Dimes y Diretes: “Sí al #Jitomatazo”

Comparte este artículo:

Durante las recientes semanas ha sonado mucho en redes sociales la propuesta de tirarle jitomates a los diputados federales de México que hayan recibido el bono navideño y no lo devuelvan.

El ex City Manager de la Delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, es el impulsador del #Jitomatazo, y aunque ha sido duramente criticado, yo coincido con el mismo.

César Camacho, diputado federal plurinominal y miembro del afamado Grupo Atlacomulco (mismo al que pertenece nuestro querido Presidente), fue la primera víctima del #Jitomatazo.

El ex gobernador del Estado de México ya hizo una denuncia penal contra Arne y todos los que resulten responsables de aventarle jitomates y arruinarle su traje (muy probablemente de marca). Aquí es donde yo me pregunto, ¿y nosotros cómo los denunciamos a ellos por ratas?

La realidad es esta: cada diputado federal nos cuesta alrededor de un millón de pesos mensualmente. También no tiene progenitora que a pesar de la crisis económica por la que pasa el país, los diputados se hayan otorgado millones de pesos en bonos navideños (cada diputado recibió alrededor de entre 500 mil a 700 mil pesos). ¿Ahora salen que por unos jitomatazos van a lloriquear?

Los diputados del PRI y su Presidente Nacional, Enrique Ochoa, piden que no haya violencia, pero ¿cuántas veces el PRI ha incitado a la violencia? Es más, ¿cuántas matanzas han sido hechas por gente afiliada al PRI?




Ahí, le va un recuento: Tlatelolco (1968), La Masacre del Jueves de Corpus (1971), las ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato (2015), los periodistas asesinados durante los sexenios de varios gobernadores, sobresaliendo Javier Duarte.

Ya que estamos con Javier “Ñoño” Duarte, los 9 niños que murieron de cáncer fue porque el tratamiento era patito, pura agua. Después de todo esto, ¿neta los priistas se quejan por unos jitomates? Denle gracias a Dios que no les avientan piedras y que realmente el hartazgo social no se ha desbordado por completo.

Para mí ni los jitomatazos, ni el pañalazo que se avecina son actos de violencia. Son acciones que demuestran el hartazgo social que comienza a crecer en México, en esta clase política, que en su mayoría se ha encargado de desfalcar al país.

Por lo tanto, yo digo, que adelante con los jitomatazos, hasta que los diputados federales devuelvan el bono navideño y cumplan con su trabajo. Y yo no lo dejaría en los diputados federales, también a cualquier político corrupto en México.




¡Ahí Se Leen!

P.D. Aventar jitomates no es un delito penal, es una falta administrativa por vejaciones, por lo tanto no amerita cárcel.

Dimes y Diretes: “Javier Duarte Asesino de Niñxs”

Comparte este artículo:

Que fregadazo le dieron ayer de nueva cuenta al PRI. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dio a conocer ayer que, bajo el gobierno de Javier Duarte, la Secretaria de Salud dio quimioterapias falsas a niñxs. El medicamento, según el actual gobernador, era prácticamente agua destilada que ningún efecto hacía en los pacientes.




La verdad es que ya es el colmo de los colmos, que hace más de 3 meses que Javier “Ñoño” Duarte pidió licencia, y escapo en un helicóptero del Gobierno de Veracruz para jamás ser visto de nueva cuenta.

Raramente, antes de escapar el ex mandatario veracruzano se reunió con gente de la Secretaria de Gobernación, específicamente con Osorio “Chino” Chong. ¿En verdad el PRI y el Gobierno Federal no saben donde está Duarte?

La verdad es que difícilmente le creo a la administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto. Me parece increíble que Duarte no compartirá, con el gobierno que lo puso en la silla de la gubernatura de Veracruz, hacia donde iba a escapar y cuáles eran sus siguientes pasos.




También es triste ver que la Procuraduría General de la República, no giró una orden de aprehensión contra el hoy prófugo Duarte, antes de que este dejara la gubernatura.

¡Claro que los priistas saben dónde esta Duarte! El detalle es que no quieren decir, por lo mucho que puede decir “Ñoño” sobre sus ex compañeros de partido.

Imagínese usted que a Duarte si lo atraparan, lo pusieran en prisión y se ponga a despotricar todo el raterio que hizo en Veracruz y que, a cambio de un posible moche, el gobierno federal se hacía de la vista gorda (no es secreto para nadie que hay este tipo de prácticas) ¿o qué? ¿se creen esa historia de que Peña Nieto y sus secuaces no sabían lo que sucedía en Veracruz?

Pero bueno, al final del día este es el “Nuevo PRI”.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Bronco: Plan presidencial

Comparte este artículo:

En las últimas semanas México se ha visto enfrascado en una serie de protestas en torno al aumento de la gasolina con exigencias sociales que ponen en jaque al presidente Enrique Peña Nieto, entorpeciendo la futura carrera política y electoral del PRI.

En lo que parece ser el peor sexenio de la historia del país y eso ya es mucho decir si lo comparamos con lo ocurrido en los 90s con los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

Sin embargo, es importante no dejar en el olvido al estado, lo que aqueja en nuestra propia casa, Nuevo León. Donde el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, no se queda atrás, siendo que no hace mucho tiempo su administración nos dejaba boquiabiertos con decisiones un tanto alarmantes, como mantener la tenencia o pretender contender en las elecciones presidenciales en 2018.

Siendo esta última declaración la que más resuena en mi cabeza cuando vienen a mi mente las propuestas de campaña de hace dos años. Donde “el chapulinazo” se hablaba con veto y desprecio. Dejando en claro que esa vía política sería una opción inaceptable e inaccesible para un gobierno independiente.




No obstante, ahora más que nunca este “brincoteo” es casi una realidad. A un año de comenzar las campañas electorales, el Bronco se encamina a la carrera política por la grande, pretendiendo dejar a un lado la gran hazaña de ser el primer gobernador con un partido independiente para glorificarse con un título más magnificente, el primer candidato independiente en lograr ser el presidente de México. No es noticia nueva, pero…

¿Qué es aquello que me causa más conflicto al examinar esta idea? El financiamiento de su campaña.

La fuente monetaria del cual el Bronco obtendrá los recursos para pretender aparecer en las boletas electorales, y es que cada vez que se le pregunta, haciendo referencia a la cantidad de dinero necesaria para posicionarse en todo el país, el gobernador siempre hace mención a la austeridad de sus campañas y lo económico de manejarse vía redes sociales.

Dejando en claro que dinero es lo que menos necesita para lograr ser presidente. Para el cumplimiento de dicho objetivo la gubernatura cumple dos funciones específicas:

La primera, popularizar su nombre a cada rincón del país, con una administración caracterizada en reducir los impuestos y limitar el despilfarro económico del estado, ya sea refinanciando la deuda o créditos estatales, reestructurando al estado, recortando nóminas, reduciendo la tenencia o mejorando el uso de los recursos para liquidación de adeudos así como de otras alternativas que contribuyen al crecimiento económico de Nuevo León, a la par de su popularidad en el resto de los estados.

Y la segunda, obtener los recursos necesarios, tanto políticos, social-electorales, económicos y empresariales que respalden su candidatura durante el largo y costoso proceso que conlleva una campaña presidencial.

Y es que si nos detenemos un momento a pensar, poco de lo prometido en campaña se le ha podido encontrar una solución viable y económica, sin embargo, el gobierno estatal ha logrado mantener al margen la grave situación estatal acarreada por malas administraciones pasadas.

Pero que por otro lado en materia de recaudación de impuestos se mantienen, por lo pronto, las fuentes de ingresos estatales, saliendo siempre a la luz el, ya desgastado, discurso de responsabilidad fiscal, austeridad y “apretarse el cinturón”, al menos en lo que a la sociedad concierne.

Y no me mal entiendan, no es que el Bronco sea el peor gobernador que los nuevoleonenses han tenido o desorbitante la cantidad de dinero acumulado en impuestos, solo hago mención de los objetivos y metas que el gobernador ya ha establecido y consecuentemente la necesidad de explotar a la gallina de los huevos de oro para cumplir cada uno de los deseos de este bronco tan ambicioso.




Solo espero que la gubernatura, las deudas estatales y la recaudación fiscal no sea su fórmula mágica de donde obtenga cada uno de los centavos que ocupara para competir contra los otros partidos, en lo que parece será una de las contiendas electorales más desafiantes y despiadadas en la historia.

Ya que solo necesita mantener esta fórmula del gobernante excelso por lo que resta del año, el próximo ya no estará aquí y no sabremos si lo que ha prometido, como la eliminación de la tenencia, será acatada y cumplida por su sucesor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Gran Crisis Política

Comparte este artículo:

Pareciera como si el fin estuviera a punto de llegar. La clase política en el país ha perdido tanta credibilidad que da miedo. Miedo de ya no temerla a las apariencias y ya no buscar si quiera una legitimación que parece pérdida. El político de la vieja escuela en México está dando sus últimos respiros, pero al parecer también se ahorca solo.

Presenciamos, quizá, el caos más grande de México en los últimos 30 años. Los ciudadanos- para bien y mal- están tan hartos de sus gobernantes que han decidido salir a las calles a levantar la voz, y en ocasiones, a descargar su desesperación en forma de actos de vandalismo y violencia.

Y ¿cómo no estar hartos de una clase política tan pobre? ¿Cómo defender a una camada de gobernantes tan cínicos y además incapaces?




La realidad es que la corrupción en el país representa ya una fuga de egresos insostenible. En un país donde la economía ya ni si quiera es estable, donde el alza al salario mínimo es prácticamente nula y donde los servicios básicos siguen disparándose hasta los cielos resultado de pésimas gestiones gubernamentales y de una inexistente continuidad de proyectos.

La gran crisis de políticos en México nos está dejando grandes costes. Enrique Peña Nieto, que llegaba a la presidencia bajo dos lemas que pretendían modernizar la baraja política en el país. Desde el “Nuevo PRI” hasta el “Saving México” hoy tiene en sus filas tan solo un 7% de credibilidad entre los ciudadanos de México según algunas casas encuestadoras.




Javier Duarte y una de las gestiones más oscuras de gobernadores, plagado de sangre, violencia, despilfarro, corrupción e impunidad. Borges y Padrés, dos gobernadores que salieron cortados con la misma tijera, pero de diferente color.

Hilario Ramírez mejor conocido como “Layin”, un alcalde que sí robo, pero poquito. Actualmente se perfila para ser un serio candidato a la gubernatura de Nayarit, a pesar de los grandes escándalos por sus fiestas despampanantes, por levantarle la falda a las mujeres en plenos bailes públicos e incluso por regalar coches a personas que se hacen virales por las redes sociales.

Definitivamente vivimos la peor crisis de la clase política en México, en vísperas de los comicios electorales del 2018 no hay esperanza y la realidad es que tampoco hay razones para tenerla.

¿Qué estamos haciendo como sociedad para salir de ésta crisis? O ¿Tenemos a la clase política que merecemos? Lo dejo a su consideración. Por cierto, felices XV años de Rubí y un saludo al “talentoso” Lady Wuuu.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Dimes y Diretes: “Ahora todos se zafan”

Comparte este artículo:

Tras las protestas del jueves 5 de enero y del 7 de enero, el gobierno estatal de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco y para otros “El Pony”, ha reconsiderado su paquete fiscal para este año y que fue aprobado por la mayoría de los diputados locales, a excepción del PAN que se opuso desde un inicio a la idea de mantener la tenencia.

La aprobación del paquete fiscal 2017 ha sido desastrosa para la administración de Jaime, y claro para los diputados locales, especialmente los que acordaron con el gobierno estatal en mantener la tenencia.

Entre estos llamados “traidores del pueblo” están los diputados del PRI, PT, Nueva Alianza, e independientes. Todos los frentes saben que ha sido una tragedia para sus imágenes y ahora buscan zafarse de la regada que dieron y echar para atrás su posición inicial.




Simplemente este fin de semana el dirigente estatal del tricolor, César Cavazos, dijo que ellos desde un inicio habían advertido que los aumentos de impuestos en el paquete fiscal 2017 iban a ser contra producentes.

Pero bueno, eso dice ahora el presidente estatal del PRI, que por cierto dicen las malas lenguas que anda en la cuerda floja. El PRI fue por mucho el partido que llego a un acuerdo con el gobierno estatal y así conseguir que el paquete fiscal 2017 fuera aprobado.




El otro partido que se está echando para atrás, es el PT. Ayer durante una conferencia de prensa, el dirigente de este partido Azael Sepúlveda, dijo que también habían errado en apoyar el paquete fiscal de este año, y que el partido (que en realidad no tiene libre albedrio, pues es satélite del PRI) votaría en el futuro considerando la opinión de los ciudadanos (???).

En general ahora todos los que aprobaron y llegaron a acuerdos con el gobierno del Estado, se quieren echar para atrás por la mala imagen que les está creando la autorización de tales aumentos.

Desde un inicio se sabía que los aumentos en predial y claro mantener la tenencia iba a causar un disgusto general entre la población, no entiendo por qué ahora los diputados y claro el gobierno estatal, están tan sorprendidos por las marchas.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Quieren empinar al país”

Comparte este artículo:

No encuentro una explicación lógica y coherente para justificar el gasolinazo que propinó Enrique “Henry Monster” Peña Nieto y su gabinete, el pasado 1 de enero.

Tampoco tengo explicación de cómo puede poner a su compadre Luis “Lagartija” Videgaray, como Canciller de México, a pesar de que incluso en palabras de este mismo, no tiene experiencia en la materia. La única posible razón a todo esto es que, en verdad, Peña y el PRI buscan joder a México.




¿Qué otra explicación le pueden encontrar a todo esto? Claramente la estrategia actual del gobierno de Peña Nieto es que, si el PRI se va a hundir en el 2018, es mejor que se hunda todo el país.

Las explicaciones que dio el día de ayer el Presidente, justificando el gasolinazo por el alza de precios de la gasolina a nivel mundial, es escupirle la inteligencia al pueblo.

Tal y como lo mencionaba, Luis Garnica, director general de este medio en su columna del día de ayer, la gasolina en países como Estados Unidos es mucho más barata que el precio actual en México.

Por completo la actual administración federal ha perdido contacto con la realidad social de nuestro país. Es preocupante que tengamos al Presidente del país decir con cinismo que a él también le “molesta” el tema del aumento de la gasolina.




Por otro lado, Peña decide que es el momento perfecto para nombrar a su amigo de toda la vida, Luis Videgaray, en un puesto en el cual no es competente para ocupar, Lucho no tiene experiencia alguna en el mundo diplomático, y no, coordinar la visita de Donald Trump, no le da méritos para ocupar el puesto máximo en cuanto a relaciones con otros países.

No dudemos que esto es solamente el comienzo para minar el camino para los que vengan y claro jalar a México a un precipicio en el cual solamente el PRI debe de caer, no todo el país.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los Moreira, asesinos de México

Comparte este artículo:

Esta semana se dio a conocer que Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca obtener una diputación local en Coahuila. Siendo esto el colmo de los colmos, después de que el ex gobernante coahuilense ha sido acusado de desfalco del erario público y además nexos con el crimen organizado que ha cobrado la vida de miles de personas en aquel estado del norte.

Desde la administración de Humberto Moreira y a lo largo de la administración de su hermano, Rubén Moreira, a ambos se les ha denunciado por desfalco y uso ilegal y desmedido del erario público. Al igual que de lavado de dinero, nexos con el crimen organizado y amenazas a medios de comunicación.

Simplemente en el sexenio de Humberto Moreira, la deuda paso de 323 millones de pesos a 36 mil 509 millones de pesos. De igual manera, durante la administración del mayor de los hermanos se registraron algunas de las peores matanzas en la historia de Coahuila y México. De ejemplo esta lo sucedió en Allende donde alrededor de 300 personas fueron privadas de su libertad y asesinadas en su mayoría en la cárcel de Piedras Negras, según testigos que hoy enfrentan a la justicia en los Estados Unidos. Entre las 300 victimas hay familias enteras, niños, niñas, jóvenes, y sus padres.

Rubén por obvias razones tampoco ha estado exento de delitos. Aunque a inicios de su administración prometió reducir la gran deuda que dejos su hermano, ha 12 meses de dejar el cargo, esta se ha incrementado a 37 mil millones de pesos. Mientras tanto, las investigaciones de Allende y el ejido Patrocinio, donde se hallaron 3 mil 400 restos humanos, se han manejado con mucha opacidad, tal pareciera que el gobierno coahuilense no quiere saber la verdad o darla a conocer.

Otro aspecto que vuelve a los Moreira peligrosos y asesinos, es el acoso al que someten a la prensa que destapa sus porquerías. Tal está el caso del periódico Vanguardia, donde Rubén siguiendo los pasos de su hermano, demando por daño moral a la reportera del diario, Roxana Romero. Por el otro lado, el director general del diario, Armando Castilla Galindo, fue desalojado con violencia de su casa por fuerzas policiacas de Coahuila.

Los Moreira han podido operar con libertad gracias a una protección completa por parte de la Presidencia de la República y Enrique Peña Nieto. Para nadie es secreto, que Humberto, fue uno de los mayores propulsores de la candidatura de Peña Nieto a la Presidencia de México dentro del PRI. Al igual existen sospechas que la campaña de Enrique recibió dinero del grupo delictivo Lo Zetas, mismos que confesaron en Estados Unidos dar dinero a los dos hermanos, a cambio de actuar con libertad en todo el estado.

Cuando Humberto Moreira fue detenido en España. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Presidencia de la República y la Embajada de México en Madrid, se volcaron en la misión de liberar al ex gobernador, algo que los mismos funcionarios españoles nunca habían visto antes.

Por esto y muchas razones más que no se mencionan en esta columna, o que no desconocemos, resulta un descaro que Humberto Moreira, busque una diputación local con el fin, estoy seguro, de tener fuero legislativo. También por estas razones, puedo concluir que los Moreira son la muestra de lo peor de nuestro país y que ellos son unos asesinos de México.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Tiene NL oportunidad histórica para el combate a la corrupción

Comparte este artículo:

Los ciudadanos y organizaciones reunidos en la Coalición Anticorrupción hemos seguido de cerca la aprobación de las leyes que crean el Sistema Nacional Anticorrupción y queremos que, al adecuarse a Nuevo León, nuestro Sistema Estatal Anticorrupción se configure aún mejor que el sistema federal.

Para ello, en la Coalición identificamos 15 puntos nodales que deben guiar el desarrollo del Sistema Estatal Anticorrupción, mismos que fueron consensuados con el Congreso. Con estos puntos nodales como base, nos hemos acercado al Congreso del Estado de Nuevo León para proponer trabajar de manera coordinada en el impulso de las reformas legales que tendrán que darse para materializar este nuevo sistema en nuestro estado.

Antes de finalizar este 2016, la Comisión de Puntos Constitucionales presentará al pleno el  dictamen de  la reforma constitucional en materia anticorrupción. Este primer paso es de gran importancia para plantear principios rectores del nuevo sistema estatal anticorrupción.

Por ello, la Coalición ha analizado a detalle la propuesta presentada por el Diputado Hernán Salinas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y hemos pedido a los presidentes de las Comisiones unidas en materia de anticorrupción que se incluyan los siguientes puntos en la reforma constitucional:

  1. Que todos los órganos del Sistema Estatal Anticorrupción funcionen bajo los principios de máxima transparencia y difusión pública de sus acciones.
  2. Que se garantice la protección de denunciantes y se otorguen estímulos para presentar denuncias por hechos de corrupción.
  3. Que en cualquier momento puedan recuperarse bienes a favor del Estado (extinción de dominio), independientemente de cualquier otro procedimiento.
  4. Que se establezca la corresponsabilidad de particulares y empresas cuando participen en hechos de corrupción.
  5. Que se establezca como sanción por delitos graves de corrupción la muerte civil: que es la imposibilidad de ocupar un cargo público en el futuro.
  6. Que los servidores públicos y los candidatos a cualquier puesto de elección popular estén obligados a presentar su declaración “3 de 3” (fiscal, patrimonial y de conflicto de intereses).
  7. Que el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, formado por ciudadanos, determine los requisitos para los siguientes puestos, participe en la evaluación y selección de candidatos, y proponga una terna para:
  • Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del sistema
  • El auditor superior del estado
  • El Fiscal general
  • El fiscal anticorrupción
  • El fiscal de asuntos electorales
  • El magistrado de la nueva Sala de Responsabilidades Administrativas
  1. Que se conforme una asamblea civil honorífica, plural, integrada por miembros de la sociedad civil organizada, para realizar la convocatoria y elegir a los 9 ciudadanos del Comité de Selección.
  2. Que los 5 integrantes del Comité de Participación Ciudadana formen parte del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el principal órgano de decisión. Las decisiones de este Comité Coordinador deberán ser vinculantes.
  3. Que el Auditor Superior del Estado esté obligado a investigar y actuar en casos de corrupción.
  4. Que el Fiscal General sea autónomo e independiente, nombrado para un periodo de 4 años, con posibilidad de reelección.
  5. Que el Fiscal Anticorrupción tenga autonomía funcional y presupuestal.

Reconocemos que, a la fecha, hemos encontrado disposición de los diputados Hernán Salinas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales; Yanira Gómez, presidenta de Comisión Anticorrupción; Héctor García, presidente de la Comisión de Legislación; y Samuel García, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, en tomar en cuenta las propuestas de la Coalición, y estudiar a fondo nuestros argumentos.

Estamos ante una oportunidad histórica de sentar las bases sólidas de un sistema que podrá actuar contra actos de corrupción y castigar a todos los involucrados. Esperamos que el resto de los diputados tenga a bien respaldar las propuestas de esta Coalición Anticorrupción, sustentadas en los puntos nodales consensuados previamente con ellos, y que estas mismas se vean favorecidas en la primera y segunda ronda de votación de la Reforma Constitucional.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Oposición en México ¿Dónde?

Comparte este artículo:

Hablar de oposición en México me hizo concientizar del horizonte político que se aproxima en estos dos últimos años presidenciales de EPN, causando en mí curiosidad por saber cuál ha sido el papel de la oposición en la historia política del país y, principalmente, conocer si es esto lo que la sociedad mexicana requiere realmente.

La necesidad de un partido de oposición para evitar recaer en el repetido y fallido sistema partidista en el cual nos encontramos inmersos.

Encontré, algo que me sorprendió bastante, una estrecha relación entre las fechas de fundación de los partidos y algunos procesos electorales, es decir, partidos políticos que vieron su nacimiento coincidentemente en periodos previos a las elecciones presidenciales permitiendo la inmediata postulación de su candidato.

Y más contraproducente aún, los fundadores de dichos partidos provenían de las filas del partido hegemónico que al no ver posible una candidatura a su favor, rompían con el sistema, alegando corrupción, como excusa para su ruptura e inmediata postulación, o a mi parecer, un capricho demagogo que abusa del sistema y de su poder para alcanzar la presidencia, o al menos anhelar a ella.

El juego político que han abordado los partidos políticos para posicionarse en la silla presidencial a lo largo de los años, ha mantenido similitudes en su proceso de fundación e institucionalización, la búsqueda y lucha del poder, una ambición compartida entre los líderes políticos sin importar ideologías.




La historia comienza con la idea progresista del presidente, Plutarco Elías Calles, creando a lo que hoy conocemos como al Partido Revolucionario Institucional (PRI), precedido por dos nombres, en 1929 por el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y posteriormente el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, con el ideal de unificar a todos los estratos sociales y avanzar a una era de institucionalización, sin embargo, fue la excusa perfecta que permitió a Calles perpetuarse en el poder estableciendo una hegemonía institucional en las elecciones próximas.

Tal proceso partidista fue repetido por Manuel Gómez Morín, al fundar el Partido Acción Nacional (PAN) en 1939, a raíz de la inconformidad social en medio de un sistema preponderantemente unipartidista, en el cual no logra la postulación de un candidato sino hasta 1952 pero que con el tiempo se volvería principal opositor electoral.

El poder hegemónico alcanzado por el PRI causó la retirada de muchos de sus integrantes para reagruparse en un nuevo conglomerado político, el Frente Democrático Nacional, preámbulo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) creado en 1989, encausándose en las elecciones de 1988, esta unificación de diferentes partidos políticos fue con la intención de hacer frente a la hegemonía unipartidista pero que, irónicamente, fue liderado por ex miembros priistas que habían sido rechazados por el sistema de continuidad presidencial.




La última gran generación partidista fue llevado a cabo por Andrés Manuel López Obrador, cuando en 2012 fractura su relación con el PRD, al ser excluido a las próximas elecciones, para fundar en 2014 el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), proceso repetitivo en la vida política del tabasqueño, cuando realizó lo propio al desertar de las filas del PRI en la década de los 80´s.

En la actualidad pareciese que el multipartidismo de México, no debe su razón de ser a excelsa capacidad democrática de la política mexicana, ni al de un sistema plural y diversificado, sino que es el resultado de la acción realizada por algunos personajes ambiciosos que antepusieron sus interés profesionales y políticos al querer continuar en la contienda y se vieron encasillados por un sistema que les coloco un techo de cristal en su carrera política.

Esta oposición suena más a un juego de niños, donde el que va perdiendo se lleva  su pelota y decide jugar con los niños de otra cuadra, similar ha sido la proliferación de partidos políticos, donde tomar el camino de la oposición es vía más fácil para seguir en la jugada y no finiquitar su carrera hacia la presidencia y, consecuentemente, seguir viviendo del financiamiento público campaña tras campaña.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La burla de Ñoño”

Comparte este artículo:

El que reapareció el día de ayer fue nada más y nada menos que Javier “Ñoño” Duarte. No, no para entregarse ante la justicia como lo hiciera Guillermo Padrés, tampoco para aceptar que robo miles de millones de pesos de Veracruz. Salió a presumir, recordar, como le quiera usted llamar, uno de sus logros cuando Enrique “Henry Monster” Peña Nieto decía, que representaba al nuevo PRI.

Todo parece indicar que Duarte, se quiere burlar no solo de las “autoridades” que lo andan “buscando”, sino también de los ciudadanos de Veracruz, y ¿por qué no? También de todos los mexicanos.

El ex gobernador de Veracruz y prófugo de la ley, publicó el día de ayer en su cuenta de Facebook, “logros” que tuvo su administración en el 2012. Tal parece como si ahora el ex mandatario veracruzano trata de hacer una máquina del tiempo y recordarle a la gente, que antes de ser una rata en fuga, era una “buena persona” que veía por los veracruzanos.




Lo más sorprendente de esta historia, es que hasta esta mañana ninguna autoridad federal ha dado declaración alguna sobre la reaparición en redes sociales del ex priista.

De igual manera, tal parece que los esfuerzos por encontrar a Duarte se están acabando, y el PRI y claro, Peña Nieto, le están rezando a la Virgen de Guadalupe para que a la población se le olvide el desfalco de Duarte.

¡Qué horror! A pesar que el “Ñoño” mostro su interés de volver a la gubernatura hace unas semanas y ahora reaparece en redes sociales, las autoridades federales no puedan localizarlo. Definitivamente la Policía Federal está demostrando su incapacidad para hacer cumplir la ley o más bien, el contubernio entre el Gobierno Federal peñista y Javier Duarte, del que mucho se ha hablado.




¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”