CNTE: Enemigo Público

Comparte este artículo:

El miércoles pasado hubo otra marcha de maestros en el centro de Monterrey. Cerca de las 18:00 las calles aledañas a la macroplaza fueron cerradas y cientos de policías fueron desplegados para mantener el orden público. Naturalmente el caos vial se acrecentó en cuestión de minutos y el enojo de los automovilistas hizo lo propio.

Al escuchar sobre estas movilizaciones apurado salí de la oficina (ubicada en el centro) para asistir a mis clases de maestría y por unos cuantos minutos estuve cerca de quedar atrapado entre las calles del centro y en consecuencia faltar a clases.

Afortunadamente lo logré. Pero qué ironía que por culpa de los bloqueos y manifestaciones de los “maestros” no iba a poder llegar a la universidad, ¿no?

Es tiempo de usar la fuerza pública sin inhibiciones ni remordimientos. Cuando el diálogo no es suficiente, cuando no se entienden razones, cuando el inconforme adopta una actitud violenta y salvaje para expresar o defender sus ideas, el siguiente paso para poder garantizar el bien general de la población es la fuerza pública. Estas personas deben ser tratadas como los criminales que son.

No podemos seguir permitiendo que gente como ésta violente nuestro entorno. Para los pseudo activistas que su argumento contra lo anterior será que “el gobierno opresor violenta nuestro derecho de manifestarnos, el ejército reprime al pueblo con violencia” y un largo etcétera de posiciones sofistas, deben saber que los enfrentamientos entre Gobierno y CNTE no se han dado por el simple hecho de ser maestros, como muchos ilusos argumentan.

Las pugnas se dan porque estos “educadores” han violentado, incendiado, bloqueado, golpeado. Su derecho de manifestarse acaba cuando transgreden el derecho de la educación, del circular sin bloqueos, del disfrutar un país sin violencia.

La fuerza pública actúa y actuará cuando los “manifestantes” dan razones para hacerlo. Cuando se trata de plantones con violencia y la afectación de miles de personas ajenas al problema, por supuesto que el ejército y la policía tendrán que actuar con violencia. El hecho de ser ciudadano no te exime del cumplimiento de la ley.

¿Dónde está el derecho de los niños de asistir a la escuela? ¿Dónde quedan los padres de familia que quieren educación de calidad para sus hijos? ¿Por qué tenemos que soportar bloqueos y violencia que afectan nuestra vida diaria? ¿Qué pasa con los miles de personas que no pueden llegar al aeropuerto, al hospital o a su oficina por culpa de los manifestantes?

El pasado conflicto en Oaxaca dejó pérdidas de $150 millones de pesos (mdp) para el sector hotelero y $28 mdp para el restaurantero, de acuerdo al Gobierno de Oaxaca. Conforme a la Asociación Guatemalteca de Exportadores, los bloqueos carreteros que impiden la llegada de productos de países centroamericanos a Oaxaca y otros estados del sur han generado pérdidas de $10 millones de dólares (mdd).

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la CDMX reportó la afectación a 2,833 comercios y pérdidas de $35 mdp diarios. En Michoacán el Consejo Económico y Social de ese estado cuantifica en $680 mdp la merma durante el primer semestre de este año. ¿Por qué nuestra economía tiene que soportar esto?

Además, en los últimos tres años de inconformidades de la CNTE los estragos han sido numerosos bloqueos al aeropuerto de la CDMX, en detrimento de las miles de personas que viajan por placer o negocios; un plantón de cinco meses en el zócalo capitalino, afectando el turismo y el comercio de esa zona; incendio a las oficinas del PRI en Chilpancingo y una del INE en Oaxaca, amenazando vidas y pérdidas de infraestructura.

El diálogo terminó. Se debe tratar a quien atente contra la nación con todo el peso de la ley y la fuerza del Estado mexicano.

Si es necesario recurrir a la violencia para asegurar la seguridad y derecho de los millones de ciudadanos afectados por estos haraganes así tendrá que ser. CNTE, su teatro se ha terminado, nuestra policía y ejército debe acabar con quien siga alentando estas actitudes retrógradas. Gobierno Federal, es tiempo de utilizar sin pudor alguno la competencia de la fuerza pública.

El avance y transformación de México está en el aula de clases para las futuras generaciones, no en los pretextos para no impartir la educación.

http://expansion.mx/empresas/2016/07/07/bloqueos-en-oaxaca-provocan-perdidas-millonarias-a-exportadores-centroamericanos

http://expansion.mx/economia/2016/07/05/las-protestas-de-la-cnte-han-dejado-perdidas-de-680-mdp-en-morelia

http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/maestros-contrarios-a-la-reforma-educativa-protestaran-en-la-cdmx

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Lucha del peatón regiomontano

Comparte este artículo:

13427228_10153876403757408_1441091302_n

El tradicional superhéroe mexicano usa máscara, pero ante todo es un luchador. Peatónito es un luchador y activista social por los derechos de los peatones en la Ciudad de México y estuvo de visita en Monterrey conociendo las dificultades que tienen los peatones regiomontanos.

En un breve recorrido por la Avenida Simón Bolívar cerca del área médica universitaria, encontramos banquetas convertidas en estacionamiento que no dejan el más mínimo espacio para la circulación segura de los que transitan a pie.

Y si esto ya es un problema serio, el cruzar las calles se convierte en un peligro al no existir pasos cebra, tener que esquivar mobiliario publicitario, no contar con semáforos adecuados para el cruce seguro de peatones y muchas vueltas a la derecha en luz roja en las que la precaución significa ver si no viene otro auto y no si está un peatón cruzando la calle.

La prioridad del peatón en la ciudad no es respetada. De este recorrido se realizó un vídeo que se publicó en las redes sociales de la plataforma Cómo Vamos Nuevo León y los comentarios fueron tan variados desde los que vieron con gusto la visita de Peatónito apoyando sus acciones hasta los conductores que se defendían diciendo que no eran cuidadores de los peatones poniendo por encima de todo la preferencia del auto.

Pero los comentarios que más llamaron mi atención fueron los que consideraban que las banquetas no estaban tan mal, no veía la velocidad de la avenida como excesiva, ni veían mal que se estacionaran autos sobre la banqueta si dejaban un pequeño espacio para circular a pie.

Normalizar el exceso de velocidad, ver con indiferencia las malas condiciones de banquetas y la apropiación del espacio público para uso privado es la terrible realidad de la cultura vial regiomontana.

Existe el reglamento de tránsito pero no es respetado y al momento de ejercer sanciones la gente lo ve como una medida recaudatoria del gobierno. Hay un gran reto para mejorar esta cultura y comprender que los límites de velocidad son para respetarse y reducir accidentes que involucren a peatones porque pueden ser mortales, las banquetas son un bien público que no se puede apropiar ni reducir su tamaño para el beneficio privado y sus condiciones deben ser tan optimas como las que a diario la ciudadanía exige para las calles.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Multas recaudatorias”

Comparte este artículo:

Vamos a dejar algo en claro desde un inició, en Monterrey y su Área Metropolitana tenemos la peor cultura vial de todo el país, sí, en verdad no miento, la peor. Somos la ciudad con más colisiones viales en todo el país.

Para los seguros Monterrey representa todo un negocio. Lamentablemente también somos una de las metrópolis con más víctimas fatales en colisiones viales. Pero bueno, no es el punto, mi punto hoy es el nuevo y tenebroso reglamento vial que estipula multas por cosas, que son tonterías.

Vámonos a hacer una reseña por cada punto que a sobre salido de las multas que yo considero recaudatorias:

1. Circular Lento: ¿Mande? ¿Cuál es parámetro que tendrán para decir que circulas lento? ¿A qué se refieren que circulan lento? Según un alcalde dijo que porqué la gente se molesta cuando alguien va circulando lento, ¡¿qué?!

2. Mofle Ruidoso o defectuoso: Pues al parecer se acabaron los racers. Igual, ¿cuál es el parámetro para esto? ¿Qué consideran ruidoso? Hay carros que desde fabrica tienen mofles ruidosos.

3. Sin Parabrisas: Hay automóviles que son legales en la calle que no tienen parabrisas, ¿igual harán una sanción? ¿ya no podrán circular? ¿De qué hablan?

4. Efectuar Ruidos Molestos o Insultantes con escape o claxón: No entiendo, entonces si alguien se me mete a la gacha en la calle, ¿ya no le puedo recordar el 10 de mayo? ¿A que se refieren con ruidos molestos? Es decir, que si al tránsito que igual es un paranoico y todo le molesta, cree que estás cometiendo una infracción, luego, luego te detendrá.

5. Carga Mal Oliente: Este es una de las infracciones más ridículas de las que he sabido en mi vida. ¿Acaso infraccionaran a todos los camiones de basura… a diario?

6. Prestar Servicio Público con Placas Particulares: ¿Dónde queda Uber y Cabify en este caso? ¿Para cuando la regulación? Ilógico.

Ahora como si no fuera ridículo todo lo que están agregado y homologando los municipios que son parte del AMA (Asociación Metropolitana de Alcaldes), que ya es más como una asociación recaudatoria de alcaldes, los precios en las multas se fueron a la alza.

Así es estimado lector, los alcaldes se reunieron y analizaron quien tenía las multas más altas y fueron las que aplicaron, en lugar de hacer un promedio en general.

También la mayoría de las infracciones que enumere más arriba dependen 100% del criterio del oficial de tránsito, entonces ya saben si el oficial anda con muchos dientes, es muy probable que vayan a ser infraccionados en más de una ocasión. ¡Chale!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Reforma Educativa y los Cien Pesos de Jaime

Comparte este artículo:

Si las cuentas que hace el Bronco son correctas (lo que no me consta, por desconocimiento de los detalles de la reforma laboral que están aplicando a los maestros), o él es un genio de la negociación, digno de ser el próximo presidente de la República, o los maestros son unos amargados que desgracian la vida del país por unos miserables cien pesos.

Según los cálculos que hizo él en compañía de Javier Treviño, el subsecretario regiomontano que enviaron a su tierra natal para servir de amortiguador entre los maestros y la intransigencia federal, la afectación económica para cada maestro por los cambios en el sistema de remuneración es de 90 a 100 pesos. Siendo 17,000 los agraviados, ofrece aportar 1.7 millones de pesos (que según se cansan de repetirlo él y Fernando Elizondo, no tiene el Estado), para aplacar a los que quieren marchar nuevamente e indefinidamente, hasta que se le dé solución a una reforma que les quitó 100 pesos.

La verdad, no entiendo. O los maestros son unos necios y por cien pesos pretenden poner nuevamente la ciudad de Monterrey patas por arriba y demuestran una intransigencia digna del peje, o los cálculos del Bronco son un engaño que pretenden mostrarlo a él como el gran negociador que puede salvar la paz social del país.

Si la aseveración del Bronco es correcta, entonces se va a cubrir de gloria y a poner al gobierno federal como el villano de la película y a los maestros cómo unos intolerantes incapaces de sacrificar 100 pesos para el bien del país.

Si sus declaraciones son una bravuconada hecha para salvar a la metrópoli de un nuevo agravio lastimoso, tendrá que pagar el precio más tarde y olvidarse de cualquier aspiración nacional ya muy cuestionada.

Sigo sin entender por qué, si la reforma educativa fue aprobada hace tres años, solamente ahora estalla una bomba que todos deberían haber anticipado. ¿Qué pasa en los otros estados? ¿También los gobiernos estatales les dan un dulce a los maestros para mantener la paz? Ya se sabría.

¿Un gobernador independiente puede tomar medidas para contrarrestar las decisiones del gobierno federal? Vivimos una locura que resulta de la falta de claridad y de liderazgo federal, del entreguismo de un sindicato descabezado, de la intolerancia de unos agremiados acostumbrados a que todo se les dé y de las aspiraciones desbocadas de un aprendiz de gobernador que antes de mostrar que sabe gobernar su Estado pretende dar lecciones a la Federación.

¿Cómo saldremos de esta, si nada se hace para corregir un sistema educativo que deja 43% de la población en rezago educativo, 5.4 millones de analfabetas, principalmente mujeres indígenas, 10 millones sin terminar la primaria, otros 16 millones sin terminar la secundaria, 1 millón de deserciones cada año, 5,000 alumnos abandonando la escuela cada día, 33,000 salones que se vacían cada año.

¿Frente a este desastre educativo nacional, tendrán sentido los cien pesos que reclaman los maestros?

¿O cuál es el nombre secreto del juego?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Se queja y luego lo hace

Comparte este artículo:

El que anda bipolar es el diputado Samuel García, coordinador de la bancada ciudadana, quien anda muy quitado de la pena vacacionando en Washington cuando hace apenas cinco días se quejaba de la diputada independiente, Karina Barrón, por no estar presente en el Congreso.

Y es que al diputado parecía afectarle mucho que la diputada se tomara vacaciones después de su embarazo, lanzando una campaña en redes y acusándola de que su ausencia impedía que las cuentas públicas fueran revisadas en la Comisión de Hacienda.

Parece ser que tanto resentimiento por la salida de Jorge Blanco de Movimiento Ciudadano le ha desarrollado ataques de ira, quien más que enfocarse en hacer su trabajo, está buscando maneras desesperadas de recuperar el lugar que su bancada tenía antes de la salida del ahora independiente.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Las pedreras: Villanos ambientales

Comparte este artículo:

Las pedreras son una de las principales causas de la contaminación en la zona metropolitana. Esta industria expide partículas de 10 PM las cuales son de las más dañinas para el sistema respiratorio ya que estas llegan hasta los pulmones sin filtrarse.

En Santa Catarina se encuentran 6 pedreras de las cuales la mayoría, si no es que todas, incumplen con la norma ambiental estatal. Ejemplos de lo que marca la norma ambiental es que no pueden estar en zonas conurbadas, lo cuál es obvio que están dentro. Las explosiones que hagan deben de ser controladas para que el polvo no se se esparza por toda la ciudad, pasa lo contrario.

Hace 1 semana fui a una manifestación encabezada por los diputados Sergio Pérez y Marcelo Martínez contra las pedreras y vi de primera mano los pésimos controles que tienen y como afectan a la ciudadanía. En el tiempo que estuve fuera de una de las pedreras, tuvieron lugar 2 explosiones y todo el polvo era llevado a Monterrey y San Pedro.

pedreras1

Es importante resaltar que la norma ambiental que comentaba arriba obliga a las pedreras a rociar con agua el camino antes de que camiones pasen por su ruta para que no levanten más polvo. En este caso, y no dudo que en todas las otras pedreras adyacentes, primero pasaron los camiones y levantaron todo el polvo.

Al darse cuenta de que habían medios de comunicación y una manifestación afuera de las instalaciones decidieron enviar un camión roceando el camino de terracería. Pero no sirve de nada, los camiones ya levantaron todo el polvo, solo lo hicieron para que los medios vieran que “ellos si cumplen”, pero no pensaron con que se verían más ridículos intentando quedar bien.

El domingo pasado veo una hoja entera pagada por la asociación de pedreros en el periódico “EL NORTE”. Mientras leía la hoja no pude evitar pensar que era una broma por el cinismo en la misma. En esta publicación establecen “5 verdades sobre las pedreras que no quieren que sepas”, en donde buscan ser exonerados de la contaminación de la ciudad y que toda la culpa la carguen los vehículos como si ellos fueran las victimas.

El Bronco prometió durante campaña en Santa Catarina que iba a retirar las pedreras y no han siquiera intentado hacerlo, no se ha visto disposición del gobierno de hacerlo.

Debido a que el gobierno no ha hecho nada, da lugar a suposiciones, ¿El gobernador tiene intereses personales con las pedreras? ¿La publicación de las pedreras fue en conjunto con el gobernador? Ya que culpando solo a los vehículos puede justificar su “negocio” de la verificación vehicular la cual le dejara unos 10 mil millones de pesos en lo que resta de su administración.

Son preguntas que surgen al no ver una reacción solida del gobierno, puede que la respuesta a ambas preguntas sea un no, pero como dice el escritor francés Emmanuel Carrère, “Estamos obligados a basarnos en indicios, en lo que la gente hace. De lo contrario, ¿cómo saber lo que les pasa por la cabeza?”pedreras2

Quisiera terminar enviando un mensaje al gobernador que se que muchos de ustedes también quisieran expresar:

Lo que si queda claro señor gobernador es que es tiempo de actuar, estoy cansado de escuchar excusas y le aseguro que todos los ciudadanos del área metropolitana también. Quiero respirar, quiero salir a correr a los parques sin sentir que en lugar de hacerme un bien, me estoy haciendo un daño por respirar todas esas partículas.

change.org/fuerapedreras

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La lección islandesa

Comparte este artículo:

Este fin de semana la selección nacional de futbol de Islandia fue eliminada en la Eurocopa de Francia con poco más del 8% de TODOS los ciudadanos del país apoyando a su equipo.

El tema no es cómo les fue, la sorpresa que fueron en el torneo, sino el ejemplo deportivo que nos brinda a todos los latinoamericanos este pequeño país de Europa.

Infraestructura

Este país con una población menor a la de Apodaca o Guadalupe ha invertido en infraestructura de tal manera que es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo.

Mientras que aquí nuestros pescadores en Campeche y Veracruz aún usan métodos rústicos y son dependientes de empresarios con mejores equipos, en Islandia desde los años 60’s industrializaron de manera completa el sector pesquero.

Mientras acá seguimos en 1938 discutiendo si Pemex debe abrirse o no a la inversión extranjera, el modelo nórdico islandés nos ha mostrado que no sólo el sector petrolero debe abrirse sino también el sector de las energías alternativas que nuestros políticos parece que se enteraron ayer de que existían…

Y en temas deportivos, obviamente, un país con el nivel educativo y de previsión ha construido canchas e instalaciones adecuadas para su limitado “pool” de niños en ambientes propios para practicar el deporte. Con solo ver un juego de la liga dominical de Valle Verde enfrente de la clínica de cardiología del IMSS donde los jóvenes practican su deporte en plenos 35 grados y un sol aplomo nos podemos dar cuenta de lo nula e inexistente que es la presencia de los responsables de esto en el municipio de Monterrey.

Política e impartición de justicia

En medio de una crisis económica que vivió el país, el país y el gobierno tuvo el aplomo para mandar banqueros y políticos a la cárcel por sus delitos. Acá se tuvo el FOBAPROA y Jorge Lankenau fue el único que pagó el plato cuando fueron muchos (la mayoría, políticos) que cometieron este atraco a la nación.

Economía

Decir que México está mal es pegarle al perro amarrado… sin embargo, sería bueno tomar algunos ejemplos del modelo islandés en esta patria. Un ejemplo es la diversificación de exportaciones y bienes y servicios producidos en el país, cuando dejemos de ver a los aguacates o los tomates como nuestro único fuerte, estaremos en otra etapa.

De más está decir que un país chico es más fácil de administrar que un país como México, pero las lecciones en tantos rubros que le da Islandia al mundo nos da la explicación de su éxito.

Sin apelar a la autoflagelación nacional, es preciso entender que la patria debe dejar de vivir en el siglo pasado con debates tan rancheros, anticuados y tan cortos de miras como el tema de Pemex, la legalización de la marihuana o las inversiones APP del IMSS.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué solución le quieren dar?”

Comparte este artículo:

El tema que estará sobresaliendo de nueva cuenta esta semana son las protestas de los maestros de Nuevo León. Los maestros el día de ayer amenazaron con protestar en carreteras y hasta en el aeropuerto de Monterrey. La duda de la ciudadanía sigue siendo, ¿qué es lo que luchan?

Originalmente se creía que la lucha era en contra de la eliminación de las cuotas escolares y uniformes que el gobierno del estado anunció hace mas o menos un mes y medio. Después también se comenzó a sospechar que la lucha era para exigir la renuncia de la Secretaria de Educación Pública del Estado.

Pero parece que no es ninguna de estas razones, al contrario, están luchando en contra de la Reforma Educativa, reforma que viene desde el ejecutivo federal y que realmente es poco lo que puede hacer el gobierno estatal.

No me tomen a mal aquí, estoy a favor de que la gente se manifieste en contra de algo que ellos consideran injusto, pero lo que es indefendible es que los maestros vayan y protesten al congreso local, Palacio de Gobierno y tapen calles en la ciudad por una Reforma que no le incumbe al gobierno estatal. El viernes cayeron en lo ridículo cuando trataron de ingresar a la fuerza al congreso estatal, y además estuvieron gritando en contra del Bronco a las afueras del congreso, cuando en realidad no es la oficina del gobernador.

También se cae en lo ridículo cuando los coordinadores de las bancadas en especial Arturo “La Manzanita” Salinas y Marco “El Pollo Loco” González, del PAN y PRI respectivamente, son muy buenos para decirle al gobernador que le haga caso a los maestros y que no los vaya a oprimir en las protestas. Pero son pésimos para salir a dar la cara cuando los maestros lo solicitan. ¿No que muy bravos y a favor de los ciudadanos?

Vamos a darle directo al tema, lo que los maestros quieren es que alguien los escuche y los ayuden con sus peticiones, pero maestros, con todo respeto, no hay nada, absolutamente nada que el gobierno pueda hacer contra una reforma que viene del gobierno federal, les propongo mejor irse a manifestar a las afueras de la Secretaria de Gobernación o de Los Pinos.

Por cierto abro el espacio para quien quiera hacer una réplica de esta columna, de preferencia un maestro hecho y derecho, no líderes sindicales por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Margarita Arellanes ante la Justicia”

Comparte este artículo:

Llego el día, por fin, en el que veremos a Margarita “Margara” Arellanes ante la justicia. Para muchos esto es el primer paso en un largo juicio en contra de la ex alcaldesa de Monterrey. La diva de la capital regiomontana tendrá que presentarse el día de hoy en el Palacio de Justicia para testificar en un juicio en contra de ella por pagarle 7.5 millones de pesos a una firma de abogados para que la defienda.

Obviamente nuestra querida diva regiomontana no se va a entregar a los brazos de la justicia tan fácilmente y ya comienza a correr el rumor de cuál va a ser su defensa el día de hoy.

Según se cuenta, Margara buscará decir que el juicio que el estado está tratando de promover en su contra es un caso de discriminación. En otras palabras y sin querer ofender a ninguna de nuestra lectoras, tratará de defenderse usando la carta de “soy mujer en un mundo de machos”.

La defensa está “justificada” ya que según esto otros tres municipios han hecho los mismo en el pasado y a ellos no se les ha perseguido judicialmente como sucede en el caso de ella. Pero a ver Margara, no importa si a los otros se les acuso o no, al contrario da las pruebas para que también se les persiga. Tú, cometiste un delito, A TI, te denunciaron y de hecho fue el municipio de Monterrey el que te denuncio y la Fiscalía Anticorrupción la que se encargó de indagar.

Por favor, por lo que más quieras Margarita, no salgas con tu cuentito de que por qué eres mujer, eres perseguida, no desmerites de esa manera la lucha de muchas mujeres por la igualdad.

Déjame te digo algo, tú eres una CORRUPTA, no te trates de cubrir con la lucha de otras personas.

Mañana comentamos más al respecto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Contaminación que ahoga a Monterrey

Comparte este artículo:

Desde hace unas semanas Altavoz ha estado compartiendo a través de su cuenta de Twitter los informes que el Gobierno del Estado da sobre los niveles de calidad del aire en Monterrey y su Área Metropolitana. Lo interesante de esta práctica se han vuelto las críticas que hemos recibido por parte de algunos lectores al afirmar que Monterrey, no es la Ciudad de México y que probablemente estemos promoviendo la agenda de imponer la verificación vehicular lo que es totalmente falso.

Monterrey es hoy por hoy la ciudad con más partículas PM10 y PM2.5 de toda la República Mexicana. Afirmativamente Monterrey no es la Ciudad de México, ya que supera a la capital del país en contaminantes en el ambiente e incluso la Organización Mundial de la Salud en el Global Urban Ambient Air Pollution Database, la sitúa como la metrópoli más contaminada de México.

Por esto último, soluciones tiene que haber y pronto. Las partículas del tipo PM10 y PM2.5 contienen sulfatos, nitratos y carbón, químicos que ingresan a los pulmones y el sistema cardiovascular, lo envenenan y causan graves riesgos para la salud. Entre las soluciones ya propuestas están la verificación vehicular que ya comprobó no ser muy popular entre la población de Nuevo León, el “Hoy No Circula” que ya existe en la Megalopolis (Ciudad de México, Estado de México, Puebla), control en la cantidad de contaminantes por parte de la industria local, y la regulación y reubicación de la pedreras.

Esta última es la que ha tenido más empuje y aceptación a nivel local. Actualmente se sabe que el 30% de la contaminación por polvo proviene de las pedreras directamente. En los municipios de Santa Catarina y García por ejemplo existen seis pedreras que no cumplen con la normal ambiental.

Cabe mencionar que la reubicación de pedreras que no cumplieran con las normas ambientales y se localizaran en el Área Metropolitana de Monterrey fue una de las propuestas de campaña del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pero hasta el momento no se le ha puesto la atención debida.

Desde hace varias semanas se está promoviendo en la famosa página www.change.org una petición ,promovida por los diputados Marcelo Martínez y Sergio Pérez, dirigida al Gobernador y el Secretario General de Gobierno, Manuel González Flores, para que se actúe lo más pronto posible en contra de las pedreras que no estén cumpliendo con las normas ambientales.

Ciertamente la reubicación de las pedreras no es la solución definitiva a los problemas de contaminación de nuestra ciudad, pero si es un inició con el pie derecho para combatir un problema que no afecta a unos cuantos, sino a las millones de personas que vivimos en Monterrey y sus alrededores.

Los invito a firmar la petición: https://www.change.org/p/reubicar-las-pedreras-del-área-metropolitana-de-monterrey-que-no-cumplan-con-las-normas-ambientales-nuevoleon-sustentablenl-jaimerdznl

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”