El INE planea pedir un presupuesto de 25 mil mdp para 2018, el más alto de su historia.

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé solicitar a los diputados federales el presupuesto más alto de su historia, con más de 25 mil millones de pesos para gasto ordinario, planeación y desarrollo de los comicios de 2018, cuando se elegirá al presidente de la república, a ocho gobernadores, al jefe de gobierno capitalino y se renovará el Congreso de la Unión.

Ese presupuesto es casi el doble de lo que solicitó para las elecciones de 2012 cuando fue de 15 mil 953 millones 899 mil pesos, pero ese año el órgano electoral federal no organizó ninguno de los comicios locales y se pueden convertir en los más caros en la historia electoral del país.

 El anteproyecto es discutido esta mañana en la Comisión Temporal de Presupuesto del INE y establece que de los 25 mil 45 millones 327 mil 986 pesos que pedirán al Congreso de la Unión, siete mil 696 millones son para la organización de las elecciones.

Más de seis mil millones son para recursos de los nueve partidos políticos nacionales; 345 millones 470 mil para el fortalecimiento de la confianza y la participación ciudadana y 283 millones 609 mil 80 pesos para la credencial de elector.

Sin embargo, el proyecto aún tendrá que ser aprobado por el Consejo General del INE en la sesión del 28 de agosto y se turnará a la Secretaría de Hacienda para que lo contemple en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2018 que enviará a la Cámara de Diputados.

Financiamiento Público a Partidos Políticos 2018

Comparte este artículo:

En los últimos días, un tema que ha venido tomando relevancia en medios nacionales es el presupuesto aprobado por el INE para el financiamiento público de partidos políticos en nuestro país, que alcanza una cifra record desde que se tiene registro. Se aprobó una bolsa acumulada (30% distribuido equitativamente entre partidos y 70% en proporción con los votos obtenidos en la última elección federal) de 6,788 millones de pesos para repartir entre los partidos políticos ($1,689,000,000 para el PRI, $1,281,000,000 para el PAN, 773 millones para el PRD, 650 millones para MORENA, 578 para el verde y 537 para el Movimiento Ciudadano, entre otros.

Esta bolsa además no contempla los recursos que recibirá a nivel local cada partido de parte de los OPLES lo cual eleva la bolsa acumulada a un gasto de 11,904 millones de pesos en total para el 2018. El INE argumenta que se trata del presupuesto más alto de la historia porque la Ley General de Partidos Políticos estipula una fórmula donde se multiplica la Unidad de Medida y Actualización (en 2016 reemplazó al salario mínimo) por el número de ciudadanos en el padrón. Este monto además se incrementa en un 50% si hay elección presidencial o 30% si son elecciones intermedias. Esta misma fórmula aplica desde 2014 gracias a la Reforma Político-Electoral en todos los estados del país a nivel local, por lo cuál el incremento será aún mayor. Dato curioso si consideramos que desde la Reforma Electoral del 2007 los partidos políticos ya no gastan en spots de radio y televisión lo cual antes les consumía hasta la mitad de sus presupuestos en los casos más extremos.

Contrario a lo que pudiésemos pensar, si existen argumentos de porque debiese de haber financiamiento público para partidos políticos. De hecho de los países de la OCDE, 34 de 35 dan financiamiento público a partidos (todos excepto Suiza), además el 65% obliga a los institutos políticos a transparentar el gasto de los mismos. 17 de estos 35 países prohíben donaciones anónimas a partidos y 13 las regulan con límites, 10 naciones no permiten aportaciones de los ciudadanos y 14 establecen límites para estas. El financiamiento público para partidos políticos tiene como fin incentivar la participación dándole oportunidad a las fuerzas políticas menores y buscando generar condiciones más parejas para las distintas fuerzas políticas para evitar cacicazgos de partido que pudiesen darse en algunos estados.

Lamentablemente en nuestro país la realidad que vivimos es muy distinta, la gente esta cansada de los partidos políticos y la confiabilidad que tienen en ellos es muy poca, según estudios y encuestas realizadas a nivel nacional por distintas instituciones. Este aumento programado desde hace tiempo del gasto público en partidos viene a ser todavía más polémico si consideramos que somos un país con más de 57 millones de pobres y que desde la caída en el precio del barril de petróleo en 2013 los gobiernos federal, estatales y municipales han estado pugnando por medidas de austeridad que han venido perjudicando inversiones importantes en infraestructura y programas sociales.

Soy un convencido que la discusión debería estar más enfocada en cual debería de ser el esquema de financiamiento y los mecanismos para transparentar el gasto en este rubro. Debemos de evitar caer en el discurso populista de eliminar el financiamiento público a partidos políticos pero también hay que evitar el otro extremo y defender las cosas como están. Considero que los partidos políticos tienen un gran reto y creo que combatiendo a la corrupción y con políticas más sociales pueden recuperar la confianza de la gente y talvez obtener su aprobación para que parte de sus impuestos se gasten en este tipo de actividades.

Fuentes: El Norte, INE, OCDE.

INE confirma, PRI y PAN rebasaron tope de gastos en elección de Coahuila, pero…

Comparte este artículo:

En la sesión de este lunes el Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que los candidatos a la gubernatura de Coahuila del PRI y el PAN, rebasaron el tope de gastos establecido en 19.2 millones de pesos.

Durante la sesión los consejeros del INE señalaron que Miguel Ángel Riquelme, candidato del PRI, superó el tope por 8%, lo que equivale a más de un millón y medio de pesos, mientras que el candidato del PAN, Guillermo Anaya, lo rebaso por 5%, es decir casi un millón de pesos.

Para el consejero Ciro Murayama, existen elementos y razones para la nulidad de la elección, mientras que el consejo presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que la nulidad de la elección no esta en el poder del instituto, sino que tendrán que enviar los dictámenes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y será este el que decidirá si anular la elección en Coahuila.

Cabe recalcar que las cifras presentadas son preliminares, y que los gastos de los candidatos podrían aumentar, ya que el INE tiene que revisar los pagos realizados a sus representantes de casilla el día de las elecciones. Por lo que el organismo volverá a votar la revisión completa de los gastos de las campañas del PRI y el PAN hasta el mes de agosto, debido a que este viernes 21 de julio, comenzará el periodo vacacional del organismo electoral.

Elección de Coahuila podría ser anulada, INE dice que PRI y PAN rebasaron tope de gastos

Comparte este artículo:

Este fin de semana el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer en un comunicado, que tanto el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), rebasaron el tope de gastos en sus campañas a la gubernatura que culminaron el pasado 4 de junio.

El INE informó que la Coalición por un Coahuila Seguro, representada por el priistas Miguel Ángel Riquelme, tuvo un gasto de 25 millones 223,700.72 pesos, sobre pasando el tope de gasto por 5 millones 981 mil 222 pesos.

Mientras tanto la Coalición Alianza Ciudadana por Coahuila, encabezada por el panista Guillermo Anaya tuvo un gasto de campaña de 24 millones 361,451.34 pesos, rebasando el tope por 5 millones 118,927.80 pesos.

La ley político-electoral de 2014 establece que es causa de nulidad de una elección, cuando un candidato rebase por mas de 5% el tope de gasto de campaña y la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al 5 por ciento.

En este caso, ambos candidatos tienen una diferencia menor al 5% y superaron el tope de gasto por más de 5%, Riquelme por 31% y Anaya por 26%.

El PAN ha solicitado en repetidas ocasiones la nulidad de la elección en Coahuila, debido a que considera que hubo varias anomalías en la misma. Otros candidatos como Armando Guadiana, de Morena y el independiente, Javier Guerrero, han solicitado lo mismo desde los comicios.

PAN exige que se anule; PRI niega rebasar gasto

El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, insistió en que la elección de Coahuila sea anulada.

“Lo hemos dicho y lo hemos demostrado: entre las muchas trampas que el PRI hizo en Coahuila estuvo el rebase de los topes de campaña. Por lo tanto, se debe de anular la elección”, dijo Anaya.

El panista también insistió en que su partido llegaría hasta sus ultimas consecuencias para evitar que el PRI continuara con seis años mas de corrupción e impunidad en Coahuila.

Por su parte, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, afirmo que Riquelme no rebaso el tope de campaña y que una vez que fueran oficialmente notificados por el INE, así lo demostrarían. 

También dijo que los perdedores pretendían ganar las elecciones a base de presiones, mentiras y difamaciones.

Por ultimo afirmo que contaban que las autoridades electorales fueran respetuosas del resultado y que el PRI  lo defendería dentro del marco de la ley.

#ElNidoDelGavilán: “Frente Amplio Democrático : Segunda Parte”

Comparte este artículo:

Como se ha venido publicitando en medios desde hace un par de semanas, el PRD en un golpe de timón anunció la creación del Frente Amplio Democrático que palabras más, palabras menos busca alianzas de cara a 2018.

Bien se ha escrito ya en muchas partes sobre los pros y contras de dicha alianza, sin embargo, falta puntualizar cómo será esta y evitar que la discrecionalidad se apodere del mismo.

Este Frente que ha sido refutado y criticado, me parece que es una bocanada de aire fresco para el PRD que vive la crisis más grande en la década. Ya están saliendo muchos precandidatos, muchos “tapados” y esto es normal en estos tiempos. La clave aquí es cómo se va a elegir un candidato.

Algunas propuestas que ayudarían a legitimar dicho Frente es que se hagan debates públicos y transmitidos en medios entre los posibles candidatos, se deben buscar temas en común porque de nada sirve tener un Frente con visiones opuestas.

Del mismo modo hay que ciudadanizar el proceso, esto es, por medio de elecciones nacionales, es un reto difícil y complejo, pero si cada comité estatal del PRD pudiera ejercer como casilla y abrir dicha votación a cualquier ciudadano con pleno apoyo del INE daría un resultado contundente y claro de lo que la ciudadanía y/o los sectores de izquierda a nivel nacional desean.

Hay que seguir pendientes de lo que decida el PRD y el PAN si es que se confirma la alianza para definir los candidatos. La credibilidad del Frente no puede ser puesta en juego, tomar esto a la ligera sería un suicidio para ambos partidos que capitalizarán el PRI y/o Morena según el caso.

Lo dicho, dicho está.

Nueva sede del INE registra irregularidades.- ASF

Comparte este artículo:

Adjudicación directa no justificada, pagos sin comprobación y falta de revisión de precios unitarios son algunas irregularidades que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó en el proyecto para construir en la Ciudad de México la nueva sede del Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que a fin de cuentas fue cancelado.

En el primer paquete de auditorias que presentó la ASF a la Cámara de Diputados, el pasado viernes, como parte de la revisión de la cuenta pública 2016, la dependencia señaló anomalías en el proyecto ejecutivo, el plan maestro de la obra y dos contratos relacionados.

Entre 2015 y 2016, la Cámara de Diputados aprobó una bolsa de mil 70 millones de pesos para que el INE edificara un complejo de oficinas diseñado por el despacho Balau Arquitectos, que incluiría 970 cajones de estacionamiento, dos torres de 14 pisos, techos verdes, una macrosala y la remodelación de los edificios existentes.

En agosto de 2016, se licitó el “Proyecto ejecutivo para la modernización, ampliación y remodelación del conjunto Tlalpan del Instituto Nacional Electoral“, un contrato que fue adjudicado al combo de empresas Tadco Constructora, AKF México y BA Architecture, por un total de 55.4 millones de pesos.

Como parte de las 502 auditorias que realizó la ASF, se analizaron los cuatro contratos relacionados con el proyecto de nuevo edificio del INE.

La ASF explicó que se “revisaron 33 conceptos que comprendieron la ejecución de los servicios”, por los que se ejercieron 10.7 millones de pesos durante el 2016 (está pendiente por revisar para el próximo año 50 millones más).

Ademas, la ASF, por todo lo anterior, determinó que existen recuperaciones probables por 2 millones 576 mil pesos.

Ciudadanos de primera

Comparte este artículo:

En todos lados escuchamos que tenemos a los políticos que merecemos. Eso se acabará cuando la ciudadanía esté más activa, organizada y sea menos permisiva. Estudios recientes del Instituto Nacional Electoral reflejan la frecuencia y el tipo de participación que está teniendo la sociedad y los resultados son poco alentadores.

Solamente un 20% de la gente participativa ha generado contenido o compartido información política en sus redes sociales (Facebook Twitter principalmente), un 18% ha participado en campañas políticas o de algún partido político, únicamente el 15% ha asistido a reuniones en cabildo municipal y sólo el 3% de la gente ha intentado convencer a terceros de votar sobre el candidato de su elección.

El éxito de la participación ciudadana dependerá principalmente de la experiencia previa y el involucramiento en asuntos del interés público. Mientras que tengamos ciudadanía desinteresada y sin experiencia, se abren las posibilidades de tener que seguir aguantando malos gobiernos. Hoy en el estado de Nuevo León tenemos ya una Ley de Participación Ciudadana que se verá reflejada en todos los reglamentos municipales a más tardar en septiembre, lo cual nos dará herramientas para fomentar y fortalecer el papel que deberá ir tomando la ciudadanía sin necesidad de estar condicionados al humor o apertura del gobernante en turno.

Una de las formas clásicas de ver cómo se da la participación ciudadana en las democracias es mediante la observación de la participación electoral. Los niveles de participación electoral en México son comparables o incluso mayores que los de algunas democracias consolidadas como Canadá, Estados Unidos, España o Francia. Sin embargo, lo que resulta preocupante para nuestro caso en México, siendo una democracia joven, es que sigue creciendo el abstencionismo, quizá gracias al descrédito en las instituciones y especialmente en los partidos políticos. ¿Cómo esperamos tener políticos de primera si no ejercemos nuestro voto?

“El que no habla, Dios no lo oye” y nada vale más que un ciudadano bien informado con ganas de aportar a su comunidad. Si somos ciudadanos de primera, merecemos políticos de primera y para eso tenemos que empezar por sumar, aportar y lograr lo que la mayoría queremos, un lugar con la mejor calidad de vida y oportunidades. Ciudadanos de primera elegirán candidatos de primera; no populistas y oportunistas.

Fepade solicita orden de aprehensión contra César Duarte por desvío de recursos

Comparte este artículo:

Este martes el periódico, El Universal, reporto citando fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), que la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a un juez una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, por el presunto desvío de recursos públicos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La orden de aprehensión contra el ex mandatario chihuahuense se deriva de una denuncia interpuesta por la Secretaría de la Función Pública de ese estado, en donde se acusa a Duarte de retener de forma ilegal el 5 y 10 por ciento del salario de 700 burócratas. El dinero retenido termino supuestamente en manos de campañas políticas del PRI en Chihuahua.

La Fepade cito para el próximo 23 de junio a César Duarte, con el fin que comparezca por el presunto desvío de su administración a campañas políticas del PRI. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, confirmo en una entrevista que el desvío del dinero era considerado un delito electoral, debido a que violaba la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece que ni el Gobierno Federal, los estados o los municipios, pueden destinar recursos públicos a partidos políticos.

Por último, Santiago Nieto, dijo que la investigación se ha extendido a empleados descentralizados y municipales. También que el dinero desviado no era reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se quedaba en el PRI del estado de Chihuahua.

Morena denuncia ante el INE el gasto de Del Mazo en su campaña

Comparte este artículo:

Morena denunció frente al Instituto Nacional Electoral (INE) que Alfredo del Mazo candidato a la gubernatura en Estado de México, gastó aproximadamente 412.2 millones de pesos en su campaña electoral, sobrepasando el límite para gastar en una campaña de 285.5 millones de pesos.

Horacio Duarte, presidente estatal de Morena en el Edomex, indicó que lo que gastó Del Mazo rebasa el tope de las campañas por 44%.

Así mismo, Duarte presentó al INE nueve carpetas con documentos en los que supuestamente se comprueba que Del Mazo no gastó 115 millones 987 mil pesos en su campaña como lo había reportado al INE.

Duarte agregó que las carpetas son del sistema contable interno del PRI y le fueron entregadas anónimamente por gente cercana a Del Mazo.

“Estas carpetas contienen la información contable, los testigos de que Alfredo del Mazo gastó 412 millones 225 mil 24 pesos. Significa que en términos del tope de gastos de campaña, que fue establecido por la autoridad electoral en 285.5 millones de pesos, hay evidentemente un rebase de tope de gastos. Es el balance de comprobación que se tiene por parte de la campaña de Alfredo del Mazo.” argumentó Duarte.

 

Con información de Animal Político

Anaya, Guerrero y Guadiana arman Frente por la Dignidad de Coahuila

Comparte este artículo:

Esta tarde, el candidato a la gubernatura de Coahuila por el Partido Acción Nacional (PAN), acompañado del ex candidato de Morena, Armando Guadiana y el ex candidato independiente, Javier Guerrero, anunciaron la creación del Frente por la Dignidad de Coahuila, mismo que busca defender la elección de ayer, puesto que no reconocen la victoria del priista, Miguel Ángel Riquelme.

Anaya denunció que durante los comicios de ayer se presentaron una serie de irregularidades y que desde hace varios meses vienen denunciando ante el Instituto Nacional Electoral (INE), que el Instituto Electoral del Estado, opera al servicio del gobierno estatal de Rubén Moreira. Entre las irregularidades que denunció Anaya, esta la poca capacitación de los funcionarios de casilla, el retraso “programado” de la apertura de casillas el día de ayer y el robo de urnas por parte de fuerzas del Estado.

Respecto a los resultados del PREP, que no lo favorecen, acuso que el resultado que este arroja no coincide con los datos del conteo rápido que dio a hoy en la madrugada el IEC. También comento que era sospechoso que mientras el PREP dice haber contabilizado el 100% de las actas, en realidad falta un 28% que representan alrededor de 700 mil votos.

Por su parte Javier Guerrero, denunció que algunos representantes de los partidos y candidatos no fueron admitidos en algunas casillas. Armando Guadiana, invito a la ciudadanía a quitarse intereses personales y defender el voto en la tierra de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Los tres candidatos invitaron a la ciudadanía a una marcha el día de mañana en punto de las 6:30 de la tarde en Saltillo y enviar testimonios de los comicios de ayer a través de redes sociales con el hashtag #CoahuilaDigno.