AMLO pide autorización a Loret de Mola para revelar sus ingresos tras negativa del Inai

Comparte este artículo:

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente López Obrador pidió al periodista Carlos Loret de Mola le dé autorización para relevar las facturas que tiene en su poder y demostrar que durante 2021 recibió diversos ingresos por hasta 35 millones 200 mil pesos. 

Esto de da después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (Inai) rechazara la solicitud del mandatario para indagar los bienes y el origen de la riqueza del periodista Carlos Loret de Mola y de su familia.

En su Mañanera, realizada desde Tijuana, Baja California, el titular del Ejecutivo afirmó que cuenta con todas las facturas que sustentan los ingresos del comunicador así como sus bienes inmuebles en México y otros países.

No dan información, no quieren, ahí me voy a quedar con la información que tengo de Loret de Mola, ya lo que he aclarado, es que él puso y así fue su frase de defensa o en eso se sustentó, él puso de que era una exageración, si quiere y me lo autoriza lo doy a conocer, si él me lo autoriza y probarle que no es una exageración y que puedo probar que en 2021 recibió 35 millones 200 mil pesos“, expresó.

No lo aceptó la transparencia, eso ya quedó de manifiesto que sí obtuvo esto, no me estoy metiendo con su familia, me gustaría que sólo diera a conocer, pero por voluntad propia, sus bienes“, indicó el presidente.

Este miércoles, Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, aclaró que el organismo autónomo no cuenta con las facultades constitucionales ni legales para llevar a cabo la investigación que solicitó López Obrador.

En respuesta, el primer mandatario indicó que el instituto se perdió de una gran oportunidad de apostar a la transparencia y señalar la corrupción que existe entre grandes corporaciones y antiguos regímenes políticos en el país.

Yo ya presentía que iban a responder de esa manera por su actitud, desde que se fundó ese instituto. No permiten que se den a conocer informes sobre lo que ganan los periodistas famosos, que también es una minoría, la mayoría de los periodistas gana muy poco y se arriesgan mucho, los que andan en la calle, los que andan haciendo manopla, no los que están las oficinas y en los restaurantes“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Seguridad es un asunto que concierne a México y EU: responde Esteban Moctezuma a críticas de Ted Cruz

Comparte este artículo:

Luego de que este miércoles el senador republicano por el estado de Texas, Ted Cruz, urgiera a la administración del presidente Joe Biden presionar a su homólogo de México, López Obrador, ante la violencia contra periodistas y el colapso de instituciones, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma destacó que la seguridad es un asunto que concierne a ambos países y señaló que la realidad es distinta a como la ve el legislador.

Mediante una carta abierta al legislador estadounidense, Moctezuma rechazó que haya una ruptura del Estado de Derecho y negó que haya una profundización de los “disturbios civiles”. También, invitó al senador a “extender su visión y mirar hacia el resto del mundo y América Latina, y estoy seguro de que descubrirá una realidad diferente”.

Ted Cruz criticó este miércoles en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, “el colapso acelerado de las instituciones mexicanas y el Estado de derecho bajo (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador”, lo que calificó como “una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Durante su participación, el legislador republicano remarcó que “en 2020 más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país” y denunció que el viernes pasado López Obrador “usó su conferencia de prensa matutina para intimidar a uno de los periodistas más importantes, Carlos Loret de Mola“. En ese sentido, hizo un llamado a la administración de Biden para “hacer más para detener y revertir esta tendencia mortal”.

En su misiva, Moctezuma respondió a la declaración del senador estadounidense sobre el “colapso del Estado de derecho” y lo invitó a “estudiar lo que ocurrió en nuestras elecciones federales en junio pasado. Todos los partidos políticos, sin excepción, aceptaron los resultados y siguieron avanzando para fortalecer nuestra democracia y libertad de expresión”.

Asimismo, remarcó que, en el tema de políticos y periodistas asesinados en México, la voz de Cruz se suma a las de muchos, incluyendo la del propio presidente López Obrador, quien destacó, condena las acciones terribles contra políticos y periodistas, por lo que se ha actuado en consecuencia para enfrentarlos.

El diplomático mexicano subrayó que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó este mismo jueves que la seguridad es un asunto que concierne a ambas naciones.

“Estados Unidos y México, juntos hemos expandido nuestros esfuerzos regionales para enfrentar un problema regional con una ‘relación profunda y amplia en asuntos de seguridad’, como le respondió ayer (miércoles) el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols”, remarcó el embajador mexicano.

Asimismo, consideró “vital proteger a toda la población, políticos, periodistas y sociedad civil”, pero añadió que “eso sólo puede lograrse a través de la cooperación”, y como ejemplo puso el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y el Entendimiento Bicentenario.

Por otra parte, Moctezuma reconoció el esfuerzo de Estados Unidos por involucrarse para detener el flujo de armas a México. “Si tenemos éxito en este asunto, lograremos un verdadero impacto”.

El mexicano concluyó su carta afirmando que México seguirá trabajando de forma conjunta y coordinada con Estados Unidos para promover la seguridad de ambos países, con base en la confianza, el respeto de la soberanía mutuos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Propone Samuel crear “mesa regional del agua”

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García propuso este miércoles la creación de una “mesa regional del agua”, esto con el objetivo de buscar una solución ante la sequía que se vive en el Estado.

En el Segundo Encuentro entre Gobernadores del Noreste y la Embajada de Estados Unidos en México, García señaló que este proyecto abordará un programa de trabajo concreto, con estrategias financieras y operativas que permitan ejecutar acciones urgentes del Plan Hídrico Regional de la Cuenca Río Bravo.

“Nuestra propuesta es establecer una comisión regional de alto nivel gubernamental que introduzca un programa de trabajo concreto, con estrategias financieras y operativas, que permitan ejecutar en el corto plazo acciones urgentes del Plan Hídrico Regional de la Cuenta del Río Bravo”, dijo el mandatario.

El titular del ejecutivo Estatal propuso un proyecto hídrico que beneficiaría al estado con agua procedente del Río Panuco, que asegura, se trata de una fuente de abasto segura y alternativa, que conduce y vierte al mar en promedio 400 metros cúbicos por segundo.

Por otro lado, dijo que buscará la participación conjunta y coordinada de todas las autoridades, entre ellas el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para ejecutar de forma correcta el proyecto.

“Nuevo León tiene hoy una fuerte sequía y requerimos que de esos 15 metros cúbicos que ya tenemos permisionados, pues de manera urgente lleguen cinco, pero hoy otros diez que pueden ayudar a la región, que pueden ayudar a la frontera, a Tamaulipas, a Saltillo, que pueden ayudar a cumplir los acuerdos con el tratado de aguas. Eso es lo que hoy quiera, que en esta región hagamos un compromiso, crear una mesa regional del agua, invitar a Conagua, invitar a Estados Unidos”, expresó.

Ordena INE a gobernadores de Morena eliminar comunicado de apoyo a AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los 17 gobernadores de Morena y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, eliminar el comunicado de respaldo al presidente López Obrador que emitieron el pasado 13 de febrero, por considerarse propaganda gubernamental en periodo de veda electoral por la revocación de mandato.

Mediante un comunicado difundido por el organismo electoral, la determinación fue tomada por la Comisión de Quejas ante una inconformidad del Partido Acción Nacional (PAN) que solicitó medidas cautelares por la difusión de dicho comunicado.

Tras una revisión del caso, el INE determinó que los mandatarios de Puebla, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas incurrieron en propaganda gubernamental a favor del mandatario, pese a que desde el pasado 4 de febrero los gobiernos se encuentran limitados por una veda en torno a la consulta por la revocación de mandato.

La Comisión determinó que el documento, además de resaltar aspectos personales y la manera en que gobierna el presidente de la República, tiene como temática central señalar y difundir logros, avances, éxitos y actividades gubernamentales.

Por otra parte, el INE llamó a los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno a evitar difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido y a conducirse con imparcialidad y neutralidad para garantizar los principios del proceso de consulta ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Confirma Tribunal Electoral que AMLO no puede promocionar la revocación de mandato

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares impuestas por el INE, hacia el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, se conmina al jefe del Ejecutivo Federal, para que no haga promoción alguna sobre el ejercicio de revocación de mandato.

El pasado 4 de febrero, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció al presidente de la República, derivado de diversas expresiones con motivo de la conferencia matutina del 2 de febrero de 2022. Lo anterior, al considerar que dichas declaraciones implican indebido uso de recursos públicos y la ilegal promoción del Proceso de Revocación de Mandato.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Carolyn Adams, nuera de AMLO, niega relación con Baker Hughes

Comparte este artículo:

La esposa de José Ramón López Beltrán (hijo mayor del presidente López Obrador), Carolyn Adams, aseveró que es falsa toda vinculación que se ha hecho de ella y su familia con la empresa Baker Hughes, a raíz del escándalo de la casa rentada en Houston, Texas, revelado por el medio Latinus.

A través de un comunicado de cuatro cuartillas, Carolyn Adams negó haber cometido alguna irregularidad y aseguró contar con todas las pruebas para probarlo. Además, indicó que está dispuesta a “entregarlas a las autoridades correspondientes, para que ellos cuando crean conveniente y oportuno puedan o no revelar públicamente la información”.

La nuera del presidente López Obrador remarcó que las últimas semanas se ha difamado y calumniado a su familia, y se ha perturbado su vida privada con noticias falsas lo que calificó como inadmisible.

En su mensaje, Carolyn Adams, ciudadana estadounidense de origen brasileño, dio un resumen de su vida académica y brindó detalles de cómo empezó a trabajar en el sector energético, por medio del cual llegó a trabajar a México donde conoció a López Beltrán.

Asimismo, precisó que tras formar una familia con el hijo del presidente de la República, decidieron salir de México “para seguir preservando nuestra privacidad y no causar ningún tipo de conflicto de interés”, pues señaló, a pesar de que  trabajó en el sector energético en México, jamás tuvo relación directa con la empresa Baker Hughes o sus ejecutivos.

Por otra parte, resaltó que ella y López Beltrán, han trabajado y “juntos seguiremos construyendo con y para nuestros hijos” un patrimonio. En la misiva enlistó los hechos que los llevaron a habitar la polémica casa de Houston, la cual señaló, ella rentó por un año mientas su esposo seguía los trámites de su visa de trabajo y residencia en los Estados Unidos.

Adams incluso compartió dos capturas de pantalla de una conversación con el agente inmobiliario que le ayudó a encontrar la casa, donde hablan sobre el “tour” para ver propiedades, y en las que se aprecia cómo la ubicación de la casa no era de la preferencia de Adams.

«Tal vez nuestros padres nos educaron de maneras distintas, pero si con un común denominador: no robar, Que la verdad sea dicha, porque las suposiciones no son hechos, y hay que saber diferenciar entre opinión e información. Espero todos los que crearon esta lamentable NOTICIA FALSA encuentren paz en sus corazones«, puntualizó Adams en su mensaje.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Hijo de AMLO rechaza tener injerencia en el gobierno de México

Comparte este artículo:

El hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, negó tener injerencia en el gobierno mexicano, así como conflictos de interés al rentar una casa en Texas perteneciente a un ex directivo de Baker Hughes, empresa con la que Pemex tiene contratos.

López Beltrán aseguró que su dinero lo obtiene de manera honesta y legal por medio de su asesoría legal a una empresa dedicada a la remodelación de interiores llamada “Kei Partners”.

“Soy un ciudadano privado y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston. No hubo ni habrá conflicto de interés. Les pido respeten mi vida privada y la de mi familia”, expresó López Beltrán.

La declaración se realizó después de haber sido señalado por una investigación de Latinus y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Con información de: El Norte.

México cae en el Índice de Democracia de The Economist

Comparte este artículo:

México cayó en el Índice de Democracia 2021 elaborado por la revista inglesa The Economist, al pasar de ser un país con una “democracia defectuosa” a un “régimen híbrido“, por lo que se encuentra a un escalón de caer en un “régimen autoritario”.

Según la revista londinense, México obtuvo una calificación de 6.07 puntos en 2020; no obstante, en 2021 retrocedió a 5.54 puntos, lo que señaló, coloca al país “en camino al autoritarismo“.

En su análisis sobre la situación del país, The Economist consideró que la disminución en la calificación se debe a que el presidente López Obrador continuó con sus esfuerzos para concentrar el poder en la rama ejecutiva.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continuó sus esfuerzos por concentrar poder en la rama ejecutiva. En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma total de las autoridades electorales del país, al considerar que están parcializadas contra su gobierno, y dijo que están ‘al servicio de la antidemocracia“, señaló la revista.

Además, el medio británico destacó que el primer mandatario intensificó sus ataques contra los medios de comunicación y se ha vuelto cada vez más intolerante con sus críticos, incluyendo a sus aliados. Los elevados niveles de la violencia de los cárteles tuvieron un impacto en las elecciones de medio término en junio y representaron riesgos crecientes para la democracia mexicana“.

The Economist también remarcó que, si bien López Obrador mantiene elevados niveles de aprobación, los mexicanos expresan bajos niveles de confianza en el gobierno.

Las tendencias discutidas anteriormente sugieren que es probable una mayor erosión de la democracia de México a medida que las elecciones presidenciales de 2024 se acercan“, puntualizó The Economist.

El índice se elabora tomando en cuenta 60 variables en cinco categorías que incluyen: la cultura política el funcionamiento del gobierno, libertades civiles, pluralismo y procesos electorales y participación política.

Cabe indicar que un “régimen híbrido” significa que el país tiene rasgos que impiden considerarlo como una democracia, pero tampoco como una autocracia.

(Fuente: Luis Cardenas MX)

AMLO asegura que delincuencia organizada está infiltrada con normalistas de Ayotzinapa

Comparte este artículo:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la delincuencia organizada está infiltrada dentro del movimiento de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes se manifestaron el viernes pasado en una carretera del estado de Guerrero. 

De la misma manera, el presidente hizo un llamado a los estudiantes para dejar de actuar de manera violenta y entablar diálogo con las autoridades.

También tenemos la información de que hay gente dedicada a actividades ilícitas, infiltradas, en este movimiento. A lo mejor ni ellos lo saben, por eso lo estoy planteando. Me dirijo a ellos y le pido también a sus papás que nos ayuden, que estén pendientes de ellos, hablen con ellos porque este no es el camino“, dijo el presidente durante la mañanera.

El presidente pidió a los estudiantes no dejarse manipular por la delincuencia organizada ni por la delincuencia “de cuello blanco”.  Así mismo,  llamó a evitar más confrontaciones con las autoridades; como la sucedida el viernes pasado en la caseta de Palo Blanco.

Con información de: “Latinus”.

John Kerry visitará México el miércoles; abogará por energías limpias

Comparte este artículo:

John Kerry, enviado especial para el cambio climático de Estado Unidos, visitará este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador para abogar por una mayor producción de energías limpias y condiciones de inversión en el país. 

Kerry buscará dialogar con el presidente mexicano acerca de las posibles consecuencias que la reforma eléctrica pudiera tener en el medio ambiente.

“El enviado Presidencial Especial para el Clima, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos en el Gobierno (mexicano) y acelerar la cooperación sobre la crisis climática”, informó el Departamento de Estado.

Kerry visitará México después de que, hace tres semanas, la Secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, se reuniera con AMLO para abordar las preocupaciones del país vecino en torno a la reforma eléctrica.

Con información de: “El Norte”.