AMLO valida nueva versión del caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador validó la nueva versión sobre el caso Ayotzinapa. Esta versión asegura que los 43 normalistas fueron detenidos junto con una treintena de personas más en una operación conjunta de militares, policías y sicarios, esto según un testigo protegido de la FGR.

Cabe recalcar que dicha versión habría sido publicada por Reforma, al respecto, Obrador declaró: “Eso que publicó el REFORMA está en el expediente de la Fiscalía. No sé cómo lo obtuvieron, pero es real, o sea, no es apócrifo.”

Y sí, ya se tienen detenidos a más personas, ya hay una detención de un Capitán del Ejército y está abierta la investigación. No hay todavía ningún resultado así definitivo“, añadió.

Además, aseguró que cada vez es más evidente que se fabricó la versión en la que los jóvenes los habían agarrado y los habían quemado en un basurero. No obstante, sostuvo que aún su Gobierno no puede dar carpetazo al caso hasta no comprobar todas las líneas de investigación.

Por ejemplo, esa declaración que dio a conocer el REFORMA pues ahí ya se dice qué fue lo que sucedió, lo dice un testigo, pero no podemos decir esto fue lo que pasó hasta no probar todo e investigar más.”

Para que suceda, dice: “Tienen que participar los asesores, los padres, las madres de los jóvenes, desde luego todas las autoridades, y tiene que haber un acuerdo cuando se tengan todos los elementos y se puede informar al pueblo y lo más importante encontrar a los jóvenes. Es todo un desafío, pero tenemos la voluntad de hacerlo“.

Finalmente, el presidente aseveró que todos los señalados en la nueva versión del caso Ayotzinapa deberán ser investigados.

La nueva versión

Grupo REFORMA publicó este jueves la versión que proporcionó “Juan”, el testigo clave en las indagaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, este declaró ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el actual titular de la seguridad capitalina recibía mensualmente 200 mil dólares del Cártel Guerreros Unidos.

La declaración se refiere a sobornos de dicha organización criminal para que les dejaran operar con impunidad en el Estado de Guerrero.

Con información de Grupo Reforma

Asegura AMLO que director de Twitter en México simpatizaba con el PAN; Twitter le responde

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al director de Política Pública de Twitter en México y Latinoamérica, Hugo Rodríguez Nicolat, de haber sido simpatizante del Partido Acción Nacional (PAN) e incluso de haber sido asesor de un senador “muy famoso”.

“Era militante o simpatizante muy cercano al PAN, el que actualmente maneja Twitter, fue hasta asesor de un senador famosísimo del PAN. Me encontré eso y como mi pecho no es bodega; sin embargo, sólo esperamos de que haga su trabajo de manera profesional, que no promuevan la creación de granjas de bots”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Por su parte, la red social respondió que lamentaba el comentario del mandatario federal.

“Ninguna persona en Twitter es responsable, por sí sola, de nuestras políticas o acciones de cumplimiento, y es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa. Es importante recordar que los portavoces de Twitter no toman decisiones de cumplimiento. Y no participan en el proceso de revisión de las mismas. Esto ocurre en un proceso colegiado, basado en reglas y proceso, no en intereses particulares”, publicó la empresa en su cuenta de Twitter institucional de México.

Por otro lado, sostuvo que es transparente en sus políticas y que cuidará la seguridad de sus empleados.

“La labor de nuestros voceros es únicamente compartir las decisiones en el público y responder preguntas. Y la nuestra es tener equipos que cuenten con una trayectoria relevante y diversa para cumplir de forma objetiva con los requerimientos de cada puesto”, agregó Twitter.

Impugna Presidencia restricción del INE a #LaMañanera

Comparte este artículo:

La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en conjunto con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional presentaron un recurso de apelación en contra de la resolución del Consejo General del INE en donde se solicita a todos los funcionarios públicos, especialmente al presidente, no tocar temas relacionados a partidos políticos y procesos electorales durante eventos oficiales. 

Por medio de un comunicado, Morena informó sobre el recurso presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Partido considera que las peticiones del INE buscan censurar al presidente, atentan contra la libertad de expresión y violan el derecho de los mexicanos a la información.

Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, criticó al Instituto por no reconocer a las conferencias matutinas presidenciales como “un modelo de comunicación novedoso, inédito y de cercanía con la población”.

“Me parece que hay un afán de protagonismo de algunos consejeros que se creen actores políticos”, agregó Mario Delgado, dirigente nacional del partido.

Con información de: “Animal Político”. 

Financial Times advierte que Biden sería un vecino agresivo de México

Comparte este artículo:

El día de hoy, el medio estadounidense Financial Times aseguró que los expertos estadounidenses que monitorean el cumplimiento de México de las disposiciones del T-MEC, sobretodo laborales, emitieron una severa advertencia antes del cierre del año pasado: “No más negocios como de costumbre“.

El diario del vecino del norte refiere al lento progreso de México en la implementación de los compromisos para el TLCAN; no obstante, aseguran que la frase también podría describir las relaciones bilaterales cuando Joe Biden ingrese a la Casa Blanca desde el día de mañana.

La materia de seguridad cuenta con un lugar de máxima importancia para la agenda bilateral, lo cual ha decaído la relación comercial de 600 mil millones de dólares, al igual que las opiniones discrepantes entre los líderes sobre el cambio climático y las energías renovables.

Otro tema que preocupa y al parecer generará presiones de acuerdo con el diario es empeoramiento del entorno empresarial de México, con reguladores independientes y respeto por los contratos amenazados por el Presidente en México.

Uno de los miembros del equipo de transición de Biden aseguró en la publicación que: “Una presidencia de Biden podría ser bastante incómoda para AMLO“.

La nota destaca el hecho de haber quebrado su prohibición autoimpuesta sobre viajar al extranjero al viajar a los Estados Unidos para reunirse con el presidente Trump en la Casa Blanca el año pasado, esto luego de los comentarios e insultos para los mexicanos y la insistencia para que México pague por un muro fronterizo.

Se destacó que el Presidente de México tardó seis semanas en felicitar a Biden por su victoria electoral y, cuando lo hizo finalmente, envió una carta en la que le recordaba al presidente electo que debía respetar la soberanía mexicana.

La publicación cuenta con comentarios de Denise Dresser, politóloga y profesora del ITAM, quien aseguró que “Es como si López Obrador estuviera tratando de forma preventiva de crear un hombre de paja con quien pelear… usando el antiamericanismo y el nacionalismo para ganar puntos políticos en México, particularmente en un año electoral“.

Las relaciones se complican más luego de que este mes México haya dado dos bofetadas a los Estados Unidos, aseguró el medio. El primero es el ofrecimiento de asilo político a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks. El segundo es acusar a Washington de fabricar cargos de tráfico de drogas contra su ex Secretario de Defensa, el General Salvador Cienfuegos.

Se añaden también las tensiones en el sector energético, donde firmas estadounidenses tienen grandes inversiones en México, ha buscado reprimir los permisos, frenar la generación de energía renovable y favorecer a las compañías estatales Pemex y CFE. En pocas palabras, FT asegura que Obrador es un campeón de los combustibles fósiles, caso contrario a lo que busca Biden. 

Finalmente, el Financial Times consideró que entre el Covid-19 y la economía, Biden se verá limitado en su accionar, no obstante, México no debe asumir que tendrá una oportunidad sencilla.

Con información de Reforma y Financial Times

Tres años antes

Comparte este artículo:

Comenzamos esta semana con otro de los videos de Ricardo Anaya, de alta producción, hablándole a México. Esta vez anuncia que rechazará ser diputado federal plurinominal por el Partido Acción Nacional para recorrer todo el país, empezando con mil municipios, escuchando a la gente de cara a la elección presidencial de 2024.

A poco más de tres años, ya tenemos al primer destapado.

Su plan de caminar por México, sus montañas y sus valles, recuerda un poco a la estrategia que usó Andrés Manuel López Obrador durante varios años para ganarse la simpatía de la gente. Fácilmente se puede confundir por ambición de poder, aunque el ex candidato presidencial lo anuncia como una fuerte necesidad de un verdadero cambio.

En la Cámara de Diputados, es probable que Anaya hubiera encabezado al Grupo Parlamentario del PAN o alguna comisión notable, pues es conocido que es una de las voces más fuertes en contra del actual gobierno de la 4T, incluso desde antes de las campañas de 2018. Famoso por los argumentos que presentaba en los debates presidenciales y las confrontaciones que tenía con López Obrador, Ricardo ha ido ganando terreno desde su reaparición pública hace meses después de dedicarse a su familia por dos años.

Es de suponerse que si eligió este camino es porque el apoyo a su candidatura existe, más aún por la notable ausencia de líderes en Acción Nacional. Este partido, que en algún momento fue el más fuerte de México, sufre de una crisis interna derivada de la triste gestión de Marko Cortés, de la ruptura de antiguos líderes y de la falta de perfiles fuertes que den la cara por la oposición mexicana.

Ahora, esta estrategia de Anaya Cortés deja ver claramente que, si bien si es posible que tenga genuino interés por el bienestar de México, es un personaje muy ambicioso. 

¿Recuerdan cuando en 2018 se impuso como candidato de su partido y como consecuencia Margarita Zavala renunció y con eso el PAN se fragmentó? Eso fue por la ambición de Ricardo. Consiguió una considerable cantidad de votos y se posicionó como un importante opositor, pero también se le recuerda por dañar a un partido con tal de poner su proyecto personal por encima de todo lo demás.

Anunciar una intención presidencial con tres años de adelanto no es nuevo, pero ya conocemos bien qué características tienen aquellos personajes que lo hacen. 

Tiene mucho tiempo para ganarse la confianza de las y los mexicanos. Pero también, en un instante sus aspiraciones prematuras se pueden venir abajo. Habrá que estar pendientes de su recorrido y quienes desde ahora suenan para ocupar Palacio Nacional el siguiente sexenio.

¿Qué opinas al respecto?

AMLO comienza a extrañar a Trump e incomodar a Biden: NYT

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado incomodando al gobierno entrante de Estados Unidos y comienza a extrañar a Donald Trump, asegura en un artículo el periódico The New York Times.

De acuerdo al diario, López Obrador realizó medidas preventivas para incomodar al gobierno entrante, con acciones como ser de los últimos en felicitar al presidente electo Joe Biden por su victoria electoral; firmar la ley en materia de regulación de agentes extranjeros en México y ofrecerle asilo político a Julian Assange, además, con la reciente exoneración de Salvador Cienfuegos, quien era investigado en Estados Unidos.

“AMLO es como un perro en el parque: está mostrando los dientes y amenazándote y gruñendo con la esperanza de que no te acerques (…) Está intentando rechazar de forma preventiva la participación del próximo gobierno de Biden”, dijo Shannon O’Neil, una experta en México del Consejo de Relaciones Exteriores, a The New York Times.

El 14 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que el gobierno de López Obrador y el equipo de transición estadounidense tuvieron un dialogo. Los funcionarios mexicanos propusieron implementar un programa emergente de cooperación para el desarrollo en el norte de Centroamérica y el sur de México.

“El Gobierno de México continuará manteniendo un diálogo estrecho con el equipo del presidente elector Biden para garantizar una migración ordenada, segura y regular”, señaló la SRE en su momento.

Cabe recordar que el pasado 12 de enero, Donald Trump, agradeció al presidente de México por su amistad y su colaboración en asuntos migratorios. La declaración la hizo en una visita realizó al muro fronterizo de México – Estados Unidos.

The New York Times señaló que asombró a los estadounidenses como Donald Trump le llegó a tener aprecio al Presidente López Obrador. En materia de migración, AMLO cumplió con los parámetros establecidos por el mandatario de Estados Unidos.

 

Bronco le planteará a AMLO estrategia de Nuevo León para vacunación

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, le planteará al presidente Andrés Manuel López Obrador, que Nuevo León compré sus propias vacunas contra el COVID-19.

“Tenemos que trabajar arduamente en el tema de la vacunación, en el caso de Nuevo León vamos a tratar de ser más veloces, vamos a tratar de que la vacunación sea de mejor manera a cómo lo ha planteado la Federación. Ahora que venga el presidente se lo voy a plantear así, que Nuevo León puede comprar toda la vacuna necesaria, estamos en contacto ya con varios laboratorios”, señaló Rodríguez Calderón.

Por otro lado, el mandatario adelantó que de momento ya se encuentran en pláticas con empresarios del estado para comprar las vacunas con los laboratorios.

“Lo que voy a intentar con el presidente es convencerlo de que nos deje hacer un plan local, donde no le vamos a pedir dinero a la Federación. Él dice que sí podemos pero él tiene el control del Cofepris, ustedes ya conocen al presidente”, agregó el titular del Ejecutivo estatal.

Será este viernes cuando el Presidente López Obrador visite Nuevo León para inaugurar la base de la Guardia Nacional en la entidad, por lo que “el Bronco” dijo que buscará un espacio con el mandatario para poder hacer de su conocimiento la estrategia de plantea el Estado para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

Impugnará Morena medida del INE contra #LaMañanera

Comparte este artículo:

MORENA ha decidido impugnar la restricción aprobada este viernes por el INE en donde se le prohibe al presidente usar su plataforma durante conferencias y eventos públicos para hablar de las elecciones. 

Por medio de su cuenta de Twitter, Mario Delgado, dirigente nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, calificó de censura estas restricciones.

“Seguiremos dando la batalla al @INEMexico. Vamos a ir al Tribunal para garantizar la libertad de expresión de todas y todos los mexicanos. Recordemos la época en que el presidente de la República daba una entrevista o dos al año y se desaparecía. Ahora el presidente se da a la tarea de informar y rendir cuentas; eso para los consejeros del @INEMexico es propaganda”, expresó.

El Instituto Nacional Electoral señaló que cualquier funcionario público, incluido el presidente, deberá abstenerse de tocar temas relacionados con partidos políticos, candidaturas, etapas de procesos electorales, alianzas, coaliciones, financiamiento público, acceso a medios de comunicación, entre otros. Sin embargo, el presidente podrá seguir realizando sus conferencias matutinas sin caer en juicios y opiniones con relación a la contienda electoral.

Con información de: “Forbes México”. 

AMLO dice que está decepcionado por el trabajo de la DEA

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a la carga en el caso del General Salvador Cienfuegos y dijo que se sentía decepcionado por la actuación de la DEA, no obstante que ahí quedará el asunto, pues no cree que se dañen las relaciones entre EU y México después de haber publicado el expediente. 

En conferencia de prensa, el Mandatario reiteró que la investigación no tenía sustento y dijo que no podía quedarse callado ante lo que consideró un acto irresponsable.   

“Bueno yo pienso que hay bastante comprensión de parte del Gobierno estadounidense sobre este asunto. Ellos saben que no se puede poner en entredicho la credibilidad de un Gobierno. Ellos no aceptarían eso y tampoco nosotros”, declaró esta mañana el Presidente. 

“No es posible que se lleve a cabo una investigación, con tanta irresponsabilidad, sin sustento y que nos quedemos callados. Imagínense, que el Gobierno de México que encabezo, se quede callado. ¿Qué sucede? Pues perdemos autoridad y lo más importante, autoridad moral, terminamos como encubridores ante los ojos de los mexicanos y del mundo”, añadió. 

López Obrador explicó que el expediente se hizo público para que se valoraran los elementos que contenía y para que, en efecto, se dieran cuenta de que los delitos se fabricaron. 

“Entonces, lo que hicimos fue dar a conocer el expediente para que se supiera, sin esconder nada, de que no hay elementos, de que en efecto se fabricó el delito o se fabricaron los delitos, independientemente de quien sea la persona, independientemente de lo que se trate, nosotros debemos de actuar con rectitud, con apego a la verdad y a principios”, insistió.

“Actuamos bien y esto no afecta las relaciones, son buenas las relaciones con el Gobierno actual y con el que entrará en funcionamiento esta semana”, afirmó. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ombudsman de la Salud

Comparte este artículo:

El 29 de noviembre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en adelante LGS) y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

Lo anterior, implica uno de los cambios más trascendentales en el sistema de salud mexicano impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto, pues se derogaron las disposiciones relativas al Sistema de Protección Social en Salud (en adelante Seguro Popular) y se implementaron las disposiciones sobre la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social, mismas que entraron en vigor a partir del 1º de enero de 2020.

Las nuevas disposiciones, tienen como objetivo que las personas que no cuenten con seguridad social tengan derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos al momento de requerir la atención.

Para materializar lo anterior, se crea un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal cuyo fin es promover y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud para las personas sin seguridad social denominado Instituto de la Salud para el Bienestar (INSABI) y del cual su titular es el Maestro Juan Antonio Ferrer.

Sin embargo, desde el 1º de enero y al día de hoy ha existido confusión y mal información sobre el contenido de la reforma abordada, que incluso llegó a la Bancada del PAN en el Senado.

Lo anterior, pues los Senadores Keila López Rabadán, Guadalupe Murguía, Alejandra Reynoso, Xóchitl Gálvez, Julen Rementería y Damián Zepeda del PAN anunciaron que presentarán una iniciativa de reforma a los artículos 36 y 77 de la LGS para garantizar 1) que los servicios otorgados por el INSABI sean gratuitos y 2) que se eliminen las cuotas de recuperación para sus beneficiarios.

Iniciativa, que no sería más que un acto fútil, pues los Senadores del PAN, pasan por alto primeramente que el nuevo sistema de salud para las personas que no cuentan con seguridad social garantiza el derecho de sus beneficiarios a recibir los servicios de salud de manera gratuita, pues así lo consignan expresamente los reformados artículos 77 bis 1 y 77 bis 37 de la LGS.

Máxime que incluso con el nuevo sistema, los beneficiarios ya no tendrán que realizar las aportaciones anuales que enteraban al Seguro Popular, puesto que ahora el financiamiento del INSABI será realizado únicamente por la Federación y Entidades Federativas.

También, soslayaron que el artículo 36 de la LGS que prevé las cuotas de recuperación que pueden cobrar algunos hospitales, no fue materia de la reforma de 29 de noviembre de 2019, puesto que dichas cuotas de recuperación existen desde 1987 y su última modificación se dio en 2005.

En la misma tesitura, contrario a sus manifestaciones, olvidaron que la fracción XIV, del artículo 77 bis 37 de la LGS también reformado, expresamente señala que los beneficiarios del INSABI tienen derecho a no cubrir ningún tipo de cuota de recuperación o cualquier otro costo por los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados.

Por esto, es que la iniciativa de reforma pretendida por la Bancada del PAN resulta un acto fútil, pues las “mejoras” que pretenden implementar ya se encuentran previstas expresamente en la LGS desde la reforma de 29 de noviembre de 2019.

Así, como en otras columnas lo he mencionado lo que me parece y a la ciudadanía debe parecerle verdaderamente preocupante es la amnesia con la que se conducen nuestros legisladores, pues se olvidaron del contenido de un texto reformado que no tiene más de un mes de vigencia y que supuestamente estudiaron para ser votado.

Finalmente, lo cierto es que hoy el titular del INSABI se erige como el nuevo Ombudsman del sistema de salud nacional.