanni Hernández, quien perdió la vida en el derrumbe de la Línea 12 del Metro, informó que presentará una denuncia penal contra el Gobierno de la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y contra quien resulte responsable por los delitos de homicidio doloso, omisión del servicio y uso indebido del servicio público, debido al deceso de su hijo.

La representación de Marisol Tapia estará a cargo de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas, que fungirá como su defensa ante la administración pública a la que acusa de, además, darle un mal trato y no otorgar la atención médica adecuada a su pareja, Rigo Quiroz García, con quien viajaba Brandon al momento del accidente después de haber ido al Centro Histórico a comprar un regalo con motivo del Día de las Madres.

El presidente del organismo, Víctor Hugo Gutiérrez, detalló las inconformidades de la madre de Brandon Giovanni, quien después del desplomé peregrinó buscando a su pequeño por hospitales y servicios forenses, al no recibir información sobre él. 

Además, reprochó que el acta de defunción que le entregaron establece que la hora del deceso fue a las 22:00 horas, cuando el Metro lo reportó a las 22:20 horas.

La señora está muy molesta por el trato que le han dado las autoridades. No es un asunto de dinero, lo que busca es que se haga justicia y se castigue a quienes en realidad son los responsables de la muerte de su hijo, así como de las otras 25 personas que perdieron la vida”, explicó Gutiérrez Yáñez.

Precisó que, en el caso de la pareja de Marisol, fue internado en el Hospital Balbuena, donde los médicos les informaron que no contaban con los insumos médicos para realizarle una operación en la pierna izquierda, la cual resultó con fractura.

Gutiérrez Yáñez comentó que durante una semana les dieron largas sobre la atención médica y que fue hasta el sábado pasado cuando se reunieron con representantes de la Secretaría de Gobierno, que encabeza Alfonso Suárez del Real, para que atendieran su caso, pues la víctima corría el riesgo de sufrir un daño mayor.

Fue por ello que aceptaron trasladar a Quiroz García al hospital Dalinde, donde ayer se tenía contemplado realizar la operación de pierna.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Estiman que primero resultados de peritajes por Línea 12 estarán listos en junio

Comparte este artículo:

Los primeros resultados del peritaje que realiza la Certificadora Internacional Det Norske Veritas (DNV-GL) sobre las causas del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro que dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 80 heridas, estarán disponibles a mediados de junio.

Así lo informó este lunes la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien explicó que la empresa noruega ya labora mediante la integración de expertos internacionales a fin de realizar un revisión a fondo de lo que causó el colapso. 

Además, Sheinbaum Pardo, dijo que se revisarán también tramos elevados de otras líneas.

“Inició un recorrido con especialistas, pero se estarán incorporando durante toda la semana expertos internacionales en los próximos días (…) ellos nos han planteado que los primeros resultados podrían estar en las siguientes cinco semanas”, declaró la Mandataria, quien insistió que habrá sanciones para quienes resulten responsables. 

Vamos a ser muy responsables, vamos a actuar con toda responsabilidad, no importa si hay responsabilidad de empresas, de servidores, nuestra obligación ante la ciudadanía es absoluta transparencia, toda la verdad y sanción a los responsables, así como una revisión de todo, revisión documental de lo que ya se hizo y con ello garantizar la certeza en la movilidad de la ciudad”, añadió.

Hasta este lunes, 37 brigadas de especialistas realizaron una revisión física para identificar riesgos y aseguraron que ya se concluyeron los recorridos. Ahora se recopila y clasifica la información.

Según las estimaciones, el 17 de mayo, se entregará un reporte preliminar y el dictamen de vulnerabilidad, el 10 de septiembre.

En tanto, el dictamen de seguridad estructural que se acompañará con pruebas de calidad de materiales y evaluación, será en noviembre.

La mandataria capitalina detalló también que las indagatorias también corren a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, la cual brindará una conferencia mañana para informar sobre la conformación de carpetas de investigación.

(Fuente: El Mañanero Diario)