Senado aprueba Ley Olimpia: hasta 6 años de cárcel por acoso sexual digital

Comparte este artículo:

El Senado aprobó este jueves la llamada Ley Olimpia para tipificar diversos delitos relacionados de acoso digital, en particular en lo referido a la difusión de contenido íntimo y sexual, con penas de hasta 6 años de cárcel.

Por unanimidad, con 87 votos a favor, la Cámara alta aprobó con algunas modificaciones el dictamen propuesto por la Cámara de Diputados, a donde ahora volverá el texto para extender a nivel federal una ley que la mayoría de estados del país ya habían aprobado con diferentes sanciones.

El texto votado por los senadores califica como violencia digital “toda acción dolosa realizada mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta” imágenes, audios o videos decontenido íntimo sexual de una persona “sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización”.

Entre los cambios que hicieron los senadores a la minuta que recibieron de los diputados está la inclusión de la violencia digital como una modalidad que abarca todas las agresiones en contra las mujeres, niñas y adolescentes.

Además, se incorporó la violencia que se desarrolla en los medios de comunicación, así como la tipificación de estos delitos en el Código Penal Federal.

La Ley Olimpia, llamada así por el nombre de la activista del estado de Puebla que inició la lucha a nivel nacional, también castiga la violencia mediática.

Es decir, “todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas” o que permita o produzca un discurso de odio sexista.

Las penas establecidas van de los 3 a los 6 años de cárcel y una multa económica.

Las sanciones pueden aumentar hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge o pareja, por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza, o por un servidor público en ejercicio de sus funciones.

La lucha por la ley empezó en 2014 en el estado de Puebla, donde la activista Olimpia Coral Melo sufrió de violencia digital cuando en redes sociales comenzó a circular un video en el que ella, con apenas 18 años, practicaba sexo con su novio.

La propia activista, presente este jueves en el Senado, celebró y agradeció en un video en Twitter la aprobación de la ley por parte de los senadores, pero recordó “el trabajo y la rabia de todas las (mujeres) que nos ha arrebatado el machismo, el sistema”.

“Para nosotras no hay límites”, aseguró antes de advertir que la lucha por los derechos de la mujeres seguirá “hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Coral estuvo acompañada en el video por la senadora del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Martha Lucía Micher, la impulsora de la ley en la Cámara alta y que consideró la aprobación como “una gran reforma, es una respuesta, es una deuda” con todas las mujeres.

“Ojalá les haya gustado (a los diputados) cómo reformulamos la ley y la aprueben y se aplique en todo el país. Y ahora, a los estados donde no esté la ley, que se reforme”, zanjó.

(Fuente: EFE)

La politización del pacto fiscal

Comparte este artículo:

Tradicionalmente los estados del norte del país siempre se han sentido desconectados del resto de la República. El centralismo político y las decisiones tomadas desde la CDMX siempre se han visto con recelo en el norte del país, pues incluso en el modelo anterior (cuando se contaba con el Distrito Federal), había quienes afirmaban que directamente el dinero de la actividad industrial norteña se destinaba a subsidiar tanto a las dependencias de gobierno como al propio costo de vida de los capitalinos.

El propio PAN, o al menos lo fue así en Nuevo León, es un partido político que en sus orígenes se conformaba de empresarios y todas aquellas figuras que sentían que el gobierno federal les tenía en abandono y que, por ende, lo que fuera que se dictase desde la capital del país no era visto con buenos ojos.

No es casualidad que en vísperas de la elección más grande de nuestra historia y con un cambio drástico en el liderazgo y la forma de hacer política en nuestro país, los partidos de oposición busquen aprovechar la ventaja numérica momentánea que tienen para intentar contrarrestar el peso del presidente a nivel nacional. Los gobernadores están surgiendo como verdaderos representantes de la oposición, algo que desde el interior de los partidos no se ha conseguido, aunque seguramente lo es también con miras a 2024.

Enrique Alfaro y Javier Corral (MC y PAN, respectivamente) son las voces que más resonancia han tenido en esta discusión y tampoco es casualidad. Ambos líderes representan una apuesta ideológica contraria a Morena y son dos perfiles fuertes al interior de su partido, particularmente el primero, pues gracias a Alfaro MC tiene una cuota de votos importante en Guadalajara y en Jalisco que les vale para garantizar un peso importante en lo nacional.

A pesar de que El Bronco también ha querido formar parte de esta discusión (aceptando el desafío del presidente y amagando con hacer una consulta popular sobre el tema), el hecho de que él es un gobernador saliente lo hace ver como una amenaza menor para el presidente; incluso también recordando que en la elección de 2018 en la que ambos se enfrentaron, AMLO obtuvo diez veces más apoyos que él. Volver a despertar el sentimiento de rechazo hacia el sur del país a través de un tema como el Pacto Fiscal, más que ser un motivo de orgullo para nosotros en el norte, debería ser un tema preocupante.

Es verdad que es impactante saber que por cada peso que “se va a México” nos regresan 28 centavos y que no es posible que otras entidades que viven del turismo (una de las principales actividades económicas del país) tradicionalmente hayan recibido muchos más recursos que en entidades donde la productividad es mayor, pero más que pensar en que si nos dan más o menos o nos quitan más o menos, es importante pensar en la politización de la problemática.

Ya salieron los gobernadores de Veracruz, Puebla, Baja California y la jefa de gobierno de la CDMX, todos morenistas, a respaldar al presidente. Queda claro que el conflicto es netamente político y que el presidente deberá prestar atención para no permitir que ni los panistas ni los emecistas se adueñen de esta bandera, pues vaya que a Morena le podría traer muchos dolores de cabeza en el futuro.

Apoyan gobernadores y Jefa de Gobierno a AMLO

Comparte este artículo:

Siete Gobernadores emanados de las filas de Morena acusaron a los integrantes de la Alianza Federalista de lanzar amagos contra el Gobierno federal por su desesperación ante las próximas elecciones.

A través de un pronunciamiento, los ejecutivos estatales calificaron de irresponsable e inconstitucional el planteamiento de los Mandatarios de Oposición, quienes amenazaron con romper el pacto federal si la Federación no les entrega más recursos.

Entendemos que la dificultad electoral que enfrentan en sus estados por las elecciones del 2021 los lleve a una desesperada acción por llamar la atención“, expresaron.

En el documento, los morenistas se lanzaron contra los inconformes, que han demandado la revisión del marco legal y una nueva distribución de los recursos.

Advirtieron que no se pueden privilegiar las finanzas de los estados del norte del País y dejar en la pobreza las entidades federativas del sureste.

Tras rechazar el endeudamiento como camino para solucionar las presiones de gasto y urgir que los Gobiernos locales apliquen medidas de austeridad, los siete Mandatarios pidieron a los integrantes de la Alianza Federalista actuar con calma.

El pronunciamiento fue publicado en redes sociales por el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, y está acompañado por los nombres de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los Mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Miguel Barbosa, y de Veracruz, Cuitláhuac García.

(Con información de Reforma)

Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

Muñoz Ledo anuncia que tomará la presidencia de Morena este lunes

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia nacional de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, anunció en su cuenta de Twitter que tomará protesta como “presidente legítimo” de Morena hoy en el domicilio que usó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña electoral.

El también autoproclamado dirigente legítimo del partido Morena calificó de “graves y estúpidas” las declaraciones de Mario Delgado quien lo acusó de querer utilizar el partido para quitar del poder al presente López Obrador.

Durante una reunión con militantes y simpatizantes de Morena en Puebla, recordó que desee sus orígenes la visión de López Obrador fue clave para el partido y que colaboró con el desde la década de los 80.

“Mi línea de lealtad data desde la primera dirigencia del Partido de la Revolución Democrática con Cuauhtémoc Cárdenas”, dijo.

Enfatizó que su propósito con Morena será dejar un movimiento fuerte en ideas y en militancia.

“Hay una campaña, que ya corroboré, que han iniciado los contrarios en el sentido de que quiero quitar del poder a Andrés Manuel López Obrador, es el último recurso que tienen. Andrés y yo venimos luchando juntos desde el 89”, indicó.

“Lo están diciendo de una amanera mendaz, estúpida y, así lo declaro, peligroso mis adversarios y de esto culpo personalmente a Mario Delgado quien ayer dijo en Hidalgo que estamos construyendo un partido para quitarle el poder a Andrés Manuel López Obrador, esto es gravísimo, cuando ellos son los oportunistas”, afirmó.

Reiteró que ganó dos a uno las encuestas, pese a que este proceso no es el que tradicionalmente se lleva al interior del partido para renovar la dirigencia y que por eso lunes acudirá a las 12:00 horas a la calle de Chihuahua 216, Colonia Roma, domicilio que fue usado como casa de campaña de López Obrador para las elecciones de 2018.

Afirmó que desde ese lugar tomará protesta como presidente legítimo del partido y recordó a la militancia que el presidente López Obrador ya anunció que al término,imo de su mandato se retirará de la vida política.

“No pretendo suplir a nadie por mi edad y por las circunstancias, yo cierro también mi vida pública, la cierro cuando termine la presidente del partido, ¿qué quiero heredar?, lo mismo que Andrés, un movimiento fuerte en las ideas, en la militancia”, precisó.

“No vamos a decidir quién va a ser presidente de la República ni quien va a ser diputado o senador”, agregó.

Los dichos de Muñoz Ledo se dan después de una serie de tuits, en los cuales su contrincante, Mario Delgado, lo acusa de espurio.

Lozoya señala a Anaya, Barbosa y Cordero de recibir sobornos

Comparte este artículo:

El exidrector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozota, dio a conocer en sus declaraciones de hechos del caso Odebrecht que entre el 2013 y 2014 fueron entregados alrededor de 80 millones de pesos a siete legisladores del Congreso de la Unidón para la aprobación de la Reforma Energética, esto de acuerdo con lo comentado con el noticierio de Ciro Gómez Leyva en Imagen.

Los legisladores implicados en esta acusación según Lozoya son: Ricardo Anaya, Miguel Barbosa, Ernesto Cordero, Francisco Domínguez, Jorge Luis Lavalle, David Penchyna y Salvador Vega Casillas. Resaltando que Barbosa y Domínguez son actualmente gobernadores de Puebla y Querétaro respectivamente. 

Se habla que los 80 millones de pesos habrían sido entregados en siete exhibiciones diferentes y en diversas ubicaciones:

En diciembre del 2013

La primera: por 10 millones de pesos y en la Torre Hares.

La segunda y tercera: por 900 mil pesos y 13 millones de pesos, respectivamente, sucedieron en una oficina alterna de Pemex, ubicada en Montes Urales.

En 2014

Cuarta entrega: A principios de ese año con un monto que ascendió a 12 millones 800 mil pesos, en la oficina ya mencionada.

Quinta entrega: En febrero de ese año se entregó la misma cantidad en la oficina de Montes Urales.

Finalmente, en la sexta y la séptima entrega (hechas en marzo y abril) se otorgaron, respectivamente, seis millones 400 mil pesos y 12 millones 800 mil pesos en el mismo sitio.

Por último, se señala que Lozoya cuenta con acuses de recibido de las transacciones ya mencionadas.

Con información de El Financiero

Aumenta feminicidio 7.7% en lo que va del año

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, informó que en lo que va del año se ha incrementado en 7.7% el número de feminicidios en México.

En enero hubo 74 feminicidios, en febrero, 92; en marzo, 78, en abril, 73 y mayo también 73, pero en junio el número aumentó hasta 99, de acuerdo a la información dada a conocer por Durazo durante #LaMañanera de este lunes.

Por otro lado, según la presentación, el promedio de las variaciones mensuales de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 fue menor en 3.5% respecto al año anterior.

“Bueno esta es la tendencia histórica y este es el comportamiento a partir de diciembre de 2018. Es uno de los temas más sensibles, en términos de opinión pública es uno donde tenemos con mayor énfasis la atención del problema. Tenemos que fortalecer nuestros esfuerzos, pero también tenemos que ir tomando conciencia en conjunto como aparato público sobre la necesidad de atender de manera específica el feminicidio, digo en conjunto porque es corresponsabilidad del ámbito federal, pero también fundamentalmente del ámbito local; hay estados que todavía no tipifican feminicidio, hay otros donde hay tipificaciones complejas, en conjunto debemos avanzar en el tema”, dijo el funcionario.

En cifras absolutas, las entidades que registran más feminicidios entre enero y junio son Estado de México con 63; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36; Nuevo León, 35 y Jalisco con 29.

La tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio es superior al promedio nacional de 0.74 en 15 entidades e inferior o igual en 17, de acuerdo con la información proporcionada.

La lista la lideran Colima con una tasa de 2.03, Morelos con 1.09, Nuevo León, 1.25; Baja California, 1.10; Nayarit, 1.09; Veracruz, 1.07; Puebla, 1.05; San Luis Potosí, 1.02; Coahuila, 0.93; Oaxaca, 0.93; Chihuahua, 0.89; Quintana Roo, 0.82; Sinaloa, 0.82; Ciudad de México, 0.79 y Sonora, 0.78.

(Con información de Grupo Reforma)

Iberdrola cancela inversión para construir una planta eléctrica en Veracruz

Comparte este artículo:

La empresa Iberdrola canceló una inversión de mil 200 millones de dólares para la construcción de una central eléctrica en Tuxpan, Veracruz.

El alcalde de dicha población, Juan Antonio Aguilar Mancha, lamentó la cancelación del proyecto de una central de ciclo combinado de mil 204 megawatts, que habría representado 2 mil empleos para la región.

Fue la semana pasada cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando endureció sus críticas hacia Iberdrola, a la que acusó de poseer la mitad del mercado particular de generación de energía eléctrica en México, incluso señalando que los ataques hacia la política eléctrica de su Administración eran promovidas por la empresa española.

El periódico El Norte da a conocer que tras entrevistar al alcalde de Tuxpan, este reveló que representantes de la empresa española le dieron a conocer su decisión, motivada por los desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de la nueva política gubernamental en materia energética.

Aguilar Mancha detalló que también supo que la CFE rechazó suministradle gas a la compañía, lo que resultaba inviable para el proyecto.

“El pasado jueves estuvieron los directivos aquí conmigo y me dieron la mala noticia: que les habían ordenado retirarse, porque llevaban nueve meses intentando tener el contrato y no tuvieron respuesta favorable. Ya tenían más de un año trabajando en logística, compra de terrenos, pagos de permisos, pagos de gente que tuvieron que mover para Tuxpan. Ya traían un movimiento y un gasto cercano a los 40 millones de dólares, pero no lograron el entendimiento, y tenían una fecha fatal”, indicó el edil panista.

En el proyecto de Iberdrola se tenía programado iniciar la construcción en julio y formaba un plan de inversión de 5 mil millones de dólares en México, que incluía, además, una central de cogeneración de San Juan del Rñio, Querétaro, y un parque fotovoltaico, en Puebla.

100 empleados de Volkswagen México dan positivo a Covid-19

Comparte este artículo:

El 2% de los trabajadores de la planta de Volkswagen ha dado positivo a las pruebas rápidas de COVID-19, informó la firma alemana. Esto quiere decir que de los 11 mil 400 empleados que tiene la empresa en esta planta, cinco mil 100 se realizaron la prueba, de los que 100 empleados resultaron positivos.

La empresa expuso que desde el 16 de junio se ha comenzado a incorporar paulatinamente el personal y la transnacional ha aplicado pruebas rápidas para detectar casos de Covid-19.

De acuerdo a el portal de El Financiero, se asegura que todos los “positivos” son asintomáticos, por lo que fueron enviados a su casa por 14 días y se les estará dando vigilancia continua.

Del total de las personas que laboran dentro de la planta de vehículos de Puebla, más del 98 por ciento de colaboradores han arrojado como resultado no presencia del virus activo; es decir, que se constata que no es portador de forma activa del virus causante de COVID-19. El poco menos del 2 por ciento restante, ha sido canalizado a un protocolo de resguardo domiciliario por un periodo de 14 días, durante el cual serán monitoreados para conocer de la evolución de su estado de salud, asimismo se confirma que la mayoría de estos colaboradores son portadores asintomáticos de COVID-19“.

En un comunicado de prensa, Volkswagen señala que aún se encuentra en fase de reinicio de actividades, enfocados a la capacitación y preparación para el arranque de la manufactura.

Con información de El Financiero

 

Asegura AMLO que no dará marcha atrás a planes de su gobierno

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tronó en contra de quienes realizan manifestaciones de protesta contra su Gobierno.

Durante un acto para informar sobre las obras de reconstrucción de inmuebles afectados por los sismos de 2017, el titular del ejecutivo, advirtió que ni con protestas en automóviles, indultos, campales, gritos o sombrerazos, dará marcha atrás a sus planes para acabar con la corrupción. 

Desde que arribó al atrio del Antiguo Convento de San Gabriel, integrantes del Movimiento Antorchista Puebla lo recibieron con gritos de protesta. Unas 150 personas se congregaron afuera con cartulinas.

Las consignas y exigencias no cedieron durante la explicación técnica de los trabajos ni durante los discursos de los funcionarios.

En el cierre del discurso de El Presidente, hizo referencia a los manifestantes, a quienes acusó  de actuar como intermediarios entre el Gobierno y los ciudadanos, para quedarse con buena parte de los recursos públicos.

Seguramente que nos están escuchando, viendo por este medio, están también escuchando una manifestación ¿por qué esa manifestación de protesta de la organización Antorcha Campesina? Porque como nos mencionó aquí el ciudadano Gobernador, antes el dinero que se destinaba a la gente se entregaba a intermediarios de organizaciones sociales, de organizaciones no gubernamentales, no se entregaba de manera directa a la gente“, apuntó.

También aprovechó el momento para recordar y criticar las manifestaciones en su contra que se realizaron en vehículos, el pasado fin de semana, en distintas ciudades del País.

Ahora ya no se permite la corrupción, pueden estar gritando, pueden haber manifestaciones de automovilistas, pueden los potentados que se sentían dueños de México y que venían a saquear al País, incluso extranjeros, estar molestos, inconformes, denunciando al Gobierno de México en la prensa extranjera, en la prensa nacional que está también, no toda, pero si la mayoría volcada en contra del Gobierno“, comentó.

Previamente, el Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, también descalificó las manifestaciones antorchistas, organización a la que acusó de clientelar.

Los liberales de hoy combatimos la corrupción, combatimos la pobreza, combatimos la desigualdad, combatimos la inseguridad pública, atendemos a la gente, no atendemos al clientelismo social que por muchos años se aprovechó de la pobreza“, denunció.

Así mismo, el mandatario local, ofreció su lealtad al presidente: “Usted tiene el respaldo popular en México, usted tiene el respaldo de la verdad, de la moral pública, los que están enfrente, los que quieren todo el tiempo dañar los valores de un régimen fincado en la verdad, van a fracasar“.

Al mismo tiempo que el Primer Mandatario iniciaba su evento en el ex convento San Gabriel, los manifestantes se organizaron en una decena de automóviles con pancartas y cartelones. Desde la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), los integrantes del denominado Frente Nacional Anti-AMLO (Frena) comenzaron su ruta sobre la Recta, como se le conoce a una vía local, hacia la zona del evento presidencial.

Con información de El Norte