“AMLO se le rajó a Samuel”, asegura “El Bronco”

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, acudió a un evento en el municipio de Galeana en el cual aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador “se le rajó” al gobernador electo, Samuel García, esto debido a que no destinara recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a proyectos que ha propuesto García para iniciar su gestión el próximo 4 de octubre.

Rodríguez Calderón indico que el emecista todavía está a tiempo de gestionar y negociar los recursos para las obras debido a que todavía no se aprueba el presupuesto.

“Hoy trae una adversidad Samuel que el presidente se le rajó, no le aprobó en su proyecto de presupuesto, esperemos que en el camino se pueda negociar”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

Rodríguez Calderón mencionó que la reducción en los recursos que se asignaron al Estado se debe a que los recursos se utilizan para proyecto promovidos por López Obrador.

“Creo que la visión del presidente es una visión más de esquema asistencialistas, los proyectos productivos que necesita Nuevo León no están siendo apoyados, proyectos de infraestructura que ayudaría mucho”, mencionó el mandatario.

Por otro lado, adelantó que buscará reunirse con los titulares de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Conagua y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para indagar por qué recibió menos de lo acordado para el proyecto de la Presa Libertad.

“El acuerdo conmigo había sido que el presupuesto de la presa fuera de dos mil 164 millones de pesos que faltaban para terminarla, que así se acordó un presupuesto multianual de tres años”, señaló.

Van 150 réplicas del sismo magnitud 7.1 en Acapulco

Comparte este artículo:

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que suman 150 réplicas del temblor que sacudió Acapulco, Guerrero, la noche del martes y que dejó una persona muerta.

El sismo magnitud 7.1 ocurrió a las 20:47 horas, once kilómetros al suroeste de Acapulco y a una profundidad de 10 km.

Desde entonces y hasta las 5:00 horas de este miércoles el Sismológico Nacional ha registrado 150 réplicas.

La réplica más fuerte ha sido una magnitud 5.2.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que por el sismo 7.1 no hay daños mayores, una personas perdió la vida en el municipio guerrerense de Coyuca de Benítez a consecuencia de la caída de un poste.

El temblor fue perceptible en al menos diez entidades.

En la Ciudad de México tres alcaldías se quedaron sin luz mientras que en otros estados no se reportaron afectaciones.

“Todos son bienvenidos”: AMLO elimina veto a extranjeros opositores

Comparte este artículo:

Hoy en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores levantar el veto a todos los extranjeros que no pueden entrar a México por decisiones de gobiernos anteriores.

Aseguró que durante su administración no se ha aplicado el artículo 33 de la Constitución y no ha expulsado a ningún extranjero por “intervenir en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos”.

«No vamos a aplicar el 33 y si hay alguien vetado que no pueda venir a México vamos a levantar esos vetos. Voy a dar instrucciones al secretario de Gobernación y al secretario de Relaciones Exteriores», dijo en la mañanera.

Puntualizó que su mensaje también iba dirigido a Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista VOX de España, que visitó nuestro país para reunirse con senadores del Partido Acción Nacional (PAN), ya que, afirmó, “este es un gobierno democrático y transparente” por lo que todos los extranjeros, aunque opositores, son bienvenidos.

«Además, que garantiza todas las libertades para que nadie diga que no pueden venir a México, puede venir y ha venido Mario Vargas Llosa, el señor Abascal, todos pueden venir, todos los opositores representantes de la monarquía, de la derecha, del autoritarismo, clasistas, racistas, profascistas, no hay problema de nada, somos libres en el país están garantizadas las libertades», agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Acuerdo reparatorio con Pemex por Agronitrogenados “se ha cumplido”: AHMSA

Comparte este artículo:

Este viernes Altos Hornos de México (AHMSA) aseguró que está cumpliendo al pie de la letra con el acuerdo reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex). 

«Como se informó oportunamente a través de la Bolsa Mexicana de Valores, Alonso Ancira Elizondo y Altos Hornos de México, (AHMSA) hicieron entrega de la documentación necesaria a representantes jurídicos de Petróleos Mexicanos (Pemex),en tiempo y forma, el lunes 23 de agosto del 2021″, refirió AHMSA en un comunicado.

Ante esto, la empresa presentó  documentación y garantías a representantes de Pemex para que sea validada la información.

«La empresa ratifica que se ha dado pleno cumplimiento a las obligaciones estipuladas«, se lee en un comunicado.

Esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Alonso Ancira, presidente de AHMSA, cumplir con los acuerdos de pago prometido por el caso de la planta de Agronitrogenados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno revela que Altos Hornos de México pagó más de 58 mdp en viáticos a políticos

Comparte este artículo:

De acuerdo con el gobierno federal, Altos Hornos de México (AHMSA) pagó, en 2014, 58 millones 239 mil pesos en viáticos a políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Entre ellos destaca, Rubén Moreira, entonces gobernador de Coahuila; Manlio Fabio Beltrones, exlíder del grupo parlamentario del PRI en el Senado; Emilio Lozoya, exdirector de Pemex; Carlos Navarrete, exsenador del PRD; así como Amaya Lozoya, Carolina Viggiano, exsecretaria del PRI, y Gabino Cué, exgobernador de Oaxaca, así lo reveló esta mañana el gobierno federal.

«La empresa ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V., en el año de 2014, erogó gastos por concepto de “Viáticos y Gastos de viaje”, entre los cuales se beneficiaron las siguientes personas, sin que las mismas hayan tenido una relación laboral o profesional con la empresa«.

La difusión del documento se da horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara que Ancira y Altos Hornos beneficiaron con vuelos y viáticos a varios políticos.

Puedo decir que el señor Ancira le prestaba el avión y se consideraba como viáticos en la empresa el pago por los servicios que se hacían a favor del señor Rubén Moreira, ese dato sí lo tengo; es más hoy lo voy a subir, y de una vez voy a aprovechar, porque también a Manlio Fabio le prestaba el avión», dijo en conferencia de prensa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Coneval “tiene otros datos”, AMLO

Comparte este artículo:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo no reconocer los datos arrojados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en los que se advierte un crecimiento del 7.3% de la pobreza en el país; afirma que el tiene “otros datos”. 

El presidente descalificó los indicadores y metodología del organismo; además, dijo contar con otros datos sobre del bienestar de la población mexicana.

“No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos. Creo que la gente está recibiendo más apoyo y, aun con la pandemia, la gente tiene para su consumo básico, y algo muy importante, no ha perdido la fe y estamos saliendo adelante”, expresó.

Al ser cuestionado acerca de los 3.8 millones de mexicanos que cayeron en pobreza y de los cuales más de la mitad son extremadamente pobres, el mandatario federal atribuyó la responsabilidad a la pandemia por Covid-19.

“Es pues producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica, que le afectó mucho a ciertos sectores, afectó en general. La economía el año pasado se cayó 8.5 por ciento”, sostuvo.

“Sí, fue por la pandemia. Y no sólo eso, es que tienen formas de medir de otra manera, tienen otros indicadores. Yo respeto, pero es indudable que la gente está recibiendo más apoyos”, añadió.

Por último, López Obrador criticó al Coneval asegurando que sus miembros poseen una visión tecnocrática e incluso los acusó de desconocer el territorio nacional. Esto debido a que no se enteraron de la entrega de fertilizantes gratuitos en el estado de Guerrero.

“Con ese programa se ha ampliado la producción, ha crecido la producción, la crecido la producción de maíz como nunca en Guerrero. Y eso ¿qué lo van a saber los tecnócratas?”, declaró.

Con información de: “El Norte”. 

Detecta SFP irregularidades por 17 mil 19 mdp en gasto del Gobierno Federal

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que, en el último año, encontró irregularidades en el uso de recursos públicos al interior del Gobierno Federal por 17 mil 19 millones de pesos y un monto por aclarar por 2 mil 222 millones de pesos en la construcción del Tren México-Toluca.

La SFP detalló que las irregularidades por 17 mil 19 millones de pesos aún podrían ser solventadas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

En el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre septiembre de 2020 y junio de 2021 se realizaron 684 actos de fiscalización al interior de las instituciones de la Administración Pública mismas que derivaron en mil 980 observaciones.

Las irregularidades correspondientes a 17 mil 19 millones de pesos se atribuyen a la falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto, captación de ingresos no concentrados en la Tesorería de la Federación.

Además de acreditación de registros contables, pagos de compensación a elementos de seguridad no justificados y adquisición de medicamentos a sobreprecio.

Respecto a las contrataciones públicas se detectaron 22 hallazgos durante visitas de supervisión a la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, de las cuales se derivaron 22 observaciones correctivas y 22 preventivas por un monto de 2 mil 222 millones de pesos.

En el arrea de fiscalización de programas regionales, la SFP localizó un universo de 22 mil 246 millones de pesos, irregularidades por un monto de 3 mil 525 millones de pesos.

En este aspecto, las principales irregularidades fueron sobre la administración y el ejercicio de los recursos transferidos.

CCE señala que AMLO omitió el nulo crecimiento

Comparte este artículo:

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, señaló que, durante su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador omitió el tema del saldo negativo en crecimiento económico. 

“Creo que el gran faltante de este informe ha sido la falta de crecimiento, nosotros llevamos ya tres años de este Gobierno y si sumamos lo sucedido en el año 2019, que fue de crecimiento cero, en el año 2020, que por la pandemia disminuyó la economía 8.3 por ciento y este año que aunque vamos a tener un crecimiento, no llega ni siquiera a recuperar lo que caímos el año pasado. Nos dejan un saldo negativo en cuanto a crecimiento, expresó Salazar.

Salazar hizo énfasis en que si no hay crecimiento, no se van a crear nuevas plazas de trabajo para los jóvenes que se incorporal al mercado laboral. Así mismo, tampoco se podrán recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia.

Asegura que los problemas sociales no han podido ser solucionados porque, a pesar de que han habido transferencias de recursos, no se han creado nuevos empleos.

Durante la presentación de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente mexicano calificó a las Asociaciones Público Privadas (APP) como onerosas, por lo que solo a través del presupuesto federal es que se están construyendo carreteras, hospitales, universidades, puentes, refinerías, centrales eléctricas y aeropuertos.

Respecto a estas declaraciones, Salazar afirmó que las Asociaciones Público Privadas (APP) son un instrumento que, siempre y cuando estén bien aplicadas, promueven el crecimiento.

“Las Asociaciones Público Privadas, que hoy se criticaron, promueven la inversión y bien aplicadas son una herramienta para que se promueva el crecimiento. Si se aplican mal, si provocan actos de corrupción, definitivamente no son la medida adecuada“, declaró.

De la misma manera, comentó que la inversión es otro elemento ausente que, a pesar de mantener un PIB de 18.3%, es necesario que llegue al 25%.

“La inversión pública no está creciendo en su relación al PIB, debemos aumentarla”, dijo.

Aseguró que hay elementos para que la inversión crezca, sin embargo esto no se logrará movilizando a solo unas cuantas compañías, sino a todo el país.

Comentó que sigue pendiente el anuncio de un tercer paquete de proyectos de inversión entre el sector público y privado.

“No está en manos de nosotros, nosotros hemos promovido una enorme cantidad de posibilidades. Existe un paquete viable ya en manos de la Secretaría de Hacienda, ellos lo están revisando, yo justifico el que no se ha podido concretar porque llega un nuevo Secretario de Hacienda y se tiene que poner al día. Pero presentando el paquete el 8 de septiembre, yo creo que esta es una de las primeras asignaturas pendientes”, expresó.

Con información de: “El Norte”. 

Renuncia Julio Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica de Presidencia

Comparte este artículo:

Julio Scherer Ibarra renunció su cargo como consejero Jurídico de la Presidencia, con ello, se suma otro cambio en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe mencionar que apenas la semana pasada Olga Sánchez Cordero dejó la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con los primeros reportes, Scherer Ibarra renunció a su cargo durante una reunión en Palacio Nacional.

Hasta el momento, el presidente López Obrador no ha oficializado la salida de Scherer Ibarra de su gabinete.

El ahora ex funcionario fue nombrado Consejero Jurídico de la Presidencia de la República el 1 de diciembre de 2018, cuando mandatario asumió su cargo.

Como consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer se encargaba de supervisar los proyectos de iniciativas que el presidente presenta al Congreso de la Unión.

Durante su cargo, Scherer Ibarra estuvo envuelto en polémicas, en abril declaró que a los reporteros se les debía “tapar la boca” para que el presidente López Obrador no interviniera en la veda electoral.

“El presidente tiene un problema, hay que taparle la boca también a los reporteros y decirles; ‘usted no puede preguntarle esto y no puede preguntarle lo otro’. Pone en riesgo al presidente de que el INE le ponga una multa”, expresó Scherer en entrevista con Aristegui Noticias, sin embargo, fueron muy criticada e incluso pidió una disculpa.

“No estás solo, aquí está tu partido”: PAN a Ricardo Anaya

Comparte este artículo:

Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) expresó su apoyo a Ricardo Anaya, quien supuestamente está siendo víctima de una persecución política por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy de manera institucional respaldamos a nuestro amigo Ricardo Anaya ante está persecución, le decimos que no está solo, aquí tiene su partido, pero que detrás de nosotros tiene a miles de mexicanos que se están dando cuenta de esa persecución, de ese uso doloso, faccioso de las instalaciones para buscar acallar las voces que hoy dicen: disiento de la forma de gobernar«, afirmó.

Cortés aseguró que Anaya no está solo, que su partido lo respalda y lo seguirá defendiendo durante todo el tiempo que dure su proceso. 

El panista acusó al gobierno federal de hacer uso indebido de la Fiscalía General de la República (FGR) y de «sembrar delitos donde no existen».

Asimismo, coincidió en que el presidente López Obrador, solamente está usando a las autoridades de justicia para perjudicar a sus opositores. 

Marko Cortés explicó que al caso de Ricardo Anaya se suman el del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo. 

«Ahí está el claro reflejo de buscar quitarle el fuero constitucional a un gobernador en funciones que se atrevió a levantar la voz, a conformar la Alianza Federalista de Gobernadores y exigir lo que por derecho sus estados deberían tener. Hoy es un perseguido político más de este gobierno», agregó.

Finalmente, el dirigente del PAN dijo que cualquier señalamiento contra Anaya también lo será contra el partido y sus integrantes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)