Gobernadores piden cerrar frontera con Estados Unidos

Comparte este artículo:

Los gobernadores de lo estado del noreste de México, Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Miguel Riquelme, de Coahuila; y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas pidieron a al gobierno federal analizar el cierre de la frontera con Estados Unidos.

Tras la segunda reunión regional de contención al COVID-19, realizada en Saltillo, los gobernadores coincidieron en que las medidas que se tomen a nivel estatal no serán efectivas si no hay un control sanitario en la frontera.

“Es importante que hagamos una política todos juntos. El mayor grado de transmisión es de un vecino, y nosotros no tenemos facultades para cerrar la frontera”, expuso Rodríguez Calderón.

El mandatario neoleónes advirtió que los paisanos que vengan a México serán puestos en cuarentena, por lo que será mejor evitar el viaje.

Por su parte, Cabeza de Vaca aclaró que no se plantea cerrar la frontera al comercio, sino al cruce de personas, además alteró que el virus se expande a gran velocidad en Estados Unidos y es necesario tomar medidas.

“De una semana a otra han cambiado muchas las cosas. Si bien hemos tomado medidas internas y filtros, tenemos que dar un paso adelante, lo que se avecina es que el coronavirus entre caminando por el norte y queremos hacer un exhorto respetuoso al Gobierno de la República para tomar medidas en conjunto”, señaló el gobernador de Tamaulipas.

Por otro lado, el tamaulipeco dijo que los gobernadores requieren conocer con claridad qué infraestructura hospitalaria se empleará para atender la crisis del COVID-19, con qué equipamiento se cuenta y la posibilidad de adquirir equipo médico y medicinas en el extranjero.

Los mandatarios acordaron destinar recursos para fortalecer la infraestructura hospitalaria en las tres entidades. Además de hacer compras consolidadas de insumos para combatir la emergencia derivada del COVID-19.

El gobernador de Coahuila informó que una de las medidas que implementarán será coordinar una campaña para invitar a los residentes de los tres Estados a no hacer viajes durante Semana Santa.

Estados de noreste forman frente contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Los Gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez; de Coahuila, Miguel Riquelme; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, establecieron un acuerdo para enfrentar en conjunto la pandemia de COVID-19.

En una reunión que sostuvieron en Monterrey, Nuevo León, los Mandatarios estatales acordaron varios puntos para hacer frente a la contingencia por el coronavirus.

Según declaraciones que han hecho por separado los gobernantes, se debe elevar a rango de enfermedad la pandemia, para que puedan acceder los estados al rubro de gastos catastróficos.

Esto nos permitirá un mejor servicio a todos los sistemas de salud que tenemos los tres estados”, expresó el tamaulipeco Cabeza de Vaca.

Por su parte, Jaime Rodríguez Calderón comentó que parte del acuerdo es homologar acciones en materia sanitaria, y establecer un fondo financiero cuya aprobación pedirán a sus respectivos Congresos, a fin de aplicarlo en la adquisición de equipo, insumos o contratación de personal, según las recomendaciones que realice una empresa consultora especializada, que trabaja al respecto y tendrá el documento correspondiente la próxima semana.

En tanto, el coahuilense Miguel Ángel Riquelme destacó que este esfuerzo es un seguimiento de la coordinación de esfuerzos que ya sostienen las tres entidades en los temas de seguridad y educación.

Las acciones que tomarán los tres estados, se relacionan con los temas de migrantes, sistema penitenciario, y a fin de conocer las capacidades del sector salud de la región, para atender a la población de los tres estados.

En el caso particular de la migración, Cabeza de Vaca estableció el foco rojo que representan los migrantes que permanecen indefinidamente en la franja fronteriza, esperando respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, o en espera de cruzar hacia el norte, los cuales, dijo, ascienden a 25 mil. 

Hacemos un llamado muy respetuoso, pero enérgico al Instituto Nacional de Migración (INM) para que asuma la responsabilidad que le corresponde; hablo por Tamaulipas, hasta al día de hoy no hemos recibido una llamada para llevar a cabo una acción de prevención (sobre el COVID-19) que se puede suscitar con personas que están en lugares ni siquiera aptos”.

Entre otras cosas, adelantaron que buscarán una reunión con autoridades de Texas para la homologación de lineamientos en la frontera, que ayuden a afrontar de mejor manera la pandemia y evitar problemas relacionados con el cruce de personas, vehículos y mercancías.

(Fuente: El Mañanero Diario)

NL, Tamaulipas y Coahuila piden ayuda al gobierno federal

Comparte este artículo:

Los Gobernadores Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Miguel Riquelme, de Coahuila, anunciaron un acuerdo para establecer un “cerco sanitario” para prevenir la propagación del coronavirus.

Tras una reunión de casi dos horas y media, los Mandatarios informaron que la intención es homologar acciones para la contención del Covid-19.

Parte del acuerdo es hacer una solicitud conjunta a la Federación para tener acceso a recursos del Fondo Catastrófico.

Además, informó “El Bronco“, acordaron crear un fondo económico en cada Estado para atender la contingencia en el momento que surjan más casos.

Que tengamos los tres un fondo para estar previstos”, dijo.

 

(Con información de Reforma)

A quién exigir: COVID-19

Comparte este artículo:

Desde principio de enero a la fecha, en México y el mundo ha sido materia de análisis, medidas de seguridad y sanitarias, decisiones políticas, económicas y sociales, noticias, columnas, pláticas de café, etc., el coronavirus (en adelante COVID-19) proveniente de Wuhan, China.

Esto, pues la facilidad con la que se ha propagado el virus, testimonios de países como Italia, las muertes registradas y la declaración de pandemia realizada por la Organización Mundial de la Salud, han despertado consternación y preocupación en gran parte de la población.

Y, aunque el porcentaje de mortalidad del COVID-19 es relativamente bajo, los ciudadanos tienen razón al estar preocupados respecto del avance que va teniendo la enfermedad, pues al tratarse de un tema de salud no hay duda de que este resulta de orden público.

En México, el avance del COVID-19 actualmente se encuentra en la fase 1 (importación de casos) y aunque el representante de la Organización Mundial de la Salud en el país Cristian Morales Fuhrimann ha señalado que hemos sido el primer país en poner a punto la técnica de detección del coronavirus; lo cierto es que tal y como ha sido reconocido por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Dr. Hugo López-Gatell probablemente en 15 días entremos a la fase 2 (transmisión comunitaria) y posteriormente a la fase 3 (etapa epidemiológica).

Derivado de lo anterior, ante el inevitable escenario de transmisión comunitaria y posteriormente epidemia, considero de suma relevancia dos cuestiones.

La primera, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (en adelante INSABI) y el desafío que enfrenta ante el avance del COVID-19.

El INSABI, fue creado por el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019 y su objetivo es que las personas que no cuenten con seguridad social tengan derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos al momento de requerir la atención.

La creación del INSABI, hoy impacta positivamente en la vida de todos aquellos mexicanos que no contaban con seguridad social, pues ante la situación que enfrenta el país en relación al COVID-19, estas personas tendrán la posibilidad de atenderse en hospitales ante un eventual contagio que requiera atención especializada.

Sin embargo, no puede pasarse por alto que si bien el INSABI otorga la posibilidad para que las personas sin seguridad social tengan acceso a tratamiento médico, la realidad es que hoy el Instituto enfrenta un reto que verdaderamente pondrá a prueba su funcionamiento y que podrá terminar con las dudas de los incrédulos o bien condenarlo de ineficaz.

La segunda, la decisión de los gobiernos estatales de Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, de coordinarse y no adherirse al INSABI.

Esto, pues la decisión en defensa de su “soberanía”, que considero más bien se trato de una decisión tomada para que los Estados pudieran manejar y administrar los recursos asignados para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social, en términos de los artículos 77 Bis 16 y 77 Bis 16 A de la Ley General de Salud, podría poner en riesgo a sus respectivos ciudadanos.

Lo anterior, pues las referidas entidades federativas tendrán que hacerse cargo a través de sus Secretarías de Salud de la atención especializada que requiera una persona infectada por el COVID-19 que no cuente con seguridad social.

Situación que en un futuro cercano podría patentizar lo atinada de su decisión, o bien, simplemente tacharla como un acto irresponsable, al haber evidenciado incapacidad y priorizado el manejo de recursos a costa de la salud.

Por último, es importante que como ciudadanos sepamos a quién exigir respuestas.

EU solicita extradición de Eugenio Hernández, exgobernador de Tamaulipas

Comparte este artículo:

El Gobierno de los Estados Unidos solicitó de manera formal la extradición del ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, acusado de los delitos de asociación delictuosa para cometer lavado de dinero, operar un negocio de envío sin licencia y asociación delictuosa para cometer fraude bancario.

La audiencia para notificarle dicha petición se llevará a cabo este jueves en la sala 1 del Consejo de la Judicatura Federal en esta ciudad a las 3:00 de la tarde.

Será presidida por el juez de Distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Raymundo Serrano Nolasco, quien libró la orden de detención con fines de extradición contra el ex mandatario tamaulipeco, dentro del expediente 1/2017.

El proceso inició el 17 de octubre del 2017 a las 23:55 horas, cuando el ex gobernador fue notificado de la orden de aprehensión con fines de extradición. A partir de esa fecha, Estados Unidos contaba con 60 días para solicitar formalmente la extradición, es decir vence el 15 de diciembre.

Hernández permanece recluido en el Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Victoria desde el pasado 6 de octubre, cuando fue detenido por los delitos de peculado y lavado de dinero.

La acusación dice que se adueñó de una propiedad de mil 600 metros cuadrados, ubicada en el puerto de Altamira, propiedad del Gobierno Estatal a través de un prestanombre.

La Corte Federal de Distrito para el Distrito sur de Texas, lleva el caso en contra del ex gobernador de Tamaulipas.

Anaya dice que México requiere un cambio

Comparte este artículo:

En su primer discurso como precandidato del Partido Acción Nacional para la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, dijo que México no puede continuar en el camino que va y que se requiere un cambio.

Anaya comento que la Administración de Enrique Peña Nieto ha sido un desastre, por los casos de corrupción, la precarización de los salarios, la inseguridad y violencia.

“Nunca desde que hay registro, habíamos vivido un año tan violento como el 2017, de seguir en este ritmo, habrá 30 mil homicidios dolosos al final de este sexenio”, aseveró el ex dirigente nacional del PAN.

Por otro lado, reconoció a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, pero aseguro que las estructuras del PRI se quedaron.

“Las estructuras profundas del PRI quedaron, no cambiamos los cimientos, no cambiamos el régimen”, lamento el precandidato panista.

El ex dirigente nacional del PAN, también aseguro que AMLO representa ideas viejas y fracasadas, como es la propuesta de que el Fiscal General sea impuesto por el Poder Ejecutivo Federal y dar amnistía a líderes del narcotráfico.

“A México no le conviene un cambio hacia al pasado repleto de locuras como el que ofrece López Obrador”, dijo el panista.

En cuanto al precandidato del PRI, José Antonio Meade, Ricardo Anaya dijo que representaba más de lo mismo.

Al evento en el World Trade Center en la CDMX, asistieron los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Manuel Granados y Dante Delgado, respectivamente y la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales.

Mientras que del PAN, asistieron los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Nayarit y como representante de Miguel Ángel Mancera, asistió, Luis Serna.

Testigos en contra de Hernández, muertos o desaparecidos

Comparte este artículo:

Al puro estilo de la mafia, de los 5 testigos que podrían declarar en contra del el ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, 2 fueron asesinados en el 2016, uno se suicidio en mayo del 2014 y otro fue levantado y se encuentra desaparecido desde hace poco más de un año. Solamente Feliciano Reyes Pérez, activista y quien el 31 de enero del 2005, presento una denuncia en contra del ex gobernador, se encuentra con vida.

Eugenio Hernández, está acusado de adquirir, a través de prestanombres y a precios subvaluados, mil 600 hectáreas en la zona portuaria de Altamira, mismas que pertenencias al patrimonio del Estado de Tamaulipas.

En noviembre del 2013, la Procuraduría de Tamaulipas llamó a declarar a los testigos de los delitos de Hernández. Los que se presentaron a declarar fueron Aurelio Parra Bustos, chofer y asistente de Fernando Cano Martínez, quien fue prestanombres del también ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Casimiro Mora Vázquez, quien fuera el asesor financiero de Alberto Berlanga Bolado, ex titular de Puras Públicas durante la administración de Eugenio Hernández.

Los otros dos que se presentaron a declarar fueron Ramiro Higuera Martínez y Edgardo López Munguía, quienes asesoraron a Cano y a Berlanga en la compraventa de los predios en Altamira.

Cuando testificaron en noviembre del 2013, Mora Vázquez, aseguro ante el Ministerio Público que Berlanga lo había amenazado de muerte. 

Los cuatro testigos tuvieron finales trágicos y al puro estilo de la mafia italiana, puesto que en el 2014, Higuera Martínez se sucedió de un balazo en el Palacio de Gobierno de Tamaulipas, en esa entonces era trabajador en la Secretaría de Finanzas.

Mientras tanto, Mora Vázquez, fue “levantado” y descuartizado el 12 de junio del 2016 y el 16 de agosto del mismo año, López Mungía fue secuestrado y dos días después su cuerpo fue encontrado. El 2 de noviembre también del 2016, Parra Bustos, fue “levantado” y no ha sido encontrado hasta el momento.

Aunque solamente el activista, Feliciano Reyes Pérez, acudirá a declarar en calidad de testigo y por lo mismo no habrá suficientes pruebas para ratificar los cargos en contra de Hernández, esto no significa que el ex mandatario tamaulipeco quede libre, pue todavía sigue sujeto a un juicio de extradición a los Estados Unidos, por los delitos de lavado de dinero y fraude bancario.

Eugenio Hernández es notificado sobre petición de extradición a los Estados Unidos

Comparte este artículo:

Esta mañana la Procuraduría General de la República (PGR), notificó al ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, de la orden de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos que existe en su contra.

El ex mandatario tamaulipeco esta acusado de lavado de dinero y asociación delictuosa en una Corte Federal de los Estados Unidos, por lo que desde el pasado 12 de octubre la PGR recibió el oficio ASJ-36286, por parte de la Directora General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde se comunica que el gobierno estadounidense solicito la detención de Hernández Flores.

Con el cumplimentó de esta orden en contra del ex gobernador de Tamaulipas, ahora son dos jueces los que tienen que ordenar la liberación del mismo, puesto que ahora enfrenta dos procesos, el que siguen las autoridades mexicana y el de extradición.

Eugenio Hernández Flores fue detenido el pasado 6 de octubre por parte de autoridades de Tamaulipas, ya que la administración encabezada por Francisco García Cabeza de Vaca lo acusa de peculado y lavado de dinero. Mientras tanto, en los Estados Unidos tiene una orden de aprehensión desde el 2014 en una Corte Federal de Corpus Christi, Texas.

Eugenio Hernández se queda en prisión, dicta juez en Tamaulipas

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, continuará recluido en el Penal de Ciudad Victoria, pues esta mañana un juez dicto formal prisión por los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras la supuesta adquisición de terrenos subvaluados a través de un prestanombres.

El Juez Segundo Penal de Primera Instancia en Cd. Victoria, Juan Manuel Han Cortés, dicto el formal prisión, tras determinar que la fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas, presento pruebas suficientes para procesar a Hernández por el delito de peculado.

El abogado de Eugenio Hernández, Antonio Collado, dijo que su cliente permanecerá en prisión por un tiempo indefinido, pero que recurrirán ante la justicia federal para interponer un amparo en contra de la resolución del juez tamaulipeco.

El ex gobernador de Tamaulipas, fue detenido el pasado viernes 6 de octubre, cuando se dirigía a Zacatecas a una convención de motociclistas. La actual administración en Tamaulipas de Francisco García Cabeza de Vaca, acusa a Hernández de haber adquirido un terreno de mil 600 hectáreas en la localidad de Altamira, a través de un prestanombres y con un valor subvaluado.

(Con información de Grupo Reforma)

Detienen al ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández

Comparte este artículo:

Esta mañana el ex gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández, fue detenido en Ciudad Victoria, es acusado de peculado y lavado de dinero.

Según fuentes cercanas a la investigación, el ex Mandatario tamaulipeco realizo en el 2007 la compra de por 16 millones de pesos de un terreno de mil 600 hectáreas en el Puerto Industrial de Altamira, mismo que pertenece al patrimonio estatal.

En la compra-venta se so a un prestanombres y participaron las empresas Materiales y Construcción Villa de Aguayo, de quien es dueño Fernando Cano Martínez, mismo prestanombres del ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington. Otra de las empresas que participaron en la transacción fue GMC, S.A. de C.V., propiedad de alberto Berlanga Bolado, quien fuera Secretario de Puras Públicas y Desarrollo Urbano, durante la administración de Hernández Flores.

El ex mandatario priista tiene una orden de aprehensión en Texas y es acusado de lavado de dinero.

(Con información de Grupo Reforma)