Dimes y Diretes: “Esto va en serio”

Comparte este artículo:




Hace una semana en este mismo espacio les escribía del día triste para Nuevo León, después de que se diera a conocer el amparo que promovía, Rodrigo “Golden Boy” Medina, con el fin de no comparecer ante la justicia al día siguiente, hoy estamos hablando de un tema muy diferente.

Rorro Medina tendrá que ver, probablemente en las próximas semanas, a la justicia, claro, esto depende de si no vuelve a sacarle y promueve otro amparo, pues ya sabemos lo zacatón y cobarde que es.

De ver a la justicia, es ya casi seguro que se le va a vincular al proceso por dar miles de millones de pesos de incentivos a la empresa KIA, aunque esta aún ni siquiera los solicitaba.

¿Se hizo justicia con lo de “Rorro”? No, claro que no, pero por lo menos podemos prender de nueva cuenta la velita de que pronto lo veremos entrando al Palacio de Justicia. Rorro, neta, no seas zacatón compadre, ¿no que eras bien entrón?

Hasta dijiste en campaña que ibas a “dar tu vida” por Nuevo León, ¿o no?

El que tuvo que ver de nueva cuenta a la justicia fue el ex tesorero del estado, Rodolfo Gómez Acosta, después del viajecito que se aventó a la Isla del Padre en Texas. Ayer muy bronceado llego ante la justicia para ver si se le iban a poner medidas cautelares más estrictas, y pues si iba a ser así, pero como el famoso vacacionista está promoviendo un amparo, muy parecido al que promovió Rorro por cierto, no va a pisar la cárcel por el momento.

Será hasta el viernes de esta mismita semana cuando sabremos si el amparo procede y no podrá ver la prisión preventiva o si ahora sí el Ministerio Público se ira sobre el ex tesorero, ya veremos.




Pero bueno en resumen ya vimos que esto va avanzando poco a poco, pero por lo menos las cabezas más grandes están poniendo algo de resistencia, que era obvio que iba a suceder.

Pero no perdamos de cuenta lector, que esto tiene que quedar resuelto antes del 2018, por qué ya anda el “run, run” que Rorro quiere ser diputado o senador plurinominal, y ahí sí ni como le hagamos.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Cinco etapas del duelo: la negación de Nicolás Maduro

Comparte este artículo:




Hace unos días el presidente estrella Nicolás Maduro firmó un decreto en el que ordenaba a todas las empresas, tanto públicas como privadas, a poner a disposición del gobierno sus trabajadores para que fueran al campo y ayudaran al desarrollo agroalimentario del país por un lapso de 60 días.

Para el que no lo vea de manera evidente, intentar abordar la severa crisis que sufre Venezuela por la falta de alimentos forzando a la gente a trabajar en el campo es como intentar sanar una pierna fracturada con una curita.

Pero al parecer para Maduro y sus seguidores ésta es una solución bastante viable que va a solventar el 80% de escasez de productos básicos que sufren los supermercados. Y es que desde que Maduro llegó al poder en 2013 su política se ha basado en una constante negación de la verdad y el bienestar: NO a la liberación de los presos políticos, NO a la aprobación de divisas, NO a la ayuda humanitaria, NO al reconocimiento constitucional, NO al respeto de la Asamblea, etc.




Tanto él como los interesados en seguir robando hasta el último bolívar se han negado a aceptar el hambre y la enfermedad y se seguirán negando a implementar medidas verdaderamente positivas que le eviten más sufrimiento al país. Escogieron cegarse ante una realidad de miseria que aumenta cada día más.

Y es que todo esto tendría un poco más de lógica si todos los simpatizantes del gobierno fueran inmunes a la crisis, pero resulta que hace un mes aproximadamente el hermano menor del difunto Hugo Chávez falleció a causa de una afección gastrointestinal que no fue tratada a tiempo por falta de insumos en la localidad donde era alcalde. Después de esto cabe preguntarse, ¿cuál es el objetivo de la negación de Maduro si todos caen en desgracia?

Por los vientos que soplan, las medidas de Maduro no dirigen a una solución a la crisis: además de querer mandar gente al campo por 60 días para tapar la incapacidad del gobierno, la designación de Vladimir Padrino López como Ministro de Defensa hace aún más difícil la solución.

Para quienes no sepan, Padrino López está acusado por Estados Unidos de colaboración con el narcotráfico. No hay que ser un gran analista político para darse cuenta de que ambas medidas son puntos clave para hundir aún más el país.

Todo parece indicar que tener las reservas petroleras probadas más grandes del mundo e infinidad de riquezas no es suficiente para querer mantener el país a flote.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Javier Duarte: el priísmo llevado a sus últimas consecuencias

Comparte este artículo:




Bien se sabe que, antes de las últimas votaciones llevadas a cabo en junio, Veracruz era de los estados de la República en los que se aparentaba una imposibilidad de alternancia, hablando del cargo de ejecutivo estatal; afortunadamente, luego de que los veracruzanos vivieran un calvario gracias a la administración de Javier Duarte, parece ser que por fin se ha optado por tomar la decisión que todos como mexicanos, debimos haber tomado hace décadas: desterrar al PRI lo más pronto posible de la política.

Ahora bien, enfocándonos en este personaje mencionado con anterioridad, bien podría preguntarse aquel mexicano que no se encuentra muy al tanto de la política ¿qué es lo que Duarte hizo a lo largo de su administración, como para ser acreedor a apodos como “la marrana”, o bien el “troglodita”?

A nuestros ojos, el calificar con los adjetivos previos a Javier Duarte equivale a halagos en relación a lo que este ha realizado durante estos seis años donde imperó el cinismo, la censura y la cleptocracia; consideramos a este político, como el retrato más fiel de las técnicas del PRI empleadas desde Díaz Ordaz hasta nuestros días.

En pocas palabras, y contrario al escenario de hoy donde parece que hasta los militantes del partido tricolor parecen querer deslindarse de este hombre, Duarte viene a ser el heredero único, el seguidor más fiel de la naturaleza del Partido Revolucionario Institucional.

Actuando con una lealtad que resulta imposible de superar, Javier Duarte exaltó durante su administración el hecho de reprimir uno de los pilares de la libertad: la de expresión; más de una decena de periodistas asesinados a lo largo de estos años infames.

Entre los casos más recordados se encuentra el de Rubén Espinosa, fotógrafo veracruzano que contribuyó en varias ocasiones con la revista Proceso, destacando en una de las mismas fotografías del aún gobernador de Veracruz junto a títulos que sugerían una corrupción tan arraigada al sistema de gobierno priísta.

Igualmente, resulta remarcable las posibles señales que “la marrana”, mostró como posible lazo con los hechos, previo al asesinato del fotógrafo, en el que mencionaba que el, junto a otros más, debían de “portarse bien”. Indigna y repugna tal represión donde, de un modo que trasciende al descaro, se encontraban cuerpos de periodistas de Veracruz, en diversos lugares, (el DF en el caso de Rubén Espinosa, el cual precisamente huyó por temor a represalias del gobernador) simplemente no hay palabras que expresen la indignación de cada mexicano al saber cómo, periodistas que eran opositores de sus políticas, eran encontrados sin vida.




Asimismo, siguiendo como un fiel practicante del priísmo más puro, Javier Duarte llevó a cabo sustracciones al erario, el más notable de ellos es el de la Universidad Veracruzana, la cual terminó con una colosal deuda.

Sea con los ataques propios de un tirano hacia la libertad de expresión, con los robos al erario, o con el cinismo total de hacerse el inocente frente a los medios, Javier Duarte siempre será recordado como el priísta más leal, aquel que llevó al pie de la letra la necro política que caracteriza a este decadente partido, mismo que, seguramente, en sus pensamientos ha de encontrarse orgulloso, de haber tenido tan fiel discípulo como lo fue Duarte.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Una elección presidencial diferente a las demás

Comparte este artículo:




Durante la semana pasada se llevó a cabo la Convención del partido demócrata en Filadelfia, Estados Unidos. Durante dicho evento Hillary Clinton fue oficialmente nominada para ser la candidata del Partido Demócrata para las próximas elecciones presidenciales. Incluso su ex rival de las elecciones primarias, Bernie Sanders, apoyó a Clinton invitando a sus seguidores a votar por “la mejor elección”, la cual sería Clinton según este.

Uno de los más notables oradores de la noche fue el actual Presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Su discurso se enfocaba principalmente en legitimar a Hillary Clinton como la candidata mejor preparada, así como enlistar las razones por las cuales él pensaba eso.

Por otro lado, después de que Trump hiciera –más- comentarios controversiales sobre Rusia, Crimea y de familias de musulmanes, recientemente el Presidente Barack Obama ha vuelto a hablar sobre las próximas elecciones. Pero esta vez hablando de una manera más drástica; aclamando que Donald Trump era “unfit” (no apto, o incapaz) para ser el próximo presidente de los Estados Unidos.

Por otro lado, también hay personas que han criticado el pasado de Hillary Clinton; el ataque en Bengasi, sus emails perdidos, y el hecho de que su esposo sea un expresidente, han sido algunas de las críticas que la candidata presidencial ha recibido.

Esto podría parecer una elección normal de Estados Unidos, e inclusive una elección presidencial común en cualquier país con Democracia presidencial en el mundo, una simple guerra entre candidatos. La guerra entre los candidatos contendiendo: una guerra sucia entre ellos, sus familias y vida íntima siendo atacada, y sus pasadas decisiones siendo criticadas por su oponente.




Si bien la guerra entre estos dos actuales candidatos podría tener ciertas similitudes entre guerras de elecciones pasadas, hay factores importantes que hacen a esta elección ser la excepción. Las ideas y problemas que están en juego en esta elección han sido expuestas de una manera muy diferente a cómo se habrían expuesto en años pasados.

Donald Trump llamando violadores y asesinos a todos los inmigrantes mexicanos –y latinos-, tomando parte en conflictos internacionales con Rusia en relación a Crimea y Ucrania, descalificando a minorías como las de los chinos y musulmanes, intenciones de negar la admisión a refugiados de países “terroristas” (calificados así por el mismo Trump), son sólo algunos de los asuntos que han sido tratados y nombrados por Trump de una manera atroz y sin miedo alguno a las repercusiones que sus paabras podrían causar.

Ver a un candidato que habla sobre estos temas, y los presenta con tanta soberbia, orgullo y odio es una cosa, pero ver a un presidente de un país tan importante como lo es Estados Unidos ya es una situación totalmente diferente.

Lamentablemente esta es una de esas elecciones en las cuales lo importante no es votar por el “candidato ideal”, sino votar por el candidato menos destructivo y menos malo. Ambos candidatos ya han sido nombrados por sus respectivos partidos como los candidatos oficiales a la presidencia, esto ya está hecho.

El quejarse porque ningún candidato llena las expectativas que los votantes quisieran ya no es lo primordial, pero no permitir que el candidato más destructivo llegue a ser presidente sí.

Más que una actitud mediocre y pesimista creo que es una de eficiencia y de inteligencia para que lo mejor –o sea, lo menos malo- pase en los Estados Unidos. Sólo queda ver qué reacción y decisión tomarán los votantes estadounidenses en las próximas elecciones.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Evolución de la Democracia en México

Comparte este artículo:




Firma la petición: https://goo.gl/2mzoxG

Hace ya más de un mes escribí un artículo de opinión que tuvo mucho éxito que se titula, “¿Quieres democracia? ¡Paga por ella!” donde abordo el tema del presupuesto que se le otorga a los partidos políticos en México, cada año.

En la columna también hablo de un debate que sostuve con un estadounidense que le parecía que nuestro sistema como más viable que el de su país, el cual consta de campañas de recolección de fondos y donaciones.

En esa columna mucha gente me hizo saber que la idea de cambiar la forma en la cual los partidos políticos se financian. También hubo quienes propusieron que hiciera una petición donde pudieran firmar que están a favor de que se hagan estos cambios en la estructura política electoral de nuestro país.

Nunca he sido “fan” de las peticiones en línea, ya que considero que muchas veces no llegan a ningún lado y logran poco. ¿Pero de qué otra forma podría llevar mi propuesta a otro nivel? Por lo tanto, he dejado mis juicios a un lado y decidí armar una petición y ver cuantos mexicanos les interesa que se cambie la forma en la que le regalamos nuestro dinero a los partidos políticos, muchos de ellos, negocios familiares.




La propuesta va más allá de solamente cambiar ese aspecto que me desagrada de la democracia en México y he decidido incluir otras ideas a la propuesta que detalló a continuación:

• El Instituto Nacional Electoral ya no destina dinero de su presupuesto anual a partidos políticos y queda solamente como institución que regula las elecciones estatales y federales.

• Evitar que existan candidatos únicos en los procesos electorales internos, es decir adiós al “dedazo”.

• Crear mecanismos eficientes de transparencia, esto con el fin de transparentar de donde vienen y en que se usan los recursos que reciben los partidos políticos. El fin de esto es combatir el debate de que sin financiamiento público, los partidos recibirán donaciones de procedencias dudosas, algo que ya sucede en realidad.

• Comité independiente que se encargue de la organización y formato para debates. El día de hoy los debates no aportan mucho, tenemos que cambiar esto ya que es la única manera en la que se puede lograr un voto consciente.

• Antes de ser candidatos, todos deben de presentar su 3de3 y curriculum, mismos que serán públicos.

Estoy seguro que esta es la única manera en la cual nuestra democracia puede evolucionar y no eliminaríamos partidos políticos que son parásitos del sistema como el Partido del Trabajo de Anaya, Partido Verde Ecologista de México de los González y muchos otros que nacen cada 3 años.

También lograríamos que el voto en México sea más consciente, mejor pensado y los candidatos de mejor calidad, que estoy seguro que hay muchos ahí afuera.

Dejo el hipervínculo a la petición y si en verdad creen que las cosas pueden cambiar en nuestro país fírmenla: https://goo.gl/2mzoxG

Estaré al pendiente de sus comentarios y/o sugerencias y los iré actualizando conforme vayamos incrementando el número de firmas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El Gasolinazo de la Mentira”

Comparte este artículo:




Pues un nuevo mes llegó y que nos ponen otro gasolinazo y por lo tanto sufren, sufren los bolsillos de los mexicanos, más que el mes pasado y más que en los últimos 18 años.

Los gasolinazos vienen en un punto muy extraño del sexenio del Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, pues para estas alturas si la tan famosa “Reforma Energética” estuviera funcionando como lo presume, el precio debería ir a la baja, no al alza, ¿qué está pasando?

Claramente Pemex está en quiebra, va de salida, no lo quieren decir, pero así es, es la realidad de esta empresa que mucho dio por México, hasta que la corrupción y los sindicatos manejados por personajes como Carlos Romero Deschamps, le succionaron hasta dejarla seca.

Ahora con un déficit de producción no queda más que comenzar a importar gasolina, en especial, de los Estados Unidos. Esta importación de gasolina de otros países va a seguir provocando que el precio suba, pues el dólar no ha cedido mucho en las últimas semanas.

La semana pasada después de que se diera a conocer el gasolinazo, Luis “Rana” Videgaray, dijo que el precio de la gasolina en México seguía a un precio competitivo si se comparaba con otros países, ¿qué tan cierto es? Me di a la tarea de investigar:

Le explico estimado lector, hasta el día de ayer los precios de los combustibles en una gasolinera de Laredo, TX (Pilot) al tipo de cambio del Diario Oficial de la Federación ($18.7837) de ayer eran los siguientes:

Básica: $37.54 pesos por galón ($1.99 USD)
Grado Medio: $42.05 pesos por galón ($2.23 USD)
Premium: $47.31 pesos por galón ($2.51 USD)
Diésel: $38.86 pesos por galón ($2.06 USD)




Por cierto, estos probablemente no sean los mejores precios, además el galón es más que un litro, pues un galón equivale a 3.78 litros, por lo tanto tomaremos los precios por litro que tiene Pemex ahorita y los convertiremos a galones y así quedo convertido en pesos:

Magna: $52.76 pesos por galón ($2.80 USD)
Premium: $55.98 pesos por galón ($2.98 USD)
Diésel: $52.84 pesos por galón ($2.81 USD)

Ahora si además comparamos el salario mínimo de un país con otro, también vemos que en nuestro vecino del norte tienen un poder adquisitivo más alto que aquí, pues allá por hora se paga como mínimo $7.25 USD, es decir $136.18 pesos por hora, mientras que en México por una jornada laboral de 8 horas se paga $73.04 pesos.

A todo esto viene la pregunta, ¿qué esta sucediendo en Pemex? ¿Qué sucede en nuestro sector energético? ¿Qué no nos están diciendo?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

ES ELLA

Comparte este artículo:





Lo he pensado tantas veces. Desde hace algunos meses en los que Donald Trump tenía las mismas posibilidades que yo de ser doctor- yo no soy capaz ni de ver sangre- hasta convertirse en un candidato serio y peligroso rumbo a la presidencia de los Estados Unidos.

Debo confesar que, después de la derrota con Barack Obama, no pensé que Hillary Clinton repensará la posibilidad de contender de nuevo por la silla presidencial de mayor poder en el mundo.

En mi estancia en Nueva York el año pasado, tuve la oportunidad de visitar varias veces la sede de las Naciones Unidas. Dentro del recinto se respiran verdaderos esfuerzos por impulsar las relaciones entre países, por encontrar soluciones a los grandes problemas del mundo y sobre todo por mantener la paz, no como la ausencia de guerra, sino como la capacidad de ser ciudadano del mundo sin distinguir razas, colores de piel, estatus social, preferencias sexuales o religiosas.

Caminando por las calles de Nueva York- bajo la magnitud de sus edificios y la multiculturalidad que lo distingue- entendí que un candidato que pretendía construir muros y disfrazar su nacionalismo extremo por violencia no era en lo absoluto parte de la esencia del ciudadano estadounidense.

Desde ese momento comencé a seguir la propuesta de Hillary Clinton. Una persona que, a sabiendas de lo que representa para una mujer ser candidata a la presidencia, tomó el reto con la mayor entereza posible. Quisiera decir que es la antítesis del candidato showman que incita violencia y repudio, pero sería ofender a una mujer que lo tiene todo menos ser radicalista.

Hillary Rodham Clinton, la mujer que transmite elocuencia.

La sencillez de su personalidad y la elegancia para ofrecer sus discursos. La mujer preparada para hacer historia y lograr comandar a un país urgido de empleo. La política con convicciones de hierro y estrategia coercitiva en las reformas migratorias.




La madre de familia sensible y amorosa, la esposa fiel y tenaz. Hillary resulta la opción, así sin más, la opción.

Por todos los motivos anteriores, por las continuas guerras e invasiones, por la demagogia radical del oponente y porque ser presidente es cosa muy seria, votar por Hillary Clinton debería ser hasta un acto de lógica y un llamado de paz.

Los estadounidenses tienen la oportunidad de entregar los problemas de su país a una persona seria, preparada y con valores; o repetir el morboso episodio del Reino Unido que, abusando del nacionalismo extremo, votó en favor del brexit bajo la nula consciencia del impacto negativo que éste tendría en su economía, educación y calidad de vida.

Votar no es emitir una opinión escrita basada en la sensación de odio que me produzcan los musulmanes, latinos o cualquier otra raza. Votar es elegir el futuro que quiero para mis hijos, mis padres, vecinos, amigos y sobre todo para mi propio destino. ¿En manos de quién dejarías a tus hijos?, es ella, solo ella.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La paradoja del campo mexicano

Comparte este artículo:





El tema del campo en México ha sido visto desde diversas perspectivas a lo largo de toda la historia; desde la visión de la Colonia, el zapatismo hasta el neoliberalismo de los 90s.

En el siglo XX, el campo mexicano tuvo el mayor cambio en toda la historia, el concepto intelectual del ejido fue transformado en una realidad, en una de las tantas reformas sociales del General Cárdenas.

Sin embargo, el tiempo pasó y en los 90s en las vísperas de TLC y diversos tratados internacionales, el campo sufrió cambios, la figura del ejido fue relegada a la sombra, se favoreció a los grandes terratenientes y productores y se impulsó el libre comercio internacional dejando a los campesinos en una situación muy desfavorecida.

En la televisión y prensa vemos como el Gobierno Federal se ufana de promocionar las supuestas ayudas al campo. Sin embargo, en pleno 2016 vemos como el campo mexicano es tierra muerta, desierta, explotada por unos cuantos y por los intereses de otros.




Conversando de primera mano con personas del campo podemos analizar lo complicado que es el estatus actual del campesinado mexicano donde están a merced de todo y sostenidos por nada.

Por un lado están los apoyos y créditos de la Sagarpa los cuales son trámites excesivamente burocráticos y sin sentido que confunden a la gente. Un ejemplo muy claro es el trámite de uso de aguas ya sea por medio de bombas, pozos o norias con la Conagua, el trámite es exhaustivo, donde obligan a la gente a recorrer distancias enormes para efectuar pagos menores a 200 pesos que se pudieran hacer desde los mismos pueblos o rancherías.

Sin embargo, el obstáculo más grande se llama “Secretaría de Hacienda”, la secretaría que dirige Luis Videgaray tiene en su haber una lista de procedimientos para el campo que si bien vistos de una manera pudieran llegar a verse adecuados, en la práctica es un sinsentido agotador.

Veamos el ejemplo de un campesino propietario de un rancho que quiere buscar un apoyo de la Sagarpa. Primeramente tiene que hacer el trámite en su pueblo más cercano y el alta ante el SAT y creación de firma electrónica en la ciudad que le corresponda (normalmente más de 200 km para llegar), ahora bien, aquí viene el problema más complicado que es la venta de productos y compra de insumos porque al declarar al SAT existe la necesidad de facturar a unos y otros.

¿Usted cree que un pequeño vendedor de forrajes o una pequeña ferretería tienen Firma Electrónica? Al reducirse el mercado y el número de proveedores deja al campesino sin una motivación real de emprender el trabajo.

Otro problema es que muchos de los créditos al final son usados para las necesidades propias de la familia y no de la tierra, lo que vuelve inútil en términos prácticos el apoyo en sí.

Súmele lo carísimo que es que la CFE instale la luz entre las brechas y la inseguridad rampante donde cualquier rancho termina a merced de Los Zetas

Alguna vez en este espacio y en otros tantos se ha recomendado la figura de las cooperativas ejidales, sin embargo, como el concepto lo indica, un rancho es de un particular y un ejido es colectivo y los conflictos en la repartición de ganancias y del trabajo en sí están siempre sometidos a disputas.

En pleno 2016, la infantilización del campesinado sigue vigente. Organizaciones como la Sedesol, la Conagua, la Sagarpa y sindicatos ruines como la CNC los tratan de ignorantes, incapaces e ineptos que con una despensa o un apoyo de 10 mil pesos estarán contentos.

El campo mexicano agoniza a manos del gobierno y la inseguridad que solo ofrece inestabilidad, sufrimiento y agonía a quienes labran la tierra…. Y no se ve cuando termine esto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

#LatAmWithHer

Comparte este artículo:




13738070_1141619919237884_758552140054235125_o

Algunos no contamos con voto, pero todos tenemos una voz, que unida, llama por una América que construya puentes en lugar de muros.

Philadelphia – En la Convención Nacional Demócrata lanzamos un movimiento para todos los latinoamericanos creyentes en una nación y región inclusiva en apoyo a la primera candidata mujer a la presidencia de los Estados Unidos. No permitiremos que otros candidatos discriminen a nuestro pueblo, raíces, cultura y valores.

Somos más de 625 millones de latinoamericanos en la región unidos con los 28 millones de latinos viviendo en los Estados Unidos que no son elegibles para votar. Quizá no podamos elegir directamente a Hillary Clinton, pero nuestra voz cuenta en esta decisión que nos afecta directamente a todos nosotros.

Nuestro mensaje ha resonado en todos los rincones de la región y en apenas cinco días, ya contamos con delegados en 15 países y 22 ciudades incluyendo Ciudad De México, Monterrey, Guatemala City, Buenos Aires, Panamá City, San José, Santo Domingo, Sao Paulo, Caracas y Madrid.

Nunca antes habíamos estado tan interconectados, contando con la posibilidad de expresar nuestros sentimientos y pensamientos de manera inmediata e impactante cruzando fronteras. Hoy en día, las redes sociales nos permiten cambiar el curso de la historia luchando en contra de la discriminación y la inequidad impulsando a Latinoamérica al apoyar a Hillary, esto nos ha permitido sumar a más de 3,000 voces provenientes de toda Latinoamérica en nuestra primera semana de lanzamiento.




Utilizando el #LatAmWithHer modelado a raíz del hashtag utilizado por millones de partidarios de Hillary #IAmWithHer podemos todos contribuir a la conversación de manera proactiva y constructiva. Nuestro grupo no solo busca apoyar la elección de la primera presidenta de los Estados Unidos en Noviembre, sino que también servirá como un vínculo para promover las relaciones multilaterales con los diferentes países latinoamericanos enfatizando la promoción de los derechos humanos en particular los derechos de la mujer, de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y necesidades especiales, de los afrolatinos y de la comunidad LGBT.

En palabras del Presidente Barack Obama “Hillary es la persona más preparada en la historia de los Estados Unidos como candidata para la presidencia”.  De acuerdo al candidato a la Vicepresidencia, el Senador Tim Kaine, quien sirvió como misionero en Honduras “Hillary Esta Lista”.

Como se escuchó en la Convención Nacional Demócrata “Sí se puede”. Las voces de Latinoamérica tendrán eco desde cientos de ciudades hasta el corazón de la elección por la presidencia de Estados Unidos. Que se construyan puentes por encima de los muros.

gerardo@latamwithher.org / cesar@latamwithher.org / www.latamwithher.org /

Twitter/Facebook – @LatAmWithHer

Dimes y Diretes: “¿Son una bola de cínicos?”

Comparte este artículo:





Los últimos días de la semana y durante el fin de semana se dieron varias situaciones y declaraciones que son un tanto lamentables. Primero el cínico de Javier Duarte, por qué no existe otra palabra que lo describa, dio a conocer su “declaración 3de3” donde dice que no tiene las propiedades que medios de comunicación y enemigos políticos dicen que tiene.

Para rematar, el Presidente Nacional del PRI dijo que el 99.9% de los funcionarios militantes de su partido son honestos y honorables… ¡Por favor!

¿A qué niveles de cinismo hemos llegado en México? A niveles altísimos si nos ponemos a reflexionar. Tenemos al pronto ex gobernador de Veracruz, que aunque se ha descubierto en varias ocasiones los turbios y corruptos movimientos que tuvo durante su gobierno, ahora sale con una “declaración 3de3” diciendo que él está limpio.

Pareciera como si Duarte se estuviera burlando de este instrumento que tiene el objetivo de combatir la corrupción, misma que él durante sus seis años en la gubernatura fomento tanto en su estado. Por esto último el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) decidió no publicar el 3de3 de Duarte.




Después el luchador en contra de la corrupción en el partido de Duarte, Enrique Ochoa, decidió salir a decir que solamente el 0.01% de sus funcionarios militantes son corruptos y están sucios, ¿disculpa? ¿De cuántos funcionarios del PRI no sabemos que tienen cola que les pisen? Muchísimos.

El detalle está en que han sabido ocultar de manera perfecto sus robos al erario público, muchos otros simplemente se sabe de todo lo que robaron y todos los crímenes que cometieron, cómo es el caso del Cartel de los Moreira, que a diestra y siniestra le dieron el estado de Coahuila a los delincuentes y ellos con los bolsillos llenos de lana.

Parece increíble que todavía a estas alturas del partido haya funcionarios de este partido que nos quieran seguir viendo la cara. ¿En verdad no aprendieron nada del 2015 y 2016? Al parecer no, ellos tienen la firme convicción de que no deben de evolucionar como partido y que no deben de reconocer que más del 50% de sus funcionarios militantes están involucrados en algún delito.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”