Más amor a México, por favor

Comparte este artículo:

En los pasados días en el Estado de Nuevo León, llegamos para mi gusto a un límite. Es el colmo que un Diputado quiera darnos la espalda a los ciudadanos, seguir sin ninguna pena queriendo reelegirse en el 2018 y buscando el menor golpeteo político posible, esto para mi gusto es una verdadera aberración.




Este sábado en la madrugada en el Honorable Congreso del Estado de Nuevo León, se aprobó mantener la tenencia y subir el predial en algunos municipios, “dando un solo golpe, en la noche cuando la ciudad duerme y los medios no están al pendiente”, como diría Arturo Salinas coordinador de la fracción panista de dicho Congreso, él no contaba con que desde dentro de sus filas se avecinaba una traición tremenda y se dieran a conocer sus palabras.

Todos lo hacen es la verdad, todos buscan apegarse a sus intereses y salir lo menos golpeteados posible. No sé si tengan un poco de vergüenza estos tipos y sepan lo mal que se ven repartiendo la culpabilidad de unos partidos contra otros, dándose golpes de pecho en la tribuna más importante del Estado sabiendo que es pura simulación.

No han entendido que es un honor representar a su Estado en ese recinto, no han entendido que son una vía para que nuestro México mejore, no han entendido que el lugar que ocupan es para servir y no para ser servidos.

Pero ¿hasta cuándo?, hasta cuándo vamos a seguir votando por administradores públicos que sirvan a un jefe y no sirvan a su pueblo, que velen por sus intereses antes que por su gente, nosotros los colocamos en esa posición, sin nuestro voto no estarían ellos ahí, debemos tomar nuestra responsabilidad, dejar a un lado el típico “La política es una basura y por eso no me enroló” nos están jodiendo por ese pensamiento, nos están acabando poco a poco desde hace ya más de 80 años, no somos capaces de organizarnos para exigir resultados, para que se ejerza una verdadera democracia y se nos hace fácil culpar siempre al gobierno que nosotros elegimos, que nos merecemos.




Más amor a México por favor, ya basta de la burla que nos hace nuestro gobierno a los ciudadanos, a todos niveles es igual, que Peña Nieto no ensaye sus discursos y diga una que otra sarta de tonterías es una burla, como si no le importara el pueblo, que nos digan que roban poquito, que manejen una red de prostitución desde dentro de dependencias de gobierno es una magna burla, no son los partidos, los partidos es una forma de organización y estoy seguro que si leyéramos sus estatutos con más de uno comulgaríamos.

Son las personas que hay en los partidos que se olvidaron de que México siempre va por encima de sus intereses personales o de sus compromisos, es nuestro deber encontrar a esos mexicanos que que amen a México y enrolarlos en la política pública, nosotros mismos informarnos y no ser indiferentes a las decisiones de cada 3 o 6 años.

Creo que hoy más que nunca México nos necesita, nos necesita despiertos y ser mexicanos siempre, no sólo cuando la selección de fútbol juega, o cuando ciertos personajes irreverentes nos quieran construir un muro, México nos necesita aquí y ahora para poder transformarlo.

Más amor a México por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Más recursos para el estado y municipios, necesitan de más vigilancia ciudadana

Comparte este artículo:

Además de la Tenencia, el Congreso aprobó al estado más deuda, más impuestos y derechos, a los municipios se les autoriza incrementar el predial y el ISAI, en suma se carga la mano al ciudadano y en el gobierno no se mueven sus sueldos y mantienen una burocracia VIP con prestaciones exorbitantes.




Estado, Congreso, Poder Judicial, Municipios y los órganos autónomos tendrán más ingresos en 2017, por lo que hacemos un llamado a los ciudadanos de Nuevo León para que visiten, naveguen y consulten las páginas de transparencia del Gobierno del Estado, Congreso, Poder Judicial y los Municipios, y ejerzan el derecho humano de acceso a la información pública (que comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información) y así verifiquen de primera mano en qué se están gastan los recursos públicos,  ya que solo de esta forma se puede hacer material la rendición de cuentas.

A partir de la segunda semana de enero, en Redesquintopoder daremos capacitaciones gratuitas a los ciudadanos, para que conozcan la importancia de la Ley de Acceso a la información y con tutoriales aprendan cómo y por qué medios pueden realizar una solicitud de información pública, cuándo y cómo deben contestarles y como realizar recursos de inconformidad.

LA TENENCIA

Para el cambio en la fórmula de la tenencia, abundan las justificaciones que van desde las financieras, que se trata de uno de los mejor impuestos pues es progresivo y otras que son las medio ambientales,

En el Congreso los diputados le endilgaron el costo político, de cambiar la eliminación de la tenencia, al gobernador, la cual Jaime Rodríguez aceptó (sin ponerse bronco).

La ciudadanía ve este cambio como una traición, esto tendrá como consecuencia un incremento de la desconfianza en los representantes, no es un tema de popularidad o asumir costos políticos, el cambio en la tenencia afecta seriamente la relación entre gobernante y gobernados, se dijo una cosa hace un año y ahora se dice otra (nada garantiza que no hagan lo mismo en 2017).




Es como cuando en la relación de pareja hay un engaño, se puede hablar, reflexionar e inclusive perdonar, pero nunca será lo mismo.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿De qué se quejan?

Comparte este artículo:

En definitiva, estos días han sido algunos de los más caóticos en cuestión de grilla política en nuestro estado. Desde el sábado en la madrugada que se aprobó el aumento de los valores catastrales en varios municipios y luego el domingo se acordara mantener solo el 20% de descuento en el impuesto de la tenencia, en redes sociales han llovido quejas por parte de los ciudadanos inconformes.

Lo que muchas de nuestras autoridades estatales, municipales y legislativas parece que no logran comprender, es la naturaleza de las quejas.

Para muchos, la queja nace por el hecho de que los ciudadanos van a tener que pagar más, o tal vez por qué son morosos y no piensan pagar tenencia o predial. Para mí, el tema va más allá.

Aunque las autoridades presumen que necesitan los recursos para poder mantener servicios públicos, pavimentación, nómina, entre otras cosas necesarias para el sostenimiento del estado o municipios. La verdad es que los ciudadanos no ven esto reflejado en su día a día.




No hay motivación tangible para pagar prediales más altos y seguir costeando la tenencia. Cuando se les pregunta a los mandatarios en que se gasta el dinero, citan la página de transparencia o “programas sociales en beneficio de la sociedad”.

La realidad es que caer en baches es algo diario, tener luminaria pública que no funciona o en otros casos es inexistente, es constante. ¿Problemas de inseguridad? Este año hubo un auge en delitos del fuero común y graves.

Si esa es la situación, ¿cómo esperan nuestras autoridades que los ciudadanos paguen impuestos más altos? Mientras tanto, muchos de los programas sociales (aclaro no la mayoría) tienen el objetivo de motivar el voto para el partido político en las próximas elecciones.

Lo que deben de hacer los alcaldes y el Gobernador es en verdad gastar el dinero como dicen que lo hacen. Hacer un programa completo de repavimentación, pero no solo eso, mejorar el transporte público, que ha decir la verdad está muy deteriorado.

Pagando mejores salarios a los policías, lo que lleve a mejores índices de seguridad. También mejorar los salarios de los bomberos y que estos no tengan que estar vendiendo boletos para una rifa. Solo dándole resultados tangibles a los ciudadanos, es probable que las quejas bajen de volumen, pero por obvias razones no se callen.




El año que viene no pinta nada bien para la economía familiar, eso claro está. Lo mejor que pueden hacer nuestras autoridades es hacer que nuestros impuestos funcionar y no gastarlos en tontería y media y menos para imagen propia para la reelección.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Funcionarios de primer nivel también deben apretarse el cinturon

Comparte este artículo:

Si van elevar la carga impositiva y cargarle la manos a los ciudadanos de Nuevo León, los servidores públicos también deben apretarse el cinturón.




En Nuevo León, no solo son los diputados quienes en Diciembre reciben una jugosa bolsa integrada por sueldo y prestaciones como aguinaldo, esto se repite en el ejecutivo, en el gobierno central cientos de empleados públicos de quienes la mayoría de ciudadanos ignoran su existencia y por ende sus funciones, reciben incluso mayores sueldos los diputados, y consecuentemente mayores prestaciones aguinaldo.

Es importante mencionar que abundan, coordinadores, analistas, asistentes administrativos, choferes mensajeros, secretarias, y decenas de servidores públicos con sueldos superiores a los 100 mil pesos, la páginas de transparencia no se ofrece detalles de que es lo qué específicamente realizan estos servidores públicos.

En dependencias como la coordinación de enlace con la sociedad civil duplican funciones de otras como Desarrollo Social, DIF y la Dirección de Participación Ciudadana, además de burocratizar el acercamiento entre sociedad civil y gobierno, pues se creo un intermediario.




Antes de cumplir un año de trabajo, a los empleados de confianza que entraron con esta administración se les entregó un aguinaldo correspondiente a 15 días de trabajo, cuando un empleado –que no sea de gobierno- debe cumplir 12 meses completos para tener derecho a los mismos días de prestación, en diciembre de 2015 y en marzo de 2016 -de acuerdo a transparencia- los funcionarios del gobierno ciudadano recibieron esta los 15 días de prestación a la que no tenían derecho.

Aún no sabemos cuánto recibirán de aguinaldo este diciembre de 2016, esperamos que la prestación que reciban los funcionarios de confianza sea acorde al discurso del titular del ejecutivo, que ha dicho que el estado necesita dinero con tanta urgencia que inclusive está dispuesto asumir el costo político de mover los plazos de eliminación de la tenencia, todo por la necesidad de los recursos.

Hacemos además un llamado a los ciudadanos de Nuevo León para que en 2017 visiten, naveguen y consulten las páginas de transparencia del Gobierno del Estado, Congreso, Poder Judicial y los Municipios, y ejerzan el derecho humano de acceso a la información pública (que comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información) y así verifiquen de primera mano en que se están gastan los recursos públicos, ya que solo de esta forma se puede hacer material la rendición de cuentas.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ni a quien irle”

Comparte este artículo:

Este fin de semana, y tal y como yo lo advertí desde hace varias semanas, el Congreso Local le dio un madruguete, literalmente, a la ciudadanía. Puesto que el sábado en la madrugada y el domingo en la madrugada, aprobaron alzas del predial en varios municipios de Nuevo León y claro mantener la tenencia.




La grilla política este fin de semana estuvo con todo. Lo primero fue el golpazo que le dio un periódico local a nada más y nada menos que, Arturo “La Manzanita” Salinas, pues e filtro una grabación donde decía que aprobarían TODAS las alzas al predial. Lo que llamo más la atención fue que el plan del diputado fue aprobar todo lo más noche posible, para evitar así un “golpe comunicacional”.

Lo que no sabía el coordinador de la bancada panista en el Congreso, es que su compañero de bancada, Ángel Barroso, filtraría tal mensaje.

La cuestión aquí no es el audio, no es que hayan hecho todo de madrugada, sino que las alzas ya se pasaron, ya están ahí, a partir del 1 de enero lo empiezan a cobrar. El 2017, no será un año fácil para los ciudadanos de Nuevo León, el primer golpe vendrá con el alza de hasta el 20% en las gasolinas, debido a la liberalización de los precios. Después, estos caprichos que aprobaron los diputados locales, en especial en el municipio de San Pedro, donde aumentará el predial hasta en un 80%.

Tal parece que a los diputados locales no les importa ser reelegidos, o así de seguros están del voto duro en el 2018. En definitiva, el daño ya está hecho, no importa las protestas que se hagan el martes a la 1 PM, una vez que el Gobernador, Jaime Rodríguez Calderónel Bronco”, este de acuerdo con lo aprobado por los diputados, ya no hay marcha atrás.




No hay a quien irle dentro del Congreso Local, desde el sábado todas las bancadas se han estado señalando unas a otras como las culpables de las alzas, que los ciudadanos tendremos que pagar. Es hora que en verdad reflexionemos nuestro voto en el 2018, y se lo demos a quien lo merece y a quien nos represente como se debe.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Tlön, Uqbar, Mexis Tertius

Comparte este artículo:

“Los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres.”,

ha recordado Bioy Casares.

I

Las páginas de la narrativa a la que hace referencia el título aún permanecen vírgenes y frescas en mi mente. Como la flor recién cortada, el aroma que desprenden al acariciar su dorso, vuelve a agradar en nostalgias. Sorprende porque debo haber leído no menos de ocho veces la magnífica ficción de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. De todas las narrativas de Borges (ficciones y no ficciones), ninguna vive tan joven.

Ya por su complejidad en la que es narrada, ya por el idealismo verosímil, resulta una lectura distinta cada vez que paseo entre los arrabales de sus letras. De ahí que permanezcan vírgenes: cada lectura es una nueva aventura. Mas como sucede en la devota entrega del acto carnal del amor, con cada lectura, el sentido de la obra se exalta, se engrandece y se reinventa.




El relato, como es propio de la estética borgeana, funde con parsimonia géneros literarios para ofrecer una visión metafísica sobre el cosmos (y sus fisuras) a partir de la óptica idealista. La ficción gira en torno al descubrimiento que realizan los personajes –el propio Borges y Bioy Casares, debo advertir– de Uqbar, y el mundo ilusorio de Tlön; producto literario y fantástico de los habitantes de aquella región.

Al haber Casares remembrado una sentencia admirable de uno de sus heresiarcas, leída, según le permite su memoria, en una versión apócrifa de la Encyclopaedia Britannica (titulada “The Anglo-American Cyclopaedia”), deciden indagar más acerca de la extraña nación.

Al agotar la pequeña entrada sobre Uqbar, deciden visitar la Biblioteca Nacional y fatigar atlas, catálogos, anuarios de sociedades geográficas, y memorias de viajeros e historiadores. (El objetivo inevitablemente lo adivinará el lector.) En vano fue su esfuerzo. Salvo el contenido del vigésimo sexto volumen de la Anglo-American Cyclopaedia, no dieron con el menor indicio de Uqbar en otro documento.

Borges decide entonces emprender una odisea: averiguar el misterio que rodea a tan curiosa nación. Su suerte no impera hasta que encuentra un volumen del difunto Herbert Ashe (cuya suerte no relataré porque esta no es su historia, sino la de Tlön y Mictlampa y Uqbar y Mexis Tertius).

El volumen, titulado A First Encyclopedia of Tlön. Vol. XI. Hlaer to Jangr., estaba compuesto por mil y un páginas. La primera, adornada con un papel de seda, contenía estampado un ovalo azul con la inscripción: Orbis Tertius. Conoce el narrador, a través de tales páginas, sobre el ilusorio planeta de Tlön. (Producto de las fábulas fantásticas y literarias de Uqbar).

Un planeta donde la realidad existe sólo en los confines mentales del raciocinio. En Tlön, un absurdo sería hablar de disciplinas que expliquen o interpreten esa realidad. Todas las disciplinas que dominaron sus habitantes partieron de la psicología.

Gracias al Onceno Tomo, se percata Borges que la filosofía, en aquél planeta, es el equivalente a un juego dialectico. Nos dice que “las naciones de ese planeta son –congénitamente– idealistas. Su lenguaje y las derivaciones de su lenguaje –la religión, las letras, la metafísica– presuponen el idealismo”.

 

II

 

Algo similar aconteció cuando tuve frente a mí L’Univers des Aztèques (traducida falazmente al español como El Universo de los Aztecas). Su lomo dorado, con plumaje de quetzal, e impresiones abstractas, cautivaron mis sentidos de inmediato. La primera página, en tinta náhuatl, desprendía cierto aroma a incienso y adelantaba un prefacio siniestro sobre el fin de la humanidad en una región Norte.

Una firma ilegible, y un sol estampado en cenizas, cuyo orbe leía: Mexis Tertius (el lector sagaz ya conoce el rumbo que tomarán las letras), distraían la mirada de las letras; e invitaban a ignorar dicho prefacio. Mi voluntad siguió el cauce.




Tal volumen consta de ciento ochenta y un páginas donde se resume la historia total de una nación a través de sus fábulas y literaturas fantásticas. Contiene el volumen, además: maravillas cartográficas, descripciones someras sobre su astrología y sus magias de adivinación; arte surrealista sobre su cosmología, sus ritos, y los mitos que forjaron a la nación. Por demás parecido a Uqbar, conocí sobre Méjico.

Sus habitantes parten de la premisa que el ser humano se desvive por alcanzar sueños. No quisiera descalificar tal afirmación en estas letras, pero sí precisaré que toda conjetura que emane de aquella aseveración, es debatible.

La literatura mejicana, al igual que en Uqbar, es rica e inigualable. Laberintos, páramos, murmullos, auras, y un largo etcétera, confabulan para dar vida a una de las prosas con mayor fluidez jamás vista.  Desarrollaron, afirmo así, una prosa excelsa que descree de los adjetivos; forzados ciertas veces por la pluma. Jamás por el sentimiento.

Sus ciencias trascienden hacía los astros, y se han descubierto a sí mismos a través de las estrellas. Su arquitectura fusiona un pasado prehispánico en la modernidad compleja del nuevo milenio. Sus montañas, hechas de tezontle, roca volcánica y adobe; con apenas miles de años, se yerguen hasta la luna y el sol. Como colosos en vigilia.

Sin embargo, el Méjico que describe El Universo de los Aztecas parece ser una nación en constante congoja, atrapada por la propia visión de su mundo ilusorio: Mictlampa.

En Méjico, el alba y el ocaso son indiferentes hacía las calamidades de la humanidad y las vicisitudes del destino rara vez conjuran a su favor. Subordinados a un áspero futuro; a los vendavales del Norte; y a la espera de las calumnias ajenas. Subordinados, al fin, a la región alguna vez hermana. (Básteme precisar que colinda con una nación de eruditos y magos). Dimana entonces, naturalmente, la creación de Mictlampa; cuya  existencia, narrada en fábulas fantásticas, es acaso un rudo recuerdo del Tiempo que no ha sido y que habrá de ser.

Los mictlampistas descreen de la opinión general: las masas no pueden decidir de manera certera el rumbo de la colectividad. Las colectividades, después de todo, son abominables porque multiplican el número de opiniones. Por ende, viven en soledad. (Esa idea falaz de que la opinión general suele ser la atinada ha desgarrado poco a poco a la nación mejicana. Tal vez es ello lo que se plasma.) Mas ello no se traduce en una vida infeliz.




Corrijo: no cabe tal adjetivo en Mictlampa porque han prescindido de las aspiraciones. Y de ideales. Consecuencia ha sido que no haya ciencias exactas. Resulta una nimiedad explicar científicamente un hecho. Una perspectiva puede transmutar en ley, mientras que una ley puede transmutar en opinión.

No hay premisas generales, desde luego. No lo es ni la propia realidad. Corrijo nuevamente: no existe la realidad. Al menos no como contraposición de lo fantástico. Su existencia y la conexión con el cosmos, entendida a través de sus dioses, permite que a cada uno le corresponda la suya.

No se desviven por alcanzar sueños (preciso que no son mis letras las que descalifican la afirmación, sino las de Mictlampa y Tlön y Uqbar y Mexis Tertius), puesto que el sueño es la existencia misma.

He dicho que el prefacio aborda el fin de la humanidad. Es cierto: L’Univers des Aztèques contiene la vida de toda una nación. Pero en sus últimas tres páginas, se narra el fin de toda la humanidad. Curiosa como la magia de los talismanes, esas páginas repiten infinitamente un sólo suceso: el triunfo de un heresiarca en la región hermana del norte.

Acaso al cerrar la última página, se me reveló que aquella nación ha existido, no solo en letras, sino en pensamiento, y que al efecto es lo mismo. Tan real como el vuelo del águila en Méjico.

Tlön precisa los límites de la mente humana y los extiende; Mictlampa coarta la imaginación y sucumbe el gregarismo a un telúrico deseo de vivencia….ya agotado.

“¿Auh ye nelli nemohua? Yehuaya” (¿Pero en verdad se vive?), ha sentenciado el erudito.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Les quedó grande el término “defensores de la familia”: Carta abierta al Frente Nacional x la Familia

Comparte este artículo:

Ya han pasado siete meses desde que el ejecutivo Enrique Peña Nieto, presentó ante el Congreso de la Unión su iniciativa de ley con el fin de reformar la Carta Magna; a través de dicha reforma se pretendía reconocer legalmente las uniones entre personas del mismo sexo (en otras palabras, reconocer el matrimonio igualitario), y con ello brindar los mismos derechos y obligaciones que poseen los mexicanos que viven es dicho estado civil.

Como se era de esperarse, las protestas por parte de los sectores más conservadores no se hicieron esperar, e instantáneamente surgió una agrupación bajo el estandarte de la “defensa de la familia”. Con la denominación de Frente Nacional por la Familia, los integrantes de dicho frente realizaron diversas acciones para frenar la iniciativa del presidente, con ayuda de diversos lemas como “no te metas con mis hijos”, “en defensa de la familia natural”, entre otros.

Ahora bien, luego de las marchas realizadas por todo el país, luego de la generación del pánico moral como herramienta para conseguir adeptos, el pasado noviembre la iniciativa de ley propuesta por EPN finalmente fue rechazada en la comisión de derechos humanos del poder legislativo. Más que la desilusión de la comunidad LGBT, más que la euforia del sector fundamentalista al alcanzar su objetivo, queda por preguntarse a uno mismo como espectador ¿Dónde están los defensores de la familia? ¿Dónde quedaron aquellos activistas que se daban golpes de pecho y juraban proteger tal institución?

Pues bien, lo que comentaban varios activistas LGBT parece haber sido cierto: los defensores por la familia no eran más que aquello que denunciaban: un lobby; un grupo de cabildeo el cual, al cumplir su objetivo desaparecerían tan rápido como surgieron. ¿Era de esperarse lo anterior? Para los que no formaban parte, definitivamente ¿Se debería de olvidar este lobby por parte de la población? Considero, que más que olvidarse, se debería hablar directamente, tanto a los que militaban directamente, como a los que simpatizaban con ellos y su eslogan de protectores de la familia. Esto, por medio de una carta abierta, donde (vaya la redundancia) se diga abiertamente, a los dirigentes nacionales y locales, así como a los militantes: ustedes no son defensores de la familia, sino que al contrario, les queda grande ese nombre.

¿Por qué no lo son? Primero, porque alguien que defiende la familia, no solo se preocupa por las familias “naturales”, sino que vela por cada familia de nuestra nación, incluyendo las homoparentales.

Segundo, la persona que se autonombra defensor de la familia, no concibe como problema principal una iniciativa donde se reconozca legalmente la unión de dos personas, sino que aprecia las distintas problemáticas que, hoy en día, perjudican a las familias mexicanas más que cualquier propuesta en torno al matrimonio igualitario. La pobreza, la violencia, la falta de educación de calidad, el abuso infantil, todos estos problemas, afectan realmente a las familias de México; la violencia y la pobreza extrema quitan muchísimas vidas; el abuso infantil realmente destruye la estructura familiar y condena a los niños a una vida de traumas; ni se diga de la falta de educación la cual condena a un gran número de personas a un trabajo poco remunerado y a una vida llena de dificultades. ¿Dónde está el supuesto frente luchando y plantándole cara a todos estos problemas? ¿Dónde ha quedado ese fervor? Porque parece que se ha disperso en el momento de ver materializada la eliminación de la iniciativa del ejecutivo.

Podrán haber diversas posturas, todas respetables, y entre ellas está la mía: aquel que no está dispuesto a encarar todos los problemas que afectan a las familias del país, y en lugar de ello, se retira fugazmente al apreciar que se cumplió un objetivo, no merece llamarse defensor de la familia. En todo caso son defensores de los valores tradicionales, pero jamás de la familia, no con esa tibieza.

Ha pasado un mes desde que desechada la iniciativa en torno al matrimonio igualitario, y varios siguen a la espera de ver a los “defensores de la familia”, iniciar la batalla contra los demás problemas que afectan a la institución que estuvo antes del surgimiento del estado. Creo que se quedarán esperando, pues el autonombrado frente, no habrá sido más que un lobby que buscaba desechar una iniciativa, nada más.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los Moreira, asesinos de México

Comparte este artículo:

Esta semana se dio a conocer que Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca obtener una diputación local en Coahuila. Siendo esto el colmo de los colmos, después de que el ex gobernante coahuilense ha sido acusado de desfalco del erario público y además nexos con el crimen organizado que ha cobrado la vida de miles de personas en aquel estado del norte.

Desde la administración de Humberto Moreira y a lo largo de la administración de su hermano, Rubén Moreira, a ambos se les ha denunciado por desfalco y uso ilegal y desmedido del erario público. Al igual que de lavado de dinero, nexos con el crimen organizado y amenazas a medios de comunicación.

Simplemente en el sexenio de Humberto Moreira, la deuda paso de 323 millones de pesos a 36 mil 509 millones de pesos. De igual manera, durante la administración del mayor de los hermanos se registraron algunas de las peores matanzas en la historia de Coahuila y México. De ejemplo esta lo sucedió en Allende donde alrededor de 300 personas fueron privadas de su libertad y asesinadas en su mayoría en la cárcel de Piedras Negras, según testigos que hoy enfrentan a la justicia en los Estados Unidos. Entre las 300 victimas hay familias enteras, niños, niñas, jóvenes, y sus padres.

Rubén por obvias razones tampoco ha estado exento de delitos. Aunque a inicios de su administración prometió reducir la gran deuda que dejos su hermano, ha 12 meses de dejar el cargo, esta se ha incrementado a 37 mil millones de pesos. Mientras tanto, las investigaciones de Allende y el ejido Patrocinio, donde se hallaron 3 mil 400 restos humanos, se han manejado con mucha opacidad, tal pareciera que el gobierno coahuilense no quiere saber la verdad o darla a conocer.

Otro aspecto que vuelve a los Moreira peligrosos y asesinos, es el acoso al que someten a la prensa que destapa sus porquerías. Tal está el caso del periódico Vanguardia, donde Rubén siguiendo los pasos de su hermano, demando por daño moral a la reportera del diario, Roxana Romero. Por el otro lado, el director general del diario, Armando Castilla Galindo, fue desalojado con violencia de su casa por fuerzas policiacas de Coahuila.

Los Moreira han podido operar con libertad gracias a una protección completa por parte de la Presidencia de la República y Enrique Peña Nieto. Para nadie es secreto, que Humberto, fue uno de los mayores propulsores de la candidatura de Peña Nieto a la Presidencia de México dentro del PRI. Al igual existen sospechas que la campaña de Enrique recibió dinero del grupo delictivo Lo Zetas, mismos que confesaron en Estados Unidos dar dinero a los dos hermanos, a cambio de actuar con libertad en todo el estado.

Cuando Humberto Moreira fue detenido en España. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Presidencia de la República y la Embajada de México en Madrid, se volcaron en la misión de liberar al ex gobernador, algo que los mismos funcionarios españoles nunca habían visto antes.

Por esto y muchas razones más que no se mencionan en esta columna, o que no desconocemos, resulta un descaro que Humberto Moreira, busque una diputación local con el fin, estoy seguro, de tener fuero legislativo. También por estas razones, puedo concluir que los Moreira son la muestra de lo peor de nuestro país y que ellos son unos asesinos de México.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Standing Rock mexicano

Comparte este artículo:

Hace dos semanas, los indígenas de la reserva de Standing Rock en Dakota del Norte, Estados Unidos, obtuvieron una victoria histórica. La construcción de una pipa de petróleo que atravesaría cementerios de la tribu Sioux, y que pasaría por debajo del río Missouri – su principal fuente de agua – fue detenida gracias a una gran movilización en contra.

La principal preocupación era que esta construcción presentaba un riesgo de derrame que podía comprometer el agua del río; además de que la constructora no contaba con la aprobación de las tribus, violando tratados históricos. Los miedos expuestos por los protestantes fueron avalados casi inmediatamente; el lunes pasado hubo un derrame a tan solo 150 millas de Standing Rock. Oficiales estatales estiman que más de 176,000 galones de crudo se derramaron de la pipa Belle Fourche en el arroyo de Ash Coulee, también en Dakota del Norte [1].

La protesta de Standing Rock fue apoyada por varias tribus, las cuales unieron fuerzas, bloqueando el paso de las máquinas con un campamento que resistió las nevadas y las intimidaciones por parte de fuerzas armadas. Además de contar con las voces de políticos como Jill Stein y Bernie Sanders, su situación también se dio a conocer gracias a algunas estrellas de Hollywood, como Shailene Woodley, Susan Sarandon y Mark Ruffalo. En las últimas semanas, también influyó el apoyo de los veteranos.

Lo más interesante es cómo su lucha resonó con pueblos indígenas alrededor del mundo; la experiencia de la explotación atraviesa fronteras. Se pronunciaron en solidaridad, por ejemplo, la Nación de Nishnawbe Aski, de Canadá [2]; la Nación Sápara [3] y la comunidad Siekopai [4], de Ecuador; e incluso recibieron apoyo por parte de los Maori, quienes compartieron videos haciendo el haka en su nombre, un baile de guerra tradicional [5].

En México, la explotación de los pueblos indígenas no es novedad. Es curioso cómo  los mexicanos somos los primeros en descalificar al pueblo estadounidense por Donald Trump, cuando en México jamás se ha logrado una movilización a favor de los derechos de los indígenas de la talla de Standing Rock, y que además haya logrado su cometido de una manera pacífica.

Y vaya que, hoy por hoy, tenemos razones suficientes para solidarizarnos con nuestros pueblos indígenas. Quiero mencionar dos conflictos similares al de Standing Rock que actualmente se están viviendo en nuestro país. El primero es en Loma de Bácum, Sinaloa, en donde una parte del pueblo Yaqui protesta en contra de la construcción de un gasoducto para la CFE; la oposición se debe a falta de permisos, y por temor a las consecuencias ambientales y posibles accidentes [6].

Esta semana, la abogada de la tribu Yaqui, María Anabela Carlón Flores, y su marido, fueron secuestrados. Aunque la abogada ya fue liberada, su esposo sigue privado de la libertad bajo la amenaza de que se dejen “de chingaderas.” Y esta es tan solo la más reciente en una cadena de amenazas y tácticas de intimidación que se han llevado a cabo en contra de los demandantes [7].

El segundo caso es en Valladolid, Yucatán, en donde comuneros protestan en contra de la venta de la parcelación de tierras en Punta Laguna y de la construcción de un gran desarrollo turístico, que invadiría la reserva natural de Otoch Ma’ax Yetel Kooh [8]. Área protegida que alberga especies como el jaguar, el mono araña y varios tipos de aves [9].

El grupo Indignación, que busca defender los derechos humanos en la Península de Yucatán, reportó que dos de estos opositores, Guadalupe Cahum Uc y Elías Cahum Cahum, fueron secuestrados y torturados la semana pasada por quienes apoyan la venta. Las víctimas afirman que Rafael Acosta Solís, ex subprocurador de Justicia de Yucatán, es uno de los principales interesados en este negocio [10].

La desaparición, secuestro y tortura de activistas se ha vuelto común en nuestro país. La periodista Dawn Paley afirma en su libro Drug War Capitalism (El Capitalismo Narco), que el ambiente hostil generado por la guerra contra las drogas, ha ayudado a disimular estos actos de intimidación, y hasta asesinatos, – ya sea por parte de corporaciones, funcionarios públicos u otras partes interesadas –, como producto de enfrentamientos entre cárteles. La violencia generalizada también desincentiva la movilización de las masas a favor de alguna causa [11].

Es importante poder mirar hacia Standing Rock y ver en ellos un ejemplo a seguir, sin la soberbia de quien empequeñece los logros que Estados Unidos ha tenido en materia de la lucha por la igualdad. Aunque hay mucho camino que recorrer, por algún lugar se debe empezar; y podemos hacerlo informándonos sobre los principales problemas que aquejan a nuestros pueblos indígenas.

Conocer las problemáticas es el primer paso para poder exigir justicia a las autoridades; hacerles ver que éstos no son temas que se pueden esconder debajo de la alfombra – que no son irrelevantes para el resto de los mexicanos. Es nuestra responsabilidad empezar a mover al mundo en una dirección diferente, pero así como los derechos que tenemos hoy nos demuestran, estos cambios no se dan si no se alza la voz.

[1] Daniel A. Medina, “Dakota Protesters Say Belle Fourche Oil Spill ‘Validates Struggle’,” NBC News, 13 de diciembre del 2016, http://www.nbcnews.com/storyline/dakota-pipeline-protests/it-validates-our-struggle-dakota-access-protesters-nearby-oil-spill-n695191.

[2] “NAN Answers Call to Action, Supports Pipeline Protest,” Nishnawbe Aski Nation, 30 de agosto del 2016, http://www.nan.on.ca/article/-11325.asp.

[3] Christian Cangiano, “Leader of Sapara Nation brings awareness to oil drilling in Ecuador,” The Statesman, 27 de noviembre del 2016, http://www.sbstatesman.com/2016/11/27/leader-of-sapara-nation-brings-awareness-to-oil-drilling-in-ecuador/.

[4] teleSUR English, “Ecuadorian Indigenous Leader Joins Dakota Pipeline Protests,” YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=xxXhs5-Pq54.

[5] Te Hamua Nikora, “HAKA WITH STANDING ROCK!!!” Facebook, https://www.facebook.com/groups/1102073623245751/.

[6] AP, “Protesta por gasoducto en México deja un muerto,” El Economista, 22 de octubre del 2016, http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/10/22/protesta-gasoducto-mexico-deja-muerto.

[7] Sugeyry Romina Gándara, “Comando secuestra a la abogada de los yaquis y a su esposo; a ella la liberan y él está desaparecido,” Sin Embargo, 14 de diciembre del 2016, http://www.sinembargo.mx/14-12-2016/3125549.

[8] Sergio Caballero, “Protestan comuneros por venta de reserva natural en Yucatán,” Proceso, 4 de octubre del 2015, http://www.proceso.com.mx/417241/protestan-comuneros-por-parcelacion-de-reserva-natural-en-yucatan.

[9] Luis A. Boffil Gómez, “Secuestran y torturan a dos indígenas mayas en Yucatán,” La Jornada, 10 de diciembre del 2016, http://www.jornada.unam.mx/2016/12/10/estados/028n1est.

[10] Ibid.

[11] Dawn Paley, Drug War Capitalism, (AK Press, 2014).

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Fidel y Trotsky

Comparte este artículo:

Para culminar estos textos referentes al acaecido Fidel Castro me remití hace un par de días a visitar el Museo Casa de León Trotsky en la Ciudad de México. La Revolución Cubana fue de corte marxista leninista como la rusa, sin embargo, claramente tuvo otros matices por los contextos históricos de cada país.

El comunismo tal como lo conocemos no era la visión trotskista enfocada más a la reducción de la burocratización y fundamentalmente a la “Revolución Permanente” sino una dictadura totalitaria y sanguinaria de Stalin. Castro nunca abandonó el pensamiento comunista original pero sí hizo que Cuba se metiera en una burocratización al estilo estalinista donde una élite controló y controla el país.

No es mi idea ni mi propuesta hacer de Cuba un país que mire hacia el trotskismo, el punto es dejar ver que el comunismo tal como lo vio Lenin ya no existe ni como lo vio Trotsky y afortunadamente no como lo sustentó Stalin.

Cuba tiene en sus manos la apuesta contundente y única por el comunismo como único modelo económico, será criticable y sin duda no es perfecto, pero en un mundo donde los países pequeños rara vez tienen independencia ante organismos internacionales y cuando tenemos una América Latina como la región más desigual del planeta, Cuba presenta una propuesta digna de ser analizada a la luz de los resultados.

Algunos amigos me comentaron que porqué escribí en este espacio cuando Castro cumplió sus 90 años y felicité a la persona y no al personaje que él encarnaba. Sin duda, el personaje va más allá de 90 años, Castro es un personaje icónico del siglo XX que en 100 años seguirá siendo recordado.

El comunismo es muy dogmático y conlleva una profunda congruencia ideológica que no siempre se ha visto en los países que han adoptado este modelo, algunos cubanos me han comentado que en La Habana hay más “fidelistas” que “marxistas” o “comunistas”, pero sin duda, en vista de lo trágico del comunismo estalinista y de las sucesivas fallas y mediocres propuestas de gobierno de las izquierdas en América Latina, Cuba necesita seguir en la “Revolución Permanente” como decía Trotsky (A pesar de que Castro fuera anti-trotskista) para no perder el rumbo de su proyecto de nación ni dejar atrás los ideales originales de dicha revolución.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”