Dimes y Diretes: “Cuando el fútbol conoce la política”

Comparte este artículo:

El día de ayer en un hecho lamentable, el jugador mexicano de fútbol Alan Pulido fue secuestrado cuando salía de una fiesta cerca de su natal Ciudad Victoria en Tamaulipas. Aunque Pulido no es el único ni el último caso de desaparición forzada en nuestro país, su secuestro viene en un momento importante en las elecciones para la gubernatura del Estado de Tamaulipas y otras 11 entidades de la República Mexicana.

Ayer varios usuarios en las redes sociales decían lo siguiente “El crimen organizado ya hizo su voto en Tamaulipas” y esto puede ser cierto. Actualmente la elección en este Estado se encuentra muy peleada entre los candidatos del PRI, representado por Baltazar Hinojosa y el PAN representado por Francisco Cabeza de Vaca. Para muchos analistas políticos el PRI podría perder la elección en un estado que nunca ha visto la alternancia política. El secuestro de Pulido puede ser el claro mensaje de que para el crimen organizado el tiempo del PRI se ha acabado y que para ellos su gallo es Cabeza de Vaca.

Para muchos analistas políticos el PRI podría perder la elección en un estado que nunca ha visto la alternancia política. El secuestro de Pulido puede ser el claro mensaje de que para el crimen organizado el tiempo del PRI se ha acabado y que para ellos su gallo es Cabeza de Vaca.

Se que suena muy descabellado llegar a la conclusión, pero estimado lector, ¿no se le hace raro que el secuestro de una figura venga en una fecha tan pegada a las próximas elecciones? Hasta el cinco de junio sabremos si este hecho tuvo o no efecto.

Pasando a otros estados, todo parece indicar que el efecto “Bronco” de los candidatos independientes perderá terreno durante estas elecciones, pues volviendo a Tamaulipas el candidato independiente al no ver posibilidades de ganar la elección declino a favor de Baltazar Hinojosa.

Mientras tanto en otros estados como por ejemplo Quintana Roo, el independiente ni siquiera pinta en las elecciones y es que el efecto en estas elecciones ha sido la mancuerna que han hecho el PAN y el PRD en varios estados del país, con esta mancuerna procuraron mantener una ventaja sobre candidatos independientes a la gubernatura y de esa manera darle competencia al PRI, pues corre peligro de perder Quintana Roo y Veracruz por esta alianza, aunque la historia en Veracruz podría tener un cambio muy brusco, pues no podemos dejar afuera al candidato de Morena.

Mientras tanto en otros estados como por ejemplo Quintana Roo, el independiente ni siquiera pinta en las elecciones y es que el efecto en estas elecciones ha sido la mancuerna que han hecho el PAN y el PRD

Sean cual sean los resultados del próximo cinco de junio, podemos estar seguros que el PRI perderá más de uno de sus bastiones y con el reciente secuestro de Alan Pulido la elección en Tamaulipas se calienta y no solo eso, estaría dándole probablemente la victoria al candidato del PAN, se nos viene una buena semana.

P.D. Mis pensamientos y oraciones están con la familia y amigos de Alan Pulido, pero también de los miles de desaparecidos en todo México.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¡Ya basta de teatros!”

Comparte este artículo:

Indignante, de poca clase y poca política fue el teatro que armaron el día de ayer los diputados del PRI y PAN en el Congreso local, lo que llevó a que ni se discutiera ni se aprobara la importantísima restructuración de la deuda estatal y mucho menos de las cuentas públicas de Margarita “Margara” Arrellanes, Rodrigo “Golden Boy” Medina y Natividad González Parás.

…lo que llevó a que ni se discutiera ni se aprobara la importantísima restructuración de la deuda estatal y mucho menos de las cuentas públicas de Margarita “Margara” Arrellanes, Rodrigo “Golden Boy” Medina y Natividad González Parás.

Ya no se si creerle al PAN que quería “¡La cuentas primero!” como estuvieron gritando cuando tomaron la tribuna para exigir que antes de hablar de la restructuración de la deuda, se tocará el tema de las cuentas públicas de los tres mosqueteros. No quiero caer en lo que ha dicho el diputado Samuel García de Movimiento Ciudadano, pero ya esto parece un muy buen teatro de los dos partidos que tienen mayoría y claro sus compinches del Verde y Nueva Alianza.

Un día tienes al PRI haciendo una cosa y justamente donde podía quedar evidenciado que son solo los diputados de este partido, el PAN hace otra situación más con el fin hasta parece que evitan el que se discutan las cuentas públicas de una ex alcaldesa de su partido político. Nuevamente como dije el día de ayer, hasta siento que ya huele a gato encerrado y parece que la alianza PRIAN puede que si exista.

Ya no se si creerle al PAN que quería “¡La cuentas primero!” como estuvieron gritando cuando tomaron la tribuna para exigir que antes de hablar de la restructuración de la deuda, se tocará el tema de las cuentas públicas de los tres mosqueteros.

El costo político al final del día se lo están llevando los dos partidos políticos y parece, según esto, que el PRI pedirá la destitución de Daniel Carrillo como Presidente del Congreso. Lo que yo propongo es la destitución en tres años de todos los diputados que sean pancheros y que les encante el show y que por obvias razones se pasan las exigencias de la ciudadanía por el arco del triunfo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Diputados pónganse de acuerdo”

Comparte este artículo:

La semana pasada y esta semana probablemente el tema de las cuentas públicas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, Margarita “Margara” Arrellanes y Natividad González Parás, ha acaparado los reflectores de las principales columnas y periódicos del Estado de Nuevo León, y no es para menos, pues los diputados no se ponen de acuerdo.

Por un lado escuchamos los pretextos, porqué son literalmente pretextos, de los diputados del PRI entre ellos el títere de Medina, Marco “El Pollo Loco” González, que salieron con que no se podía aprobar la discusión de las cuentas en periodo extraordinario porqué eso no esta permitido, la verdad puro cuento, bien que pueden pero interpretaron la ley a su gusto y de paso jalaron al diputado del PT y a uno de los independientes (porqué aclaro los independientes no son un partido ni funcionan realmente como una bancada).

Por un lado escuchamos los pretextos… de los diputados del PRI entre ellos el títere de Medina, Marco “El Pollo Loco” González, que salieron con que no se podía aprobar la discusión de las cuentas en periodo extraordinario porqué eso no esta permitido, la verdad puro cuento, bien que pueden pero interpretaron la ley a su gusto…

Y del otro lado tenemos al PAN y a Movimiento Ciudadano, que dicen, sobre todo Samuel García, que esto del retraso de analizar y rechazar las cuentas públicas de los tres chiflados es una estrategia perversa del PRI y sus aliados para que haya delitos que pierdan validez procesal, ¿será? Por otro lado, Jorge Blanco, diputado independiente, dice que las afirmaciones del PAN y de MC no tienen fundamento, pues no existe un dictamen de las cuentas y por eso mismo ni aprobadas ni rechazadas han quedado.

Y del otro lado tenemos al PAN y a Movimiento Ciudadano, que dicen, sobre todo Samuel García, que esto del retraso de analizar y rechazar las cuentas públicas de los tres chiflados es una estrategia perversa del PRI y sus aliados para que haya delitos que pierdan validez procesal, ¿será?

Lo que si es un hecho es que esta muy extraño que estas cuentas que tienen ya incluso algunas con más de 5 años de antigüedad y sigan aplazando la discusión de las mismas. Luego dicen los diputados que claro que no traen agenda atrasada, claro que sí ¿y las cuentas ‘apa? Eso es trabajo atrasado y que siguen postergando para cuando les de la gana aprobarlas o rechazarlas, que esperemos que sea lo segundo, porqué de que esas cuentas están muy cochinas, lo están.

Esperemos que nuestros diputados se pongan las pilas y se pongan a trabajar en lo que les pide la ciudadanía que son al final del día quien los puso en los puestos que hoy en día fungen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“Chapulineo” y otras artimañas políticas para eludir el poder demoráctico

Comparte este artículo:

En la política mexicana bien se sabe que, existen lagunas y privilegios dentro de la ley, los cuales fungen como herramientas para aquellos servidores públicos, cuya hambre de poder se encuentra muy por encima del objetivo principal de su cargo: servir al pueblo. Entre aquellas herramientas se pueden concebir, entre las más escuchadas, al fuero político: entendido como una inmunidad la cual “salva”, por medio del voto del congreso que se erige como juez, a los funcionarios públicos de ser procesados penalmente.

Asimismo, entre tales “artimañas” cabe resaltar al chapulineo; este mismo se comprende como un artilugio a través del cual, un servidor público puede pedir permiso a su partido (y no a la ciudadanía que lo votó) para desocupar su cargo popular, con el objetivo de competir por otro igualmente, designado por el voto. Cabe destacar que, como se ha observado en diversos casos, en la ley no existe ningún impedimento para que, le sea impedido volver a aquel funcionario a su cargo anterior luego de haber perdido la contienda electoral.

…considero que, uno como funcionario público, debe tener la vergüenza y el compromiso suficiente para ocupar el cargo por el que la gente lo eligió, no la mitad de este mismo, o un cuarto o un tercio, sino TODO el tiempo que dura el cargo popular; los ciudadanos no elegimos a una persona para que este una parte del periodo de tal puesto…

Los ejemplos de esta traición hacia la voluntad del pueblo (hay que llamar a las cosas por su nombre) sobran; Ivonne Álvarez, con su conocido “dobleteo” en la materia, primero pediría licencia para dejar su cargo de Presidenta municipal con el fin de competir por la senaduría. Posteriormente, esta misma nuevamente pediría licencia del cargo nombrado previamente para contender por la gubernatura de Nuevo León, resultando en el ya conocido desenlace, donde pierde las votaciones, y como era de esperarse, vuelve al senado sin el más mínimo remordimiento.

Otro ejemplo destacable radica en la ex-alcaldesa de Monterrey: Margarita Arellanes. Como muchos recordarán, a pesar de su pésima administración como presidenta municipal, esta tuvo un mayor deseo por el poder que el del hecho de sentir vergüenza, por lo que decidió imitar los pasos de su contraparte priísta (Ivonne Álvarez), e intentó recurrir al llamado “chapulineo”, con el fin de competir por la candidatura a gobernador por el Partido Acción Nacional. El desenlace fue el esperado: Arellanes teniendo por pérdida la candidatura, con su imagen más golpeada de lo que ya se encontraba, y contemplando el fin de su carrera política.

En la política mexicana bien se sabe que, existen lagunas y privilegios dentro de la ley, los cuales fungen como herramientas para aquellos servidores públicos, cuya hambre de poder se encuentra muy por encima del objetivo principal de su cargo: servir al pueblo.

Estos ejemplos del chapulineo nos hacen reflexionar, a cada uno de nosotros, en el hecho de que como ciudadanos, no nos podemos permitir este tipo de conductas entre nuestros servidores públicos, los cuales como menciona su nombre, son nuestros servidores y no al contrario. Que si daña el derecho a ser votado el luchar por eliminar la posibilidad de chapulinear dirán algunos partidarios de esta práctica. No obstante, considero que, uno como funcionario público, debe tener la vergüenza y el compromiso suficiente para ocupar el cargo por el que la gente lo eligió, no la mitad de este mismo, o un cuarto o un tercio, sino TODO el tiempo que dura el cargo popular; los ciudadanos no elegimos a una persona para que este una parte del periodo de tal puesto, yo voté por una persona para que sea gobernador 6 años, no 5 ni 4, sino 6 años completos. Lo mismo con los alcaldes, diputados, senadores y demás cargos, por lo que si un político desea conservar o recuperar su credibilidad, y le importa un poco su gente, que no “chapulinee”, y respete la decisión de quienes lo votaron.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

#BajatedelPRI: Como llegaron a 10m de afiliados

Comparte este artículo:

Es posible que estés afiliado al Partido Revolucionario Institucional y tú no te hayas dado cuenta. En los días recientes se ha vuelto popular el hashtag #BajatedelPRI, después de que varias personas se quejaran y denunciaran que aparecen en el padrón de afiliados del PRI, pero estos nunca han llenado ni siquiera llenado la forma para afiliarse.

En el padrón de afiliados del partido aparecen actuales candidatos a diferentes puesto públicos en los estados de Sinaloa, Chihuahua y Puebla. También hay consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como personas acusadas de trabajar para el crimen organizado. Al parecer todo esto se trata de un mecanismo rudo de afiliación del PRI a consecuencia de la nueva Ley Electoral que entro en vigor en el 2013 y que obliga a los partidos a mantener el 0.26 del padrón nacional electoral como afiliados.

La afiliación masiva al PRI, a la fuerza, es un claro delito a la ley electoral, peor más allá de eso también a la Ley de Protección de Datos Personales, pues para registrar a la personas que tienen tuvieron que tener acceso a nombres completos, direcciones y hasta teléfonos.

Actualmente hay cuatro candidatos a gobernador en diferentes entidades y varias personas que están buscando puestos públicos por la vía independiente, en la mayoría de los casos los candidatos han negado que en algún momento han sido afiliados al PRI. En el caso de José Antonio Gali, candidato del Partido Acción Nacional al Gobierno de Puebla acusó al PRI de haberlo afiliado de una forma “anómala”. También hay casos de consejeros del INE que aparecen en el padrón, pero estos nunca han formado parte del partido, como por ejemplo César Augusto Gutiérrez en Chihuahua.

Esto no solamente se limita a personajes públicos, pues en la página de Facebook de la iniciativa ciudadana #BajateDelPRI, la cual recibe y recopila casos de personas que han encontrado sus nombres en el padrón del PRI, existen muchas denuncias de ciudadanos que han encontrado sus nombres y que por medio de una carta que este mismo sitio proporciona han pedido que sea desafiliados, pero en ocasiones no se permite la desafiliación.

Lo que si me preocupa es que tan fácil el INE filtro información sobre el padrón electoral y el mal uso que un partido político le dio al mismo y que por lo tanto no estamos protegidos.

La afiliación masiva al PRI, a la fuerza, es un claro delito a la ley electoral, peor más allá de eso también a la Ley de Protección de Datos Personales, pues para registrar a la personas que tienen tuvieron que tener acceso a nombres completos, direcciones y hasta teléfonos. Actualmente la gente tiene la posibilidad de que si encuentra su nombre en el padrón del PRI, de denunciar por abuso.

Yo me busque el día de ayer y no me pude encontrar, pero eso no significa que tú, o alguno otro de tus familiares o amigos no aparezcan. Lo que si me preocupa es que tan fácil el INE filtro información sobre el padrón electoral y el mal uso que un partido político le dio al mismo y que por lo tanto no estamos protegidos. También cuestiono la perversidad con la que el PRI pudo haber hecho esta afiliación masiva, más allá de sus intereses para poder cumplir con la Ley Electoral.

Te invitamos a que te busques en el padrón electoral del PRI en el siguiente enlace: http://pri.org.mx/JuntosHacemosMas/NuestroPartido/MiembrosAfiliados.aspx

Si te encuentras te invitamos a que denuncies y envíes la carta que promueve #BajatedelPRI: http://www.bajatedelpri.com

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Rumbo a un “sexenio perdido”?

Comparte este artículo:

Ya han pasado 4 años desde aquel día en el que, luego de dos sexenios donde el Partido Acción Nacional se mantuvo en el poder ejecutivo, el Partido Revolucionario Institucional volvió a los pinos; para algunos, esto significó el regreso del autoritarismo y del estado de censura apreciable en décadas anteriores, para otros tal retorno simbolizó, la llegada de un PRI “renovado”, el cual podría brindar mejores resultados y contribuiría a “limpiar” la imagen que dicha agrupación había construido a lo largo del tiempo. Ahora bien, encontrándonos a dos años de cumplirse el sexenio del ejecutivo Enrique Peña Nieto, uno no puede evitar preguntarse: ¿Qué se ha ganado y que se ha perdido durante estos casi seis años de gobierno?

…pareciera ser que actualmente contamos con un gobierno que elude las propias leyes que dice defender, y en su lugar, da paso a una serie de acciones arbitrarias basadas en el beneficio individual y no en el bien común, mucho menos en los principios que posee la sociedad en su conjunto.

Entre lo que pudiera considerarse como aspectos de carácter positivo del casi sexenio de EPN, pudiera destacarse la captura de figuras prominentes que desde tiempo atrás los gobiernos previos habían intentado procesar, tanto de la esfera política como del crimen organizado. Entre ellos se pueden mencionar la líder sindical Elba Esther Gordillo, así como la lograda detención “doble” (hasta la fecha) de Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”.

Ahora bien, en cuanto a los aspectos negativos que se han apreciado a lo largo de esta administración, se encuentra la clara y abierta complicidad entre ciertos sectores empresariales y el mandatario, Peña Nieto. Para ahondar en tal tópico, basta con ver la estrecha relación entre la empresa Grupo HIGA y el gobierno federal: desde el escabroso asunto de la casa blanca, así como el asunto del excesivamente caro avión presidencial hasta la actualidad con la situación en la comunidad de Xochicuautla, en la cual, policías federales junto con empleados de la empresa previamente mencionada, desalojaron a los habitantes de dicha comunidad con el fin de proceder a la demolición de tales hogares para iniciar la construcción de una carretera; a lo anterior se suma el hecho de que, además de atropellarse totalmente el respeto hacia los asentamientos de las agrupaciones de pueblos originarios, se atropella el derecho constitucional de amparo que cada mexicano posee: los habitantes de Xochicuautla habían obtenido la suspensión definitiva de la construcción de la mencionada carretera, el cual aseguraba la interrupción de la obra hasta haber finalizado el juicio de amparo.

Sumando la poca, si no es que nula, eficiencia de las “reformas estructurales” tan difundidas en su momento, e igualmente, el aumento de la violencia a lo largo del país y los abusos de autoridad, el gobierno de EPN pareciera encaminar al país a lo que podría denominarse, un sexenio perdido.

Por esto mismo, pareciera ser que actualmente contamos con un gobierno que elude las propias leyes que dice defender, y en su lugar, da paso a una serie de acciones arbitrarias basadas en el beneficio individual y no en el bien común, mucho menos en los principios que posee la sociedad en su conjunto. Sumando la poca, si no es que nula, eficiencia de las “reformas estructurales” tan difundidas en su momento, e igualmente, el aumento de la violencia a lo largo del país y los abusos de autoridad, el gobierno de EPN pareciera encaminar al país a lo que podría denominarse, un sexenio perdido. Se entiende como sexenio perdido a aquellas administraciones públicas, no solo ineficientes en los resultados y rendición de cuentas, sino también regresivas en lo que se refiere al avance de los derechos humanos y vinculación con la sociedad.

Considero que, a lo largo de estos cuatro años de gobierno, no solo no se ha avanzado, sino que se ha retrocedido en la mayoría de los ámbitos fundamentales: derechos, transparencia, desigualdad, unidad. Si no exigimos y dejamos claro que, en una democracia el pueblo decide su destino y el gobierno contribuye a la realización del mismo, (y no al revés) en unos años, además de contar a las nuevas generaciones como la nación pasó seis años de retrocesos y nulos avances, vamos a presenciar cómo pasa lo mismo con el gobierno de ese momento.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

En la actualidad, la ciudadanía nos pide a gritos a nosotros, los diputados del Congreso del Estado, que hagamos las modificaciones necesarias para incorporar la figura de revocación de mandato a nuestros ordenamientos locales.

Para entrar en discusión, primero tenemos que puntualizar qué es la revocación de mandato, para lo cual nos damos la tarea de citar al gran jurista Manuel García-Pelayo. Éste menciona en su libro de Derecho Constitucional que la revocación de mandato es el procedimiento mediante el cual los ciudadanos pueden destituir mediante votación a cualquier mandatario público antes de que acabe su periodo por el cual fue elegido; ésta abre la posibilidad a la ciudadanía para que, una vez satisfechos los requisitos correspondientes, sometan a consulta del cuerpo electoral la remoción de un funcionario público electo, antes de que venza el plazo por el cual fue designado.

Tengo claro que la revocación de mandato es una herramienta eficaz de la ciudadanía para evaluar a sus gobernantes, así como una puerta a la democracia administrativa al conceder una mayor legitimidad a los gobernantes.

Los Diputados del Partido Movimiento Ciudadano se han dado a la tarea de impulsar dos iniciativas de Ley de Participación Ciudadana del Estado, ambas con la intención de establecer la revocación de mandato, estableciendo de manera clara y precisa cual es el procedimiento a seguir.

Ahora, nuestra Carta Magna establece de manera muy puntal en su Título Cuarto lo relativo a “Las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado”. En el artículo 108 se establece quiénes son servidores públicos dentro de los cuales evidentemente entra el Gobernador, los Diputados y los Presidentes Municipales, por mencionar tan sólo algunos de los más importantes, mientras que en el artículo 109 se establecen las sanciones a las que podrán ser acreedores los servidores públicos, contemplando solamente el juicio político, la persecución de los delitos cometidos de conformidad con la legislación penal y las sanciones administrativos que por sus actos u omisiones afecten sus empleos, cargos u omisiones.

Por último, el artículo 110 del mismo ordenamiento, establece que los Gobernadores, Diputados Locales y Presidentes Municipales (éstos últimos se les confiere fuero en la Constitución Local), etc., pueden ser sujetos a juicio político, trayendo como sanción solamente la destitución del servidor público y su inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público.

Lo anterior nos quiere decir que las únicas sanciones por el mal desempeño de algún funcionario es el juicio político.
Aunado a lo anterior, y para reforzar este argumento, me permito hacer referencia a la Tesis Jurisprudencial emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el número de registro 2002049 y el rubro “Revocación de Mandato conferido al gobernador y a los Diputados Locales. Constituye una forma de dar por terminado el cargo de los servidores públicos referidos que carece de sustento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

No queda más que decir que las iniciativas presentadas por Movimiento Ciudadano son totalmente inconstitucionales.

Esta jurisprudencia nos dice claramente que la Constitución Federal solamente contempla como única forma de dar por terminado el ejercicio del cargo de los Gobernadores y Diputados Locales antes de la conclusión legal de su mandato, la de la responsabilidad de los servidores públicos (ya mencionadas con anterioridad), sin que pueda establecerse válidamente una diferente en las Constituciones de los Estados. Por lo que la figura de revocación de mandato para Gobernador y Diputados Locales constituye una forma de dar por terminado su cargo que carece de sustento constitucional.

De conformidad con lo ya mencionado, no queda más que decir que las iniciativas presentadas por Movimiento Ciudadano son totalmente inconstitucionales, ya que la Constitución Mexicana es muy clara al establecer las responsabilidades de los servidores públicos, sin que se contemple la figura de revocación de mandato, por lo cual a nivel estatal no podríamos regularla.

Estimamos que se deben hacer las modificaciones necesarias a nuestra Carta Magna, para posteriormente hacer las adecuaciones a nuestra legislación local.

Es importante mencionar que un servidor y el Partido Acción Nacional están a favor de incluir la revocación de mandato, tan es así que en mayo del año en curso presente iniciativa de reforma por modificación a la Constitución Federal para incluir las figuras de revocación de mandato, referéndum y plebiscito. Sin embargo, estimamos que se deben hacer las modificaciones necesarias a nuestra Carta Magna, para posteriormente hacer las adecuaciones a nuestra legislación local, para que de esta manera no exista posibilidad que por medio de un juicio de amparo puedan dejar sin efectos las disposiciones relativas a la revocación de mandato, al ser claramente inconstitucional.

Estén seguros de que un servidor impulsará este tema, el cual traerá consigo una mayor participación de la ciudadanía, parte fundamental de la democracia participativa, para así ir en contra de todo mal gobernante, corrupto y que no cumpla con su deber.

Estén seguros de que un servidor impulsará este tema, el cual traerá consigo una mayor participación de la ciudadanía, parte fundamental de la democracia participativa, para así ir en contra de todo mal gobernante, corrupto y que no cumpla con su deber. Pero debemos de hacerlo bien desde la primera vez para que no quepan los amparos y los juicios que mencionando la Tesis Jurisprudencial, que mencione en párrafos anteriores, puedan tumbar una clara intensión de los votantes representados en lo que puede ser un juicio o elección de Revocación de Mandato. Dejando claro esto, dejo claro tambien lo siguiente: en mi caso particular, quiero y apoyo al cien por ciento la modificación a la Constitución Federal de nuestro Pais, para que de esta forma podamos modificar nuestras leyes locales, y contar ahora sí con una herramienta firme, legal y directa que tenga la ciudadania para sacar a los malos gobernantes de sus puestos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Entrevista al Ing. Mauricio Fernández, alcalde electo de San Pedro Garza García

Comparte este artículo:

Esta semana el Ing. Mauricio Fernández nos concedió una entrevista donde nos habla de su experiencia en el pasado proceso electoral, que le espera al municipio de San Pedro Garza García y sus politinósticos de algunas figuras locales.