Gobernadores que se creen Virreyes

Comparte este artículo:




Algo que se ha vuelto una constante en nuestro país son los grande desfalcos que los gobernadores hacen en sus respectivos estados. No nos dejemos engañar, no importa el partido del gobernador, es igual de controlador, desfalcador y ladrón que cualquier otro.

El objetivo de este texto lector es resumir en unas cuantas palabras los gobernadores que han dejado en la ruina a sus estados y la Federación poco hará para sancionar las acciones de los mismos, estamos ante una nueva forma de virreinato o feudos.

Para ver lo que nos han dejado los ex gobernadores, no tenemos que ir muy lejos, en el estado de Nuevo León tenemos el caso, Rodrigo Medina, personaje que dejo al estado endeudado y tiene serias acusaciones en su contra por desvío de recursos. Simplemente en el caso KIA, que actualmente es por lo que está siendo acusado, se habla de un desvío y daño al erario de 3 mil 600 millones de pesos.

Mientras tanto en Quintana Roo, Roberto Borge, ha sido acusado de casi todo, pero principalmente por andar de pirata y no en el mar. Según una investigación de la revista Expansión, el mes pasado, Borge, operó un “equipo” completo de piratas que utilizaron el sistema legal laboral del estado para quitar propiedades y luego venderlas a bajos precios a gente que está ligada con la administración estatal y con el Partido Revolucionario Institucional del Estado.

La cosa no queda ahí, la semana pasada Animal Político dio a conocer que Borge es dueño de un terreno ejidal en Cozumel de 50 hectáreas. Según lo que se dice, el terreno lo adquirió de forma “gratuita”, pero el archivo donde esta esté otorgamiento gratuito está desaparecido y por lo tanto se sospecha que realmente fue un despojo de terrenos.




Nos pasamos Veracruz, donde la cosa es más desalentadora, ya que no solamente se acusa al actual gobernador, Javier Duarte, de desvío de recursos, sino también de estar involucrado, indirectamente, en el asesinato de varios periodistas, debido a que los casos nunca han sido resueltos, ni hay un avance significativo en las investigaciones.

Duarte es también acusado de haber desviado 18 mil millones de pesos a empresas fantasma por bienes que no existen. También se sabe que posee de propiedades en el exclusivo fraccionamiento, The Woodlands, al norte de Houston, aunque el mandatario lo niega.

En Coahuila, los Moreira (Humberto y Rubén Moreira) han mantenido un virreinato de casi 12 años, llenos de sangre derramada, muerte y corrupción. Recientemente en San Antonio, Texas se han dado a conocer las atrocidades de las cuales fue cómplice el ex gobernador, Humberto Moreira junto al grupo delictivo “Los Zetas”. Rubén tampoco se queda muy atrás debido a que los mismos testigos aseguran que el grupo delictivo también “engraso” al actual gobernador para hacerse de la vista gorda de las actividades del grupo.

Luego en Sonora, aunque no se ha dicho mucho, fuera de que se han cateado y decomisado propiedades del ex gobernador, Guillermo Padrés, lo que si estamos seguros es que hubo un gran desvío de recursos estatales y que incluso el gobernador, construyó una presa con el fin de beneficiarse.

Estos cinco ejemplos, de corrupción y desfalco al erario público estatal, son un claro ejemplo de libre albedrio que tienen los gobernadores actualmente. No hay controles, las auditorias no tiene dientes y están controladas por los partidos y los pocos o nulos mecanismos anticorrupción tienen escasos resultados.

Además existe, para sorpresa de pocos, un cobijo muy especial por parte de los partidos políticos, hacia sus ex gobernadores, esto con el fin de no manchar la imagen de “pureza y honestidad” ante la población en general. Por esto mismo, podemos decir, que actualmente los gobernadores son virreyes y nadie los controla.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Presidencia en Estado Vegetativo

Comparte este artículo:




Las cifras de rechazó a la Presidencia de Enrique Peña Nieto que público el día de ayer Grupo Reforma, son una muestra de la decadente y cada vez peor percepción que tienen los mexicanos sobre su actual Presidente.

La Presidencia de Peña Nieto está tan desgastada que cualquier escandalo es directamente relacionado con conflicto de interés y levante el repudió nacional.

El día de ayer el periodista, Federico Arreola, comentaba que los desaprobatorios a la administración de Enrique Peña Nieto, se debían al desgaste que han dejado las Reformas Estructurales y que si el “costo de no estar como Venezuela es tener un Presidente reprobado por la ciudadanía, lo vale”. Yo considero que el Sr. Arreola está equivocado y por múltiples razones.

Al contrario, el Presidente está reprobado por ciudadanos y líderes del país por la muy poca efectividad que han tenido las Reformas en nuestro país. Hoy la gasolina y luz suben de precio, a pesar de que con la Reforma Energética se prometió que sería todo lo contrario.

La Reforma Educativa, dejará de ser Reforma después de las negociaciones y pasará a ser más de lo mismo. El Sistema Nacional Anticorrupción es un conjunto de leyes a modo y se ignoró en gran parte la Ley 3de3 que era una iniciativa ciudadana.




Las reformas, efectivamente le han costado a Peña Nieto, pero no por eficientes, sino por ineficientes. Nadie espera resultados de la noche a la mañana, pero todo lo que está sucediendo actualmente va en contra de lo que se había dicho originalmente.

Otra razón por la cual el Presidente Enrique Peña Nieto esta reprobado es el “Caso de la Casa Blanca” en Lomas de Chapultepec. Aunque Peña ya se disculpó y pidió “perdón”, un nuevo caso salió donde se involucra a un potencial contratista del Gobierno Federal y un departamento en Miami, propiedad de la Primera Dama, Angélica Rivera.

La realidad es que la investigación hecha por el diario británico, The Guardian, deja muchos huecos y cosas sin explicar, pero ciertamente ha afectado de nueva cuenta la imagen Presidencial.

Lo interesante de esto, es que nadie lo duda, nadie reflexiona si fue o no fue conflicto de interés, si hay corrupción o no, la mayoría ya lo asegura y sanciona. Esto es solo un reflejo de la situación precaria en la que se encuentra la administración peñista y desde mi punto de vista está lejos de mejorar y Peña es consciente de esto, ayer en su visita al estado de Veracruz, evito ser recibido por el controversial gobernador de la entidad, Javier Duarte y durante la ceremonia se sentó lejos del mandatario estatal. Señal que parece como un, “aléjate, que si me ven contigo me va peor”.

Es ya casi seguro que Peña Nieto se ira con los niveles más bajos de aprobación de la historia reciente de México. Tal y como sucedió en estados como Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua, donde los gobernadores fueron la razón primordial por la que el PRI perdió las elecciones, Peña será el culpable de la derrota del PRI en el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Alfredo Castillo: Chapulineo Olímpico”

Comparte este artículo:




Uno de los que se llevado los galardones por ser el más quejumbroso y estar echándole la culpa a otros por las tragedias de la delegación mexicana en los juegos olímpicos de Rio de Janeiro 2016, es el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo.

Para los que no sepan la “gran trayectoria” de nuestro querido titular de la CONADE, se las resumo: es abogado y político mexicano, en el 2010 se desempeñó como Procurador de Justicia del Estado de México (yes, durante el gobierno de Peña Nieto), en el 2012 se integra al equipo de campaña a la presidencia del “copetón”, en el 2013 lo designan cómo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, en el 2014 lo mandan a arreglar los problemas en Michoacán con el narcotráfico (no arreglo ni maíz) y el 16 de abril del 2015 lo designan como titular de la CONADE, en lugar del medallista olímpico Jesús Mena Campos.

Es decir, analizando la trayectoria del Alfredo “Quejas” Castillo, es muy probable que el señor no fue ni campeón en los torneos de canicas, trompo, rayuela y balero. ¿Qué hace este señor siendo la máxima autoridad del deporte en nuestro país?

Claramente no tiene experiencia, en su vida a practicado un deporte (no, Alfredo, andar chapulineando de puesto en puesto no es un deporte) como lo hacen nuestros atletas.

La cosa no queda ahí, desde el inicio de estos juegos hubo controversia cuando, se dio a conocer que nuestros representantes en Rio iban a utilizar uniformes hechos por la marca alemana, Hugo Boss, con un precio de $14,444.00 pesos cada uno, más aparte gastos por arreglos. En total la CONADE gasto casi 4 millones de pesos en uniformes y ¡parece que hasta les sobraron!




Pues la revista Record dio a conocer que Alfredo Castillo aprovecho e hizo su viaje a Rio con su pareja, misma que portaba el uniforme de la Delegación Mexicana. Según Herrara, el uniforme fue uno de los que les sobro y que no le quedaron a ninguna deportista (¿qué?) y pues decidió que su pareja lo utilizará y así los dos fueran a representar a México…

_castillo_1 _castillo_4

No, no es broma. En resumidas cuentas, Castillo regalo un traje de $14,444 pesos a su pareja, no con su dinero, sino con el nuestro.

Esto es lo que sucede cuando se mezcla la política con el deporte, y por supuesto, la corrupción con el deporte, pues no debemos culpar a nuestros atletas por los pobres resultados que existen hasta el día de hoy en Rio 2016.

Esto al contrario, es una prueba de que las cosas no se están haciendo bien, desde el momento que pones a tu compadre con 0 experiencia deportiva en una institución que a eso se dedica.

Alfredo Castillo, te damos la medalla de oro… Por deficiente. Bravo.

Ahí se leen.

P.D. Ni empecemos con el mero mero del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, con decirle que fue alcalde de Xalapa, Veracruz de 1979 – 1982 y Consejero Político Nacional del PRI de 1983 al 2000… Usted juzgue.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Javier Duarte: el priísmo llevado a sus últimas consecuencias

Comparte este artículo:




Bien se sabe que, antes de las últimas votaciones llevadas a cabo en junio, Veracruz era de los estados de la República en los que se aparentaba una imposibilidad de alternancia, hablando del cargo de ejecutivo estatal; afortunadamente, luego de que los veracruzanos vivieran un calvario gracias a la administración de Javier Duarte, parece ser que por fin se ha optado por tomar la decisión que todos como mexicanos, debimos haber tomado hace décadas: desterrar al PRI lo más pronto posible de la política.

Ahora bien, enfocándonos en este personaje mencionado con anterioridad, bien podría preguntarse aquel mexicano que no se encuentra muy al tanto de la política ¿qué es lo que Duarte hizo a lo largo de su administración, como para ser acreedor a apodos como “la marrana”, o bien el “troglodita”?

A nuestros ojos, el calificar con los adjetivos previos a Javier Duarte equivale a halagos en relación a lo que este ha realizado durante estos seis años donde imperó el cinismo, la censura y la cleptocracia; consideramos a este político, como el retrato más fiel de las técnicas del PRI empleadas desde Díaz Ordaz hasta nuestros días.

En pocas palabras, y contrario al escenario de hoy donde parece que hasta los militantes del partido tricolor parecen querer deslindarse de este hombre, Duarte viene a ser el heredero único, el seguidor más fiel de la naturaleza del Partido Revolucionario Institucional.

Actuando con una lealtad que resulta imposible de superar, Javier Duarte exaltó durante su administración el hecho de reprimir uno de los pilares de la libertad: la de expresión; más de una decena de periodistas asesinados a lo largo de estos años infames.

Entre los casos más recordados se encuentra el de Rubén Espinosa, fotógrafo veracruzano que contribuyó en varias ocasiones con la revista Proceso, destacando en una de las mismas fotografías del aún gobernador de Veracruz junto a títulos que sugerían una corrupción tan arraigada al sistema de gobierno priísta.

Igualmente, resulta remarcable las posibles señales que “la marrana”, mostró como posible lazo con los hechos, previo al asesinato del fotógrafo, en el que mencionaba que el, junto a otros más, debían de “portarse bien”. Indigna y repugna tal represión donde, de un modo que trasciende al descaro, se encontraban cuerpos de periodistas de Veracruz, en diversos lugares, (el DF en el caso de Rubén Espinosa, el cual precisamente huyó por temor a represalias del gobernador) simplemente no hay palabras que expresen la indignación de cada mexicano al saber cómo, periodistas que eran opositores de sus políticas, eran encontrados sin vida.




Asimismo, siguiendo como un fiel practicante del priísmo más puro, Javier Duarte llevó a cabo sustracciones al erario, el más notable de ellos es el de la Universidad Veracruzana, la cual terminó con una colosal deuda.

Sea con los ataques propios de un tirano hacia la libertad de expresión, con los robos al erario, o con el cinismo total de hacerse el inocente frente a los medios, Javier Duarte siempre será recordado como el priísta más leal, aquel que llevó al pie de la letra la necro política que caracteriza a este decadente partido, mismo que, seguramente, en sus pensamientos ha de encontrarse orgulloso, de haber tenido tan fiel discípulo como lo fue Duarte.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Son una bola de cínicos?”

Comparte este artículo:





Los últimos días de la semana y durante el fin de semana se dieron varias situaciones y declaraciones que son un tanto lamentables. Primero el cínico de Javier Duarte, por qué no existe otra palabra que lo describa, dio a conocer su “declaración 3de3” donde dice que no tiene las propiedades que medios de comunicación y enemigos políticos dicen que tiene.

Para rematar, el Presidente Nacional del PRI dijo que el 99.9% de los funcionarios militantes de su partido son honestos y honorables… ¡Por favor!

¿A qué niveles de cinismo hemos llegado en México? A niveles altísimos si nos ponemos a reflexionar. Tenemos al pronto ex gobernador de Veracruz, que aunque se ha descubierto en varias ocasiones los turbios y corruptos movimientos que tuvo durante su gobierno, ahora sale con una “declaración 3de3” diciendo que él está limpio.

Pareciera como si Duarte se estuviera burlando de este instrumento que tiene el objetivo de combatir la corrupción, misma que él durante sus seis años en la gubernatura fomento tanto en su estado. Por esto último el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) decidió no publicar el 3de3 de Duarte.




Después el luchador en contra de la corrupción en el partido de Duarte, Enrique Ochoa, decidió salir a decir que solamente el 0.01% de sus funcionarios militantes son corruptos y están sucios, ¿disculpa? ¿De cuántos funcionarios del PRI no sabemos que tienen cola que les pisen? Muchísimos.

El detalle está en que han sabido ocultar de manera perfecto sus robos al erario público, muchos otros simplemente se sabe de todo lo que robaron y todos los crímenes que cometieron, cómo es el caso del Cartel de los Moreira, que a diestra y siniestra le dieron el estado de Coahuila a los delincuentes y ellos con los bolsillos llenos de lana.

Parece increíble que todavía a estas alturas del partido haya funcionarios de este partido que nos quieran seguir viendo la cara. ¿En verdad no aprendieron nada del 2015 y 2016? Al parecer no, ellos tienen la firme convicción de que no deben de evolucionar como partido y que no deben de reconocer que más del 50% de sus funcionarios militantes están involucrados en algún delito.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Acoso a la Libertad de Expresión

Comparte este artículo:

Primero hace unas semanas nos enteramos de las demandas del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, a los periodistas, Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con. Según Moreira la demanda se debe a que estas personas mancharon su imagen y su “honor” si es que al señor aún le queda algo.

Después del supuesto perdón de Enrique Peña Nieto por el caso de la “Casa Blanca”, la periodista Carmen Aristegui denunció hostigamiento y demandas judiciales por parte de su ex jefe, Joaquín Vargas, dueño de MVS Comunicaciones. Ahora Ciro Gómez Leyva también dio a conocer que hay procesos judiciales en su contra.

¿Existe acoso a la libertad de expresión?

Parece que la opresión y acoso al periodismo en México no es una cosa del pasado y esto ha quedado demostrado más profundamente durante el gobierno actual de Enrique Peña Nieto. En estados como Veracruz casi por mes se asesinan a periodistas, el gobierno del estado justifica que son acribillados por andar en “malos pasos”, pero no resuelven los casos ni hacen investigaciones.

En Quintana Roo los periodistas no pueden ejercer su trabajo con libertad ya que el gobernador de ese estado, Roberto Borge, hizo modificaciones en la ley donde prácticamente ellos tienen control en la definición “periodista” esto con el fin de tapar las malas opiniones hacia el gobierno.




Tal parece que la nueva forma de acosar y poner límites a los periodistas en México es utilizando el sistema jurídico mexicano.

Me parece increíble que personajes con tan poca cara como Humberto Moreira estén demandando a periodistas de alto calibre como lo son Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con.

También es injusto que Joaquín Vargas, personaje que por mucho tiempo había sobresalido por dejar a sus trabajadores trabajar libremente, hoy esté siendo utilizado por Presidencia como una herramienta para silenciar la queja de Aristegui por su despido injustificado de MVS Noticias.

Son momentos difíciles para el periodismo nacional, la nueva regala parece ser, estás conmigo o estas en contra mía y de ser así te demando por “difamación”. Es lamentable que la democracia de nuestro país no pueda tener una prensa que sea 100% libre y saludable.

Muchos debatirán que sí la tenemos y que la libertad de expresión no ha estado en mejores tiempos que este, pero no lo creo así.

Cuando se trata de silenciar a través de las armas o utilizando el aparato jurídico a las personas que están detrás de los hechos y de la verdad, se pierde esa libertad de expresión y pierden todos los mexicanos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Es una disculpa suficiente?

Comparte este artículo:

El pasado lunes 18 de julio se dio un hecho histórico en nuestro país, se promulgaron las primeras leyes que darán paso a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Entre dimes y diretes de si se dejó fuera ciertas partes claves de la #Ley3de3 promovida por la ciudadanía o no, no podemos dejar de negar que es un hecho histórico en un país que ha destacado por ser uno de los más corruptos del mundo. Adicional a la promulgación, se dio otro hecho, las disculpas o perdón del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, por el escándalo de la “Casa Blanca” de las Lomas de Chapultepec en el 2014, la pregunta es ahora, ¿fue suficiente?

Para la mayoría de los mexicanos el perdón del Presidente no fue suficiente, quieren justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre Enrique Peña Nieto. Para otros criticar su “perdón” significa que nunca jamás en el futuro algún funcionario pida perdón por un error.

Difiero de los dos puntos de vista y creo que el Presidente se le debe de dar, por el momento, el beneficio de la duda, ¿por qué? Se preguntara estimado lector, le diré a continuación.

El Presidente, creo yo, que este puede ser el primer paso, el primero paso a que sea realmente investigado el caso de la “Casa Blanca”, por personas que sean externas a su gobierno, no por alguien que él haya asignado, como fue con Virgilio Andrade. Es el primer paso hacia una investigación seria y contundente en el caso de la Casa en Malinalco de su Secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Es el primer paso, para indagar y se den a conocer los conflictos de intereses que Peña Nieto sostiene con el Grupo Higa del empresario Juan Hinojosa. Es el primer paso también, para hacer indagaciones profundas en los casos de corrupción de los ex gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo.

Pero como lo menciono, es el primer paso y es donde comienzan los problemas. Difícilmente veo que nuestro Presidente de ese importante segundo paso, donde verdaderamente se combata los graves casos de corrupción en México.

Lamentablemente sin que exista este segundo paso, con dificultad podré ver con buenos ojos el “perdón” de Peña Nieto y no dejará de ser nada más que una táctica para salvar su administración y salvar el futuro de su partido político en vísperas de las elecciones a la Presidencia en el 2018.

Espero que el Presidente me calle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

DE LA CASA BLANCA AL PERDÓN

Comparte este artículo:

En las últimas elecciones fuimos testigos de una jornada histórica para el sistema electoral y político mexicano. Una sociedad enardecida votó en contra de la corrupción, el despilfarro, la violencia y el narco-gobierno. Los ganadores formaron coaliciones para derrumbar al partido que por muchos años había gobernado en Estados como Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Durango.

La derrota fue tan dura que el presidente nacional del PRI no tuvo mas que renunciar y hacerse a un lado para permitirle a su partido buscar, de manera desesperada, componer el barco rumbo a una virtual derrota en el 2018.

En Nuevo León, por ejemplo, la sociedad le dio una paliza a los dos partidos que habían alternado el poder y que son denominadas las dos grandes fuerzas políticas de México. Jaime Rodríguez Calderón logró lo que jamás se pensó: un ’independiente’ sin estructura partidista llegaba a gobernar el Estado.

Todo esto sucedió como reacción a una de las peores gestiones presidenciales en la historia de México. Repleta de sinsabores que directa o indirectamente causaron las decisiones de Enrique Peña Nieto y sus asesores. Comenzó con un error tras otro, hasta que se convirtió en la burla favorita de los mexicanos en las redes sociales.

Que no sabía inglés, que no había leído libros, que se equivocaba al saludar militares y que era una broma a lado de los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Pasó de la risa a la frustración profunda.

Jamás dio una respuesta contundente a los 43 normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados por el narcotráfico, sus reformas no han terminado de ser lo que se presumía en una portada de revista como “Saving México” y estamos muy lejos de ser la potencia económica que Luis Videgaray Caso (Secretario de Hacienda) mencionaba al inicio de la gestión en el 2012.

Hoy tenemos a un presidente con los niveles más bajos de popularidad y credibilidad entre la población mexicana, quien ha estado inmerso entre la corrupción y la ostentación de riqueza sin tener la claridad perfecta de dónde se originó.

La Casa Blanca logró lo que quizá ninguna asociación pro participación ciudadana o política había logrado; causó que los mexicanos salieran a las calles a votar en contra del partido que lo postuló y que hoy sufre una profunda crisis de identidad.

Nuestro presidente ha optado por pedir ‘perdón’ como si eso devolviera esperanza a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, como si las disculpas fueran el plato lleno de alimentos con los que hoy millones de mexicanos en extrema pobreza pudieran comer y como si con esto la seguridad volviera a las calles. Acciones como ésta verán muchas de en dos años, no crean que es porque el presidente y su partido están arrepentidos, NO, es porque están realmente asustados por perder la presidencia en el 2018.

Sigamos despiertos mexicanos y recordemos que un “perdón” no soluciona en nada el país en llamas en el que hoy vivimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿La nueva generación?”

Comparte este artículo:

Hace unos días me tocó ver en las redes sociales un video de nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto hablando hace unos años en el programa “Tercer Grado” de Telerisa, digo Televisa. En el fragmento “Henry Monster” presumía de la nueva generación y la nueva sangre del Partido Revolucionario Institucional. Como ejemplos daba a Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte, todos decía, eran miembros de la nueva generación del PRI. Lo que olvido es decirnos que venían corregidos y aumentados.

No es ya secreto, muchos de “la nueva generación” de gobernantes, y no solo del PRI, si no de cualquier partido político roban el doble o triple de lo que los anteriores robaban, sin dejar afuera que son lo doble de cínicos y déspotas.

Solamente uno tiene que ver a nuestro estado con Rodrigo “Golden Boy” Medina, el que iba a “dar su vida por Nuevo León” saco más dinero del erario que cualquier otro ex funcionario estatal, nos dejó sin un centavo. Su cinismo viene cuando niega cualquier acusación en su contra, aunque las pruebas de sus malos y corruptos manejos son contundentes.

Los casos que se han destapado recientemente en Veracruz y Quintana Roo, son otro ejemplo más de esta nueva generación que viene con todo, pero no para mejorar la situación del país, no, sino vienen con todo para desfalcar hasta el último centavo de la cartera de los estados. Eso sí tampoco dudan en utilizar su poder para quitarle a la gente trabajadora su patrimonio.

Roberto Borge, utilizó una serie de mecanismos e influencias para quitarle a empresarios de Quintana Roo propiedades y luego estas cayeran en manos de “compadres”. Su forma de operar era casi la de un grupo delictivo dedicado a robar. Simulaba juicios laborales en contra de los dueños de las propiedades, manipulaba el juicio para que lo perdieran sus víctimas y de la noche a la mañana les quitaba todo.

Y ya ni hablar de Javier Duarte en Veracruz, estado que está in-gobernado, tiene una de las tasas más altas de homicidios y peor aún de feminicidios. Duarte no respeta a la prensa y de todos los casos de asesinatos de periodistas no hay uno sólo que haya resuelto.

Además, una investigación de Animal Político puso en evidencia el pago de miles de millones de pesos a una serie de empresas fantasma, ¿dónde quedó el dinero? En sus bolsillos. El cinismo de estos dos viene, cuando buscan de último momento blindarse poniendo a fiscales y auditores a modo, situación que no le dejo de otra a la Presidencia más que ponerles un freno.

¿En serio está es la nueva generación? ¿Es esto lo que tanto presumía hace un tiempo del PRI y hasta el mismísimo presidente? No quiero saber qué es lo que viene con la nueva, nueva generación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Ocupa “dientes” la CNDH?

Comparte este artículo:

No es ningún secreto que nuestro país tiene, desde hace varias décadas, una crisis en lo concerniente al respeto de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Eventos como la matanza de Tlatelolco, Acteal, Ayotzinapa, y más recientemente, Nochixtlán, corroboran el latente problema que hoy se vive, el cual es causado en numerosas ocasiones por las mismas autoridades (nótese que, en todos los casos mencionados, existen supuestos de la participación de funcionarios públicos, además de las sospechas de intervención policial y militar).

Por otra parte, ¿qué medidas ha llevado a cabo el gobierno para solucionar esta evidente crisis? Desde hace tiempo, México se ha incorporado a organismos internacionales que velan por la protección a los derechos humanos, tales como la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), o bien, el CDH (Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas).

Dichos organismos han señalado, en más de una ocasión, la falta de consideración que se tiene en torno al aseguramiento de los derechos fundamentales para con su población; ¿cuáles han sido las repercusiones de la integración de México a estas agrupaciones internacionales?

Si bien cabe destacar que, desde que México comenzó a fungir como miembro de diversos grupos de cooperación para el resguardo y protección de las antes llamadas garantías individuales, este ha tenido que darle una mayor ponderación a las mismas, así como aceptar la intervención de aquellos grupos, en casos que han causado gran difusión mediática, el problema no ha logrado disminuir más que de forma tenue.

A pesar de este supuesto “compromiso” para mejorar la defensa de nuestros derechos por medio de la subscripción antes dictada, los ataques y la represión continúan formando parte de la vida diaria de los mexicanos, sin importar si estos tienen como profesión el periodismo (México es calificado como el país con mayor riesgo para tal empresa), o si son maestros o aspirantes a los mismos (previamente mencionado de Ayotzinapa), o bien si son campesinos (San Quintín).

Ahora bien, ¿qué es lo que falta hacer para mejorar esta situación y garantizarle la dignidad y la existencia a cada miembro de la nación? Lo primero que habría que hacer es, reforzar nuestras instituciones antes de estar firmando acuerdos que sabemos, no vamos a cumplir; actualmente tenemos instituciones como la CNDH, la cual tiene por objeto la defensa de derechos humanos. No obstante, ¿cómo es posible que esta misma pueda defender nuestros derechos si su función se encuentra limitada a la “emisión de recomendaciones”?

Es preocupante observar casos, como lo ocurrido en Veracruz, donde pudimos ser testigos de una abierta represión hacia el periodismo y hacia todo aquel que se opusiera al gobernador, Javier Duarte, en donde las recomendaciones del organismo mencionado no trascendieron, a lo mucho, a un “jalón de orejas”.

Si en verdad queremos mejorar esta deplorable situación por la que pasamos, si en verdad queremos construir una nación más prospera y garantista de derechos, deberíamos empezar por darle “dientes” a nuestras instituciones protectoras de derechos fundamentales.

¿Cómo empezar con dicho cambio? Con algo tan simple como hacer de carácter vinculatorio (obligatorio) aquellas “recomendaciones” de la CNDH, para que así el poder judicial se encuentre obligado a investigar a los servidores públicos que la comisión ha señalado como posibles responsables de violaciones hacía los derechos reconocidos en la carta magna.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”