Pemex anuncia campo petrolero de 600 millones de barriles

Comparte este artículo:

Pemex ha anunciado el descubrimiento del yacimiento terrestre Dzimpona 1, en el que estiman entre 500 millones y 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), con el cual se conformará un nuevo complejo petrolero en Tabasco nombrado General Francisco J. Múgica.

Por su parte, Octavio Romero, director de la petrolera del Estado, dijo que se trata del tercer campo gigante en la actual Administración. Al respecto, en el marco del 83 aniversario de la Expropiación Petrolera,  aseguró: “Por tercera ocasión en este Gobierno, hemos descubierto al menos un campo gigante por año. En el primer año se adicionó un millón 300 mil barriles diarios de crudo al campo Ixachi, en Veracruz; en el segundo descubrimos Quesqui, con un volumen de reservas de por lo menos 920 millones de barriles de crudo“.

Con Dzimpona 1, sumado a los campos Valeriana, Racemosa, Poptle y Tiribish, se conformará un complejo dado la relevancia de los yacimientos.

Romero comentó que, por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el complejo tendrá el nombre del militar e ideólogo mexicano que participó en el proceso de Expropiación Petrolera y además fue dos veces Gobernador de Tabasco.

Comparó las estrategias asegurando que: “Administraciones anteriores destinaron a lo largo de 18 años casi la mitad de inversión de exploración a proyectos de aguas profundas sin que a la fecha se haya obtenido una gota de aceite. La nueva estrategia de inversión se ha focalizado en aguas someras, donde Pemex es líder mundial, así como en cuencas terrestres del sureste del País“.

Pese al descubrimiento, el Presidente López Obrador recortó la meta de producción sexenal a 2 millones de barriles diarios, desde los 2.4 millones que inicialmente se habían proyectado.

Con información de Reforma

Afirma AMLO que México no está exento de una nueva crisis económica

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el país no está exento de una nueva crisis económica ocasionada por factores externos al país.

“No por situaciones nuestras, sino por cuestiones externas, no estamos exentos de que se pueda presentar una nueva crisis económica, y tenemos que estar preparados. No quiero adelantar nada, pero no hay que confiarnos, siempre actuar con cautela para evitar que las crisis sufra nuestro pueblo, que se siga empobreciendo nuestro pueblo, evitarlo, y eso es lo que estamos haciendo”, destacó López Obrador en #LaMañanera.

Además señaló que pese a las condiciones adversas derivadas de la pandemia del COVID-19 no hay devaluación, no se ha endeudado al país y se están recuperando empleos.

“Vamos muy bien en la parte económica, recuperando empleos, creciendo en la economía, pero vamos a llegar a la normalidad y vamos a seguir pendientes”, puntualizó.

“No vamos a echar las campanas al vuelo y con actitudes triunfalistas, no, prudencia, mantener finanzas sanas, no gastar más de lo que se tiene de ingresos para no tener problemas en el caso de que se presente una crisis externa en lo económico”, externó.

Por otro lado, apuntó que México no puede realizar las mismas acciones de apoyo a la población como los que hay en Estados Unidos, “ellos sí pueden resistir déficits altos, nosotros no”.

“Estados Unidos le inyectan dinero a la economía de una manera nunca vista: un billón 900 mil dólares, es el equivalente a ocho años del presupuesto nacional. Nosotros no podemos actuar asnillo, tenemos que actuar con prudencia, pero vamos avanzando, van bien las cosas en lo económico”, añadió.

Asegura Ricardo Anaya que se ha vivido un año de mentiras por la pandemia

Comparte este artículo:

A través de un video en redes sociales, el ex candidato a la presidencia por el Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, afirmó que a un año de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mentido durante todo este tiempo. 

En el video, además de acusar al presidente, propone medidas, entre las que se encuentran realizar una consulta para frenar la construcción de la refinería de Dos Bocas, para mejorar la crisis dentro del país.

“Llevamos un año de pandemia, un año de mentiras. ¿Cómo te ibas a preparar para la crisis económica y de salud si el Gobierno te estaba mintiendo? Nos dijeron que no pasaba nada y aun en las cifras oficiales han muerto 21 personas cada hora, 500 al día desde que empezó la pandemia en México. El manejo de la pandemia en México es un desastre sumado a otro desastre”, expresó.

Anaya exigió que el presidente sea honesto sobre las cifras de contagios, fallecimientos y vacunación. También pidió que se otorgaran recursos para apoyar a las familias mexicanas durante estos tiempos difíciles.

Con información de: “El Norte”. 

Anuncia AMLO que Romero Deschamps renunció a Pemex

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el exlíder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps, renunciará a su puesto en activo dentro de la empresa.

Durante la conferencia de prensa matutina, aseguró: “A partir de hoy, Romero Deschamps presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal que así estuviese acordado en las condiciones laborales, considerábamos que era inmoral“.

El mandatario federal aseguró que seguí en la pantilla de Pemex, no obstante, en estos momentos estaba tomando vacaciones que afirma, por años no utilizó.

Se destaca que el pasado octubre del 2019, Deschamps presentó su renuncia como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual lideró durante 26 años. 

Con información de Expansión

 

 

Amenaza AMLO que irá contra más jueces.

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, advirtió en conferencia que habrá más quejas contra jueces.

“Agradezco mucho al presidente de la Suprema Corte, al Ministro Arturo Zaldívar, porque me respondió y aceptó nuestra queja”. 

“Sí considera llevar a cabo una investigación, pero ya está en el organismo adecuado, ya está en manos de los consejeros de la Judicatura, que es lo que quiero y lo voy a seguir haciendo en todos los casos, porque son muchos”,  señaló el mandatario. 

El día de ayer, el Consejo de la Judicatura Federal, recibió la queja interpuesta por el presidente, en relación a la suspensión por amparo en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

Cabe destacar que en una carta, Arturo Zaldívar aclaró que se abrirá una investigación sólo en caso de que ésta proceda y con pleno respeto a la autonomía e independencia del impartidor de justicia.

López Obrador aprovechó para advertir que el recibimiento de la queja, servirá como un llamado de atención sobre las actuaciones atípicas de los juzgadores.

“Pero, sí agradezco mucho al presidente de la Corte porque sí se le dio entrada a nuestra queja y ahora van a resolver de acuerdo a lo que proceda.

“Pero, también es llamar la atención sobre estas actuaciones, que además resultan atípicas, como al día siguiente de que se publica la ley, la suspensión”, expresó.

 

(Con información de Reforma)

¿Qué le deben a Félix?

Comparte este artículo:

El día que escribo esto, amanezco viendo la noticia de que, por segunda ocasión, el senador Félix Salgado Macedonio ganó la encuesta de Morena para ser candidato a Gobernador de Guerrero. En dicha encuesta, junto con él, participaron cuatro mujeres: Adela Román, alcaldesa de Acapulco; Nestora Salgado, Senadora de la República; Esther Gómez, coordinadora de organización de Morena en Guerrero y María de la Luz Núñez, ex alcaldesa de Atoyac.

Al clásico estilo morenista, dicha encuesta fue amañada para que Salgado saliera beneficiado, y así pueda comenzar su campaña, que tristemente es muy posible que gane. Pura simulación para hacerlo parecer democrático, pues.

Ahora, esto se suma a la constante e indignante defensa del Presidente a su candidato durante sus conferencias de prensa. Desconoce las denuncias en su contra, les dice que “ya chole” y sugiere que todo es una estrategia sucia de los conservadores. Naturalmente surge la duda: ¿Qué le deben en Palacio Nacional a Félix Salgado como para defenderlo tanto? ¿Qué hizo Félix por AMLO como para merecer su protección incondicional? ¿Por qué López Obrador piensa que es guerra sucia?

La relación entre el Presidente y Salgado data de décadas atrás. Su amistad va desde los inicios del PRD, y siempre se apoyaron mutuamente en sus derrotas electorales. Salgado Macedonio perdió dos veces la gubernatura de Guerrero, y López Obrador perdió dos veces la presidencia de México. En las derrotas se mantuvieron cerca. Hoy, que López Obrador es Presidente de México, le paga a Félix sus años de fidelidad: lo respalda, ante todo, como su candidato a Gobernador de Guerrero.

A esto, se le añade lo expuesto por Salvador García Soto en su columna de El Universal. En su texto nos cuenta que esta serie de sucesos se entrelazan con las acusaciones de corrupción en contra de Pablo Amílcar Sandoval, hermano de la Secretaria de la Función Pública y un nombre que sonaba seguido para obtener la candidatura. López Obrador hizo a un lado a Pablo y a su hermana, relegándolos a un segundo plano y dejando sólo a Sandoval en sus aspiraciones a ser candidato.

La decisión final se tomó cuando en Palacio Nacional obtuvieron información de que el ex Fiscal de Guerrero se reunió en secreto con Manuel Añorve, prominente priísta guerrerense y Senador de la República, y con Pablo Amílcar Sandoval. Presidencia interpretó esa reunión como una planeación de golpeteo político en contra de Félix y a partir de ese momento se le entregó la confianza total de abanderar esa candidatura.

Salgado Macedonio cuenta con diversas acusaciones de violación. El debate va más allá de si debe ser el candidato o no. No debería ni siquiera ser Senador, y si la justicia se hiciera en este país, estaría viendo su futuro en prisión. Que él mismo no se retire de la contienda es indignante, pero peor aún es que lo defiendan.

Que el Presidente piense que Félix es víctima de guerra sucia y ataques políticos habla mucho de las deficiencias de quien nos gobierna. Va más allá de lo político, pero la firmeza de López Obrador en regresarle el favor a quien le es fiel le hace mucho daño a México.

Se refleja lo que vemos en otros estados y dependencias federales: llegan y se mantienen los más fieles, no los más capaces.

Ahora que Salgado Macedonio tristemente será el candidato, es labor del pueblo de Guerrero pensar el voto y hacerlo valer. Evitar que alguien así de despreciable ocupe el cargo público de mayor peso en el Estado, servirá de enseñanza para que todas y todos los mexicanos participemos en la vida política desde lo local hasta lo federal. 

De nosotros depende que tengamos mejores gobiernos, mejores representantes y mejores servidores públicos.

¿Qué opinas al respecto?

Pide AMLO a la SCJN investigar a juez que frenó Ley Eléctrica

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, por la actuación de un juez que concedió una suspensión contra la aplicación de la reforma eléctrica.

“Quiero informa sobre una carta que estoy enviando al ministro Arturo Zaldívar, que es el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al mismo tiempo presidente del Consejo de la Judicatura. Es una carta en relación a la actuación de un juez que concedió una suspensión de manera veloz”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario afirmó que en esta suspensión concedido por el juez “se cumplió como pocas veces de que la justicia tiene que ser expedita”.

“Jay quienes solicitan la suspensión, la protección de la justicia y tarden en ser atendidos”, sentenció.

Por otro lado, apuntó que respeta la autonomía del Poder Judicial y el derecho de amparo, pero “también en uso de nuestras facultades tenemos el derecho de expresarnos”.

Cabe recordar que el jueves pasado el juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica suspendió los efectos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica tras amparos de las empresas Eoliatec y el Parque Solar Orejana de Zuma Energía.

El juez federal Juan Pablo Gómez Fierro suspendió “todos los efectos” de la reforma, cuyo principal cambio es eliminar el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las privada de renovables.

Tras la decisión el jefe del Poder Ejecutivo federal solicitó que el Consejo de la Judicatura lleve a cabo una investigación para esclarecer la actuación del juez Gómez Fierro.

“De manera respetuosa le solicito que el Consejo determine e informe si la autoridad judicial mencionada le correspondía o no aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no responder sobe este caso”, expresó.

El presidente López Obrador acusó que en el asunto de la reforma eléctrica hay organizaciones y personas que intentan defender sus intereses, como Iberdrola.

“No omito manifestarle que alrededor de este asunto actúan personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen que en función de sus conocidos intereses económicos y políticos tenían como modus operandi la corrupción y el influyentismo, con lo que han afectado gravemente la Hacienda pública y la economía de la mayoría de los mexicanos, sobre todo de los más pobres”.

“Esta clase de intereses corporativos que cuenta con el apoyo de la prensa coempresarial nacional y extranjera ha conformado un llamado ‘buró jurídico’ para oponerse a las obras que hemos emprendido para la Transformación del país”, afirmó.

Además consideró como “lamentable” que después de todo el daño que la oligarquía ha causado al país, se siga permitiendo el abuso y la prepotencia bajo la excusa del Estado de derecho.

“Pues quienes invocan este principio para preservar sus intereses han sido y quieren seguir siendo los violadores más tenaces de la Constitución y las leyes de la República”, reiteró.

López Obrador finalizó la misiva al aclarar que ejercerá “a plenitud” sus facultades como presidente de la República y sus libertades como ciudadano, “no callaré ante el pillaje y la injusticia”.

Asegura AMLO que vacunas rechazadas en algunos Estados ya fueron aplicadas

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina del día de hoy, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que su gobierno haya enviado vacunas anti Covid-19 en mal estado a los estados. 

El mandatario aseguró que dichas vacunas pasaron por un proceso de análisis y, como no se detectó ningún problema, estas fueron aplicadas a los ciudadanos.

“Bueno, a reserva de que lo informen en la tarde, les adelanto que no hubo ningún desperdicio ni llegaron en mal estado las vacunas. No fue así, ni en Nuevo León ni en otros estados “, afirmó.

Todo esto, tras que 8 estados de la República, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, reportaran fallas en el sistema de refrigeración de las vacunas chinas Sinovac, recibidas durante el fin de semana. 

De la misma manera, Nuevo León anunció que devolvería alrededor de 4 mil 680 dosis de vacunas en mal estado de refrigeración.

No obstante. la Sectetaría de Salud federal aseguró que la empresa fabricante indicó que las vacunas pueden resistir a 25 grados centígrados hasta 14 días y hasta 5 días a 37 grados.

“Aprovecho también para hacer un llamado a toda la población para que no se deje manipular. Le dan vuelo en los medios, no en todos desde luego. Hay muchas noticias falsas, es una temporada que estamos viviendo de falsedades”, criticó el presidente.

Con información de: “El Norte”. 

Va AMLO contra juez que suspendió Ley Eléctrica

Comparte este artículo:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pedirá al Consejo de la Judicatura Federal investigar a Juan Pablo Gómez Fierro, juez que suspendió la Ley de la Industria Eléctrica. 

“Apenas se está publicando la reforma y ahí va el amparo, el primero. Nosotros vamos a acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces, porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”, explicó el presidente.

El presidente mencionó que se ha acercado a la compañía española Iberdrola porque su gobierno está abierto al diálogo y a revisar los contratos.

“No estamos cancelando la Reforma Energética, estamos procurando quitarle a esa reforma las aristas filosas, lo que más daña y que las empresas puedan seguir haciendo negocio, pero con ganancias razonables, que no vengan a robar, que se vayan a robar más lejos”, añadió.

Por otra parte, las empresas con enfoque de energía renovable Zuma Energía y Eoliatec del Pacífico obtuvieron una suspensión provisional a la Ley de la Industria Eléctrica.

“La suspensión provisional que se concede es para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, afirmó Gómez Fierro.

Con información de: “Forbes México”. 

Pregunta AMLO a la ONU dónde están las vacunas

Comparte este artículo:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reclamó esta mañana la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como mediador para evitar el acaparamiento de las vacunas contra el COVID-19 a nivel global.

El titular del ejecutivo federal aseguró que hoy en día aún no se cuenta con vacunas suficientes en el mundo: aseguró que 10 países concentran el 80% de las vacunas y 110 a 120 el 20%, en tanto, hay 80 países que no han recibido ni una sola dosis. 

Reprochó que las naciones que cuentan con las farmacéuticas productoras del antídoto no permiten la salida del mismo y esto es un reflejo del acaparamiento, el egoísmo y de la falta de fraternidad universal.

¿Y dónde está la ONU? (…) ¿Fue nada más una simulación? (…) Nosotros vamos a seguir insistiendo de que debe haber solidaridad, porque sino, todo es pura demagogia. En una circunstancia como esta lo que se nota es egoísmo, el darle la espalda a otros seres humanos. ¿Dónde queda la fraternidad universal?“, aseguró.

México se encuentra en el puesto 19 con 3 millones 100 mil vacunas administradas a 2 millones 295 mil personas, el 2% de la población total.

Obrador adelantó que en esta semana el Gobierno de México podría entablar un diálogo con el embajador de China para concretar el compromiso de enviar alrededor de 10 millones de dosis para el periodo de marzo a junio con la farmacéutica Sinopharm, anunciada por el Canciller Ebrard el día de ayer.

Con información de Infobae