Dimes y Diretes: “¿Y qué con la inseguridad?”

Comparte este artículo:

En los últimos informes de gobierno de los municipios y claro del estado, el tema de la seguridad ha tenido una gran relevancia. Es cierto que los números de delitos, entiéndase de cualquier índole, han ido en aumento en Nuevo León, pero ¿cuál es la realidad detrás de este auge en los números de delitos?

La realidad es esta, el auge en delincuencia en Nuevo León no comenzó hace un año que el “Bronco” tomo protesta como gobernador del estado, la tendencia en aumento comenzó en los últimos meses de la administración de Rodrigo “Golden Boy” Medina.

De hecho se por buenas fuentes que organismos de la sociedad civil ya habían advertido sobre este incremento en los índices de inseguridad, también el mismo gobierno, en ese entonces electo, había sido alertado, por lo tanto era importante que entraran con todas las pilas.

 


 

Por otro lado, el incremento no es exclusivo para el Estado de Nuevo León. Simplemente ayer el periódico Milenio daba a conocer que en lo que va del 2016 han sido asesinadas 9,103 personas, superando así la cifra del año 2015. En otras palabras 30 personas son asesinadas todos los días en todo México.

Adicionalmente, expertos a nivel nacional han advertido al gobierno de Enrique Peña Nieto que el tema de seguridad se le está saliendo de las manos y que nuevamente podría el país volver a las épocas negras del 2008 – 2011.

Por todo esto, no entiendo por qué tanta exigencia por parte de ciertos grupos políticos al actual gobierno del estado, pues digamos que los municipios tampoco andan al cien, nunca antes San Pedro Garza García había tenido tantos robos a casa habitación en su historia, ¿qué pasa con la policía municipal?

 




¿Qué tal el caso de Guadalupe?, un policía fue acribillado por un delincuente debido a que no portaba el equipo correcto, es decir un buen chaleco antibalas, pues Francisco Cienfuegos prefiere gastar en imagen que, en buen equipo para sus policías, ya ven que se quiere lanzar para Gobernador, tan pronto como el 2018 si queda el puesto vacante.

Lo importante en todo esto es que se deben de crear nuevas estrategias de seguridad, se debe de mejorar la coordinación entre el estado y municipios.

También hay que sacar a todos los funcionarios que no estén funcionando y no hacer cambios superficiales, y más importante que todo no politizar el tema como ha venido sucediendo recientemente.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “De terror: sube la luz”

Comparte este artículo:

Hoy Enrique “Henry Monster” Peña Nieto se levantó pensando, cómo joder a México, pero bueno ya lo jodió. La historia de terror después de Halloween es que la luz aumenta a partir de hoy, hoy, hoy (al puro estilo Fox). Esto por obvias razones traerá una serie de consecuencias que, como siempre, terminaremos pagando nosotros los ciudadanos.

 




 

La luz aumentará para el sector industrial entre 5.6 y 7.2 por ciento, para el sector comercial será entre 3.3 y 5 por ciento, mientras que la tarifa de uso doméstico de alto consumo subirá el 3.3 por ciento.

Todo esto a pesar de que desde el 2012 y claro en su campaña a la Presidencia de México, Peña Nieto, prometió reducir los precios de la gasolina y de la luz, esto en consecuencia de la Reforma Energética, que hasta el momento no ha dado frutos.

Aunque como siempre la CFE dice que ellos no tienen que ver con el aumento, sino que la industria gasera es la culpable, y que bueno los incrementos no son significativos, los ciudadanos pagaremos el costo. Debido a que el aumento está más que nada enfocado en el sector industrial y comercial, es muy probable que los precios de los productos suban, al igual los servicios.

 




 

Otro de los problemas que causa este aumento, es que una vez más queda demostrado que la Reforma Energética no ha servido para maíz. Los incrementos siguen y siguen, y espérense a la sorpresita con la que nos van a salir entre diciembre y enero, justo para darle la bienvenida al nuevo año.

Pues el rumor está en que, de acuerdo al paquete de egresos e ingresos, que se acaba de aprobar la semana pasada en San Lázaro, la gasolina y diésel va a subir, subir y subir, esto debido a la liberación de los precios del combustible.

Así que la recomendación para estos últimos dos meses del año es que hagan su guardadito y no gasten de más en regalos de Navidad, la cosa pinta gacha en la cuesta de enero.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Segunda vuelta electoral

Comparte este artículo:

El presidente Peña le tiene pavor a las mayorías porque intuye que no se realizarán alrededor del PRI. Por esto, alegando que ya no es tiempo de hacer los cambios electorales requeridos (¿en qué pensaba cuando era tiempo? ¿en una hegemonía pasada y olvidada del PRI?) se pronunció en contra de la segunda vuelta electoral, ya que según él “sólo construye mayorías de forma ficticia”.

 




Prefiere un presidente que tenga que enfrentar la ingobernabilidad que resulta de recibir el 30% de los votos expresados, que corresponden a menos de 20% de los votantes totales) que la madurez política que se forja a través de consensos preelectorales obligados por una segunda vuelta cuyo objetivo es construir una mayoría que otorgue legitimidad y por la tanto gobernabilidad.

Argumenta que logró acuerdos sin tener mayoría, a través del Pacto por México, pero no aclara cuanto le costó al país este consenso partidista, asentado en una corrupción que enmarcó la totalidad de su sexenio.

Gustavo Madero y Jesús Zambrano podrán contestar esta pregunta. No aclara que se desbarató este consenso cuando se acabó el cemento que lo mantenía artificialmente unido.

Afirma que la segunda vuelta “no es el mejor modelo para asegurar la construcción de mayorías”, pero no propone alternativas, porque en las democracias verdaderas, no se usan las armas que usó para establecer el Pacto por México.

Rechaza la segunda vuelta electoral en base a malos ejemplos como el caso peruano. Olvida la mayoría de las democracias occidentales que se apoyan en esta herramienta para darle solidez a sus regímenes electos, por lo menos durante el periodo constitucional que les corresponde.

 




¿Puede él alegar solidez constitucional? Faltando dos años para terminar un mandato cuestionado adentro y afuera por tantas manifestaciones evidentes de una corrupción incontrolable, porque permitida desde el más alto nivel de la Nación. ¿Reclamó en esta misma entrevista la corrupción de Javier Duarte? Solamente estipuló que tendrá que rendir cuentas. ¿Lo condenó? Nunca.

Sus cuatro mosqueteros del nuevo PRI copiaron su ejemplo como gobernador del Estado de México y llegaron a la conclusión que todo era permitido. ¿Quién sabe si lo superaron? Todavía no llega a la superficie la extensión del daño causado en el Estado de México durante su sexenio.

El presidente defiende un régimen moribundo, en lugar de encabezar los esfuerzos en búsqueda de nuevos caminos. Su legado significará probablemente el fin del régimen actual. Ojalá la renovación sea electoral y no violenta.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Joder a México”

Comparte este artículo:

Que lenguaje tan colorido traía el presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto el día de ayer. Durante un foro en la Ciudad de México el Presidente dijo que él no se levanta pensando “cómo joder a México”, sino al contrario, piensa cómo ayudar México, hacerlo crecer. Por estas palabras me he dado a la tarea de decirle a nuestro Presidente de que formas se ha jodido a México… Comenzamos.

1. La Reforma Energética no ha servido para absolutamente nada hasta el momento, mucho menos para “bajar” los precios de la gasolina, al contrario, este año ha sido el año de los gasolinazos, a pesar de que a nivel mundial la tendencia es a la baja por el precio del petróleo que aún se encuentra oscilando entre los $40 y $45 USD.

2. Su administración no ha resuelto los casos de desapariciones forzadas, en especial la tan sonada de “los 43”. Al contrario, el gobierno federal ha sido acusado por organismos internacionales de obstruir y ocultar evidencias de las desapariciones y no cooperar con los grupos de búsqueda.

 




3. La actual administración federal tampoco ha sabido poner un “hasta aquí” o por lo menos combatir la corrupción en el país, al contrario, solo existe la impunidad. El mismo presidente no ha sido claro en cuanto al caso de “La Casa Blanca” y el conflicto de interés con Grupo Higa, mucho menos podemos esperar que Peña Nieto reaccione en contra de los Duarte, los Moreira, Roberto Borge y claro Rodrigo “Golden Boy” Medina.

4. No podemos olvidar la invitación de Presidencia y consecuente vista de Donald Trump a México, con el solo objetivo de vernos la cara. Peña Nieto no supo cómo defender al país en ese momento, cuando Trump negó que se hubiese hablado del tan famoso muro entre los dos países. Ahora con la probable derrota de Trump en Estados Unidos, Enrique admite que la invitación fue “precipitada”, pero bueno ya jodió a México.

 




5. Y para terminar no podemos dejar por fuera los crímenes de Atenco y más recientemente Nochixtlán, donde gente inocente han sido asesinadas por oficiales del mismo gobierno federal o cómo en Atenco por fuerzas públicas en control de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto. No hay que olvidar tampoco a todos los que han muerto por la inseguridad en el país, que va en incremento y se está saliendo de control.

Por estas razones y otras más que igual usted lector me puede decir, le digo a Enrique, te estas jodiendo a México.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Duarte se fugó, ¿Y EPN?”

Comparte este artículo:

¡Javier “Ñoño” Duarte se fugó! No hay por donde verle, ayer no se presentó al “debate” con el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, en el programa Despierta con Loret de Mola. Esto, aunque Duarte había accedido la semana pasada a debatir en televisión en vivo con una de las personas que más lo ha acusado de corrupción y desvío de recursos.

¿Para alguien es sorpresa que se haya fugado? ¿Qué de la nada haya desaparecido, el aún gobernador con licencia de Veracruz? Para mí no, era obvio que se iba a fugar, era obvio que dejando la gubernatura se iba a subir a un helicóptero o avión y salir lo más pronto posible de Veracruz, y por qué no, del país.

Según Yunes Linares, él tiene pruebas contundentes de que “Ñoño” Duarte se fugó del estado para evadir a la justicia y asegura que el actual gobernador interino, Flavino Ríos, ayudó al gobernador con licencia a escapar. ¿Hemos escuchado esta historia antes, qué no?

 




 

Lo interesante de toda esta historia, es que ni Enrique “Títere” Ochoa Reza, ni el Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, han dicho hasta el momento pío sobre la posible fuga del que en algún momento dijera Peña Nieto en un programa a nivel nacional, representaba al “PRI Jóven” al “PRI Nuevo”, si no me creen vean el video que pongo aquí abajo.

Yo no sabía que Ochoa Reza, cuando se refería a que estaban “limpiando la casa” se refería a que los dejaría fugarse, o sea que es literalmente una limpia total de la casa y que se van a ir hasta del país, pero sin enfrentar a la justicia como debe de ser.

Pues si no debiera nada Duarte, como tanto lo presumió por meses, y claro en el programa de la semana pasada en Telerisa, digo Televisa, ¿por qué se desaparece?

 




 

Ni para que nos hagamos pen… itentes el PRI no va a entregar a nadie de su partido como lo ha venido prometiendo, ni tampoco hará nada en contra de los suyos, ellos confían que el “populacho”, ese que con una despensa y un billete $500.00 pesos son bien felices, le conceda la elección del 2018. ¿Lo vamos a dejar?

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los PRIennials: Lo mismo, pero hipster”

Comparte este artículo:

Para nadie es secreto que el PRI la tiene casi imposible, si no es que imposible, en el 2018. Entre todos los años de desgaste político que tienen, los actos de corrupción de varios de sus ex gobernadores y gobernadores en todo el país y la pésima administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto. El PRI probablemente quede en 3ero o 4to lugar si bien le va en las Presidenciales.

 




Ayer nació una nueva estrategia del PRI para atraer a la “chaviza”, es decir el voto joven y no verse tan hundidos en el 2017 y en el 2018. Salieron con la jalada de los “PRIennials”, que a lo que entiendo son chavos que están afiliados al partido y son “Millennials” y que ahora dentro del partido buscan hacer un cambio y ver no por sus intereses, sino por causas.

Es decir es la manera en la que el Partido Oficial quiere ya no verse tan dinosaurio, pero si más hispter, no me la creo.

Esta no es la primera vez que el Partido Tricolor, trata de vendernos esta imagen joven y nueva. ¿No se acuerdan después de las elecciones del 2006? En ese entonces el PRI estaba urgido de un cambio, después de quedar en tercer lugar en la controversial elección a la Presidencia. Entonces jugaron la carta del “Nuevo PRI”, del “PRI Joven”, en esa entonces nacieron figuras como nuestro queridísimo Presidente, “Henry Monster” Peña Nieto, Javier Duarte, Roberto Borge y adivinen quien más, Rodrigo “Golden Boy” Medina.

De los cuatro que les acabo de mencionar no se hace uno, todos salieron siendo unas fichitas, pero para saquear sus estados y al país. Mientras que eso era lo que “presumía” el PRI, en la estructura seguían los mismos, entre ellos Beltrones.

 




No digo que estos chavos “PRIennials” no traigan buenas intenciones, tal vez sí, pero chavos ya les recomiendo mejor cambiarse de partido, por qué esta no es la primera vez que el PRI trata de verse joven y renovado.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Siguen cavando la tumba de Pemex y la de México”

Comparte este artículo:

Algo queda en claro, el 2017 va a ser un año muy desastroso, económicamente hablando, para México. Los aún bajos precios del petróleo a nivel internacional siguen afectando los ingresos netos que tiene nuestro país, al igual que el crecimiento económico del mismo. Buenos, si esto no fuera suficiente, el día de ayer se anunció que la empresa de “todos nosotros”, Petróleos Mexicanos (Pemex), adquirió 2 mil 500 millones dólares de deuda.




Queda muy en claro que Pemex, es una empresa que está quebrada y lo que le sigue. Tantos años de malos manejos, corrupción, sindicalismo nefasto y falta de innovación la han llevado a ser una empresa irrelevante a nivel mundial y una carga para el país.

Por si no sabían, Pemex, no tiene un solo reporte de ganancias desde el año 2012, es decir, en todo lo que va de la administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, Pemex ha ido cavando poco a poco su tumba.

Lo que es peor, es que el país cada vez está más endeudado, pues según pronósticos del Banco Mundial, para finales de este año la deuda equivaldrá al 55% del Producto Interno Bruto del país. Aun así, en abril de este año el gobierno federal decidió inyectarle 4 mil 200 millones de pesos a Pemex en lo que se conoció como el Pemexproa.

La cosa no se ve que vaya a mejorar para el final del año. Se espera que Pemex termine con una deuda de 97 mil millones de dólares, los precios del petróleo realmente no tienen ni para cuando recuperarse, y aun así el gobierno federal sigue adquiriendo deuda por doquier.




Algo es seguro, Pemex está en estado vegetal, no tiene para cuando despertar y es muy probable que el Gobierno Federal solamente este cavando la tumba de la paraestatal más importante que ha tenido el país en su historia.

Lo más triste de todo, es que está misma empresa nos está llevando a la tumba con ella, es hora de que se determine si se hace una reestructuración total de la misma, o se le da muerte.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

LA PARADOJA DE LA TOLERANCIA

Comparte este artículo:

Más que un insulto, se trató de una mirada condescendiente que mezcló pobreza, raza, e ignorancia. En una cena en casa, uno de los invitados se refirió despectivamente hacia los africanos. El comentario no duró cinco segundos, pero fue suficiente para que decidiera, en ese momento, que esa persona no volvería, pues no abalaría ni aprobaría, ni siendo ni dejando ser, el racismo en cualquiera de sus formas.

La decisión la tomé allá por 2002, y me hizo descubrir lo que luego llamé la “Paradoja de la Tolerancia”: la mejor forma de contribuir a la construcción de un mundo más tolerante, es denunciando pública y enérgicamente a los intolerantes, entre ellos, por supuesto, a los racistas.

Que no se malentienda: mi lucha es por un mundo más tolerante, y si existiera otra forma de contribuir activamente a ese ideal, la promovería. Hoy, retomo este tema en el contexto de la discusión sobre la familia diversa en México, y lo hago en dos partes: primero recuerdo algunos de los hechos que han acontecido recientemente al respecto; luego, golpeo en el Talón de Aquiles del movimiento.  

Los hechos

El 17 de mayo de 2016, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso una iniciativa federal conocida como de “matrimonio sin discriminación”. La misma busca modificar el primer párrafo del artículo 4 de la constitución, para garantizar que cualquier persona mayor de 18 años, residente en México, pueda casarse sin ser discriminada por cuestiones étnicas, de género, de discapacidad, por su condición social, su salud, su religión, o sus preferencias sexuales, entre otros.

También propuso un decreto para reformar el Código Civil Federal para asegurar el “matrimonio igualitario”. Algo de Pink Washing Político – estrategia marketing que consiste en mostrarse gay-friendly para ganar simpatía ante la opinión pública y desviar así la atención sobre otros problemas – hay en las iniciativas, pero igual, existen criterios jurídicos que obligan al gobierno a moverse en esa dirección.

 Por un lado, es innegable que existe discriminación entre los gays residentes en los estados en donde sí se reconoce el matrimonio igualitario (Campeche, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, y Quintana Roo), y en los que no.

México es una federación, y cada Estado posee un código civil que regula la cuestión del matrimonio. Pero el acceso a los derechos no puede ni debe variar en función del Estado de residencia. ¿Qué sucede con las parejas legalmente casadas en un Estado que se mudan a uno en donde su matrimonio no es válido?

Por el otro, la Resolución de Jurisprudencia 43 2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (12/06/2015) señala que no es idóneo, en términos constitucionales, defender que la finalidad del matrimonio es la procreación.

Es entonces imposible vincular los requisitos del mismo a las preferencias sexuales, pues se excluyen injustificadamente del acceso al matrimonio (con ello se discrimina) a los gays. En los principios de igualdad ante la ley de las que se inspiran las sociedades modernas, la discriminación basada en la orientación sexual está prohibida.

Por lo tanto, ningún juez en México, incluso en un Estado en donde no se permite el matrimonio igualitario, puede negar ese derecho. En ambos casos, la acción del gobierno federal es pertinente y necesaria, y la misma deberá ser discutida en el congreso mexicano en un futuro cercano.

Ahora bien, a fines de agosto de 2016, la “Coordinadora Nacional Pro Familia” anunció que el movimiento mexicano contra el matrimonio gay, aglutinaba 250,000 firmas. Se advierte que la inclusión de la “ideología” de género en la educación de los niños y adolescentes, y la inclusión de México en la lista de países que desean promover esa “ideología” a nivel mundial, genera problemas.

Marcial Padilla, Director de la Asociación Conciencia y Participación, señaló que “la ideología de género es una forma de oponerse a la biología, donde el género de una persona se describe como un hombre o una mujer, sin embargo, con la nueva ideología se establece que los seres humanos son una entidad psíquica y pensante”.

Indica el movimiento que la sociedad debe saber que el gobierno federal planea entregar a niños en adopción a parejas del mismo sexo, incorporar el divorcio exprés, eliminar los exámenes prenupciales, y permitir el cambio legal de sexo a cualquier ciudadano.

Los que defendieron las manifestaciones adujeron que no se trataba de una actitud homofóbica, sino que defendían el derecho de los padres a educar a sus hijos y a incidir sobre el contenido de los libros de texto educativos. Al fin y al cabo, México es una democracia; el respeto a la diversidad, que tanto defienden los gays, debe ser una actitud que va en ambas direcciones, pues existe libertad de pensamiento.  

El pensamiento

Antes de continuar, desearía aclarar que “género” no es una ideología, sino un campo de estudios interdisciplinario académico-científico, compuesto por diversas corrientes teóricas, en donde se incluye, en efecto, estudios LGBT y, a veces, la sexualidad, pero en donde también se desarrollan estudios feministas y sobre masculinidad. No se necesita un PhD. para saber esto: esta definición viene de Wikipedia y la obtuve googleando “teoría de género”.

Existe, además, una serie de resoluciones internacionales y de documentos para proteger a la comunidad LGBT, porque se le vulneran una serie de derechos humanos, entre los que se encuentra, precisamente, la discriminación en relación al acceso de servicios básicos como la vivienda y la asistencia sanitaria. Cualquier intento del Gobierno Federal por cambiar el artículo cuarto de la constitución, para adecuarlo a las normas internacionales en la materia, no es mera coincidencia, como se verá más adelante.

A nivel internacional, se acepta hoy que la orientación sexual forma parte de la dignidad de la persona. De hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que se trata de una parte fundamental de la vida privada de las personas, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que la misma forma también parte del concepto de libertad y del derecho de auto-determinación individual.

Los Principios de Yogyakarta (Indonesia, 2007), que buscan facilitar la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, indican, en su principio # 24, que “toda persona tiene el derecho a formar una familia, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, y responsabiliza al Estado para crear el contexto normativo que lo permita.

El derecho a la igualdad y a la no discriminación están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Carta de Naciones Unidas, y en los tratados internacionales en la materia.

Es decir, sabíamos que la tierra es redonda y que somos nosotros los que damos la vuelta alrededor del sol. Ahora, nos enteramos que existen diversas configuraciones familiares, que existen derechos internacionales (que México, por cierto, ha firmado), y que los Estados deben actuar para proteger.  

Claro, con un poco de perspicacia, se podría señalar que el famoso artículo 4 no aborda la cuestión del “matrimonio”, y aunque sí hace referencia a la “familia”, en ningún lado se indica que el mismo debe ser obligatoriamente entre hombre y mujer. Entonces, si se desean defender los derechos de los heterosexuales, habría que cambiar la constitución para que restrinja claramente este derecho. El asunto, precisamente, es que no se puede restringir el acceso a la familia. Sería inconstitucional.

También se podría señalar que al ser el matrimonio un concepto religioso, se debería poder preservar la integridad de la institución. Es decir, la unión entre personas del mismo sexo podría llamarse “Unión Civil” o cualquier otra analogía. Al fin y al cabo, si se pide respeto: ¿Por qué no darlo? ¿Y qué más da si se le cambia el nombre con tal que elimine la discriminación?

Ahora bien, el susodicho artículo 4 indica que todos tienen derecho, además de la salud, a un medio ambiente sano, al agua potable, a la cultura, a vivienda digna y decorosa, y a una alimentación sana, a decidir sobre el número y ritmo de los hijos. Confiere también al Estado la labor de cumplir con el principio de interés superior de la niñez (los derechos de los niños pasan primero). Y este es el meollo del asunto. No es una cuestión religiosa: es una cuestión de educación.  

Como el matrimonio está a la base de la familia, la cual es el entorno de la niñez, entonces si se desea proteger la infancia, se debe evitar que las uniones entre personas del mismo sexo sean consideradas “familia”, para lo cual se debe impedir el matrimonio igualitario. Como los mismos manifestantes lo dicen, no se trata de discriminar a parejas gays, sino de proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos.

Claro, no hay discriminación, solo preocupación: no vaya a ser que “se les pegue” esa “condición”, que se “vayan a confundir” por tener ese tipo de “modelos”, o que vayan a ser víctima de acoso en las escuelas (porque claro, la sociedad va a continuar siendo igual de intolerante). Pero no es discriminación. Y aquí es en donde el argumento cae por su propio peso.

Este movimiento lo que intenta es preservar el “derecho” de esos padres para educar a sus hijos de forma tal que no sean gays. O a evitar que haya “mal suertudos”, infantes dados en adopción, que podrían caer en ambientes gays. Tal vez no todos lo ven así, pero sospecho que muchos sí adhieren implícitamente a esta idea.

En el momento en que se defiende la idea que los gays no nacen, sino que se hacen, se asumen posturas homofóbicas en donde sí se discrimina. Un homosexual, no es, digamos, como un gordo, el cual, en la gran mayoría de los casos, no nace, sino que se hace (excepción hecha a casos de tiroides o de metabolismos lentos).

Un gay nace y, si se le respeta su derecho de auto-determinación y a su privacidad, vivirá su vida gay, bien gay, aunque haya sido educado en un ambiente heterosexual. Lo contrario también es cierto: así como lo heterosexual no es contagioso, lo homosexual tampoco lo es.  

Conclusión: me declaro en contra de la ideología de la gordura

Quisiera yo que esta columna fuera una pérdida de tiempo, que no sirviera para nada. Pero no es así. Todavía falta mucha educación, aunque la paradoja de la intolerancia no nos deja mucho espacio para caminar hacia atrás. Señalo que me declaro en contra del matrimonio entre las personas obesas. No es natural tener sobrepeso. La ciencia es clara sobre cuál es el índice de grasa corporal “normal” y saludable.

Además, y sin tomar en cuenta el “bullying” al que pueden ser expuestos en las escuelas los niños de condición redonda, todos sabemos que por comer chatarra se contraen enfermedades crónicas incurables, como la diabetes. ¿No castiga así “Dios” la gula? El objetivo primero de la alimentación es nuestra supervivencia.

 

 

Comamos entonces sencillito, en las proporciones recomendadas. Y no nos hagamos de la vista gorda: en varias partes de la Biblia se intuye que la gordura es pecado. Para muestra varios ejemplos: bebedores y comelones empobrecerán; el hijo glotón es vergüenza de su padre; no debemos permitir que nuestros apetitos nos controlen; y la habilidad de decir “no”, el “auto-dominio”, es uno de los frutos del Espíritu.

¿Quién ha visto a un Jesús regordete? Nadie, porque nuestro Cristo es flaco. Así lo quiso nuestro Señor. Y como él también quiere que seamos a su imagen y semejanza, entonces todos debemos ser delgados. Imagínese la degeneración de un mundo en donde infantes, inocentes criaturas, se contagien de la gordura de sus padres.

La paradoja de la intolerancia me lleva hoy a ponerle un alto a los eufemismos, y a llamar las cosas como son. Tolerar la homofobia escondida detrás de la defensa de la “diversidad del pensamiento” es dar un paso atrás. La “ideología de género” que tanto incomoda, es la misma que censura la ablación de clítoris (por razones culturales o religiosas) en Asia y África.

Comencemos a defender los relativismos culturales, y perderemos entonces los avances universales que hemos alcanzando durante el siglo XX, y que diferencian el mundo moderno de otras etapas de la historia humana. Hoy, debemos denunciar la intolerancia para parar su progreso. Por cierto, se me olvidaba aclarar: no soy “gordofóbico”: no tengo nada en contra de los gorditos.

De hecho, tengo varios amigos y amigas con ese estilo de vida (o “condición”). Los quiero mucho, (no los promuevo, pero) los tolero e, incluso, los respeto. ¿O ahora resulta que no puedo ejercer mi “derecho humano” a no estar de acuerdo con la “ideología” de la gordura?    

Fernando A. Chinchilla
Ciudad de México, octubre de 2016

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los privilegios de la Clase Política”

Comparte este artículo:

Como si la actual administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto no tuviera suficientes problemas y escándalos, el fin de semana se le sumaron dos más. Aunque cabe no son golpes contundentes si nos hace ver el tipo de clase política que tenemos en este país, peor aún, que tipo de gañanes tenemos en Los Pinos.

El primer escándalo trascendió el sábado por la tarde, cuando varios usuarios en redes sociales dieron a conocer que el hijo de “Henry Monster” Peña Nieto, Alejandro Peña Pretelini, había estado envuelto en una riña dentro de un exclusivo bar en San Miguel de Allende, Guanajuato. La pelea se suscitó luego de que el Jr. Peña llegará con prepotencia al bar y empujara a cualquier persona que se le pusiera enfrente, para su falta de fortuna un grupo de jóvenes de Monclova no se dejaron y tras un violento intercambio de palabras, se fueron a los golpes, momento en el cual agentes del EMP intervinieron golpeando a los monclovenses.




La cuestión es que, según reportes de medios en Coahuila, dos de los jóvenes monclovenses resultaron gravemente heridos por la golpiza que les propino los agentes del EMP, tanto que a la boda que tenían al día siguiente asistieron con parches y otro ¡hasta con muletas! Eso sí, dicen que el Jr. Peña no se fue en blanco.

El segundo escándalo del fin de semana para la administración peñista, fue la investigación que dio a conocer Aristegui Noticias (que le encanta andarle pegando feo a Peña), donde da a conocer que en los viajes nacionales e internacionales que realiza el Presidente, también van, familiares, amigos cercanos y hasta artistas.

En un reportaje muy resumido, el equipo de investigación de Carmen Aristegui, revela que en muchos de los viajes a lugares como Reino Unido, Francia, Turquía, España, Italia, el Vaticano y hasta a Ciudad Juárez, el Presidente ha utilizado el flamante avión Presidencial, que no tiene ni Obama, como un vil aerotaxi para transportar hasta amigos de su hija Paulina Peña.




Estos dos hechos nos demuestran cómo nuestro Presidente, en primer lugar nos regresa nuestros impuestos, a punta de golpes, por qué pocas razones tenían los agentes del EMP para golpear a los jóvenes de Monclova y mandarlos al hospital, cuando en realidad su función en ese momento debió de haber neutralizado la riña.

Y en segundo lugar, cómo se gastan nuestros impuestos, pues en primer lugar tenemos a un “junior” haciendo constantes viajes a San Miguel de Allende para pasarla bien con nuestros impuestos, yendo a los bares más exclusivos de la localidad y por otro lado tenemos al papá usando el Avión Presidencial que es de uso exclusivo para viajes de trabajo, como un taxi para darle “ride” y llevar de viaje a todos sus compadres y comadres.

Qué asco me da esta clase política.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Rodrigo “Houdini” Medina

Comparte este artículo:

Como un verdadero escapista, es más el propio Houdini jamás hubiera podido escurrirse de las cadenas, barrotes, mucho menos de las manos de la justicia como lo está haciendo el Ex Gobernador Rodrigo Medina, el cual por segunda ocasión evade el peso de la ley y el peso de la opinión pública que busca verlo tras las rejas.

Si has estado en otro lugar, fuera de tiempo, o has vivido debajo de una piedra, te platico que Medina de la Cruz entre muchos de los casos de corrupción de su nada flamante administración estatal del 2009 – 2015, tiene a KIA como su principal llave a las celdas, esto por la turbia forma en que la armadora se instaló en nuestro estado, y es que KIA no tiene la culpa, si llegas a un lugar y te ofrecen tantas facilidades, hasta inusuales, por supuesto que tomas la oferta, en el negocio, tiempo es dinero y al parecer les urgía instalarse.

Esto le trajo a Medina una serie de turbias negociaciones con los coreanos entre los que valoraban en un precio los terrenos y los vendían más caros, hasta los familiares y compadres metidos en esta inversión histórica en Nuevo León que todos quisieron una rebanada de ese pastel asiático. El ex gobernador era investigado por el presunto desvío de 3 mil 680 millones de pesos en beneficios otorgados, fuera de la ley a la armadora coreana KIA Motors, como se los platicaba.

Al entrar el “Bronco” a la escena política, una de sus cartas fuertes era cárcel a los corruptos, pero no dijo a cuales corruptos, y como torre de naipes, el tiempo las derrumbo al no cumplir ni ver chispazos de querer cumplir con lo que le prometió a la “raza”.

Ciertamente el ejecutivo puede solicitarlo y dar todas las facilidades para que las autoridades correspondientes obtengan la información adecuada, peeeeeeero, lo que no sabía nuestro arrebatado Bronco, es que la maquinaria del tricolor, por su siglas Luzbel, el PRI, disfrazada de independientes, ciudadanos y hasta magistrados, actuaría en favor de Rodrigo Medina, como hasta ahora Fasci en la pobre Anticorrupción, los magistrados que aparecen afiliados en el PRI de San Nicolás (ahora sale que no está afiliado según él, pero por favor, hay que ser muy inocente para creernos esa de: “no pos quien sabe porque salgo”) y hasta sus abogados son ex funcionarios de la administración de Medina.

En el primer round, vimos como tristemente personas, en un ridículo del tamaño de sus delitos, defendían a Medina antes de comparecer ante la justicia, donde vimos a un Medina extrañamente confiado, caso contrario a la ansiosa Margarita Arellanes que declaraba en fechas cercanas. Donde postergaron la investigación, hasta el jueves pasado… donde nos informaron que el Ex Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, no será vinculado a proceso por los delitos de peculado y daño al patrimonio del Estado, de acuerdo a la resolución del magistrado de la Duodécima Sala Penal, Ángel Mario García.

El magistrado que parece que esta ciego o no conoce a quien tenia enfrente, señaló que en los agravios presentados por la Subprocuraduría Anticorrupción hubo insuficiencia y deficiencia. Con esta resolución, el ex gobernador sólo enfrentaría la audiencia intermedia bajo la acusación del delito de ejercicio indebido de funciones.

¿O sea que puedes hacer una verdadera tranza con tu estado, desfalcarlo económicamente, endeudarlo, pagar rentas a quien sabe quién, contratar proveedores carísimos, pagar a las televisoras sumas fuera de la lógica con tal de estar bien visto, usar los recursos públicos con fines electorales, usar helicópteros para el shopping, pagar cantidades fuera de este mundo a empresas nuevas, vivir a todo lujo, pasearte en la Isla del Padre en plena crisis de inseguridad y solo decirte que hiciste mal chamba?, no se ustedes pero esto es una burla para todos los neoleoneses.

Al conocer esta noticia al gobierno “ciudadano” se le vino el mundo encima, ya que ahora el Subprocurador Anticorrupcion Canales, dice: “Por prudencia jurídica, la Fiscalía va a ser un nuevo esfuerzo de encontrar nuevos argumentos que apuntalen las mismas imputaciones”. Por prudencia y por tener un poco de dignidad ¿no creen? Esas patadas de ahogado no sirven de nada, se debe promover de nuevo la investigación con las puertas realmente abiertas de la contraloría estatal, hasta de la oficina de Rodríguez Calderón.

Entre amparos, indignaciones, burlas y un verdadero espectáculo de escapismo, la justicia en Nuevo León y el Gobierno del Estado se enfrentan a un reto histórico, porque ya se nos fueron muchos con los bolsillos llenos y las manos limpias. No es recomendable para Rodrigo alzar las manos en señal de victoria, ya que amparado o no, sigue bajo proceso, con la lupa en sus pasos (en teoría) y el repudio social en crecimiento.

Además espero no duerma tranquilo ya que al cierre de este escrito, el Gobernador en funciones de Veracruz, Javier Robarte, Duarte, tiene a cuestas una investigación de la mismísima PGR, por dos delitos, que sea los que sean, puede ser el salvavidas, pequeño, pero salvavidas de este año para EPN, ya que de proceder en su contra veremos al fin, aunque sea una sola persona (por lo pronto) a la impunidad y a la corrupción en donde tienen que estar.

PD. ¿El PRI ahora si cobijara a sus corruptos ahora que están contra la pared? ¿Saldrán a apegarse a lo que la justicia determine, como siempre dicen? Porque en el PRI de Nuevo León, pareciera que Cesar Cavazos ya se le olvido que son casi compadres, de no ser por Abel Guerra, quizá ahí está la razón de su distanciamiento y desconocimiento a estos personajes en problemas con la ley, además que a nadie le gusta que le echen al muerto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”