“Gravísimo error que PRI presida Cámara de Diputados”, le responde Noroña a AMLO

Comparte este artículo:

El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, calificó como un “error gravísimo” entregar la presidencia de la Cámara de Diputados al Partido Revolucionario Institucional (PRI), según dijo, lo decidió ya el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El aspirante a encabezar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, convocó a conferencia de prensa a las 14:00 horas para responder al presidente.

“Pues hoy el compañero Presidente López Obrador decidió que el PRI encabece la Cámara de Diputados. Veremos que deciden los compañeros de Morena. Sostengo que es un error gravísimo y explicaré hoy la razón central”, publicó en su cuenta de Twitter el diputado petista.

Cabe recordar que el titular del Poder Ejecutivo respondió en #LaMañanera que se debe de respetar la ley y evitar maniobras para alcanzar la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja.

 

Asegura el PRI que van a presidir la Presidencia en la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros, aseguró que van a hacer todo lo que tengan que hacer para presidir la Presidencia de la mesa de la Cámara de Diputados.

Acompañado por el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, Juárez subrayó que su partido no tienen “ninguna otra inquietud de no sea la del poder contribuir a que este país resuelva sus problemas y salga adelante. Problemas por cierto, que son muy graves. No somos nosotros los que propiciamos la anarquía, la confrontación que se está dando en otros grupos parlamentarios, que no nos quieran acusar”.

Por si parte, “Alito” Moreno aseguró que para este lunes el grupo parlamentario de su partido tendrá los votos necesarios para ocupar la presidencia y precisó que aún cuando gasta este domingo están “empatados” en el número de legisladores para ser la tercera fuerza política, se vale sumar compañeros, esto sin precisar si agregaran más legisladores a su bancada.

En este mismo espacio y luego de concluir la reunión plenaria de los diputados priístas realizada en la sede del partido, presentaron los ejes temáticos de su agenda legislativa que incluyen propuestas para enfrentar la pandemia del COVID-19; la reactivación económica y un paquete económico 2021; la agenda de género y la defensa de las instituciones entre otros.

Les dimos diputados a Morena, dice Fernández Noroña

Comparte este artículo:

El diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, aseguró ayer que, al arrancar la 64 Legislatura en el 2018, el Partido del Trabajo (PT) cedió legisladores a Morena para que consiguiera la mayoría absoluta.

“El PT le pasó Diputados a Morena, para que Mario Delgado tuviera la Junta de Coordinación Política tres años. El PT se fue a la cuarta fuerza y quedó fuera de vicepresidencias. Hoy, que tenemos que discutir el tema, Delgado dice que es un asunto del PT y le dice a sus diputados que nade se pase al PT y cuando les dice eso, les está diciendo que el PRI va a presidir la Cámara de Diputados”, dice Fernández Noroña en un video publicado en sus redes sociales.

La pugna entre los diputados de la coalición que llevó a Morena a tener mayoría en el Congreso se debe a que, al iniciar la Legislatura, Delgado, quien es coordinador de la bancada de Morena, acordó con las bancadas del PAN y el PRI que presidirían la mesa directiva en el segundo y tercer año de la Legislatura.

Este año le tocaría al PRI, sin embargo, el legislador del PT está exigiendo que sea su partido el que presida, pues originalmente era la segunda fuerza en el Congreso, pero la perdió al cederle diputados a Morena.

Fernández Noroña exigió ayer a Delgado asumir la responsabilidad en este proceso y así evitar una crisis política la próxima semana, cuando se de inicio al periodo ordinario de sesiones.

Dará INE 7,226 millones de pesos a partidos políticos

Comparte este artículo:

Pese a la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, el Diario Oficial de la Federación (DOF) formalizó ayer la disposición oficial para que en las elecciones federales intermedias de 2021 los partidos políticos nacionales gasten 7 mil 226 millones de pesos de recursos públicos.

En las elecciones del año que viene se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y alcaldías en 30 entidades, entre otros.

La elección, considerada como la más grande en la historia del país será mil 870 millones de pesos más cara que la federal intermedia del 2015, en la que los partidos se gastaron 5 mil 356 millones de pesos.

Esta bolsa de 7 mil 226 millones se repartirá entre los siete partidos políticos nacionales con registro ante el INE -Morena, PAN, PRI, PRD, PT, MC y PVEM-, además de algunos de los siete que buscan también ese registro y que en los próximos días tendrán respuesta.

Por otro lado, el INE contempla parte de estos recursos para el financiamiento de los candidatos independientes que logren obtener su registro, para los que ya quedó aprobado un financiamiento de 31 millones 505 mil pesos.

El monto total aprobado para el 2021 representa un aumento de mil 987 millones de pesos con respecto a la bolsa que hoy aún gastan en este 2020, en el que se destinó a los partidos un gasto de 5 mil 239 millones de pesos, un año sin elecciones.

Para el próximo año, los partidos podrán disponer de 5 mil 250 millones de pesos para “actividades ordinarias permanentes”; mil 575 millones para “gastos de campaña”; 157 millones 528 mil pesos para “actividades específicas”; 210 millones 38 mil pesos “franquicia postal; 693 mil pesos para “franquicia telegráfica”, entre otros rubros.

En cuanto a la distribución de los recursos, para este 2020, mil 700 millones de pesos fueron para Morena; PAN, 950 millones; PRI, 896 millones; PRD, 445 millones; PVEM, 426 millones, MC, 411 millones, y PT 391 millones de pesos.

Pasa Karina Barrón a la bancada del PRI

Comparte este artículo:

La diputada local, Karina Barrón, se volverá integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto después de casi dos meses de haber dejado el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano.

Fue la tarde de este martes cuando Barrón fue presentada oficialmente como integrante de la bancada del PRI.

En su cuenta de Twitter, la diputada que llegó al Congreso local en el 2015 con la bandera del Partido Acción Nacional (PAN), luego se paso de lado independiente y después paso a Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que se une al tricolor por invitación del dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno.

“Agradezco la invitación de @alitomorenoc de formar parte de un partido que siempre ha estado presente en los grandes momentos de México, por su esencia revolucionaria y porque este #NuevoComienzo me permitirá seguir construyendo el Nuevo León que nuestros hijos merecen”, publicó la diputada local.

Por si parte, el PRI estatal emitió al mediodía un comunicado a nombre del dirigente Heriberto Treviño, quien acompañó a Barrón a las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del partido en la Ciudad de México.

En dicho comunicado se indica que en la reunión también estuvo presente, Francisco Cienfuegos, coordinador de la bancada priista, y aspirante a la alcaldía de Monterrey.

“La Diputada Karina Barrón es una persona que va a sumar mucho en nuestra bancada. Ella ha destacado como una gran activista social, una representante y luchadora de los derechos de las mujeres, con un gran vocación de servicio y empatía por quien más lo necesita”, dijo Treviño de acuerdo al comunicado.

Corrupción y Cooperación

Comparte este artículo:

Cuando el presidente de la República afirma, sin convencer, que hay de corrupción a cooperación, no hace más que darle la razón a Gabriel Zaid quien sentenció hace más de 30 años, que en México, la corrupción es El sistema. 

No hay corruptos ni cooperadores , menos corruptibles y cooperativos. Solamente un sistema que desde siempre ha funcionado a base de someter a los demás por medio de dadivas que en algunos casos se llaman becas, pensiones, y en otros casos mordidas o sobornos. En algunos casos son de miles de pesos, en cada vez más ocasiones, son de millones de pesos, lo que ofende todavía más en un país de pobres.  

Ya se está desmoronando el sostén ideológico del combate a la corrupción, más si se analiza el juego perverso que, en 2015,  llevaba a David León, entonces operador “político” del gobernador Verde de Chiapas, Manuel Velasco, a entregar dinero a Pio López Obrador, para apoyar la causa y el partido Morena. Manuel Velasco era aliado del PRI, pero apoyaba a Morena por debajo del agua, probablemente con dinero público. 

Las dobles caras tienen todo de una intriga de espionaje y contra espionaje, con espías dobles o triples y finalmente, 5 años después, sale a relucir la “cooperación”, motivo por el cual, el presidente establece la diferencia entre corrupción y cooperación (¡a la causa justa y buena de Morena!). No hay defensa por ningún lado, a menos de reescribir las leyes sobre financiamiento de los partidos. 

Este episodio demuestra que el sistema está podrido; ¿saldrán más videos? Todo depende de hasta donde está dispuesto a exponerse el presidente, y hasta donde creerá que el pueblo bueno y sabio diferencia entre corrupción y cooperación. 

Después del tema salud, de propias declaraciones de López Gatell, ya se rebasó el escenario catastrófico, se cae el tema anticorrupción, pilar de la campaña del 2018. ¿Qué quedará? Queda el tema económico y la relación con Estados Unidos. Ya no se podrá disimular más tiempo la crisis profunda resultante del desempleo, y las transferencias de los paisanos no serán suficientes para colmar los huecos en las finanzas familiares de los desempleados. Las finanzas públicas tampoco aguantarán el trancazo, y se pueden esperar medidas desesperadas con consecuencias fatales sobre la economía del país. 

Para rematar, en los próximos dos meses de campaña en Estados Unidos, no habrá otra sopa que el silencio helado del candidato demócrata y las rodomontadas irónicas y sarcásticas de Trump  a expensas de México y de los mexicanos. Panorama complicado para AMLO: necesitará de mucha “cooperación” para sobrellevar esta tormenta.

Asegura Meade que Lozoya lo acusa sin pruebas

Comparte este artículo:

El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, respondió a la denuncia de Emilio Lozoya en su contra por supuestos actos de corrupción, y dijo que lo acusa “sin pruebas”.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, el exfuncionario peñista, dijo que su vida servidor público la ha conducido con honorabilidad y legalidad, por lo que no ha participado en ningún ilícito.

Expuso que en cuanto al caso Lozoya, él mismo ayudó a que se llevara a la justicia y precisó que se ha “anticipado” a las autoridades para aclararles que está “localizable” por las investigaciones en el caso.

De acuerdo con la denuncia de Emilio Lozoya filtrada a medios, José Antonio Meade recibió 4 millones de pesos en efectivo en 2014 como parte de supuestos sobornos dentro del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto. Además, habría gestionado a favor del proyecto de la empresa Etileno XXI.

Cabe mencionar que el nombre de Meade no había sido mencionado de manera directa en el caso Lozoya hasta que se filtro la denuncia. Según un señalamiento en su contra, es responsable de ocultar detalles en su periodo al frente del Consejo de Petróleos Mexicanos (Pemex), respecto a la prórroga del contrato celebrado para que la planta Etileno XXI le otorgara etano a la empresa Braskem a un costo de 25% al precio del mercado.

Lozoya propuso que cuando arribo a la dirección de Pemex, le fue entregado un texto por otro consejero en donde se cuestionaba el ocultamiento de información de la gestión de José Antonio Meade, y lo turbio de las condiciones acordadas que beneficiaban a la empresa brasileña.

Entre cuestionamientos, Congreso aprueba designación de nuevo contralor de la COTAI

Comparte este artículo:

El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por mayoría la designación del nuevo contralor del Organo Interno de Control de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), José Adrián López, esto en medio de cuestionamientos por el proceso de designación.

En la séptima sesión extraordinaria que se llevó a cabo en el Congreso local, los diputados subieron al pleno el dictamen previamente aprobado en la Comisión de Gobernación donde dan el aval de la designación propuesta por la COTAI.

La designación de López se avaló con 32 votos a favor de los diputados del PAN, PRI, Morena, PT, Nueva Alianza y PES.

Durante el debate del dictamen, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar, insistió en que el proyecto era ilegal, que la COTAI no siguió el proceso adecuado para hacer la propuesta, que se violentaba la Constitución al no cumplirse con la paridad y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, dijo que había incongruencia al decir que apoyaban la lucha a favor de la paridad y de que las mujeres estuvieran en puestos de decisión y luego votar para que un hombre fuera el que asumiera el cargo.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, saco a tema que Movimiento Ciudadano decía actuar a favor de los derechos de las mujeres y su senador Samuel García las veía como de su propiedad.

Agregó que la facultad de proponer al contralor era del Pleno de la COTAU y la del Congreso aprobarla o no, pero no tenían participación en el proceso para elegir a quién se proponía para el cargo.

Cabe mencionar que las diputadas Claudia Tapia e Ivonne Bustos también se manifestaron en contra de validar al contralor.

Por su parte, el colectivo Derecho de Gobernar rechazó la designación de López, al considerar que no se respeta el principio de paridad de género.

“Como colectiva nos unimos a la exigencia de las diputadas del H. Congreso del Estado y las integrantes de la Red Paridad NL, quienes desde el 10 de agosto del presente año exhortaron a las y los integrantes de la LXXV Legislatura a rechazar la propuesta de la Comisión por no garantizar que esta se encuentre integrada de forma paritaria”, se lee en el comunicado.

#Kleroterion: “AMLO, el presidente más atacado”

Comparte este artículo:

Mucha razón tiene Andrés Manuel López Obrador cuando dice que es el Presidente más atacado de la historia. 

No es sólo que hoy en día con las redes sociales cualquier persona puede expresarse y ser escuchada, incluso por el mismo Presidente, como nunca antes.

No se trata sólo de ese nuevo contexto… Hay que admitir que el Presidente está siendo atacado con particular saña por opinólogos y columnistas. 

Pero ¿sabe qué? Este ímpetu en contra de AMLO les viene desde mucho antes.

En el 2006, cuando el tabasqueño acusó que el FOBAPROA fue un negocio para unos cuantos, claro ejemplo del capitalismo de cuates, en donde bancos privados fueron rescatados con dinero público. 

Vaya, para ser más claro, que el rescate de un negocio privado quebrado se pagó con impuestos de todos los mexicanos.

Cuando López Obrador señaló eso, el resultado fue una campaña en su contra acusándolo de ser “un peligro para México”. 

Campaña que, como no podía ser de otra forma, fue suscrita y alimentada por los opinólogos y columnistas que hoy están tan enojados.

La conclusión de aquella elección fue que el verdadero peligro para México lo representó Felipe Calderón que sumió al país es un capítulo de inseguridad que costó más de 250 mil muertes y que todavía hoy no podemos cerrar.  

Luego en el 2012 cuando López Obrador que PRI y PAN eran lo mismo el resultado fue un proceso electoral desvirtuado por encuestas de todo tipo que generaron la percepción de que la elección de Peña Nieto era un trámite.

Pero ¡oh sorpresa! La conclusión en esta ocasión fue que encuestas que llegaron a dar 25 puntos de ventaja se redujeron a porcentajes cerrados y muy competitivos… En cualquier caso el golpe estaba dado.

Finalmente en el 2018 López Obrador señaló que el Pacto por México fue un Pacto contra México, que la reforma energética fue una operación concertada para vender  una empresa del estado a particulares como ya lo habían hecho PRI y PAN antes…

En esta ocasión el resultado fue un triunfo avasallador…  En palabras del mismo López Obrador “el pueblo había despertado”

Las heridas infringidas por ese triunfo del Presidente y el desmantelamiento del viejo sistema, que todavía continua, ha trastocado muchos intereses.

Quienes han sido afectados hoy tacha al Presidente de comunista e impulsan un movimiento de tinte golpista con la intención de derrocarlo. 

Son capaces de lo que sea y ahí tienen a sus opinólogos y columnistas para secundarlos.

Saca tus propias conclusiones ¿vas a permitir que te sigan lavando el cerebro los opinólogos y columnistas? ¿O vas a ver permitirte ver con objetividad y sin fobias la realidad de las cosas en el país?

Ildefonso Guajardo condena a políticos que recurren a “bromas” misóginas

Comparte este artículo:

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, criticó a los políticos de Nuevo León (NL) que recurren a “bromas” misóginas en su trato a mujeres, en una aparente referencia al senador Samuel García, quien el fin de semana pidió a su esposa Mariana Rodríguez “no enseñar pierna” durante una transmisión de instagram Live.

En una entrevista difundida en sus redes sociales, el aspirante del PRI a la candidatura al gobierno de NL dijo que siempre ha considerado que las ideas que se expresan en discursos, deben de manifestarse en la elaboración de políticas públicas efectivas. Además que los gobernantes no pueden menospreciar el activismo de las mujeres que están defendiendo sus derechos.

En cuanto a los “comentarios chistosos” de políticos misóginos, Guajardo precisó que el compromiso inicia desde la seriedad con la que se abordan los temas.

“Muchos liderazgos con bromas o frases chistosas mandan los mensajes más impropios para fortalecer esta lucha. Me refiero a cosas que hemos escuchado, frases totalmente misóginas, el machismo en este país se sigue reflejando en los gobernantes”

 

 

(Con Información de SDP)