Grupos civiles piden a la oposición aplazar debate sobre reforma que restringe al Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

UNID@S, una coalición de organizaciones de la sociedad civil, ha instado al PAN, PRI y PRD a aplazar la discusión de una reforma que busca reducir las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta después de las elecciones de 2024.

En una declaración conjunta, la coalición señaló que existe una propuesta de reforma sobre el TEPJF que genera preocupación entre la ciudadanía y que se planea discutir en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Esta reforma, según ellos, socavaría las facultades actuales del TEPJF en cuanto a derechos y paridad de género. La coalición enfatizó que la ciudadanía ha rechazado cualquier intento de reforma electoral en tiempos de elecciones, particularmente en medio del proceso electoral del Estado de México y Coahuila, y llamó a los grupos parlamentarios a considerar todas las opiniones antes de tomar una decisión.

Asimismo, reiteraron que cualquier discusión de reforma no debe tener lugar sin la opinión de expertos, instituciones y la sociedad civil afectados por ella. La propuesta de reforma constitucional fue presentada por Morena, PT y Partido Verde, así como PAN, PRI y PRD, pero fue rechazada por Movimiento Ciudadano.

La propuesta busca limitar las capacidades del TEPJF en relación a la paridad de género y los grupos vulnerables, permitiendo que el Congreso tenga la última palabra. Además, la propuesta prevé que el TEPJF no pueda resolver los actos y determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado en el ejercicio de sus facultades exclusivas, decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Así arrancan las campañas de gobernador en Coahuila y Edomex

Comparte este artículo:

Este 2023 es un año atípico electoralmente hablando. A diferencia de 2021 donde se eligieron 15 gubernaturas, 2022 donde fueron 5 o el próximo año donde se vota de nuevo al presidente y miles de cargos locales y federales, en 2023 únicamente tendremos 2 elecciones de gobernador: las de Coahuila y el Estado de México. 

Aún así, estos 2 comicios cobran relevancia porque son el preámbulo a la elección presidencial y marcarán la pauta de si la oposición en México será o no competitiva en 2024. En Poligrama, al igual que otros años, estamos llevando a cabo ejercicios estadísticos para medir el pulso electoral. 

En el caso del Estado de México, es por demás sabido que es la joya de la corona, pues electoralmente hablando agrupa a más de 12 millones de hombres y mujeres registrados para votar, lo cual representa un 13% del total en el país. Para dimensionar, Edomex tiene más electores que varios países centroamericanos y latinoamericanos. 

Al día de hoy, la candidata de la alianza que encabeza Morena, la maestra Delfina Gómez, se perfila para obtener el triunfo sobre su competidora del PRI-PAN-PRD, Alejandra del Moral. En las preferencias electorales Delfina se ubica en primer lugar con 47%, Del Moral en segundo con un 33% y un 19% de personas indecisas de por quién votar (cifras redondeadas). 

En Edomex cobra relevancia el peso negativo que arrastra el PRI como marca y la fuerza creciente que ha tenido Morena desde la elección pasada en 2017 y a raíz del triunfo presidencial en el 2018. 

En una campaña todo pasa, sobre todo si las opciones son únicamente 2, pero es un hecho que si Alejandra del Moral busca repuntar, las 2 primeras semanas de su campaña son claves. 

Ahora vayamos a Coahuila. Este estado norteño cuenta con la peculiaridad (al igual que el Edomex) de que en sus casi 100 años de vida electoral, ha sido gobernado por un solo partido: el PRI. 

Hablábamos en Edomex de una carga negativa, pues bien, en Coahuila parece no ser así. El PRI como marca política tiene casi las mismas simpatías que Morena, además de tener en Manolo Jiménez un candidato que aglutina juventud y experiencia pues ya ha gobernado en 2 ocasiones la capital del estado, Saltillo. 

Algo sucede en Coahuila que a diferencia de muchos otros estados, la marca PRI pesa en positivo. Algunos elementos para explicarlo son que el gobernador Miguel Riquelme cuenta con una aprobación positiva. También que a diferencia de otros estados del norte de México, los indicadores de seguridad en Coahuila son sumamente buenos y en un país donde la violencia es lo que impera, este elemento puede ser el diferenciador. 

Al día de hoy, Manolo Jiménez obtiene el 40% de las preferencias, seguido de Armando Guadiana con el 31% y en tercer lugar Ricardo Mejía, con el 15%. Es un hecho que la división de las izquierdas ha mermado el posicionamiento del senador Guadiana, habrá que ver en campaña si esto se mantiene o los simpatizantes del presidente López Obrador se encarrilan por la campaña de izquierda más competitiva. 

En el saldo final podríamos hablar de un empate, Edomex para Morena y Coahuila para la oposición, sin embargo es claro que en el plano nacional pesa más ganar el Estado de México. 

Aún así, la eventual victoria de la alianza PRI-PAN en Coahuila les puede dar una bocanada de aire fresco para mantener un discurso de que sí es posible ganarle a Morena y tratar de competir en la elección presidencial de 2024. 

El INAI queda a la deriva mientras el Senado se va de vacaciones sin consenso sobre los nuevos comisionados

Comparte este artículo:

El Senado de la República no logró llegar a un acuerdo para proponer nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales antes de Semana Santa.

Debido a la falta de consenso entre la bancada de Morena y sus aliados, el INAI quedará inoperante con sólo cuatro de sus siete integrantes del Pleno.

El Bloque de Contención, formado por las fracciones opositoras, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural, presionó para presentar las candidaturas mejor evaluadas para designar al menos a un comisionado y mantener el quórum del INAI para continuar con las sesiones.

Sin embargo, los senadores de Morena dijeron que debían primero ponerse de acuerdo dentro de su propia bancada, lo que generó acusaciones entre los grupos opositores y las bancadas oficialistas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que el Senado está en un proceso de acuerdos y selección de perfiles para lograr la mayoría calificada.

Sin embargo, reconoció que no ha sido fácil y lamentó los insultos y descalificaciones durante la sesión.

El coordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, criticó que la mayoría legislativa pretenda dejar morir al órgano garante de la transparencia por inanición y que no existan condiciones para seguir el diálogo.

Insistió en que se debe cumplir con la nación y el pueblo de México, y no dejar sin transparencia a los ciudadanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diputados aprueban iniciativa del PRI para mantener al Ejército en las calles hasta 2028; pasa al Senado

Comparte este artículo:

Con respaldo del PRI, Morena y aliados, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el Ejército apoye en tareas de seguridad pública hasta 2028.

La reforma fue avalada por 335 votos a favor de PRI, Morena, PT y Partido Verde, así como 152  sufragios en contra de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y una abstención.

Sin embargo no todos los priistas fueron a favor, ya que la diputada Ana Lilia Herrera votó en abstención, mientras que José Yunes y Sue Bernal fueron en contra.

Durante la discusión en lo particular se aceptó una reserva del petista Reginaldo Sandoval, para que los militares estén en las calles hasta marzo de 2028, y no hasta 2029 como se modificó en comisiones.

La diputada del PRI, Yolanda de la Torre subió a tribuna a defender su propuesta, arropada por la bancada tricolor. Allí, aseguró que no le están haciendo el «trabajo político» a Morena.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En Morena «son vándalos», dice el PRD; anuncia queja ante el INE

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, criticó los conflictos que se registraron tras el proceso interno de Morena para elegir a su congresistas.

A través de su cuenta de Twitter, señaló que hubo diversas violaciones, por lo que adelantó que presentarán una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

«Al interior de Morena se juega sucio y cínicamente se viola la normatividad electoral. Ni para elegir a sus congresistas nacionales respetaron la ley, son vándalos.Presentaremos una queja ante el @INEMexico. Seguiremos denunciando en defensa de la legalidad y el Edo. de Derecho», escribió en su cuenta de Twitter.

Este fin de semana, militantes y simpatizantes de Morena, así como ciudadanía en general, denunciaron compra de votos, quema de urnas, falsificación de firmas, entre otras irregularidades.

El dirigente nacional de Morena, sostuvo que quienes generaron conflictos durante el proceso, que se desarrolló en todo el país, son personas ajenas al movimiento guinda.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alito incorpora exgobernadores al CEN del PRI

Comparte este artículo:

En medio del escándalo por los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y los reclamos de ex líderes que piden su renuncia, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció cambios en el Comité Ejecutivo Nacional del partido para sumar a ex candidatos y ex gobernadores priistas cercanos a su círculo político.

Con la finalidad de “robustecer las estructuras partidistas” y adaptar al partido a las nuevas condiciones para ser más cercanos a la sociedad, Alito dijo sacudir el órgano central interno tricolor y sacó a antiguos operadores priistas mexiquenses como Ricardo Aguilar y Carlos Iriarte.

Uno de ellos es Rolando Zapata Bello, quien gobernó Yucatán de 2012 a 2018, se incorporó a la Secretaría Electoral en lugar de Carlos Iriarte, ex alcalde de Huixquilucan; Zapata Bello apenas en febrero había sido designado secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del partido.

Otro de los cambios fue el exgobernador de Durango, Jorge Herrera, quien será secretario de Asuntos Religiosos, mientras en la Secretaría de Frontera Sur y Temas Migratorios estará el ex gobernador Joaquín Hendricks.

El exgobernador de Michoacán, Salvador Jara, será titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación; el ex gobernador de Colima Ignacio Peralta va a la Administración Pública y Gobernanza del Consejo Político Nacional, y el exmandatario de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fungirá como secretario de Operación Política.

Otro cambio fue Graciela Ortiz, ex candidata del PRI al gobierno de Chihuahua, a la Secretaría de Organización, en lugar del mexiquense Ricardo Aguilar; Sara Rocha estará en Gestión Social, mientras que en la Secretaría Jurídica y de Transparencia se incorporó a Israel Chaparro.

En la Comisión Nacional de Ética estará María Esther Scherman, cercana a Manlio Fabio Beltrones. Judith Murguía será la secretaria de la Frontera Norte; Paulina López, de Medio Ambiente, y Alejandra Andrade, adjunta de la Presidencia. Alejandro Avilés presidirá la Comisión de Combate a la Pobreza del Consejo Político Nacional, y María Alemán, estará en Desarrollo Metropolitano.

El exgobernador Rolando Zapata dijo que son “hombres y mujeres de partido”, que llaman a la “unidad, lealtad y fraternidad al interior del PRI”.

Confirmó que esta fuerza política sigue “firme” con la alianza Va por México (con PRD y PAN) de cara a las elecciones de 2023 y 2024. En tanto, Alejandro Moreno aseveró que la coalición les da competitividad frente a Morena, que, dijo, está “desesperado“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Verástegui adelanta que llevará elección de Tamaulipas ante tribunales

Comparte este artículo:

El candidato de la alianza PAN, PRI y PRD a la Gubernatura de Tamaulipas, César Verástegui, adelantó que la elección concluirá en tribunales ante la acusación de intervención de políticos federales y aspirantes presidenciales, así como por el estrecho margen de ventaja del morenista Américo Villarreal.

“Van a haber algunos detalles que van a salir y seguramente se van a judicializar y ese será tema de los abogados”, dijo el candidato.

Cabe mencionar, que de las seis elecciones, la de Tamaulipas es la que registró la distancia más estrecha, ya que Villarreal aventajó con entre un 49.5 y 52.7 por ciento de la votación frente a un 41.7 y 44.8 por ciento de Verástegui, esto de acuerdo al conteo rápido del INE.

Pide Va Por México inhabilitación de Presidenciables de Morena

Comparte este artículo:

La Coalición Va por México solicitó a la Fiscalía y al Tribunal Electoral considerar la inhabilitación de servidores públicos reincidentes en delitos electorales.

Los dirigentes del PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro Moreno; y PRD, Jesús Zambrano, reclamaron a la Fiscalía General de la República proceder contra los funcionarios federales y gobernantes de Morena que están haciendo campaña. 

Y a su vez, acusaron a la Fiscalía de no proceder contra nadie, como parte del manto de protección e impunidad que hay para la llamada 4T.

 

(Con información de Reforma)

 

Morena exhibirá a “traidores” que votaron contra la Reforma Eléctrica: Mario Delgado

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que realizarán una campaña nacional informativa con los “rostros y nombres de los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica» para que la gente conozca a los “traidores a la nación”.

«Vamos a tener una serie de acciones. No son anónimos, tienen caras, tienen rostro y vamos a asegurarnos que el pueblo de México los conozca«, amagó.

En conferencia de prensa, Mario Delgado acusó que las bancadas del PRI, PRD, PAN y MC vendieron sus votos a los intereses de los extranjeros; sin embargo, no contaban con que la gente se diera cuenta y ahora los llamarán a rendir cuentas «pronto, antes de que nos lo imaginemos», ya que hay elecciones en seis estados.

«Va a ser una campaña nacional, pero por lo pronto, en los estados donde hay elecciones vamos a invitar a nuestros diputados, a nuestras diputadas a que le informen al pueblo lo que hicieron los legisladores vende patrias».

El presidente de Morena pidió a la gente que a la hora de votar por el gobierno en esas entidades federativas, no permita que sigan avanzado aquellos que quieren llegar al poder para entregar la soberanía a los extranjeros, pero «lo que va a avanzar va a ser nuestra soberanía en nuestro movimiento».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRD presenta juicio de inconformidad para anular consulta de revocación

Comparte este artículo:

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso un juicio de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral con el que busca la nulidad del proceso de revocación de mandato, al señalar que hubo intervención de funcionarios públicos como el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el uso de recursos públicos y privados por parte de la organización Que Siga la Democracia. 

Alrededor de las 11:00 horas, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, acompañado del representante ante el INE, Ángel Ávila, presentaron dicho recurso, el cual indicaron, responde a dos agravios fundamentales.

Ángel Ávila dijo que, «el primero es la intervención de recursos de procedencia ilícita o, en su caso, recursos públicos, los cuales vimos todos desplegados en la campaña de la organización Que Siga la Democracia, esta organización utilizó recursos públicos y privados para violentar la constitución política, la ley federal de revocación de mandato y por supuesto las resoluciones de la Sala Superior (del Tribunal Electoral) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esa es una causal de nulidad, artículo 41. 

En este sentido, Jesús Zambrano calificó como una pandilla de delincuentes a funcionarios del gobierno federal porque, dijo, violaron diversas ordenamientos en materia electoral; además, mencionó que el fondo del juicio de inconformidad es que el proceso de revocación de mandato no siente un precedente negativo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)