Dará INE 7,226 millones de pesos a partidos políticos

Comparte este artículo:

Pese a la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, el Diario Oficial de la Federación (DOF) formalizó ayer la disposición oficial para que en las elecciones federales intermedias de 2021 los partidos políticos nacionales gasten 7 mil 226 millones de pesos de recursos públicos.

En las elecciones del año que viene se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y alcaldías en 30 entidades, entre otros.

La elección, considerada como la más grande en la historia del país será mil 870 millones de pesos más cara que la federal intermedia del 2015, en la que los partidos se gastaron 5 mil 356 millones de pesos.

Esta bolsa de 7 mil 226 millones se repartirá entre los siete partidos políticos nacionales con registro ante el INE -Morena, PAN, PRI, PRD, PT, MC y PVEM-, además de algunos de los siete que buscan también ese registro y que en los próximos días tendrán respuesta.

Por otro lado, el INE contempla parte de estos recursos para el financiamiento de los candidatos independientes que logren obtener su registro, para los que ya quedó aprobado un financiamiento de 31 millones 505 mil pesos.

El monto total aprobado para el 2021 representa un aumento de mil 987 millones de pesos con respecto a la bolsa que hoy aún gastan en este 2020, en el que se destinó a los partidos un gasto de 5 mil 239 millones de pesos, un año sin elecciones.

Para el próximo año, los partidos podrán disponer de 5 mil 250 millones de pesos para “actividades ordinarias permanentes”; mil 575 millones para “gastos de campaña”; 157 millones 528 mil pesos para “actividades específicas”; 210 millones 38 mil pesos “franquicia postal; 693 mil pesos para “franquicia telegráfica”, entre otros rubros.

En cuanto a la distribución de los recursos, para este 2020, mil 700 millones de pesos fueron para Morena; PAN, 950 millones; PRI, 896 millones; PRD, 445 millones; PVEM, 426 millones, MC, 411 millones, y PT 391 millones de pesos.

Pasa Karina Barrón a la bancada del PRI

Comparte este artículo:

La diputada local, Karina Barrón, se volverá integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto después de casi dos meses de haber dejado el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano.

Fue la tarde de este martes cuando Barrón fue presentada oficialmente como integrante de la bancada del PRI.

En su cuenta de Twitter, la diputada que llegó al Congreso local en el 2015 con la bandera del Partido Acción Nacional (PAN), luego se paso de lado independiente y después paso a Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que se une al tricolor por invitación del dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno.

“Agradezco la invitación de @alitomorenoc de formar parte de un partido que siempre ha estado presente en los grandes momentos de México, por su esencia revolucionaria y porque este #NuevoComienzo me permitirá seguir construyendo el Nuevo León que nuestros hijos merecen”, publicó la diputada local.

Por si parte, el PRI estatal emitió al mediodía un comunicado a nombre del dirigente Heriberto Treviño, quien acompañó a Barrón a las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del partido en la Ciudad de México.

En dicho comunicado se indica que en la reunión también estuvo presente, Francisco Cienfuegos, coordinador de la bancada priista, y aspirante a la alcaldía de Monterrey.

“La Diputada Karina Barrón es una persona que va a sumar mucho en nuestra bancada. Ella ha destacado como una gran activista social, una representante y luchadora de los derechos de las mujeres, con un gran vocación de servicio y empatía por quien más lo necesita”, dijo Treviño de acuerdo al comunicado.

David León acudirá voluntariamente a FGR por videos con Pío López Obrador

Comparte este artículo:

David León Romero, excoordinador nacional de Protección Civil, señaló que acudirá de forma voluntaria a la Fiscalía General de la República (FGR) para “ponerse a sus órdenes” sobre los videos difundidos en días pasados donde se le observa entregando dinero a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de su cuenta de Twitter, León Romero dijo que acudirá a la Fiscalía voluntariamente. Según las grabaciones, cuando David dio el dinero era consultor y operador del gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, quien también negó que su administración haya dado recursos al movimiento de AMLO.

El jueves 20 de agosto, tras la difusión de los videos, el exfuncionario aseguró que no tomaría posesión del cargo que le encomendó el presidente López Obrador, como director de la empresa para distribución de medicamentos, hasta que se aclarara el caso de la entrega de dinero.

Este 23 de agosto el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por la entrega de dinero, y dijo que hará lo mismo en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y ante la FGR, ya que consideraron que los videos evidencian el delito de uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales y se violó la normativa para financiar partidos políticos.

 

(Con Información de SDP) 

Anaya demanda a Lozoya por daño moral

Comparte este artículo:

Ricardo Anaya presentó una demanda esta mañana contra Emilio Lozoya por daño moral, así lo hizo saber a través de su cuenta de Twitter, donde publicó la carátula de su querella.

Agregó que “la verdad está de mi lado”, y ahora será él “quien está llevando el caso ante el juez, para que se investiguen los hechos y se valoren las pruebas”.

Este miércoles, el político queretano calificó las acusaciones de Emilio Lozoya como falsas, absurdas y mentirosas, cuando se señaló que le habían entregado 6 millones 800 mil pesos para solventar sus aspiraciones a la gubernatura de Querétaro.

Quien le disputara a Andrés Manuel López Obrador la presidencia en las elecciones pasadas, dijo que “esta película ya la vi y la viví durante el proceso electoral de 2018”, donde “fui objeto de muchas calumnias, y una vez que pasaron las elecciones, todas las acusaciones se vinieron abajo”.

En un comunicado, Anaya Cortés recuerda que, según Lozoya, le entregó los más de 6 millones en agosto de 2014 en el estacionamiento de la Cámara de Diputados, pero él dejó su curul el 06 de marzo.

Y, en ese agosto de 2014, él se encontraba en el cargo de secretario general del PAN, y se preparaba para asumir la presidencia nacional panista, no era precandidato a gobernar Querétaro.

Señala que ya como presidente del albiazul, el partido presentó una denuncia contra Lozoya por la compra de Agro Nitrogenados, y como candidato presidencial ofreció procesar al exdirector de Pemex por el caso de corrupción en Pemex e incluso ir tras Peña Nieto.

Aseguró que el gobierno federal quiere utilizar este asunto, sin pruebas ni fundamento, para embarrar a todos los opositores de López Obrador.

(Fuente: El Universal)

Propone Juan Carlos Ruíz reciclado de vehículos abandonados

Comparte este artículo:

Para que no generen un daño al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos y sus componentes puedan ser reutilizados el Diputado del PAN, Juan Carlos Ruiz García propuso reciclar los autos que se encuentran abandonados en los corralones municipales.

El también Presidente de la actual legislatura, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Gobierno Municipal del Estado.

“Es obligación del área de Protección al Medio Ambiente promover por lo menos una vez al año programas de descacharrización vehicular esto atendiendo a lo previsto por el Código Civil para el Estado en relación con los Bienes Mostrencos. En dicho programa deberán incluirse aquellos vehículos que, habiéndose depositado en los lotes de terreno autorizados por el Municipio para dichos fines, tengan una antigüedad de 12 meses o más, y la disposición final de los mismos deberá ser con la finalidad de reciclar metales y componentes”, señala la propuesta.

Ruiz aseguró que estudios e investigaciones han comprobado que los autos abandonados provocan infinidad de enfermedades, además de provocar daños considerables al suelo y al medio ambiente.

“Los vehículos abandonados en la vía pública y en las pensiones o ‘yonques’ generan un alto nivel de contaminación y ocasionan diversos problemas de seguridad, por lo que es urgente que se tomen medidas para retirarlos”, apuntó.

“Estudios ha revelado que el 90 por ciento de la composición de un vehículo puede ser reutilizado, por lo cual esa opción podria representar un ingreso extra para las autoridades”, añadió Ruiz García.

Entre cuestionamientos, Congreso aprueba designación de nuevo contralor de la COTAI

Comparte este artículo:

El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por mayoría la designación del nuevo contralor del Organo Interno de Control de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), José Adrián López, esto en medio de cuestionamientos por el proceso de designación.

En la séptima sesión extraordinaria que se llevó a cabo en el Congreso local, los diputados subieron al pleno el dictamen previamente aprobado en la Comisión de Gobernación donde dan el aval de la designación propuesta por la COTAI.

La designación de López se avaló con 32 votos a favor de los diputados del PAN, PRI, Morena, PT, Nueva Alianza y PES.

Durante el debate del dictamen, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar, insistió en que el proyecto era ilegal, que la COTAI no siguió el proceso adecuado para hacer la propuesta, que se violentaba la Constitución al no cumplirse con la paridad y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, dijo que había incongruencia al decir que apoyaban la lucha a favor de la paridad y de que las mujeres estuvieran en puestos de decisión y luego votar para que un hombre fuera el que asumiera el cargo.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, saco a tema que Movimiento Ciudadano decía actuar a favor de los derechos de las mujeres y su senador Samuel García las veía como de su propiedad.

Agregó que la facultad de proponer al contralor era del Pleno de la COTAU y la del Congreso aprobarla o no, pero no tenían participación en el proceso para elegir a quién se proponía para el cargo.

Cabe mencionar que las diputadas Claudia Tapia e Ivonne Bustos también se manifestaron en contra de validar al contralor.

Por su parte, el colectivo Derecho de Gobernar rechazó la designación de López, al considerar que no se respeta el principio de paridad de género.

“Como colectiva nos unimos a la exigencia de las diputadas del H. Congreso del Estado y las integrantes de la Red Paridad NL, quienes desde el 10 de agosto del presente año exhortaron a las y los integrantes de la LXXV Legislatura a rechazar la propuesta de la Comisión por no garantizar que esta se encuentre integrada de forma paritaria”, se lee en el comunicado.

PAN expulsará a Guillermo Gutiérrez tras videoescándalo

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, informó que Guillermo Gutiérrez Badillo, ex secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, sí es militante del partido, por lo que iniciarán el proceso de expulsión.

Cortés Mendoza señaló que Gutiérrez Badillo, quien aparece en el video que se filtró en redes sociales en donde, al lado de otro funcionario, recibe presuntos sobornos, será expulsado del partido ante “el compromiso con el combate a la corrupción”.

Desde anoche el dirigente albiazul había advertido que “de confirmarse que se trata de militantes del PAN se procederá a su inmediata expulsión, porque la corrupción solo se combate eficazmente cuando se castiga a los responsables”.

#Kleroterion: “AMLO, el presidente más atacado”

Comparte este artículo:

Mucha razón tiene Andrés Manuel López Obrador cuando dice que es el Presidente más atacado de la historia. 

No es sólo que hoy en día con las redes sociales cualquier persona puede expresarse y ser escuchada, incluso por el mismo Presidente, como nunca antes.

No se trata sólo de ese nuevo contexto… Hay que admitir que el Presidente está siendo atacado con particular saña por opinólogos y columnistas. 

Pero ¿sabe qué? Este ímpetu en contra de AMLO les viene desde mucho antes.

En el 2006, cuando el tabasqueño acusó que el FOBAPROA fue un negocio para unos cuantos, claro ejemplo del capitalismo de cuates, en donde bancos privados fueron rescatados con dinero público. 

Vaya, para ser más claro, que el rescate de un negocio privado quebrado se pagó con impuestos de todos los mexicanos.

Cuando López Obrador señaló eso, el resultado fue una campaña en su contra acusándolo de ser “un peligro para México”. 

Campaña que, como no podía ser de otra forma, fue suscrita y alimentada por los opinólogos y columnistas que hoy están tan enojados.

La conclusión de aquella elección fue que el verdadero peligro para México lo representó Felipe Calderón que sumió al país es un capítulo de inseguridad que costó más de 250 mil muertes y que todavía hoy no podemos cerrar.  

Luego en el 2012 cuando López Obrador que PRI y PAN eran lo mismo el resultado fue un proceso electoral desvirtuado por encuestas de todo tipo que generaron la percepción de que la elección de Peña Nieto era un trámite.

Pero ¡oh sorpresa! La conclusión en esta ocasión fue que encuestas que llegaron a dar 25 puntos de ventaja se redujeron a porcentajes cerrados y muy competitivos… En cualquier caso el golpe estaba dado.

Finalmente en el 2018 López Obrador señaló que el Pacto por México fue un Pacto contra México, que la reforma energética fue una operación concertada para vender  una empresa del estado a particulares como ya lo habían hecho PRI y PAN antes…

En esta ocasión el resultado fue un triunfo avasallador…  En palabras del mismo López Obrador “el pueblo había despertado”

Las heridas infringidas por ese triunfo del Presidente y el desmantelamiento del viejo sistema, que todavía continua, ha trastocado muchos intereses.

Quienes han sido afectados hoy tacha al Presidente de comunista e impulsan un movimiento de tinte golpista con la intención de derrocarlo. 

Son capaces de lo que sea y ahí tienen a sus opinólogos y columnistas para secundarlos.

Saca tus propias conclusiones ¿vas a permitir que te sigan lavando el cerebro los opinólogos y columnistas? ¿O vas a ver permitirte ver con objetividad y sin fobias la realidad de las cosas en el país?

De confirmar que panistas incurrieron en corrupción, serán expulsados: Marko Cortés

Comparte este artículo:

En una clara maniobra para cuidar la imagen del Partido Acción Nacional (PAN) ante las próximas elecciones, su dirigente Marko Cortés advirtió que los militantes del partido que sean sorprendidos incurriendo en actos de corrupción, enfrentarán un proceso de expulsión. 

Esto luego de que este lunes 17 de agosto se difundiera un video en el que se exhibe al panista Rafael Caraveo, colaborador del exlegislador Jorge Luis Lavalle, participando en presuntos hechos ilícitos al recibir dinero en efectivo a manos de un supuesto ex funcionario de Pemex.

A través de un comunicado, Cortés Mendoza afirmó que el PAN mantiene un total compromiso en el combate contra la corrupción, por lo cual pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los hechos revelados en la grabación que circula ampliamente en redes sociales.

De la misma forma, destacó que en caso de que las autoridades encuentren que las personas que aparecen en el video en cuestión son responsables de actos ilegales, se pedirá que se proceda de forma inmediata en contra de quienes resulten responsables de los hechos.

 

(Con Información de SDP)

Rechaza PAN negociaciones con Clara Luz; elogian su trabajo en Escobedo

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, rechazó que haya negociaciones formales con la alcaldes de Escobedo, Clara Luz Flores, sin embargo, dejó abierta la posibilidad para su candidatura por el partido y elogió el trabajo de la edil.

“Hasta este momento, no hay invitación formal para ningún candidato. Reconozco en Clara Luz una mujer que ha sabido gobernar bien, que ha dado resultados en su municipio y que creo que podría tener las ganas y voluntad de sacar adelante Nuevo León, pero hoy no es tiempo de definición. No hay ninguna puerta que se haya cerrado”, dijo Guerra.

Aunque el Instituto Nacional Electoral adelantó la fecha de inicio de las precampañas a noviembre, el dirigente albiazul señaló que esperarán hasta ese mes para iniciar el proceso de selección.

“Hay temas que ver antes, como la plataforma, el plan de gobierno y la forma de seleccionar los candidatos. No nos adelantemos, no caigamos en provocaciones”, reiteró.

Por otro lado, agregó que también hay un límite para registrar coaliciones, pero descartó dar nombres de posibles alianzas.

“Las encuestas son claras, como partido, como proyecto, como marca, la ciudadanía confía en Acción Nacional. Hemos tenido diálogos con todos los partidos, hay partidos con los que si queremos buscar las cosas bien para Nuevo León, vamos a hacer una gran alianza”.