El mayor terremoto en 100 años en México, deja 33 muertos hasta el momento

Comparte este artículo:

El mayor terremoto registrado en el país desde hace 100 años y que sacudió la noche de ayer a gran parte del sur y centro del país, ha cobrado hasta el momento la vida de 33 personas, siendo el estado de Oaxaca el que mayor afectaciones y víctimas tuvo.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmo que en su estado hay 23 personas fallecidas, 17 de ellas en la población de Juchitán, misma que el mandatario confirmo que sufrió la mayor devastación en el estado.

“Hay casas colapsadas con gente al interior de las mismas”, puntalizó Murat durante una entrevista con la televisora Televisa.

Mientras tanto en Chiapas, el gobernador de esa entidad, Manuel Velasco, confirmo que hay siete personas fallecidas, de las cuales tres murieron en San Cristobal de las Casas, dos en Villaflores, uno en Jiquipilas y uno en Pijijiapan.

Tabasco reporto dos menores fallecidos desde la noche de ayer, sin que se reporten más personas sin vida hasta el momento, aunque las autoridades aclararon que podría aumentar en las próximas horas.

La CDMX fue la que sufrió menos afectaciones, puesto que las autoridades solamente han reportado un hundimiento cerca del Aeropuerto Internacional, bardas derrumbadas, cuatro edificaciones dañadas y solamente dos personas lesionadas.

Hasta el momento el Sistema Nacional de Sismología ha reportado 266 réplicas, de las cuales 13 han sido de una magnitud mayor a 5.0. Las autoridades alertaron a la población que las réplicas seguirán en las próximas horas y que no descarten temblores con magnitudes mayores a 7.0, por lo que se debe de tomar precauciones.

Malala Yousafzai; Mexico tiene que invertir más en educación y equidad de genero

Comparte este artículo:

Monterrey (1 de septiembre).- Con gran éxito y lleno total el Auditorio dentro de las instalaciones del Tec de Monterrey, en la Ciudad de México, donde la activista paquistaní, Malala Yousafzai, habló  acerca de la educación y la equidad de genero, respondiendo a los municionamientos de los medios.

“Algunas mujeres, en algunas sociedades, no saben que tienen derechos, saben que son rechazadas, pero no saben que tienen el derecho a no ser discriminadas”, comentó Malala Yousajzai ante los asistentes a la conferencia.

“Hay que aceptar que hombres y mujeres son iguales, pero tenemos que aceptar que las mujeres son más poderosas”. recalcó.

Malala, hablo acerca de la educación expresando que “sin un titulo de graduación no podemos avanzar”. agregó Malala.

Señaló que hablar de la educación, es hablar de compartir la educación que se imparte en la Universidad de Oxford, ya que es la educación que todo el mudo se merece, especialmente las mujeres, nuestros nuestros en frente.

“No sé las razones por las que los líderes mundiales aún no lo entienden. Merecemos la misma educación”, aseguró Malala.

 

 

 

 

 

Protestan a favor y en contra de la Constituyente en Embajada de Venezuela

Comparte este artículo:

El día de ayer a propósito de la elecciones de la Asamblea Constituyente en Venezuela, venezolanos protestaron a las afueras de la Embajada de Venezuela en nuestro país. Lo que sorprendió en la protesta, es que mientras los venezolanos protestaban en contra de la Constituyente, grupos de mexicanos se manifestaban a favor de la misma y del gobierno de Nicolás Maduro.

Los ciudadanos venezolanos protestaron en contra de las elecciones de la Asamblea Constituyente, ya que consideran que es una movida política por parte de Maduro para quitar la poca fuerza que tiene el poder legislativo y el poder judicial, y de esta manera consolidar su poder en la Presidencia.

Cabe mencionar, que los venezolanos que protestaban en contra de la Constituyente, se mostraron sorprendidos de estar rodeados de mexicanos que se manifestaban a favor del gobierno de Maduro y de la Asamblea Constituyente.

Miembros de organizaciones sociales como el Frente Popular Francisco Villa, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y militantes que respaldan a Maduro, calificaron a los venezolanos como se miembros de la “derecha venezolana”. Además de que trataron de callarlos con las consignas de “¡Váyanse a Miami!” y “¡Maduro, Maduro!”.

Policías y antimotines de la Secretaría de Protección y Vialidad de la Ciudad de México, estuvieron presentes en la Embajada con el fin de evitar roces que llevaran a la violencia entre los dos grupos.

Deja cerca de 9 muertos protestas en Venezuela

Las marchas generalizadas en Venezuela por las elecciones de la Asamblea Constituyente dejaron cerca de nueve personas muertas, según lo informó la oposición en ese país. Mientras tanto la Fiscalía venezolana, aseguró que fuero siete las personas que perdieron la vida, durante los enfrentamientos entre policías de la Guardia Nacional Bolivariana y los manifestantes. Entre los muertos se encuentran dos adolescentes de 17 y 13 años de edad.

 

Broncobots, Margara Zavala, Doña Amparos y las tenebrosas elecciones en Coahuila

Comparte este artículo:

Bronco y sus percepciones 

Oigaaan… ¿qué onda que “el Bronco” dice que la inseguridad en las carreteras tamaulipecas son percepción? Así, como así, el gober de Nuevo León aseguró que lo que dice un periódico de la localidad es mentira, porque el, con sus propios ojos, pudo ver que en la carretera había mucha seguridad (pos claro güey, tu ibas a transitarla) y que aparte son miles los que transitan las carreteras de Tamaulipas, por qué si, estimado compadre y comadre, el Bronco se puso a defender a su compa, Francisco Cabeza de Vaca. ¡No ma…!

La realidad es la siguiente, lo que público hace unos días ese periódico, son dos de los muchos casos que existen en Tamaulipas. Por otro lado, ahora resulta que “el Bronco” tiene que salir a defender a Cabeza de Vaca… Ah no, peren es que allá tiene jalando a su compadre, Rogelio “Cobijate” Benavides, que está relacionado con el caso del Cobijagate.

Esto sin contar, que es más que sabido que Pancho Cabeza de Vaca apoya a “el Bronco”, pues este le ayudo a ganar la gubernatura en el vecino estado.

Por último, mi buen Jaime no se pudo ir en blanco, y le achaco a los medios de comunicación de crear esta percepción de inseguridad, ya que dice él, que solo mostramos lo malo y no lo bueno.

Mejor ya le paro antes de que me caigan los broncobots de Diana Adame. ¡Aiiiijuessuuu!

Le dan su regalo de cumpleaños atrasado a Margarita Zavala 

Les platico que a la que de seguro le cayó ayer mal el pastel de una noche antes, sino es que, hasta la cena, fue a Margarita “Margara” Zavala, la esposa del ex presidente Felipe “Drinks” Calderón.

Pues resulta, que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se hizo la pregunta de por qué no había investigado los actos anticipados de campaña de Margara, y tal cual ordenaron que se abriera una carpeta de investigación, ya que, desde el punto de vista de los magistrados, si pudo haber habido actos de esta naturaleza.

No hay mucho que buscarle, Margarita salió en Facebook, Twitter y hasta en mensajes SMS (sí, esos todavía se usan) con tal de llevar su mensaje de pre campaña, digo de un México mejor, a todos los rincones de nuestro bello país.

Me comentan que si, a Margarita le cayeron las cubas que le preparo Felipe, el pastel y hasta la cena. ¡Bolas!

Samy Boy denuncia a jueza doña amparos

El que anda haciendo de las suyas, pero en la CDMX, es el mismísimo Samuel “Samy Boy” García. Ayer se aventó junto a otros dos legisladores de Movimiento Ciudadano, una denuncia en contra de la jueza que le ha otorgado amparos a Rodrigo “Rorro” Medina y todo su equipo de ex colaboradores.

La jueza en cuestión es Beatriz Joaquina “Doña Amparos” Jaimes Ramos, misma que ha otorgado 40 amparos, de los cuales 10 han sido para Medina y el resto para su team de roedores, digo colaboradores, entre los que destacan Rolando “Copetito” Zubirán, Luis “Marrano” Marroquín, Jorge Domene y claro Emilio Rangel Woodyard.

Espremos que la denuncia del curuleco local salga adelante, por qué estoy de acuerdo, eso de dar 40 amparos y todo al mismo grupito, no huele, apesta a corrupción. ¡Fuchi!

Elección en Coahuila… Apunto de anularse

Ya para cerrar la columna, les tengo la noticia que muy probablemente la elección de Coahuila se anulé, sino es que ya se anuló, pues así lo destaco ayer, Salvador García Soto, en su columna “Serpientes y Escaleras”.

Esto claro que será un fregadazo para el PRI y su presidente nacional Enrique “Clavillazo” Ochoa, pues el tipo se la ha pasado presumiendo que su partido gano 2 de las 3 elecciones a la gubernatura.

Probablemente, esto no quede en la decisión del INE y todavía el asunto se vaya a tribunales, “Clavillazo” ya dijo que así lo hará, eso sí, el que pierde es el ciudadano, pues por culpa del PRI, se tendrán que pagar ooootras elecciones en Coahuila. ¡Ya no sean sucios!

¡Vámonos qué aquí asustan!

“El Bronco” se pone bronco… Amenaza con demandar a medios de comunicación

Comparte este artículo:

El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, señalo durante tres eventos que tuvo el día de ayer que instruyó al Procurador del Estado, Bernardo González, ver la posibilidad de demandar, primero, al periódico El Norte, al igual que a otros medios entre los que se destaca a Televisa, TV Azteca, y Grupo Multimedios.

Rodríguez Calderón considera que se le debe de poner un alto a los medios de comunicación, debido a que considera que mienten, por el hecho de que no les da un solo peso, que el dice, prefiere invertir en escuelas.

Las declaraciones del mandatario nuevoleonés, se dan después de que El Norte diera a conocer que las vallas que han aparecido en varios puntos de la Ciudad de Monterrey y la Ciudad de México, y donde se publicita una revista con la imagen del gobernador, tuvieron un costo de aproximadamente 7 millones de peso. Anteriormente “el Bronco”, había declarado que estas no habían generado ningún costo.

Al ser cuestionado por un reportero de ese diario sobre los pagos de las vallas y si estos los había realizado con recursos públicos, “el Bronco”, le pregunto al reportero sobre el dueño de su periódico, Alejandro Junco, al que acuso de robarse una calle en San Pedro y puso en duda la procedencia de su riqueza, al preguntar como era posible que el empresario anduviera todos los días en helicóptero y tuviera aviones.

El independiente finalmente amenazó con también fiscalizar a Alejandro Junco, dueño de Grupo Reforma, para comprobar que los recursos que recibe el empresario sean lícitos.

Le cuesta al Estado $7 mdp los anuncios del Bronco

Comparte este artículo:

Monterrey (26 de junio de 2017).- El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, había asegurado que la revista que se promueve en la Ciudad de México y Monterrey, no le costó nada a él, ni al estado, se revelo que a la empresa contratada encargada de hacer esta publicidad, recibieron al menos 7.4 mdp.

A pesar de que la empresa no precisó a nombre de quien se facturo, $7 millones fue el costo del total de la campaña en las dos ciudades y 400 mil pesos fueron destinados a al costo por aparecer en la potada de la revista y seis páginas en el interior de esta.

Para esta revista es muy común que servidores públicos, tanto gobernadores y demás funcionarios, soliciten sus servicios de publicidad para circular en otras ciudades del país.

Una investigación realizada por el Norte, solicitando a la empresa cotizaciones para el mismo espacio en la revista, Cutberto Anduaga, director general de la revista, aclaro que el precio total no incluye el costo de las vallas publicitarias, ya que se contrata por fuera de esta, con la empresa Grupo Vallas.

“Son 400 mil pesos (de la revista)”, respondió.

“Lo de las vallas es adicional, yo lo veo aparte”, mencionó Anduaga.

Dejando en duda lo dicho anteriormente por el Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, cuando se le cuestionó acerca del gasto y contesto que a él ni al estado les costaba.

“La revista no la hicimos nosotros. A nosotros no nos cuesta. Es un negocio de la revista”, aseguró Jaime.

‘No está claro que un nuevo principio sea una buena noticia’: L.M. Oliveira

Comparte este artículo:

L.M. Oliveira acaba de publicar una nueva novela, su tercera: Por la noche blanca (ediciones B), en la que narra la historia de Otelo, un joven de 19 años que embaraza a su novia y toda su vida cambia; se convierte en conductor de Uber y un accidente lo empuja a adentrarse en el mundo de la droga de la Ciudad de México.

Una aparente solución resulta en una complicación, y cuando todo termina queda la pregunta: ¿Es un nuevo principio una buena noticia?

¿Cómo surge en la elaboración de la novela el personaje de Otelo y cómo se relaciona con el estilo narrativo?

Otelo es un personaje muy inocente, lo cual me funciona para contar la historia como la quiero contar, me inspiré en muchos jóvenes de 19 años que creen que se pueden comer el mundo con dos mordidas y resulta que el mundo es un poco más complicado. Lo primero que pensé para hacer esta novela fue el título, se iba a llamar Über Coca, inspirado en el libro de Freud y entonces pensé que necesitaba a un chofer de Uber que vendiera cocaína. ¿Cómo se liga esto con el ritmo? Otelo es un muchacho al que le gusta el reggaeton, el rap y por eso decidí escribir toda la novela escuchando reggaeton. No es ningún logro, hay muchísimas personas que lo escuchan todo el día, pero tampoco es lo que más me gusta hacer. Creo que parte de la cadencia se metió en la prosa, lo cual me gusta.

La novela refleja muy bien las distinciones y distancias que existen entre las diferentes clases sociales del país, de la capital, en este caso. Pero también refleja que todas las clases sociales están relacionadas hoy en día, de alguna u otra forma con el crimen.

Desgraciadamente vivimos en una sociedad muy estratificada, eso lo trato de reflejar. Y si bien estamos divididos, compartimos varias cosas, entre esas por supuesto, el vínculo con el crimen. Son vínculos distintos, siempre se dice que los de arriba roban y nadie les hace nada y los de abajo se roban un sándwich y los meten seis años a la cárcel. Todos tenemos vínculos, ya sea mediante la corrupción o porque asaltan o son asaltados. Además, como vivimos en un país tan violento y tan lleno de crimen, me parece que es muy difícil que alguien pueda vivir aquí sin estar relacionado con él.

Leer esta novela, Por la noche blanca puede dar a entender que el destino es inevitable. ¿Existe algo como el destino o todo es un efecto dominó derivado de nuestras propias decisiones y acciones?

Yo, obviamente, no creo en el destino. El destino es casi un Dios, es un Dios. Sin embargo, mi personaje sí y está convencido que se pueden romper todas las reglas excepto la regla de que el destino marca tu vida. Pese a que yo no estoy nada de acuerdo con eso, tuve que hacer a un personaje que crea en el destino. Obviamente hay cosas que determinan o influyen en nuestra vida: tu lugar de nacimiento, quiénes son tus padres, cómo son tus vecinos, qué estudias  – si es que estudias – o si tienes un accidente y pierdes una pierna. Por supuesto que hay fatalidades y bondades en la vida que influyen en la forma en la que nos desarrollamos, pero también creo que todos los seres humanos tenemos la posibilidad de escoger, obviamente no todo, pero siempre hay la posibilidad de escoger si vamos a ir por un camino o por el otro. Por más que parezca que todos los eventos nos empujan a un lugar, hay personas que van y otras que no. No somos salmones subiendo por la corriente, aunque a veces parece.

Una de las muchas reflexiones de Otelo es: “Además, si los sueños no están apartados de la realidad, ¿de verdad son sueños? Nel, soñar se trata de querer lo irreal. La mediocridad es inversamente proporcional a la distancia que tus sueños tienen de la realidad: a menor distancia, más mediocre”. ¿Qué motiva a Otelo a ser optimista ante tanta adversidad?

Es su forma de ser. Yo creo que es la inocencia; muchas veces se piensa que es muy difícil ser un soñador y no ser ingenuo. Yo no estoy seguro si eso es una regla definitiva: que para ser soñador o idealista tienes que ser ingenuo, quizá la mejor combinación humana para tener carácter es ser un soñador pese a todo el pesimismo que se carga. No sé si es posible, me imagino que sería una de las alternativas más constructivas. Por otro lado, sí creo que entre más inocencia, más fácil es ser idealista o soñador, entre más jóvenes, quieren cosas que seguramente son inalcanzables para su circunstancia, quieren volar más alto de lo que las circunstancias lo permiten. Yo no estoy diciendo que no lo hagan, al contrario, pero sí me parece, que como dice Otelo, la mediocridad se mide entre la distancia que tienen tus sueños y la realidad.

Ninguna de las mujeres en la novela tienen nombre propio, Otelo siempre se refiera a ellas a través de apodos, pero tienen un papel importante en el origen de la historia y de todas las situaciones que se van presentando. ¿Cómo describes el rol de las mujeres, específicamente de la Barbie y de Mi vieja, la esposa de Otelo?

Mi vieja, la vieja de Otelo, es la que lo lleva al encierro, el pequeño infierno que es la casa donde están sus suegros y las hermanas. Lo lleva no porque quiera, sino porque se embaraza y se casan y tienen que tratar de empezar la vida bajo esas circunstancias. En este caso, ella marca el principio de la historia. La Barbie hace la primera ruptura muy importante porque le abre una puerta a Otelo que quizá es una puerta falsa y claro que es un personaje importante. Ahora, ¿por qué no tienen nombre las mujeres? Obviamente Otelo no se da cuenta y no tiene ninguna reflexión al respecto, pero yo como el creador de este personaje decidí que es una forma de reflejar una de las características que tiene la sociedad mexicana que es invisibilizar a las mujeres en tanto que individuos, es decir, las mujeres están ahí pero no las consideramos individuos, esa es una parte de nuestra sociedad que es terrible. No quiero decir que es una forma de denunciarlo, es un reflejo.

Me llamó la atención las notas periodísticas que incluyes sobre el caos que se genera dentro de la novela porque ayuda a entender el escape de Otelo, pero también muestra que la prensa puede distorsionar información y presentar los hechos de una forma equivocada.

La nota de prensa que aparece en la novela, que es inventada, muestra la justificación de la huida de Otelo, ¿en qué sentido?  Si bien en la primera parte empieza a descubrir este mundo que apesta, nunca estamos seguros como lectores si de verdad existe ese peligro o no, en realidad eso podría ser mera paranoia de Otelo. La presentación de un texto periodístico parece que confirma sus sospechas, pero el texto está elaborado de tal manera que cuenta la verdad que hemos estado viendo pero no toda la verdad, incluso le inventan cosas que él sabe que no hizo y eso está ahí para evidenciar que tampoco podemos creer que todo lo que se lee en la prensa es la verdad.

Una de las partes que considero muy importante de la novela dice:”De pronto, a la derecha, apareció el estadio de futbol del Puebla. Antes, desde la carretera era posible ver sus tribunas vacías, alguna vez pasé por ahí con mi padre y me lo hizo notar. Ver que lo remodelaron me puso melancólico, no sólo porque las cosas cambian y uno sigue como si nada. Sino porque ese cambio en el mundo era un pedazo más de mi padre que desaparecía. Mi padre estaba en esa vista de los asientos vacíos. Ahora ya no estaba”. Tal vez aquí sí se pueda refutar  a Otelo, ya que la pérdida, los cambios, le pueden estar diciendo que él ya no es el mismo.

Otelo está tratando de ver cómo hay objetos, estadios, ropa circunstancias, que, si entramos en contacto con ellos tiempo después, nos remiten a un pedazo de nuestra vida y nos hacen recordar quién llevaba puesto ese saco, o cómo era esa casa o cómo era ese estadio, o a qué olía esa cocina. En cambio, si todas esas cosas desaparecen, no va a haber nada que haga evocar esas memorias, nada que las traiga de vuelta y por lo tanto cuando se pierden esos objetos, estamos perdiendo un pedazo de nuestra vida.

Definitivamente tu estilo como narrador de novelas es muy distinto al que muestras en tus ensayos y trabajos filosóficos, pero no deja de estar relacionada la filosofía en tus historias. Da la impresión que hay mucha filosofía en lugares que nunca imaginamos, una filosofía callejera que tiene algo importante que decir en México.

No es lo mismo escribir ensayos que novelas y eso yo lo tengo muy claro, no podría pretender que mis novelas fueran ensayos o que mis ensayos fueran novelas, aunque a veces meto pedazos de ficción. Yo no pretendo jamás dejar de ser quien soy y las cosas que me preocupan, que me obsesionan son vistas a través de la filosofía y cuando tengo que hablar a partir de mis personajes siempre se cuela algo de esa reflexión filosófica. El único problema que me toca enfrentar es que sea creíble, que cuando lo lean puedan creer que todo lo que estoy escribiendo es una reflexión de un muchacho de 19 años y no que estoy yo como Unamuno en Niebla hablando detrás. Y no me molesta Niebla, me encanta esa novela, pero yo tomo distancia. Y bueno, yo creo que la filosofía también está en lo cotidiano, desde la ética, que es la más práctica de las ramas de la filosofía hasta preguntas epistemológicas o metafísicas.

 La historia de Otelo acaba por demostrar que todo final es un nuevo comienzo, ¿no?

Sí. Yo no sé si eso es esperanzador o deprimente porque a veces parece el eterno retorno. El otro día le decía a Jaime Mesa que si bien los relojes de cuarzo o incluso los de manecillas son más precisos para dar las horas, los relojes de arena son más precisos para describir cómo es la vida. No hay vuelta. La arena cae y termina de caer. Hay que pensar en el tiempo como esto que se cae y no vuelve. No está claro que un nuevo principio sea una buena noticia.

El reposicionamiento del PRD: la izquierda y su agenda

Comparte este artículo:

En la actualidad los partidos políticos se distinguen de otro tipo de organizaciones porque buscan el poder a través de métodos legales y pacíficos con base en el sufragio o voto libre y secreto de la ciudadanía, así las cosas, la formulación de propuestas distintivas, es la plataforma que permite incluir a una ciudadanía plural y plena de diversidades.  En México, los partidos políticos se conciben como entidades de interés público. En ese marco, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es un actor protagónico en la construcción de una agenda abierta en materia de derechos e inclusión de minorías, atendiéndose a que las democracias modernas son, en su representación,  una suma de minorías.

El surgimiento del PRD se debe a la convergencia de distintos partidos y organizaciones que lo forman tras las elecciones presidenciales de 1988 donde se postuló al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a partir de un frente amplio de las izquierdas llamado “Frente Democrático Nacional” (FDN). Ese frente logró el trabajo y vinculación, entre otros, del Partido Popular Socialista (PPS), el Partido Mexicano Socialista (PMS), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), el Partido Frente Cardenista de la Revolución Mexicana (PFCRM), el Partido Social Demócrata, y diversas fuerzas progresistas que dieron cobijo y consistencia a un proyecto ideológico con la intención de asumir una representación ciudadana de avanzada, abierta, y necesariamente transformadora, todo en clave democrática.

Es importante comprender y asumir la diversidad al interior del PRD, porque una de sus plataformas fue la incorporación de sectores desprotegidos por partidos de derecha o con una agenda más limitada en lo tocante a incluir políticas progresivas al interior de un gobierno, y en evidencia de las leyes,  Es por ello que, desde que gobierna la CDMX y otras entidades en el país, se promulgó la agenda de inclusión de la diversidad sexual, de reconocimiento de derechos como la decisión de la mujer sobre el aborto, y la adopción por parejas del mismo sexo.

La CDMX fue la primera entidad de la República en aprobar el matrimonio igualitario en el año 2009, aperturando un debate necesario sobre nuevos derechos en una sociedad diversa. Hoy nuevos derechos se han aprobado en la Constitución de la CDMX, destacándose: el derecho a la ciudad, a un medio ambiente sano, la protección de animales, el derecho de movilidad y el reconocimiento a la multietnicidad y pluriculturalidad de sus habitantes.

En la elección del EDOMEX el candidato Juan Zepeda se pronunció abiertamente por los matrimonios igualitarios, el aborto y la adopción por parejas del mismo sexo, y ante recientes iniciativas legales, el PRD retoma desde distintos frentes su vocación de izquierda progresista, con un proyecto incluyente. Se trata de posiciones políticas que antes y ahora causan polémica,  e incluso discursos de rechazo y que en su momento tuvieron costos, sin embargo,  la definición política parte de asumir una posición al reconocer derechos de diferentes grupos sociales.  El avance de estas y otras propuestas al seno de la vida social se expresa en el avance electoral del PRD que pese a múltiples obstáculos obtuvo un mayor número de votos al igual que en otras entidades del país, mostrando que la definción política de izquierda es importante para la ciudadanía.

Lanzar diatribas, epítetos e insultos contra el gobierno en turno no es ser de izquierda, ese tipo de política se basa en la negación y hasta en la destrucción del otro, cuando lo que nos define en México es la diferencia, no se puede apostar a tener razón, sino a construir soluciones comunes a los problemas que enfrentamos. A nadie le sirve una izquierda que a todo dice que no, que se fuga de la historia y que más que una propuesta política se convierta en una cuasi-religión con un iluminado al frente.

Se necesita hacer política para establecer una agenda social, aplicarla y medir sus resultados. Si la izquierda dialogante está de regreso es porque la ciudadanía así lo quiere, el PRD tiene futuro desde definiciones políticas claras; en contraste basta preguntar a los iluminados que opinan de las comunidades de la diversidad sexual, del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo para saber que no saben qué decir, o que ocultan lo que realmente piensan.

Anuncia el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón que habrá más publicidad de él en Monterrey y en CDMX.

Comparte este artículo:

Monterrey (13 de junio de 2017).- Después de aparecer en anuncios publicitarios por las calles de Monterrey y la CDMX, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador del estado, advirtió que se espera más publicidad con su imagen para los próximos meses, ya que dará a conocer aún más, su marca de tequila y botas.

El posible candidato a la presidencia en 2018, “El Bronco“, negó estar promoviendo su imagen que aparece en murales que la revista Aregional promociona, y el cual aparece en la portada de dicha revista.

Por su parte el gobernador del estado aseguró que la revista no fue hecha con recursos del estado y que la revista es la que solventa todos los gastos.

“La revista no la hicimos nosotros, a nosotros no nos cuesta. Es un negocio de la revista.”, aseguró El Bronco.

Advirtiendo que en los próximos meses habrá aún más publicidad de sus artículos, como su tequila “Bronco Independiente“, esto tras asegurar que de una u otra manera necesita vivir de algo y tener ingresos aparte de su sueldo como Gobernador.

“Te aviso que pronto veras la promoción de mi tequila, de mis votas, de mis sobreros, de mis chalecos, porque tengo que vivir de algo también”, mencionó Jaime Rodríguez.

#HojaDeRuta: Panorama de las elecciones del domingo

Comparte este artículo:

El evidente rechazo a los partidos tradicionales está generando nuevas dinámicas en la política nacional, entre las que destacan tres: la creación de las candidaturas independientes (con limitados éxitos); el surgimiento de Morena como fuerza política de izquierda y el uso de la estrategia de coaliciones entre PAN-PRD -que en otra época hubiesen sido impensables, casi heréticas. Todo lo anterior en un contexto muy particular: el decepcionante regreso del PRI a la presidencia, que pasó del reformismo triunfalista al rechazo unánime y aislamiento político de Enrique Peña Nieto.

Desmenucemos las tres dinámicas mencionadas: la creación de las candidaturas independientes obedeció, primero, al reconocimiento del derecho constitucional de que cualquiera en este país puede votar y ser votado. Después, como alternativa de acceso a los puestos de elección popular, lo cual significa una vía para brindar mayor pluralidad en los cuerpos legislativos, además de proyectos puntuales para puestos ejecutivos. Sin embargo, lo “independiente” es una categoría, no un movimiento, mucho menos una doctrina. Por el contrario, si empieza a darse una organización que “postule” candidatos independientes con discurso e imagen similares, en esencia estaremos ante un partido, aunque no tenga registro ni reciba recursos públicos.

Aunque en 2015 hubo notables resultados a través de la figura con triunfos como el de Jaime Rodríguez en Nuevo León, Pedro Kumamoto en Jalisco y Manuel Clouthier en Sinaloa, 2016 fue un balde agua fría, pues prácticamente ningún candidato independiente fue competitivo en los múltiples procesos de ese año. Hasta ahora, ningún candidato independiente parece tener fuerza suficiente para una candidatura presidencial, aunque queda apenas tiempo suficiente para la emergencia de algún fenómeno.

Respecto al segundo factor, el surgimiento de Morena como fuerza de izquierda está reconfigurando el sistema de partidos. En un principio se habló de que dividiría el voto de izquierda, pero pudiera ser que lo acabe concentrando. La creación del partido fue un paso lógico para AMLO, pues es el único líder político con tintes sociales que podría acercarse a la noción del partido de masas, debido a su constante contacto y convocatoria popular.

En su primera elección federal, Morena obtuvo el 9% de la votación nacional, lo que lo convirtió en la cuarta fuerza política, además de acceder al 8% de los escaños en la Cámara Baja. Otro dato de primera importancia fue su desempeño en la capital del país: se estableció como primera fuerza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y ganó 5 delegaciones de la Ciudad. El próximo domingo podría dar el campanazo en el Estado de México, lo que cambiaría el tablero electoral 2018 y daría un fuerte impulso a López Obrador, que sigue apareciendo como puntero presidencial en las distintas encuestas.

Morena no solo parece el rival a vencer en la carrera presidencial, sino que buscará ampliar exponencialmente su representación legislativa ahora que ambas cámaras están en juego, aunque difícilmente le alcanzará para generar mayorías, por lo que tendrá que generar alianzas al interior del congreso, pues AMLO no solo debe estar pensando en ganar, sino en cómo gobernará. Sobra decir, ningún “independiente” se acerca siquiera a este avance político en tan corto tiempo.

Tercer factor: la fórmula de coaliciones PAN-PRD. 2016 fue un año de “éxito” para Acción Nacional, pues consiguió 7 gubernaturas para llegar a un total de 11, un máximo histórico para el partido. 4 de ellas fueron en alianza con el PRD. Entrecomillamos “éxito” debido a que esta “ola azul” pareció deberse más a un voto de castigo y una reacción provocada por el tremendo rechazo que enfrenta el Presidente Peña y que habría pasado factura al PRI, que a propuestas frescas o gobiernos exitosos del PAN.

Quizá podría atribuirse a Agustín Basave el impulso a la fórmula de coalición, pues la precaria realidad del partido del sol azteca y su comprensión del parlamentarismo le llevaron por ese camino, que ha resultado un salvavidas para el PRD. De tal magnitud fue el efecto que hace unos días Ricardo Anaya y Alejandra Barrales anunciaron un “frente común” entre ambos partidos rumbo a 2018, que es, para todo fin práctico, la antesala de una candidatura presidencial conjunta.

Veremos cómo los resultados de este domingo 4 de junio mueven las piezas. El juego está abierto.