Noroña acusa que paro feminista es estrategia de la derecha

Comparte este artículo:

El diputado del Partido del trabajo expresó su rechazo al paro nacional “el nueve nadie se mueve“, pues dice es “disfrazada de protesta de mujeres” y será una trampa de la “derecha“.

A través de su cuenta de Twitter, el legislador criticó la movilización y que sus compañeras de “izquierda” se hayan sumado.

La derecha encontró una causa en la cual montarse, la violencia contra las mujeres, la cual, por cierto, siempre han promovido. Ahora auspicia un paro nacional disfrazado de protesta de mujeres. Y las compañeras de izquierda, yéndose de boca con la trampa.”

Aseguró que “un altísimo porcentaje de feminicidios se realiza por parejas o ex parejas (90% o más). ¿Es un problema de seguridad en el sentido tradicional?“.

Noroña también comentó que considera que el hecho de que la Cámara de Diputados diera a conocer que se sumará al Paro Internacional de Mujeres que en México se llamará “el nueve nadie se mueve“, tiene un trasfondo político.

Dijo que es una “utilización política en contra de nuestro gobierno y el compañero presidente” Andrés Manuel López Obrador.  Esto porque de acuerdo a lo que comenta, la violencia de género viene de atrás “y viene de lejos, la Iglesia Católica quemaba a las mujeres vivas solo por ser mujeres, diciendo que eran brujas. Tiene siglos de abuso, de patriarcado, de atropello, de brutalidad, que no es producto de nuestro gobierno“.

Por su parte surgió una respuesta de la diputada Guadalupe Almaguer del PRD, quien dijo también desde su curul que si bien en materia de violencia contra las mujeres “nos podemos remontar, incluso al inicio de la humanidad, pero ese no es el caso ni el tema.

Lo que las mujeres mexicanas, feministas estamos exigiendo es que este gobienro, que dice que es transformador, aplique las leyes que ya existen y no se excuse más en el pasado. Porque así no se resuelve la situación de violencia extrema contra las mujeres y niñas de México“.

Con información de El Universal

#Kleroterion: “Una agenda personal y política”

Comparte este artículo:

Cuando acepté ser candidato a Diputado Federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hice bajo la convicción de que los ciudadanos además de la critica a nuestros gobernantes podemos aportar ideas, acuerdos e acciones en beneficio de las personas, las familias y las comunidades. Estos años en el H. Congreso de la Unión fueron de aprendizaje acelerado, de aportaciones que se expresan en más de 50 iniciativas de reforma de ley que presenté con el PRD integrantes de otros Partidos Políticos, porque las ideas, si realmente pueden servir, importa poco de quién sean, lo sustancial es que se concreten. Tuve el privilegio de Presidir la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, espacio de honda responsabilidad política, jurídica y legislativa cuyo fin es que la ciudadanía pueda vivir en una condición de paz y estabilidad en un Estado independiente, soberano, indivisible y prestigiado en el orden internacional.  

El diálogo con los diferentes partidos y el esfuerzo de mi equipo de trabajo se tradujo en ser reconocido el mejor legislador del Congreso de la Unión, y en otrosreconocimientos nacionales e internacionales, además logramos gestionar recursos necesarios para el Estado de Nuevo León que se materializarán en obras de beneficio colectivo; y doné mi sueldo como Legislador a diferentes organizaciones sociales, para apoyarlas en las tareas que desde lo privado realizan con vocación y fines públicos, en especial para los grupos más débiles y vulnerables de nuestra sociedad. He vivido para la política no de la política, eso resume mis acciones; no más, tampoco menos. De todo esto no espero premios, aplausos o diplomas, serví con pasión y entrega porque así lo decidí, porque creo que es lo correcto, y porque el mejor juez que tengo es el nombre que me da mi familia, en especial mi esposa hijos. Uno no habría de hacer las cosas bien por alguna recompensa sino porque es lo correcto. 

Mi mayor aprendizaje en estos años fue reconocer que el poder público sí puede servir a las personas, a no actuar con deshonestidad intelectual sólo porque así conviene a tal o cual grupo político o por aspiraciones personales, y a no denigrar la política al repetir mitos, atavismos o mentiras que perjudican la acción de las instituciones contra los grandes retos nacionales. Hasta la mejor acción de gobierno puede cuestionarse si la intención es servir a intereses distantes de lo público, pero eso lejos está de servirle a la nación. Para ser honesto en política no se necesita ser independiente, ni ciudadano, ni nada, sólo hay que serlo, es todo.

Este quince de diciembre inicia la licencia que solicité al Congreso de la Unión y que será efectiva hasta el 31 de enero de 2018, dos objetivos habré de cumplir en ese lapso: 1. Atender asuntos personales, en especial estar con toda mi familia; 2. Reflexionar si buscaré un espacio de representación popular. Las dos tareas se entrelazan porque el trabajo político es demandante en todo sentido, y porque buscar una posición política implica una tarea intensa. Hay cientos de personas que aspiran a esos cargos. Lo que sí puedo señalar es que sólo participaré si tengo la certeza de que podré servir con honestidad a las personas y sus familias, sino ¿para qué hacerlo? Las definiciones habré de tomarlas en lo personal y con mi familia, después hablaré con los actores políticos, habré de ponderar los retos y de ser el caso buscaré el voto de la ciudadanía. En lo personal esa es la agenda que viene, y espero sea también en lo colectivo, ahí están los resultados. Hoy lo importante es hacer más, trabajar más y lograr más para servir a Nuevo León. 

El Frente se desmorona en Nuevo León, MC descarta su participación

Comparte este artículo:

Tal parece que el la coalición Por México al Frente, antiguamente el Frente Ciudadano por México, que conforman los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, no se concretará en Nuevo León, esto después de que su dirigente estatal, Samuel García Sepulveda, descartará que el partido fuera en coalición para las elecciones en el 2018.

“Siempre hemos sabido que Nuevo León se cuece a parte y yo quiero adelantar que, en Nuevo León, Movimiento Ciudadano quiere seguir con la propuesta de un proyecto 100 por ciento ciudadano”, dijo el dirigente de MC.

García Sepulveda, argumento que en el caso de Nuevo León, el Frente no tiene un proyecto para el estado, sino que sólo se concretaba a un reparto de posiciones por conveniencia para el PAN, ya que a MC solo le querían dar diputaciones en zonas rurales, donde usualmente gana el Partido Revolucionario Institucional.

“Desde un inicio tuve mis dudas de si el Frente valía la pena o no, porque tiene un propósito firme, que es un proyecto de cambiar al régimen y sacar al PRI, pero una vez que empiezan las mesas y que todo es repartidora, que no hay proyecto y que todo es “yo ocupo este local para acá, no me vayas a competir en mi bastión, no me vayas a hacer daño aquí”, pues resulta ser, simplemente un tema de posiciones”, expresó el diputado local.

El dirigente estatal de MC, dijo que a su partido le puede ir mejor solo, ya que esta seguro que se van a duplicar en posiciones en el 2018.

“Desde el sábado hay filas, llamadas, correos de gente que esta dispuesta a participar con MC como ciudadano y a quien el Frente, como un frente frío las había helado, y ahora que se descongela están manifestando su interés por participar”, aseguro García.

En cuanto a su futuro político, el diputado dijo que el seguirá buscando ser candidato al Senado en el 2018, pero en caso de que no se le de la oportunidad, buscaría una diputación federal.

(Con información de Grupo Reforma)

Pelea en tribunales y veto a Peña, son las reacciones de los partidos a la Ley de Seguridad Interior

Comparte este artículo:

Luego de que diputados y senadores aprobaran la Ley de Seguridad Interior, que regula el uso de las Fuerzas Armadas en México, los partidos políticos que se opusieron a la iniciativa anunciaron que darán la batalla en tribunales con acciones de inconstitucionalidad e incluso exigen al presidente Peña Nieto que vete el proyecto.

Por un lado, dos partidos de la alianza de Por México al Frente,  Movimiento Ciudadano y PRD, dicen que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Ley.

El secretario General del PRD, Ángel Ávila Romero, dijo que la ley aprobada  “es una ley regresiva del estado de derecho mexicano” por lo cual su partido está en total desacuerdo y presentará “junto con otros partidos” la acción de inconstitucionalidad.

Responsabilizó también al PRI, al Verde y a Nueva Alianza de no escuchar las voces de la sociedad civil y organizaciones internacionales.

Por otro lado, el integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, lamentó que el Congreso no haya generado un debate más amplio para la discusión de la ley y aseguró que su aprobación “rompe con el pacto federal de respeto a la autonomía de los estados y da amplias atribuciones al presidente de la República y a las Fuerzas Armadas para realizar  tareas que son de competencia de la policía civil, lo que hace a esa Ley anticonstitucional“.

Incluso hizo una invitación al presidente Peña Nieto para que haga uso de la facultad de veto, plasmada en el artículo 72 de la Carta Magna, contra la iniciativa.

Aprueba la cámara de Diputados los cambios a la Ley de Seguridad Interior; La pasan al Poder Ejecutivo

Comparte este artículo:

Esta mañana la Cámara de Diputados en San Lázaro aprobó con 262 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones, la Ley de Seguridad Interior, después de que esta fuera avalada con ciertas modificaciones la noche de ayer en el Senado de la República.

La controversial ley, que ha sido referente de criticas por parte de políticos, activistas y hasta organizaciones no gubernamentales como las Naciones Unidas, será ahora turnada al Poder Ejecutivo federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.

En tan solo una hora, los diputados debatieron e hicieron posicionamientos.

Antes de la votación, diputados de los partidos que conforman el Frente Ciudadano por México, salieron del Pleno, con el objetivo de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tuviera quórum para aprobar la ley.

Solamente un puñado de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), votaron a favor de la ley, siendo estos, Rubén Garrido, Genoveva Huerta, Elva Valles, Mercedes Aguilar, Miguel Huepa, Hugo Alejo, Lilia Armida García, Eukid Castañón y César Rendón, mismos que son cercanos al ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

El Senado aplico cambios a los artículos 1, 7, 8, 9, 10, 16, 21, 22 y 26, esto después de que fueran duramente cuestionados por organizaciones sociales y especialistas tacharon de cosméticos.

En el caso del artículo 7, por ejemplo, el Senado agregó que los derechos humanos deberán ser respetados de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en tratados internacionales, y se elimino cualquier referencia a perturbaciones graves a la paz pública.

Por otro lado, en el artículo 8, se eliminó el señalamiento de que “deben ser pacíficas” las protestas sociales, para que no sean consideradas amenazas a la seguridad interior, eso si, sigue abierta la posibilidad de ser señaladas como un riesgo.

Finalmente, en el artículo 16, se agregó la frase “de acuerdo a sus facultades”, esto al referirse a la atribución del Presidente de ordenar operaciones inmediatas a las Fuerzas Armadas, cuando estén en grave peligro instituciones fundamentales del Gobierno.

(Con información de Grupo Reforma)

Tiene la Fepade un nuevo titular

Comparte este artículo:

Esta mañana y de última hora el Senado de la República nombró, al nuevo titular de la Fepade, se trata de Héctor Marcos Díaz-Santana, quien actuará como antecesor del controvertido fiscal electoral Santiago Nieto, quien fue destituido por la Procuraduría General de la República (PGR), el pasado mes de noviembre.

Con 92 votos a favor, 7 en contra y 4 votos nulos, el Senado de la República nombró al nuevo titular de la Fepade.

Díaz-Santana, quien fue promovido e impulsado por las bancadas del PAN y PRD, fungió como coordinador de asesores, durante la administración de María de los Angeles Fromow en la Fepade.

Tras la aprobación por parte de los senadores, el Presidente del recinto legislativo, Ernesto Cordero, le tomó protesta al nuevo titular de la máxima autoridad electoral del país.

“Ley de Seguridad Interior debe aprobarse esta semana”; dice Gamboa

Comparte este artículo:

Monterrey (13 de diciembre de 2017).- Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, afirmó que su partido se esta esforzando para que la Ley de Seguridad Interior sea aprobada esta semana. Todo esto antes de que el periodo ordinario de sesiones en el Senado, concluya.

Reafirmó que el dictamen que esta en manos del Senado debe ser modificado, incluyendo las propuestas de los especialistas, ONG y legisladores de la oposición.

“Vamos a tomar en consideración las inquietudes que trajeron las ONG, la sociedad civil. No sé si todas, va a depender de las comisiones correspondientes. Yo seré respetuoso de ellos y buscaré hacer el consenso para que se apruebe aquí en el Senado”, mencionó al terminar la sesión ordinaria.

“Vamos a hacer el esfuerzo… yo creo que (la ley) debe salir esta semana”, agregó.

Por su parte Fernando Herrera, coordinador de la bancada del PAN, pidió se recordara el exhorto que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, para ampliar la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior.

“El propio gobierno ha hecho una exhortación a escuchar con mayor detenimiento a voces de la sociedad civil, expertos, académicos, para que robustezcan esta minuta que vino de la Cámara de Diputados”, comentó Herrera.

El coordinador del PRD, Luis Sánchez, tampoco se hizo esperar y adelantó que su bancada votará en contra de dicha ley.

“Nos oponemos a la Ley de Seguridad Interior, no puede salir como está, es violatoria de los derechos humanos”, dijo el perredista.

 

 

 

 

Tomará Mancera decisiones del Frente

Comparte este artículo:

El Jefe de Gobierno de la CDMX y ex aspirante a la Presidencia de México, Miguel Ángel Mancera, dijo esta mañana que el estará tomando decisiones del Frente Ciudadano por México, puesto que no puede negar la paternidad del mismo.

“Yo estaré trabajando, eso debe quedar muy claro, que no se dude que voy a estar trabajando con el Frente, que voy a estar en la toma de decisión”, dijo Mancera.

El perredista también aseguro que el no podía negar la paternidad del Frente, y dijo que al contrario debía de cuidar al Frente como a un hijo e irlo acompañando.

“Hay que acompañar esto aun cuando mi trabajo específico esté en la Ciudad de México”, comento el Jefe de Gobierno de la CDMX.

Manera insistió, que a pesar de no ser elegido como candidato, ni haberse dado un proceso democrático, transparente y abierto de elección, el iba a estar al pendiente del Frente, ya que igual le interesaba que le fuera bien al PRD.

PAN, PRD y MC registrarán coalición en el INE esta noche

Comparte este artículo:

PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cerraron las negociaciones y prevén este mismo viernes registrar en el Instituto Nacional Electoral (INE) el Frente Ciudadano por México como coalición electoral para las elecciones federales de 2018.

Éste se apresuró tras las últimas revisiones al documento por parte de los presidentes de los tres institutos políticos, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado.

La coalición se llamará “Por México al Frente”.

Fuentes partidistas confirmaron que los dirigentes de los tres partidos están citando a su gente en las instalaciones del organismo para que a las 20:00 horas se formalice el registro.

Indicaron que aunque no quede en el convenio, la candidatura presidencial sería para el PAN, la Ciudad de México para el PRD. En tanto Movimiento Ciudadano tendría la candidatura para el gobierno de Jalisco, mientras que el PRD tendría tres candidaturas a gobiernos estatales además de la CdMx.

Aunque el plazo para el registro cierra el 14 de diciembre, la firma se realizara esta noche debido a que Alejandra Barrales dejara el PRD mañana durante el consejo nacional en el que votará por un nuevo dirigente.

El cambio da incertidumbre a los panistas de que pudiera modificar lo negociado con Barrales.

Dante Delgado pone reglas para el Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aprobó y propuso al Frente Ciudadano por México, confirmado por el Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y MC, que el candidato presidencial salga del PAN, mientras que la jefatura de la Ciudad de México fuera para el PRD.

Ante el “madruguete” que dio el PRD el día de ayer al hacer un bloque en torno al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, el dirigente de MC propuso que con el fin de mantener vivo el FCM, el PAN tuviera la candidatura presidencial a Mancera se le diera la coordinación en el Senado y a el PRD seleccionara al candidato o candidata para la Jefatura de la CDMX.

“En razón de los resultados electorales mostrados en el 2015 y 2016 y el número de gubernaturas que encabeza la candidatura para la Presidencia de la República debe corresponder a Acción Nacional, mientras que la presidencia del Senado de la República debe ser para el Dr. Miguel Ángel Mancera… Así mismo, proponemos que el perfil de la candidatura a la Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México sea definida por el propio PRD”, dijo Delgado.

Por otro lado, Dante Delgado advirtió que el PRD no podía ganar la Jefatura de la CDMX solo.

“Lo que el PAN y PRD deben de recordar es que hay en juego mucho más de una candidatura, es tiempo de actuar de manera responsable y actúa de manera decidida”, aseguro el dirigente de MC.