Forbes México desmiente a AMLO por nota publicada en 2017 y exhibida en sección de “fake news”

Comparte este artículo:

En su conferencia de prensa de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció a varios medios de comunicación, entre ellos Forbes México, por una nota del pasado 19 de junio de 2017, cuando todavía no era presidente de México.

La investigación revela un supuesto espionaje a periodistas por parte del gobierno mexicano, dicha nota la publicaron hace cuatro años y fue replicada en la nueva sección «fake news». 

El medio precisó que si bien la nota forma parte de los contenidos editoriales del sitio de internet de Forbes México, el contenido fue publicado el 19 de junio de 2017, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y hace referencia a una investigación realizada por las organizaciones Artículo 19, R3D y Social TIC, con asistencia del Citizen Lab de la Universidad de Toronto y divulgada por el diario estadounidense The New York Times.

Cabe señalar que esta nota informativa fue divulgada en su momento por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Instituto Mexicano para la Competitividad y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. 

“Con base en lo anterior, la Presidencia de la República representada por el Lic. Andrés Manuel López Obrador comete una imprecisión al intentar señalar y vincular este artículo informativo con su actual administración y además calificarlo como ‘fake news'”, puntualizó Forbes.

Tribunal determina que AMLO vulneró elecciones en SLP y Nuevo León; le ordenan editar una de sus mañaneras

Comparte este artículo:

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, vulneró las elecciones que se llevaron a cabo en las entidades de San Luis Potosí y Nuevo León. Por dicha situación le ordenó editar o retirar la mañanera del 11 de mayo. 

El Tribunal Electoral declaró que hubo un uso indebido de recursos públicos, ya que el mandatario federal se pronunció en sus conferencias de prensa matutinas sobre quitar el registro a Mónica Rangel, candidata de Morena al gobierno de San Luis Potosí.

Asimismo, López Obrador señaló que durante las campañas electorales en Nuevo León, se realizó una supuesta compra de votos por parte de Adrián de la Garza, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de ese estado.

A través de un comunicado, la Sala Superior detalló que el pasado 12 de mayo el PRDpresentó una queja en contra del presidente por la intromisión en el proceso electoral.

El magistrado Luis Espiándola indicó que se vulnero el principio de equidad en la contienda, ya que las expresiones se realizaron en el momento en que se llevaba a cabo la campaña electoral

Finalmente, la Sala consideró que los dichos del mandatario federal no pueden ampararse como libertad de expresión, toda vez que los emitió en un espacio de comunicación oficial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide CIDH reconsiderar el “Quién es Quién en las mentiras”

Comparte este artículo:

El relator de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, pidió al Gobierno de México reconsiderar la sección “Quién es Quién en las mentiras de la semana” en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El espacio de ‘Quién es Quién’ debe reconsiderarse en la medida en la que pueda estar afectando las garantías para un debate libre informado, de señalamiento público. Un señalamiento no puede trazase bajo la culpabilidad del reprendimiento, y tiene que ser más abierto en términos de libertad de expresión y democracia”, expresó.

Vaca hizo estas declaraciones en el marco de una sesión centrada en la “Protección de los derechos humanos de las personas defensoras y comunicadoras en México”, que puso énfasis en la situación de comunicadores y defensores de derechos humanos y ambientales en México.

En representación del Estado mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, afirmó que el propósito de esta sección es simplemente “poner en relieve el daño que pueden hacer las noticias falsas” y que no tiene la intención de estigmatizar a periodistas ni medios de comunicación.

“Tomamos en cuenta que se sigan estándares internacionales para enriquecer este debate público que es tan necesario”, comentó.

Por su parte, Vaca cuestionó también el papel de las conferencias matutinas del presidente López Obrador y el impacto que estas tienen en el debate público, particularmente el efecto de estigmatización del discurso del mandatario.

El relator advirtió que este tipo de discursos podrían dar paso a agresiones.

Asegura AMLO que no hubo masacres

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador seguridad que durante el periodo electoral no hubo masacres que infundieron miedo entre los ciudadanos.

“En esta ocasión no se llevaron a cabo elecciones de Estado, no dejó de haber la vergonzosa compa de votos en dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no fue determinante como sucedía en tiempos pasados. Además, no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo. En Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los Estados”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Cabe mencionar, que diarios nacionales han contradicho lo expresado por el mandatario, pues en los primeros seis meses de esta año, en México se registraron al menos 40 masacres, las cuales dejaron 293 víctimas en 16 entidades, de acuerdo con datos periodísticos e información de Secretarías de Seguridad Pública y Fiscalías estatales.

De acuerdo al periódico Reforma, el estado con mayor cantidad de multihomicidios, con cinco o más muertos en un mismo hecho violento, fue Guanajuato, con siete masacres; después siguió Tamaulipas, donde se registraron cinco multiejecuciones, y en Zacatecas, Jalisco y Michoacán, donde ocurrieron cuatro en cada entidad.

Chihuahua y el Estado de México registraron tres masacres cada uno; Guerrero tuvo dos hechos de ese tipo y sólo uno ocurrió en Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco.

(Con información de Grupo Reforma)

Señala AMLO que hay gobernabilidad y cárteles existían cuando llegaron

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que existe gobernabilidad en el papis y que durante su mandato no se han creado nuevos grupos delictivos.

“Hay gobernabilidad en nuestro país. En materia de seguridad pública también hemos avanzado aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban las bandas, los grupos delictivos cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio. Es el Cártel de Jalisco o del Pacífico o el de Guanajuato, los que ya habían, los que estamos enfrentando no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con otros medios humanos y eficaces; estamos atendiendo a los jóvenes”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Por otro lado, destacó como logros en materia de seguridad la baja en homicidio y secuestros, aunque lamentó el alza en los feminicidios.

“La paz es fruto de la justicia, de todas formas ha ido bajando la incidencia delictiva. En el tiempo que llevamos, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículos en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por ciento. Aunque, todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo de transporte; y en 26 por ciento en extorsión”, indicó.

La ONU no fue remedio, solo compra 55% de las medicinas

Comparte este artículo:

Tras seis meses de atraso, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organismo al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pagó 2 mil 389 millones de pesos para realizar la compra consolidada de medicamentos, después de acusar a los laboratorios y distribuidores nacionales de corruptos, no ha paliado el mal que buscaba combatir.

Pues el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solamente logró adjudicar 55 por ciento de las mil 184 claves que requiere todo el sector salud del país; omitió contratar 31 por ciento porque las empresas que ofertaron no eran elegibles por actos de corrupción o porque están sancionadas en otros países, por lo que declaró desiertas 14 por ciento de las claves.

La industria farmacéutica señaló que entre las claves que quedaron desiertas se encuentran fármacos como la metformina que se receta a pacientes con diabetes; propofol, un agente anestésico intravenoso de corta duración, el cual elevó su demanda en la pandemia debido a que se usa en pacientes que requieren ventilación mecánica.

Tampoco pudo adjudicar heparina, diclofenaco, ácido acetilsalicílico, clonazepam, ciprofloxacin, ceftriaxona y amoxicicilina, entre otros, que sirven para tratar padecimientos agudos y cronicodegenerativos.

Rafael Gual, titular de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), señala que en este escenario los que más pierden son los pacientes, pues quedaron 600 claves desiertas, es decir, que al momento de acudir a su clínica familiar no les podrán surtir su receta.

Y señala que al ser México un país con alta mortalidad por hipertensión y enfermedades del corazón, no es posible que no haya disponible ácido acetilsalicílico.

La UNOPS que asegura prestar “servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos para lograr un mundo más sostenible”, indica que ya firmó 98 por ciento del total de contratos asignados con las empresas correspondientes por un año, lo cual garantiza el abasto de medicamentos hasta junio de 2022.

Al explicar por qué ocurrió el retraso en el proceso de la firma de contratos, el organismo explicó que entre febrero y mayo se llevó a cabo un proceso para garantizar que las empresas que participen en las licitaciones pasen por una revisión muy exigente de antecedentes de integridad y de confiabilidad.

Sin embargo, señala que la ventaja de comprar para un año, les permite “tener un colchón de cinco a seis meses” pues se van a hacer compras de junio de 2021 a junio de 2022 y se iniciará en septiembre la compra multianual para 2022 y 2024.

Hasta el momento, tanto la UNOPS como el Insabi no han hecho pública la información con respecto a la compra consolidada de medicamentos y material de curación 2021.

Pero la industria farmacéutica difundió un reporte en el que da cuenta que únicamente se han adjudicado 419 claves de medicamentos genéricos, 24 de material de curación y 201 de patente.

Además resaltan que de acuerdo con los fallos, solo 8 medicamentos proceden del extranjero, por lo que señalan que abastecerse fuera del país no es la solución.

Por su parte, Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéutica (Amelaf) refiere que “lo que siempre hemos querido remarcarle a la actual administración es que somos parte de la solución” pues en México existe un industria establecida que busca trabajar al lado del gobierno en beneficio de los mexicanos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Slim reparará L-12; pagará todo, sin que le cueste al pueblo, dice AMLO

Comparte este artículo:

Independientemente de si estuvo mal construido o no el tramo de la Línea 12 que le correspondió hacer a la empresa de Carlos Slim, el empresario se hará cargo de toda la reconstrucción, sin que le cueste al pueblo. 

Así lo afirmó esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en conferencia de prensa agradeció al magnate su disposición para reactivar ese sistema de transporte cuando mucho, en un año.

“Ayer estuvo Slim. Él vino ayer a decirme que se hace cargo de la reconstrucción de todo el tramo cuidando que quede con toda la seguridad necesaria y sin que le cueste al pueblo, sin pedir nada de presupuesto, que es su compromiso. Van a ponerse de acuerdo con Claudia (Sheinbaum) para que en un año esté funcionando de nuevo la Línea. Se lo agradezco y ojalá así también actúen otros empresarios.

“Él va a pagar todo, se comprometió a eso asegurando o externando de que para ellos la obra está concluida. Lo más importante es que se rehabilite, que él está dispuesto a hacerlo sin presupuesto, que lo va a financiar su empresa para ese tramo”,  declaró el Mandatario.

Luego de su encuentro este martes con el Presidente de México, el segundo en una semana, el empresario Carlos Slim afirmó que la ruta de la Línea 12 estuvo bien hecha y rechazó que tenga vicios de origen.

Convencido, dijo que en su construcción participaron los mejores especialistas y anunció lo que dijo hoy AMLO: que él se encargará de la reestructuración. 

“Lo que le planteé es que independientemente de todo, (es de) nuestro interés rehabilitarlo a la brevedad”, señaló Slim. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO presenta su “Quién es quién en las mentiras”

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este miércoles su nueva sección denominada “Quién es quién en las mentiras”, la cual se transmitirá semanalmente y estará a cargo de Ana Elizabeth García Vilchis, quien en su perfil público de redes se presenta como editora de contenido web para el periódico La Jornada, pero además es diputada suplente de Daniela Mier Bañuelos del Congreso de Puebla, que a su vez es hija del líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. 

En conferencia de prensa, el Mandatario aseguró que el objetivo de este ejercicio no es censurar a periodistas sino informar al pueblo de México. 

En su primer certamen, García Vilchis otorgó la presea El Pinocho de la semana”, al columnista Raymundo Riva Palacio, de quien retomaron un hilo de tuits en los que hablaba sobre la toma de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLA) por parte de policías poblanos, y lo proyectaron en Palacio Nacional. 

En uno de los posteos, el periodista hace mención a que en la intervención participó la Guardia Nacional, lo cual rechazó la propia institución a través de un comunicado, por lo cual Riva Palacio rectificó pero no borró la información emitida previamente. 

Entre otros reconocimientos, García Vilchis hizo el de Medalla al nado sincronizado” y dio una mención honorífica.

Al respecto, el Presidente López Obrador aseguró que nadie debe sentirse ofendido cuando se exhiban los casos de fake news porque por encima del interés personal debe estar el interés general, además de que todos los ciudadanos tienen ahora derecho a expresarse sin censura aunque se den abusos es mejor la libertad”.

Al finalizar la conferencia, AMLO dijo que quienes aparezcan en la sección de fake news tendrán derecho de réplica, pues pueden mandar su postura o incluso asistir a la mañanera a presentar sus argumentos.

No es un asunto solo de México, es una crisis mundial de los medios de información. El New York Times gran reportaje, ahora lamentablemente se derrumbó un edificio en Florida y también perdieron la vida muchos, están desaparecidos. Ha hecho el New York Times el mismo reportaje. ¿Aquí se conoce de esa lamentable noticia? Hubo una nota y ya listo, se pagó la cuota, pero ¿se profundizó?, no, pasó de noche”, comentó el Mandatario a pesar de la extensa información que sobre el suceso se ha publicado en ese y otros medios norteamericanos. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Medios de comunicación incitan a la violencia contra AMLO: Vocería de Presidencia

Comparte este artículo:

Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, acusó a los medios de comunicación de incitar a la violencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de las noticias falsas. 

La periodista Ana Elizabeth aseguró que con la presentación de este informe no se busca perseguir ni censurar a periodistas y medios de comunicación, sino “evidenciar la verdad”. 

“Los mal llamados líderes de opinión, cometen abusos emitiendo amenazas, injurias, calumnias, e incluso, incitaciones a la violencia que pueden estar dirigidas hacia el Presidente de la República, funcionarios del gobierno de Mexicano, instituciones y hasta usuarios que interactúan con alguna publicación”, puntualizó.

El presidente López Obrador afirmó que el gobierno mexicano se ha caracterizado porfomentar y respetar la libertad de expresión, además recalcó que este informe no busca perseguir ni censurar a los medios de información.

Refinerías Dos Bocas y Deer Park generan riesgos de sobrecostos para Pemex: Moody’s

Comparte este artículo:

Las refinerías de Dos Bocas y Deer Park van a generar riesgos de sobrecostos y dudosos retornos de inversión, debido a que será una carga de capital para Petróleos Mexicanos (Pemex), quien actualmente se encuentra teniendo un flujo de caja negativo, informó hace unas horas la calificadora Moody’s. 

La calificadora agregó que pese al incremento en el precio del petróleo, Pemex no se puede dar el lujo de invertir un capital con el que no cuenta en dos refinerías que realizan el mismo proceso. Añadió que en su nota crediticia «Ba2» incluye el supuesto de un apoyo gubernamental «muy elevado» en caso de ser necesario y una correlación de incumplimiento «muy alta» entre Pemex y el gobierno de México.

Moody’s recordó que uno de los objetivos del presidente López Obrador es que Pemex aumente considerablemente su capacidad de refinación, para lograr una “supuesta” independencia energética. Sin embargo, esto no se puede lograr si la petrolera no cuenta con el presupuesto suficiente para absorber dicha compra

En dicho afán, el gobierno está financiando la construcción de la nueva refinería Dos Bocas y recientemente anunció la adquisición del 50 por ciento restante en Deer Park, Texas.

Finalmente, la calificadora adelantó que la compra de la refinería de Dos Bocas terminará costando más de lo establecido y su construcción podría generar retrasos en su operación, lo que se consideraría una carga para Pemex que necesitará más inversión económica.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)