Aprueba Congreso revocación de mandato en comisiones

Comparte este artículo:

Las comisiones unidad de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León aprobaron este miércoles la revocación de mandato sólo para el cargo de Gobernador.

Durante la sesión las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) avalaron la propuesta por mayoría, con el voto en contra de Movimiento Ciudadano (MC), Morena y Nueva Alianza.

El diputado emecista, Horacio Tijerina, presentó diversas modificaciones al dictamen, que se aplicaría a partir del sexenio de Samuel García, entre ellas, que los ciudadanos también puedan pedir la revocación de alcaldes y diputados locales.

“Vemos con preocupación que el dictamen que nos presentan en estas comisiones unidad, tanto de Puntos Constitucionales como de Legislación, si lo aprobamos así, permanecería incompleto, carecería de lo que nosotros llamaríamos ahora revocación de mandato total”, dijo Tijerina durante la sesión.

En respuesta, el diputado del PAN, Carlos De la Fuente, argumentó que no era viable incluir la revocación para otros cargos de elección popular porque su periodo de gestión es sólo por tres años.

Además, el también dirigente estatal de MC, propuso agregar un transitorio para que el decreto sea aplicable a los candidatos electos en las próximas elecciones y no a quienes ganaron el pasado 6 de junio. Adicionalmente, la bancada emecista solicitó que sea la Comisión Estatal Electoral la que convoque a una consulta popular y no el Poder Legislativo, como se señala en el dictamen.

Por su parte, el diputado de Morena, Marco González, propuso realizar mesas de trabajo para analizar las reformas e incluir las voces de expertos.

Las propuestas de ambos legisladores fueron rechazadas por el voto en abstención del PRI y PAN, por lo que se aprobó el dictamen original.

Se espera que la propuesta sea votada en el Pleno del Congreso el lunes de la próxima semana.

(Con información de Grupo Reforma)

Busca alianza “Va por México” anular 4 elecciones a la Gubernatura

Comparte este artículo:

Los presidentes de los partidos pertenecientes a la alianza “Va por México”, PAN, PRI y PRD, denunciaron irregularidades durante las elecciones a las gubernaturas de San Luis Potosí, Michoacán, Campeche y Guerrero, por lo que buscarán anularlas. 

En conferencia de prensa, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD respectivamente, coincidieron que durante el pasado proceso electoral ocurrieron actos irregulares e involucramiento del crimen organizado.

“Estamos demandando la nulidad de la elección y la reposición en una elección extraordinaria de gobernador”, expresó Jesús Zambrano.

Cortés, señaló a Ricardo Gallardo, candidato del PVEM para la gubernatura de San Luis Potosí, por haber superado el tope de los gatos de campaña por al menos un 24% y hacer uso de publicidad en redes sociales durante la veda electoral.

“Del análisis de los gastos reportados de la candidatura del partido verde de Ricardo Gallardo se detecta claramente un monto de 36.2 millones de pesos, lo que significa 7 millones más del monto autorizado, tan sólo en los cierres de campaña se identificaron gastos por gastos 5 millones de pesos con la contratación de diversas bandas musicales. Sin que todavía se calcule todavía el costo correspondiente por el pago de los influencers cosa que incrementaría aún más el rebase del tope de campaña”, afirmó.

Además, expuso la vulneración de la cadena de custodia por las más de 8 mil boletas electorales perdidas por el Instituto Estatal Electoral de San Luis Potosí.

En el caso de Michoacán, el presidente nacional del PRD respaldó lo dicho por el gobernador de la entidad al reiterar la participación del crimen organizado durante la contienda, así como irregularidades en el 80% de las casillas instaladas en el estado.

“Hay en ese 80 por ciento de casillas con irregularidades el hecho de que para la elección de gobernador hay 81 mil boletas de más extraídas de las urnas que las que se extrajeron para diputados locales y ayuntamientos, y téngase en cuenta que la diferencias de votos entre el candidato de Morena, Ramírez Bedolla, y de la coalición de nuestros partidos fue de menos de 50 mil votos, 49 mil 400 y hay una diferencia de boletas de 81 mil 41”, dijo.

Por su parte, Alejandro Moreno, solicitó la nulidad de la elección a la gubernatura de Campeche al ser una “violación al principio histórico de separación iglesia y estado porque existe una clara intervención a favor de la candidata y los candidatos de Morena”.

Por último, Jesús Zambrano aseguró que existen “cientos de testimonios de personas marcando boletas a favor de Morena y todo fue documentado”.

Con información de: “Milenio”.

Asegura AMLO que oposición busca culpar a su gobierno de la inseguridad.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la oposición busca culpar a su Administración por la inseguridad que se vive en el país.

Durante la mañanera, el mandatario se refirió a una denuncia que presentarán el PAN, PRI y PRD ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por la intervención de las bandas criminales en las pasadas elecciones del 6 de junio.

Destacó que durante el sexenio de Felipe Calderón la violencia despuntó al declararse la guerra al narcotráfico, siendo que en ese entonces el propio Genaro García Luna “protegía a la delincuencia organizada”.

“¿El Cártel de Sinaloa surgió en estos dos años y medio? ¿El Jalisco Nueva Generación es de ahora, el Cártel de Guanajuato surgió ahora? ¿Qué no ellos mantuvieron convivencia y toleraron a estos grupos? Y ahora resulta que quieren culparnos a nosotros, podemos ser responsables, pero no culpables”, expresó.

El presidente negó que existan elementos para asegurar que el narcotráfico domina al país.

“No hay elementos para decir que domine el narco en el país, el 6 de junio se instalaron más de 160 mil casillas, el 99.98% de las programadas. Solo no se instalaron 30 casillas en 7 municipios”, puntualizó.

 

(Con información de López Dóriga) 

 

Tribunal determina que AMLO vulneró elecciones en SLP y Nuevo León; le ordenan editar una de sus mañaneras

Comparte este artículo:

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, vulneró las elecciones que se llevaron a cabo en las entidades de San Luis Potosí y Nuevo León. Por dicha situación le ordenó editar o retirar la mañanera del 11 de mayo. 

El Tribunal Electoral declaró que hubo un uso indebido de recursos públicos, ya que el mandatario federal se pronunció en sus conferencias de prensa matutinas sobre quitar el registro a Mónica Rangel, candidata de Morena al gobierno de San Luis Potosí.

Asimismo, López Obrador señaló que durante las campañas electorales en Nuevo León, se realizó una supuesta compra de votos por parte de Adrián de la Garza, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de ese estado.

A través de un comunicado, la Sala Superior detalló que el pasado 12 de mayo el PRDpresentó una queja en contra del presidente por la intromisión en el proceso electoral.

El magistrado Luis Espiándola indicó que se vulnero el principio de equidad en la contienda, ya que las expresiones se realizaron en el momento en que se llevaba a cabo la campaña electoral

Finalmente, la Sala consideró que los dichos del mandatario federal no pueden ampararse como libertad de expresión, toda vez que los emitió en un espacio de comunicación oficial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Señalan al Partido Verde de utilizar empresas fantasma para justificar gastos de campaña

Comparte este artículo:

Entre 2014 y 2019 el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) entregó contratos a 35 empresas fantasma que ascienden a 133 millones de pesos. 

Muchas de éstas fueron declaradas posteriormente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como entidades que facturan operaciones simuladas por no contar con empleados ni infraestructura para realizar sus actividades. 

El partido, señalado por entregarse al mejor postor (pues se ha adherido a las causas del PAN, PRI y Morena) y violar leyes (como la veda electoral), argumenta que cuando se adquirieron los servicios ningún proveedor se encontraba en el estatus de empresas que facturan operaciones simuladas y asegura que el partido no es responsable si con el transcurso del tiempo los proveedores son incluidos en ese supuesto. 

Consideramos que el SAT al emitir un Registro Federal de Contribuyentes, un notario al otorgar fe pública de la creación de una empresa, y los proveedores realizar el registro en el Padrón de Proveedores del INE, otorgan a los Partidos Políticos la total certeza y legalidad de que dichas empresas cuentan con la infraestructura y personal humano para llevar a cabo la contratación de estas sin tener obligación de parte nuestra de cerciorarnos de que estas empresas cuenten con lo cuestionado por usted (personal y la infraestructura para prestar los servicios)”, explicó el Verde en un texto. 

Las empresas contratadas por el partido estaban inscritas en el Registro Nacional de Proveedores que supervisa el INE, por lo que eran compañías legalmente constituidas, insistió el PVEM. 

Quisiéramos agregar que resulta imposible que el Partido Verde tenga control sobre la situación fiscal de todas las empresas que le venden, ofrecen o brindan productos o servicios”.

Las empresas tenían giran distintos. Y, bajo el mismo nombre, otorgaban servicios variados: lo mismo encuestas que afiliaciones e impresiones de playeras o gorras. De igual forma, destaca que en varios casos, compartían socios o domicilios fiscales. 

Por ejemplo, la empresa que facturó el monto más alto al Partido Verde fue Vrunger SA de CV, que cobró 38.3 millones de pesos a través de 41 comprobantes digitales. 

En 2014, por ejemplo, el Verde contrató a esta firma para que le brindara servicios de propaganda. 

Durante la revisión que hizo la Unidad Técnica de Fiscalización del INE de los ingresos y gastos que utilizó el PVEM en 2014 para sus actividades específicas y ordinarias, encontró que había proveedores del partido que reportaban operaciones por montos superiores a los que éste les había notificado. 

En el caso de Vrunger, esta empresa le reportó al INE haberle facturado al Verde 15.1 millones de pesos, mientras que el partido había señalado solo 8.5 millones. 

Finalmente el PVEM presentó pólizas contables, facturas y contratos que respaldaban esos gastos que inicialmente no habían sido notificados, por lo que el INE consideró atendida la observación. Cuatro años después, el 13 de noviembre de 2018, el SAT finalmente exhibió a Vrunger en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como una empresa que había simulado sus operaciones.

Otro caso ocurrió en el transcurso de la campaña electoral para la renovación de Ayuntamientos en Veracruz en 2017, cuando el PVEM le pagó 2.5 millones de pesos a una empresa llamada Ingeniumsa por asesoría en comunicación política, consultoría en planeación estratégica para evaluar las tendencias de voto de los ciudadanos y técnicas de comunicación en campañas electorales. También la contrató para la elaboración de discursos, servicios de asesorías y monitoreo el día de la jornada electoral, según el registro de gastos del partido. 

Esta empresa era tan multifacética que también vendió lonas, playeras, pulseras y banderas promocionales con el logotipo partidista. Esa no había sido la única ocasión en la que el Verde contrató a esta firma. Entre 2017 y 2019 Ingeniumsa le facturó 15.6 millones de pesos. En 2019 el Verde firmó un contrato con la compañía para que lo apoyara en su programa de afiliación en Veracruz. 

Un año después, el INE ventiló una serie de anomalías entre el contrato del PVEM e Ingeniumsa que terminaron con una sanción al partido. Inconforme con el fallo del Instituto, el PVEM interpuso un recurso de apelación que finalmente fue desechado por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

No obstante, en sus alegatos de defensa el PVEM aseguró que el resultado del trabajo de la empresa contratada quedó demostrado con el aumento de las personas afiliadas a su partido.

Otra red de empresas contratadas por el PVEM que comparten fecha de constitución, notario, dirección fiscal y tienen algunos socios en común es la conformada por Lin Blup, Levit, Dayty y Chelumex. 

Todas fueron creadas el 11 de mayo de 2015 en el puerto de Acapulco, en Guerrero, ante el mismo notario y reportaron el mismo domicilio fiscal en los padrones de proveedores del PVEM donde se inscribieron: Cuauhtémoc 239, colonia Hornos Insurgentes, Acapulco de Juárez”. 

En el acta constitutiva los socios de estas compañías reportaron domicilios ubicados en barriadas de difícil acceso o apostados en cerros. Estas firmas brindaron desde servicios de encuestas y asesorías hasta la elaboración de artículos promocionales. 

Aunque la mayoría recibió montos pequeños, hubo una (Levit) que concentró la mayor parte de los pagos. En 2017 la directiva del Partido Verde en Guerrero contrató a esta firma para que le fabricara reglas de plástico, carpetas, llaveros metálicos, relojes publicitarios y bolígrafos.

En mayo de 2018, la autoridad fiscal detectó que Levit había estado emitiendo comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o para producir o entregar los bienes que amparaban sus facturas e inició un procedimiento para saber si era una empresa fantasma. Aunque el SAT le notificó su situación fiscal y le advirtió para que presentara sus alegatos de defensa, nunca logró desvirtuar las acusaciones y el 31 de diciembre de 2018 fue exhibida como un contribuyente que simuló sus operaciones. 

Pese a esto, el 31 de enero de 2019 el PVEM le pagó tres facturas que en total sumaron 153 mil pesos. Ese mismo mes el INE inició el proceso de cancelación de Levit del Registro Nacional de Proveedores que elabora el instituto. Para ese entonces, esta empresa ya había recibido 7.2 millones de pesos del PVEM desde 2016.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Suspenden votación de desafuero a Huerta y Toledo por falta de “quorum”

Comparte este artículo:

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados suspendió la reunión virtual convocada este miércoles par votar los dictámenes sobre los desafueros de los legisladores Sául Huerta y Mauricio Toledo por falta de “quorum”.

De los cuatro miembros del organismo, las legisladoras Claudia Pastor y Mary Carmen Ramírez, del PRI y PT respectivamente, no se presentaron al encuentro.

Pablo Gómez y Martha Patricia Ramírez, de Morena, fueron los únicos que asistieron. El primero, presidente de la Sección Instructora, citará nuevamente a la reunión, aunque todavía no se ha confirmado nueva fecha.

La Sección Instructora votaría este miércoles las resoluciones sobre el desafuero de los diputados Benjamín Saúl Huerta, acusado de abuso sexual y violación de menores, y Mauricio Toledo, señalado por presunto enriquecimiento ilícito.

Una vez que se aprueben ambos proyectos, la Sección Instructora los turnaría a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que a su vez tendrá que convocar al Pleno a erigirse en Jurado de Procedencia para discutirlos y votarlos al día siguiente de recibir los dictámenes correspondientes.

Toeldo es señalado por enriquecimiento ilícito durante su gestión como jefe delegacional de Coyoacán, mientras que Huerta está acusado por la Fiscalía de la Ciudad de México por los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado contra dos menores de edad.

Cabe recordar que el pasado 21 de abril, Saúl Huerta fue detenido por agredir sexualmente a un joven de 15 años. Horas después fue liberado a raíz de la inmunidad que goza por ser diputado federal, e incluso acudió ese mismo día a votar a San Lázaro.

Derivado de esta situación Hurta, diputado desde 2018, renunció a su reelección para los comicios intermedios del próximo 6 de junio.

Sobre Saúl Huerta pesan dos denuncias, una presentada por un adolescente de 15 años que lo acusa de haber abusado de él en el interior de un hotel en el centro de la CDMX. Otra fue presentada ante la Fiscalía de la capital por parte de un adolescente residente en el cercano estado de Puebla.

Se enfrentan manifestantes afuera de CEN del PRI en CDMX

Comparte este artículo:

Un grupo de personas armadas irrumpió este martes un evento que realizaban militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para exigir la renuncia de su líder Alejandro Moreno, en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido.

Hasta ahora se reportó una persona lesionada por arma de fuego, que fue trasladada al hospital Rubén Leñero, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con el PRI, las personas armadas fueron enviadas por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz.

No vamos a permitir que la violencia se apodere del PRI. A punta de balazos quieren dividirnos. ¡No lo vamos a permitir!“, expresó el PRI en sus redes sociales.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, responsabilizó del ataque a los priistas Ulises Ruíz Ortiz y Nallely Gutiérrez, e indicó que deberán responder ante las autoridades por estas agresiones.

Además, sostuvo a través de sus redes sociales, que siempre ha estado del lado del diálogo y la construcción de acuerdos, por lo que le parece inadmisible el uso de la violencia contra militantes.

Por otra parte, Ulises Ruíz responsabilizó a Alejandro Moreno, José Murat e Israel Betanzos de las agresiones que sufrieran los militantes.

“No hay ninguna agresión. Nosotros tomamos hoy el Comité Ejecutivo Nacional de forma pacífica, estamos afuera de las instalaciones del PRI, no se entró a las instalaciones, estamos sobre la avenida Insurgentes”, aseguró el ex gobernador de Oaxaca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Robledo alista impugnación contra elección en Guadalupe

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de Guadalupe, Alfonso Robledo, adelantó que el miércoles presentará ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) un juicio de inconformidad para buscar revertir el triunfo de la candidata del PRI, Cristina Díaz.

El panista aseguró que cuenta con más de 4 mil videos que detallan supuestas anomalías en la elección, y que los presentará como pruebas para solicitar la anulación de algunas casillas.

La semana pasada Robledo invitó a los ciudadanos a que le hicieran llegar evidencias de irregularidades en la jornada electoral.

“Estamos más que firmes en mantener la lucha hasta donde tope, entonces puede darnos hasta octubre en esto. Estamos documentando muy bien esta primera parte que es el pleito en el Tribunal Estatal Electoral”, dijo.

El candidato aseguró que las anomalías tienen que ver con un presunta compra de votos, acarreo y desorganización dentro de las casillas.

Además que si se comprueba que se cometieron faltas graves en el 20% de las casillas, puede anularse la elección.

“Puede pasar a definirse que la elección se tiene que anular y volverse a hacer. No lo descarto, hay que estar preparados. Espero que no tenga que pasar y que nada más se revierta el resultado anulándole a Díaz los votos de ciertas casillas donde hubo de verdad soberana irregularidad”, declaró.

Cabe mencionar que el pasado viernes Cristina Díaz recibió la constancia de mayoría, tras llevarse los comicios con una ventaja del 1.2% sobre Robledo.

Bancada del PRI en el Congreso de Nuevo León anuncia su agenda para periodo extraordinario

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local de Nuevo León, presentó sus prioridades para el periodo extraordinario programado para el 21 de junio, entre los que destacan las reformas de paridad, tipificar la extorsión como delito y la homologación de la Ley de Educación.

“Tenemos pendientes reformas para tipificar el delito de extorsión el cual actualmente solo señala en el Código Penal como chantaje, por lo que es necesario fortalecer la figura jurídica. En el eje de desarrollo Social vamos por la segunda vuelta de la reforma constitucional en materia de paridad, lo mismo que la homologación de la Ley Estatal de Educación”, se lee en un comunicado firmado por el coordinador de la bancada priista, Álvaro Ibarra.

El priista agregó que también contemplan la creación del organismo vigilante de la calidad del aire en el Estado, reformas que fomenten el reciclaje, la prohibición del castigo corporal y el fortalecimiento de la figura de familias de acogida para garantizar a una vida libre de violencia a niñas, niños y adolescentes, así como una nueva Ley de Fomento de la Sociedad Civil Organizada del Estado.

Por último, Ibarra dijo que confían en que podrán desahogar los temas pendientes de la agenda mínima del periodo ordinario que finalizó el pasado 30 de abril, pues la actual Legislatura concluye el 31 de agosto.

PRI no contempla alianza con Morena: Claudia Ruiz Massieu

Comparte este artículo:

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que de ninguna manera su partido contempla una alianza con Morena y reafirmó la permanencia del bloque de contención tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. 

“Nosotros vamos a seguir en el bloque opositor del Senado conformando la alianza legislativa en la Cámara de Diputados y haciendo equipo con los partidos que recibieron un mandato ciudadano para preservar las libertades y derechos para preservar el pluralismo democrático, para preservar la división de poderes y el equilibrio. De ninguna manera estamos contemplando una alianza con Morena“, añadió.

La senadora dijo que es muy claro el mensaje de la ciudadanía tras los resultados de la contienda electoral, y es aún más claro que los mexicanos ya no quieren a Morena en el poder.

Ruiz Massieu, insistió en que su alianza es con todos aquellos que quieran defender el Estado de derecho democrático, las libertades y derechos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)