UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN VS. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Comparte este artículo:

Hace 45 años, se vivían momentos de exigencia social por dotar de leyes orgánicas, acordes a la base constitucional del artículo tercero, que garantizaran la autonomía a las universidades públicas, y Nuevo León no fue la excepción.

Ante la promulgación de una Ley Orgánica para la Universidad regresiva impulsada por el Gobernador Eduardo Elizondo, representante de la élite empresarial, los universitarios, al observar cómo su Universidad estaba al borde del precipicio, denunciaron el trato de subordinación del Gobernador hacia la autoridad universitaria, la falta de una partida presupuestaria que satisficiera la demanda de incrementar la matrícula y de fijar cuotas escolares simbólicas, así como la cruda realidad de maestros mal pagados y el anhelo de vivir en democracia, respecto a la elección directa de los órganos de gobierno universitario, dentro de los recintos universitarios, en medio del régimen autoritario que caracterizo al México del siglo XX.

Aquella disputa era de dos visiones diferentes de lo que se debía entender por la Universidad Pública. Por un lado la visión de mantener a la Universidad como una herramienta institucional controlada por el Gobernador con fines diferentes a un proceso educativo de carácter popular; por otro lado, la de concebir a la Universidad como herramienta democrática del Estado para la formación de sus jóvenes. Derramada la sangre de universitarios, tras la “Matanza del Jueves de Corpus” y de la renuncia de un Gobernador privatizador de la educación, ganó una visión intermedia.

Derramada la sangre de universitarios, tras la “Matanza del Jueves de Corpus” y de la renuncia de un Gobernador privatizador de la educación, ganó una visión intermedia.

En la actualidad, el Gobernador sigue mangoneando a las autoridades universitarias imponiendo candidatos a Directores, el presupuesto que destina el Gobierno del Estado, para cumplir con la gratuidad constitucional de la educación, sigue siendo insuficiente y peor aún se ha jineteado y regateado el dinero, se ha instaurado un tabulador de salarios con maestros de primera, de segunda y de tercera clase.

La democracia universitaria, si es que en realidad podemos hablar de su existencia, se quedó a medias, en lugar de ser a través de procesos deliberativos y democráticos, un grupo de 11 desconocidos que integran a la Junta de Gobierno, designan a la máxima autoridad ejecutiva que es el Rector y no se diga el comportamiento democrático del Consejo Universitario el cual deja mucho que desear.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a pesar del comportamiento mafioso de los grupos políticos que se disputan el poder de la Universidad, se ha destacado por el profesionalismo de muchos investigadores, maestros y alumnos que dedican su esfuerzo con gran esmero por mantener con vida la flama de la verdad.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a pesar del comportamiento mafioso de los grupos políticos que se disputan el poder de la Universidad, se ha destacado por el profesionalismo de muchos investigadores, maestros y alumnos que dedican su esfuerzo con gran esmero por mantener con vida la flama de la verdad.

El “Gobierno Independiente” en lugar de apostar por el mejoramiento de la UANL, destinando una mayor inversión a la educación universitaria, en robustecer la democracia, la autonomía y la transparencia con iniciativas de reforma a la Ley Orgánica, se apuesta crear una Universidad “Ciudadana”. ¿Acaso los miembros de la comunidad universitaria de la UANL no somos ciudadanos?

El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón celebra con bombo y platillo una Universidad sin autonomía, sin órganos de gobierno representativos y por tanto sin democracia. Entre líneas nos dice que la UANL no vale la pena, en su discurso habla de austeridad y adelgazamiento del Estado, pero crea más organismos estatales con duplicidad de funciones.

¡Qué contradicción!

Aún con el panorama que tenemos, la UANL debe ser atendida de la enfermedad que la aqueja, de lo contrario la única Universidad Pública Autónoma del Estado estará condenada a mutar a una Universidad con fines mercantilistas alejada de las clases populares.

JORGE ALBERTO ESPINOZA MORENO Activista Estudiantil
Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología

Ha participado en los colectivos Asamblea Estudiantil UANL y Educación para Todos
https://www.facebook.com/AEUANL/?fref=ts
https://www.facebook.com/educacionparatodosnl/?fref=ts

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Machismo que re victimiza

Comparte este artículo:

No tenemos ninguna evidencia nosotros, solamente que pase y no lo denuncien, puede ser. Pero denuncia nosotros no tenemos ninguna de un secuestro o una desaparición forzada sobre alguna mujer”, declaró el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco” al ser cuestionado este lunes pasado sobre las desapariciones de las mujeres en Nuevo León.

Vamos por partes.

Es un hecho que la mayoría de los casos no se denuncian: la cifra negra de las desapariciones forzadas es altísima. El Informe de “Misión a México”, grupo de trabajo de las Naciones Unidas, presentado en 2011, estimó que la cifra negra por estos delitos supera el 75%. Ésto quiere decir que se denuncian menos del 25% de los casos que se dan y, a demás, los que resultan en sentencia condenatoria son del 2%. Cabe recalcarse que este grupo lamentó la carencia de información pública disponible sobre mujeres víctimas de desaparición forzada.

Empero, aunque la mayoría de los casos no se denuncien, existen datos concretos de personas desaparecidas en Nuevo León y, más concretamente, de mujeres desaparecidas.

Empero, aunque la mayoría de los casos no se denuncien, existen datos concretos de personas desaparecidas en Nuevo León y, más concretamente, de mujeres desaparecidas.

Según el Informe “Situación de Derechos Humanos en México” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, publicado en 2015, respecto a desapariciones del fuero común, se registraron de 2011 a abril de 2015 un total de 7 mil 060 mujeres desaparecidas o extraviadas en México, de las cuales 549 desaparecieron en Nuevo León.

Asimismo, respecto a desapariciones del fuero federal, se registraron de 2014 a abril de 2015 un total de 125 en todo el país, de las cuales 2 desaparecieron en Nuevo León. Esta información la sacó la CIDH de lo que le fue proporcionado por la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación y las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas (con base en datos de averiguaciones previas, carpetas de investigación, etcétera).Entonces, junto con fuero federal y común han desaparecido 551 mujeres en el estado, de acuerdo a la CIDH. Ésto es sin contar la cifra negra.

Nosotros no tenemos ninguna denuncia del secuestro de una mujer, quizás se van con el novio, no tenemos ninguna denuncia sobre el secuestro de una mujer en lo que va de la administración, puede ser que el novio se las lleve sin el permiso de los papás, sí hay eso que una adolescente se enamora de un mayor de edad y se va con él”, sentenció el Gobernador.

Asimismo, respecto a desapariciones del fuero federal, se registraron de 2014 a abril de 2015 un total de 125 en todo el país, de las cuales 2 desaparecieron en Nuevo León.

Claro que tienen denuncias de desapariciones de mujeres; tan es así, que en marzo pasado se reunieron integrantes de la Procuraduría General de Justicia del estado con personas de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Fuerza Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Nuevo León (FUNDENL) y Agrupación de Mujeres por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) para revisar el avance de 33 expedientes que incluyen a 88 personas desaparecidas en el estado, de las cuales 19 son mujeres.

Nuevo León es el tercer estado de la República con más personas desaparecidas. ¿En serio no tienen datos? Aunado a lo anterior, está la información actualizada a abril de este año del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas del Sistema Nacional de Seguridad Publica, la cual muestra que hay 3 averiguaciones previas abiertas del fuero federal y 564 del fuero común por mujeres desaparecidas, sin contar la cifra negra.

Nuevo León es el tercer estado de la República con más personas desaparecidas. ¿En serio no tienen datos?…

Habiendo expuesto los datos, paso al tema de la ignorancia y la misoginia en las declaraciones del Gobernador.

Para empezar, el decir que las mujeres desaparecidas se van con el novio denota discriminación heteronormativa. Además, denota machismo que minimice la situación y reduzca la importancia, estigmatizando a las víctimas. En último lugar, preocupa que de cómo solución a su paradero el que se encuentren con el novio, lo que termina por ser un deslinde de su gobierno a actuar para resolver el problema.

Rodríguez Calderón prometió poner en funcionamiento las Fiscalías Especializadas de Búsqueda de Personas Desaparecidas a partir de enero del presente año, de acuerdo a una carta abierta de integrantes de FUNDENL, y hasta el momento es otra promesa no cumplida.

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizaron un estudio sobre las desapariciones de mujeres en el estado este 2016. El Dr. Arun Kumar Acharya, parte de este grupo y experto en la materia, explicó este lunes pasado que las desapariciones de mujeres van en aumento y que en el 70% de los casos son menores de 15 años. Éstos datos lo llevan a considerar que se debe al alza en la demanda de mujeres jóvenes por parte de los tratantes.

Rodríguez Calderón prometió poner en funcionamiento las Fiscalías Especializadas de Búsqueda de Personas Desaparecidas a partir de enero del presente año, de acuerdo a una carta abierta de integrantes de FUNDENL, y hasta el momento es otra promesa no cumplida.

En todos los delitos de los que las víctimas son mujeres, estas sufren de revictimización por parte de las autoridades cuando denuncian. En el caso de las desapariciones, son las familias de las víctimas las que sufren de ello y además de tortura psicológica al ver que el gobierno no hace nada para encontrar a sus hijas.

El Gobernador ignora los datos oficiales, la presión por parte de organizaciones de la sociedad civil, la angustia de las familias y la opinión de los expertos y termina por dar una opinión altamente discriminatoria, sexista, misógina, ignorante e insensible.

El machismo del mandatario revictimiza a las mujeres desaparecidas y a sus familias y termina por propagar pensamientos, actitudes y conductas misóginas que contribuyen a perpetuar la violencia machista de la que todas las mujeres sufrimos día con día y que muchas personas feministas luchamos para erradicar.

La situación está muy mal cuando un mandatario es sujeto activo de violencia de género.

A leer, que se ocupa, Gobernador.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Soy de esas demócratas a la antigua

Comparte este artículo:

Yo no sé ustedes pero la pasada semana hemos tenido muchas emociones que nos han puesto al filo de la butaca, mis amigas del té canasta de la Nati están muy preocupadas desde que el pianista anticorrupción Aldo Fasci, el metrosexual #1 de Nuevo León, impactó a todos con la revelación del embargo de bienes a expolíticos de la localidad. Se dice que el número uno es Rodrigo “Botarga” Medina, aquel que iba a dar la vida por NL, que por más matazones y royalazos se mantuvo al pie del cañón y ¿Cómo no?… Tanto empeño le puso que le han encontrado ranchos, casas, departamentos, terrenos, lanchas, es más, hasta los módems de los camiones de la Ecovía se llevó.

Muchos acusan a KIA de aprovecharse del “Golden Boy” por el contrato ventajoso y leonino que firmaron, pero pues… no es culpa del indio sino el que lo hace compadre. Eso sí, Medina es tan rata, tan rata que no dudaría que les voló a los coreanos los derechos del Gangnam Style.

Muchos acusan a KIA de aprovecharse del “Golden Boy” por el contrato ventajoso y leonino que firmaron, pero pues… no es culpa del indio sino el que lo hace compadre. Eso sí, Medina es tan rata, tan rata que no dudaría que les voló a los coreanos los derechos del Gangnam Style.

Esperemos que las decisiones de Sir Bronco, caudillo de esa tierra de ensueño que se llama Nuevo León, tengan un efecto real y no sean otra cajita china al puro estilo de Genaro Garcia Luna Productions

Y es que en estos tiempos electorales todo puede pasar, donde el ventajismo y el acarreo, deportes mexicanísimos por excelencia son la norma. Aun así a pesar de tanto ir y venir y spots vacíos y carentes de propuestas parece ser que la alternancia llegó a algunos estados al puro estilo de película de cine mexicano donde la maestra nueva del pueblo se encarga de resolver el caos bárbaro y mexicanízamente autóctono de nuestra tierra.

Nuestros amigos de la Chilangoland nos recordaron a tiempo que tanto progresismo y tanta vanguardia mezclada con contingencias ambientales era como juntar pulque con sarolo votando al tabasqueñito gracioso. Deberían aprender de los chihuahuenses que desde Pancho Villa no tenían algo de que presumir, Corral, lo último decente que le queda al PAN le dio un revés a la gubernatura llena de sabor y matazones del gordito Duarte.

Aquellos que pensaban que la televisión y la política no se llevaban tendrán otra prueba en sus narices, no bastó que el Primer Copete de México nos diera la primicia, después el esposo de Anahi, un tal Manuel, se hizo gobernador de Chiapas-quistán, ahora la actriz con más minutos llorando al aire en TV nacional, doña Victoria Ruffo será la primera dama de Hidalgo… creo que ahora el llanto lo van a poner los hidalguenses.

Aquellos que pensaban que la televisión y la política no se llevaban tendrán otra prueba en sus narices, no bastó que el Primer Copete de México nos diera la primicia, después el esposo de Anahi, un tal Manuel, se hizo gobernador de Chiapas-quistán, ahora la actriz con más minutos llorando al aire en TV nacional, doña Victoria Ruffo será la primera dama de Hidalgo

Para evitar tanto zangoloteo y subidas de la presión por tanta emoción les recomiendo seguir los consejos de los directivos de la UANL que toman sus escándalos sin apurarse con una calma chicha de campeonato, después de fraudes, reprobados que por arte de magia pasan, maestrías polémicas, facultades infiltradas por el PRI y un sinfín de cositas muy feas parece ser que el Ranchero ni se inmuta. Yo creo que ahí se ve el legado de Todd, aquel viejecito que sale con el Arqui, que después de esfumar dinero en el Cecyte tiene la decencia de darnos cátedra de moral, priismo y buenas costumbres cada semana, que lindo, que “cueri” dice mi nieta… que ahora que lo pienso, eso también me recuerda al Benjas Clariond, otro divertidísimo cómico-político involuntario.

Ahora que se vienen cambios fuertes en las gubernaturas y en el futuro cercano político nacional, en algo coincidimos mis amigas y yo, que bonito era nuestro México en esos tiempos de los 80s, 90s, aquellas épocas de la magia electoral donde los rasurados, los muertos que votaban, las urnas embarazadas, los balazos en las casillas, la izquierda llamando a paro, disidentes políticos de visita en el penal, la mafia de la bata blanca en la UANL, los tapados del presidente, las devaluaciones, la defensa del peso como un perro y los dedazos eran parte de la cotidianeidad… donde las elecciones se arreglaban con la ley del hierro, te destierro, te encierro y te entierro… y no en disputas con el TRIFE. Espero que así como se votó por el regreso del PRI, regresen las joyas de mango y la serie de Friends… quiero democracia a la antigüita.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Congreso CEEAD de Educación Jurídica 2016

Comparte este artículo:

¿Cómo dejar de tener esperanza en la consolidación del Estado de Derecho en México y en América Latina cuando hay tantas personas e instituciones interesadas por la enseñanza y el aprendizaje del derecho?

La semana pasada, el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) llevó a cabo en Monterrey el Congreso de Educación Jurídica 2016. En él participaron el CIDE, la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Coahuila, la UANL, la UDEM, la IBERO Ciudad de México, la Universidad Metropolitana de Monterrey y la U-ERRE.

La sola reunión de Instituciones Educativas públicas y privadas en un ambiente colaborativo es de por sí un triunfo del equipo que lidera Luis Fernando Pérez Hurtado. Un aspecto positivo más del Congreso fue la participación de profesoras y profesores de Derecho de todo el país, así como de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos de América y Francia. La organización y los formatos para el trabajo en equipo resultaron también muy bien pensados y óptimamente ejecutados.

La semana pasada, el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) llevó a cabo en Monterrey el Congreso de Educación Jurídica 2016.

No obstante, lo fundamental resultaron las temáticas expuestas y discutidas durante los cuatro días que duró el Congreso. Las áreas temáticas fueron tan importantes como modelos e innovaciones curriculares para la licenciatura, desarrollo de competencias docentes, el impacto de la tecnología en la educación jurídica, así como ética jurídica y responsabilidad profesional. Si bien todas las mesas y foros dejaron una huella esperanzadora en las personas que participamos en el Congreso, es la ética jurídica y la responsabilidad profesional el tema que mejor cristaliza, creo, la función de las escuelas de Derecho, de sus docentes y, sobre todo, de los abogados y las abogadas que se forman en ellas.

A riesgo de simplificar, intento sintetizar la teoría del profesor argentino Martin Böhmer (UBA/UDESA):

Los abogados y las abogadas cumplen una función política en el sistema de justicia de los Estados Constitucionales Democráticos de Derecho. Esto es así, porque son eslabón indispensable para llegar a los esquemas de impartición de justicia y, en ese sentido, su preparación técnica y su estructura ética hace posible que se conviertan en traductores e igualadores. Traducen para sus clientes sus derechos y posibilidades de triunfo, pero también traducen para los juzgadores las pretensiones de las partes. Para representar y defender correcta y éticamente a sus clientes, abogadas y abogados deben ser iguales entre sí. Todo lo cual permite que jueces y juezas tomen la mejor decisión posible, bajo los argumentos más razonables.

Los abogados y las abogadas cumplen una función política en el sistema de justicia de los Estados Constitucionales Democráticos de Derecho. Esto es así, porque son eslabón indispensable para llegar a los esquemas de impartición de justicia y, en ese sentido, su preparación técnica y su estructura ética hace posible que se conviertan en traductores e igualadores.

Como puede apreciarse, esta función no solamente requiere entrenamiento técnico, sino también estructura ética y responsabilidad profesional. En este sentido, las escuelas de Derecho, independientemente de su mercado y de su tamaño, deben contribuir a la formación de juristas con preparación, pero conscientes de su papel en una democracia constitucional.

El riesgo de no asumir individual y colectivamente estas responsabilidades es la deslegitimación de la justicia, la desconfianza y, en el extremo, la “justicia” por propia mano. En México sabemos de esto. En efecto, en nivel de confianza, los jueces mexicanos están reprobados (ENCUP 2012); además, entre 1988 y 2014 ha habido en nuestro país 366 linchamientos (http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/18706.pdf).

En resumen, la abogacía no es una profesión liberal. Tiene una función esencial en las Democracias Constitucionales. Por tanto, las escuelas de Derecho cuentan también con una responsabilidad mayúscula: Hacer posible un entrenamiento técnico igual para todo estudiante de Derecho, independientemente del poder económico o político, y corresponsabilizarse del comportamiento ético y profesional de sus egresados, a fin de que puedan ser fieles traductores e igualadores de sus clientes, es decir, para que en verdad sean agentes democráticos de pacificación social.

Esto, y muchos temás más, discutimos y aprendimos en el Congreso CEEAD de Educación Jurídica 2016.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ferriz de Con se paso de tueste”

Comparte este artículo:

Antes que nada quiero dejar algo en claro, por que luego me dicen vendido. No tengo nada en contra de Ferriz de Con, ni se le juzga por su relación extra marital pues esta misma ya la aclaró, pero que se pasó de tueste ayer con el estudiante (ignorante y lo que ustedes quieran) en una conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se pasó de tueste.

Pedro Ferriz de Con lleva ya varios meses promoviendo su candidatura independiente a la presidencia de México. ¿Que es una persona preparada? Lo es. ¿Que probablemente sea de los candidatos “mejorcitos”? Lo será. Pero que es intolerante, es intolerante, pues no es la primera vez que el reconocido periodista llama a alguien pendejo.

Pedro Ferriz de Con, es hoy por hoy una persona que está buscando la Presidencia de México, llamando pendejo a alguien que claro que se falto al respeto a la esposa del ahora presidenciable, dudo mucho que lo lleve a Los Pinos. Para ser candidato a la presidencia se tiene que ser tolerante…

Hace unos años cuando Ferriz de Con en una conferencia en Saltillo llamó a un reportero de RCG “pendejo” sabíamos que lo hacia desde su posición de periodista y de una manera muy justificada pues RCG la emisora más comprada por el partido rojo sangre en Coahuila, envío a su reportero para acusar a Ferriz de panista y de vendido. Pero ayer la cosa fue diferente y te diré porqué compadre y comadre…

¿Que es una persona preparada? Lo es. ¿Que probablemente sea de los candidatos “mejorcitos”? Lo será. Pero que es intolerante, es intolerante, pues no es la primera vez que el reconocido periodista llama a alguien pendejo.

Pedro Ferriz de Con, es hoy por hoy una persona que está buscando la Presidencia de México, llamando pendejo a alguien que claro que se falto al respeto a la esposa del ahora presidenciable, dudo mucho que lo lleve a Los Pinos. Para ser candidato a la presidencia se tiene que ser tolerante, se tiene que tener piel gruesa y aguantar las observaciones de la gente, puesto que esta no será la única vez que Ferriz de Con será cuestionado por su relación extra marital y tendrá que, probablemente, vivir con ello de aquí hasta el 2018, donde no solo lo cuestionaran los ciudadanos, sino sus rivales políticos.

Raza, no se puede hablar de unión en México, cuando tenemos a un candidato presidencial que insulta a un estudiante frente a sus compañeros, el estudiante se pasó también de tueste, pero ¿quién es la persona madura en esta situación? ¿El presidenciable o el estudiante?

¿Qué opinas?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Revócame mi amor por ser tan guapo

Comparte este artículo:

Estaba muy tranquilo caminando por la calle pensando cuantos daikiris se toma al día el Príncipe de las Tinieblas (Rodrigo Medina) en las Islas Caimán, cuando me entero que el Congreso Local en comisiones aprobó poner en el pleno a discusión la figura de Revocación de mandato, de esas veces que la lucidez entra como luz en un cuarto oscuro. Y como no es de subrayar si nuestros divertidos, anticanalistas y folclóricos diputados le metieron un inesperado acelerador a este asunto y aprobaron analizar la revocación para diputados, alcaldes, gobernadores, suegras, amantes y planteamientos tácticos del Tuca

Vicente Fox quien anda en plan de superhéroe, luchando contra Donald “muros locos” Trump en twitter y televisión echando flamas e insultos guanajuantenses… La neta, es de admirarse, Don Chente, un verdadero abogado social y comediante del stand up que tanto humor involuntario nos ha dado esté dando su corazón, su amor por México. Y ¿cómo no? Con esa pensión vitalicia hasta yo me iba a armarle la gorda al All-American peluquín…

Pero… tanta sensatez era difícil de creer, -verdaderos- expertos en el tema dijeron clara y llanamente que es puro atole con el dedo porque se ocupa 40% de la lista nominal para sacar a un gobernador por ejemplo. Y ahí justo cuando estábamos a punto de caer en la depresión, pero con algo de esperanza de que venga Andrea Legarreta a levantarnos el ánimo y decirnos que no todo está perdido llega el Doctor Luis Eugenio Todd a repartir filosofía toddiana del siglo IV con su comentario homofóbico, misógino y sexista en el periódico Milenio UANL, priista y suegro del alcalde de Guadalupe es uno de esos científicos románticos a la antigua, de la ciencia priista… si no creen ni han creído en la democracia, no me sorprendería que nieguen que la Tierra sea redonda…

… el Congreso Local en comisiones aprobó poner en el pleno a discusión la figura de Revocación de mandato, de esas veces que la lucidez entra como luz en un cuarto oscuro.

Y entre tanta revocadera y la filosofía toddiana que marea a cual cristiano anda por la calle, nos encontramos con un pilar, una luz, un profeta del postmodernismo del siglo XXI, la bota más grande de la galaxia, claro, ni más ni menos que Vicente Fox quien anda en plan de superhéroe, luchando contra Donald “muros locos” Trump en twitter y televisión echando flamas e insultos guanajuantenses… La neta, es de admirarse, Don Chente, un verdadero abogado social y comediante del stand up que tanto humor involuntario nos ha dado esté dando su corazón, su amor por México. Y ¿cómo no? Con esa pensión vitalicia hasta yo me iba a armarle la gorda al All-American peluquín…

Eso si, ni esperanzas que el Lic. Peña ponga un alto a tanta loquera nacional, pues está muy ocupado en Europa presumiendo como está moviendo a México con las reformas estructurales, de que tanta movedera ya andamos muy mareados…

En fin, no pierdo la esperanza toddiana abnegada de que el tema de la revocación va en serio, que Todd solo es una versión tropical cumbiera de Ted Cruz y que los super twitts de Chente derrochando amor por Martita Sahagún son obra de un amor pulcro y casto de novela de las 9…

Lo dicho, dicho está.

revocas

Foto fuente: emaze.com

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Sobre el rechazo legislativo de Eduardo Román

Comparte este artículo:

De doble filo es la redacción periodística en la forma editorial, pues si bien pueden capitalizarse puntos de vista importantes sustentados y justificados, que resulten en una aportación favorable a la opinión pública, también pueden exhibir el total desconocimiento del tema tratado por parte de su autor o en el peor de los casos, editoriales amañadas dirigidas a desinformar al auditorio correspondiente. Irresponsable es que abusando de las plataformas periodísticas, un autor se pronuncie con certeza sobre algo cuando tiene una carencia absoluta de elementos o siquiera indicios que pudieran sustentar lo que afirma.

El tema de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos vuelve a cobrar relevancia a raíz del gigantesco desacierto de los diputados albiazules tras rechazar la primera oportunidad de tener un ciudadano verdaderamente ajeno a los grupos políticos ocupando este importante cargo.

Si existe un ente político lastimado tras este lamentable hecho, no es el candidato Eduardo Román, ni quienes participaron en el proceso de designación, sino este mismo grupo de diputados que ahora deberán soportar el costo político que lo anterior acarrea no únicamente con la ciudadanía que verificó y percibió la transparencia, apertura y pureza del proceso, sino con cuatro de las universidades más importantes (UANL, ITESM, UDEM y FLDM), no solo de Monterrey, sino del país.

Quizá les faltó asesoría al analizar su decisión, pero el mensaje enviado a las instituciones educativas es de absoluto demérito a su trabajo, pues todas las horas de estudio, esfuerzo y disposición invertidas en el proceso, parecen carecer de total valor para ellos.

Sobre la materia, un desliz común que pone en evidencia el desconocimiento del mismo en algunas personas (tanto diputados como editorialistas), es la versatilidad ideológica con la erróneamente se percibe la función pública en un puesto como el de la CEDHNL.

Por ejemplo, en el caso del matrimonio igualitario, que además de ser un tema ya definido por la Suprema Corte como jurisprudencia, es consistente con la sintonía en la que la temática se ha desarrollado en luz de los derechos humanos en la escala mundial, tanto en los sistemas regionales como universales, el hecho de tomar como criterio de un candidato a la titularidad de la CEDH su postura sobre el matrimonio igualitario u otros temas de este corte, es vergonzosamente inútil y denota cabal ignorancia, pues concebir la idea de un titular de un órgano de protección a derechos humanos que no únicamente no esté dispuesto a protegerlos, sino que ideológicamente esté en contra de su contenido, sería equivalente a nombrar de obispo a alguien que abiertamente no cree en los santos, la Virgen María y los sacramentos. Risible.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”