Rodrigo “Houdini” Medina

Comparte este artículo:

Como un verdadero escapista, es más el propio Houdini jamás hubiera podido escurrirse de las cadenas, barrotes, mucho menos de las manos de la justicia como lo está haciendo el Ex Gobernador Rodrigo Medina, el cual por segunda ocasión evade el peso de la ley y el peso de la opinión pública que busca verlo tras las rejas.

Si has estado en otro lugar, fuera de tiempo, o has vivido debajo de una piedra, te platico que Medina de la Cruz entre muchos de los casos de corrupción de su nada flamante administración estatal del 2009 – 2015, tiene a KIA como su principal llave a las celdas, esto por la turbia forma en que la armadora se instaló en nuestro estado, y es que KIA no tiene la culpa, si llegas a un lugar y te ofrecen tantas facilidades, hasta inusuales, por supuesto que tomas la oferta, en el negocio, tiempo es dinero y al parecer les urgía instalarse.

Esto le trajo a Medina una serie de turbias negociaciones con los coreanos entre los que valoraban en un precio los terrenos y los vendían más caros, hasta los familiares y compadres metidos en esta inversión histórica en Nuevo León que todos quisieron una rebanada de ese pastel asiático. El ex gobernador era investigado por el presunto desvío de 3 mil 680 millones de pesos en beneficios otorgados, fuera de la ley a la armadora coreana KIA Motors, como se los platicaba.

Al entrar el “Bronco” a la escena política, una de sus cartas fuertes era cárcel a los corruptos, pero no dijo a cuales corruptos, y como torre de naipes, el tiempo las derrumbo al no cumplir ni ver chispazos de querer cumplir con lo que le prometió a la “raza”.

Ciertamente el ejecutivo puede solicitarlo y dar todas las facilidades para que las autoridades correspondientes obtengan la información adecuada, peeeeeeero, lo que no sabía nuestro arrebatado Bronco, es que la maquinaria del tricolor, por su siglas Luzbel, el PRI, disfrazada de independientes, ciudadanos y hasta magistrados, actuaría en favor de Rodrigo Medina, como hasta ahora Fasci en la pobre Anticorrupción, los magistrados que aparecen afiliados en el PRI de San Nicolás (ahora sale que no está afiliado según él, pero por favor, hay que ser muy inocente para creernos esa de: “no pos quien sabe porque salgo”) y hasta sus abogados son ex funcionarios de la administración de Medina.

En el primer round, vimos como tristemente personas, en un ridículo del tamaño de sus delitos, defendían a Medina antes de comparecer ante la justicia, donde vimos a un Medina extrañamente confiado, caso contrario a la ansiosa Margarita Arellanes que declaraba en fechas cercanas. Donde postergaron la investigación, hasta el jueves pasado… donde nos informaron que el Ex Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, no será vinculado a proceso por los delitos de peculado y daño al patrimonio del Estado, de acuerdo a la resolución del magistrado de la Duodécima Sala Penal, Ángel Mario García.

El magistrado que parece que esta ciego o no conoce a quien tenia enfrente, señaló que en los agravios presentados por la Subprocuraduría Anticorrupción hubo insuficiencia y deficiencia. Con esta resolución, el ex gobernador sólo enfrentaría la audiencia intermedia bajo la acusación del delito de ejercicio indebido de funciones.

¿O sea que puedes hacer una verdadera tranza con tu estado, desfalcarlo económicamente, endeudarlo, pagar rentas a quien sabe quién, contratar proveedores carísimos, pagar a las televisoras sumas fuera de la lógica con tal de estar bien visto, usar los recursos públicos con fines electorales, usar helicópteros para el shopping, pagar cantidades fuera de este mundo a empresas nuevas, vivir a todo lujo, pasearte en la Isla del Padre en plena crisis de inseguridad y solo decirte que hiciste mal chamba?, no se ustedes pero esto es una burla para todos los neoleoneses.

Al conocer esta noticia al gobierno “ciudadano” se le vino el mundo encima, ya que ahora el Subprocurador Anticorrupcion Canales, dice: “Por prudencia jurídica, la Fiscalía va a ser un nuevo esfuerzo de encontrar nuevos argumentos que apuntalen las mismas imputaciones”. Por prudencia y por tener un poco de dignidad ¿no creen? Esas patadas de ahogado no sirven de nada, se debe promover de nuevo la investigación con las puertas realmente abiertas de la contraloría estatal, hasta de la oficina de Rodríguez Calderón.

Entre amparos, indignaciones, burlas y un verdadero espectáculo de escapismo, la justicia en Nuevo León y el Gobierno del Estado se enfrentan a un reto histórico, porque ya se nos fueron muchos con los bolsillos llenos y las manos limpias. No es recomendable para Rodrigo alzar las manos en señal de victoria, ya que amparado o no, sigue bajo proceso, con la lupa en sus pasos (en teoría) y el repudio social en crecimiento.

Además espero no duerma tranquilo ya que al cierre de este escrito, el Gobernador en funciones de Veracruz, Javier Robarte, Duarte, tiene a cuestas una investigación de la mismísima PGR, por dos delitos, que sea los que sean, puede ser el salvavidas, pequeño, pero salvavidas de este año para EPN, ya que de proceder en su contra veremos al fin, aunque sea una sola persona (por lo pronto) a la impunidad y a la corrupción en donde tienen que estar.

PD. ¿El PRI ahora si cobijara a sus corruptos ahora que están contra la pared? ¿Saldrán a apegarse a lo que la justicia determine, como siempre dicen? Porque en el PRI de Nuevo León, pareciera que Cesar Cavazos ya se le olvido que son casi compadres, de no ser por Abel Guerra, quizá ahí está la razón de su distanciamiento y desconocimiento a estos personajes en problemas con la ley, además que a nadie le gusta que le echen al muerto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MANIFIESTO

Comparte este artículo:

El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.

El pasado 29 de Junio fui señalado en este medio de comunicación como parte de un complot contra personas que integran el poder legislativo a nivel estatal y también contra quien pervierte el puesto de Gobernador en el Estado, lo cual más que molestarme me hace sentir frustración de ver como engañan tan fácilmente y con una demagogia tan barata a la gente de Nuevo León, ya que no hay peor soledad que el darse cuenta que la gente es idiota.

Peña Nieto sin duda es el peor presidente en la historia de México, Jaime Rodríguez Calderón es un total fraude que incumplió todas y cada una de sus promesas, Rodrigo Medina, Duarte en Chihuahua, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, Margarita Arrellanes y Guillermo Padrés en Sonora, jamás pisaran la cárcel y eso es por una razón muy sencilla… los políticos no vienen de Marte; yo he sostenido que la raíz de todos los problemas de México es que la corrupción monstruosa que surgió del PRI ha permeado a todos los Partidos Políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad por lo que la gente no corrupta que busca un cambio real tiene que remar contracorriente.

Si alguien se diera la insufrible tarea de leer las plataformas de los partidos, se daría cuenta que estamos de acuerdo en todo, el problema es que la teoría y la verborrea no empatan con la práctica.

Hoy en día tenemos a unos puerquitos depredadores llamados partidos políticos a los que se les da 5360 millones de pesos al año con lo que han impuesto condiciones para que la gasolina que supuestamente es nuestra, PEMEX te la venda 60% más cara de lo que cuesta en Estados Unidos, que nuestras playas son compradas en silencio por capitales extranjeros, que los Gobernantes se enriquecen a manos llenas y sus hijos generen esta cultura repugnante de los “ Mirreyes” que no es mas que gente verdaderamente inútil con mentalidad de tercer mundo sin ninguna habilidad ni talento (basta con ver a las hijas del presidente) y cuyo único interés es jugar a ser don juan y derrochar champagne en lugar de cumplir su obligación moral como hijos de un mandatario demostrando con hechos la grandeza como lo hace la hija de Obama trabajando de cajera como cualquiera de nosotros.

Lo más increíble de todo es que los mexicanos comunes y corrientes ajenos a este culto a la ignorancia creen que esta cultura mexicana del “Mirreynato” es el símbolo del éxito cuando en realidad solo venden su ridículo, pero que más se puede esperar después de que los monopolios mediáticos te llenan la cabeza de contenido basura y desinformación día con día. Cuando llega alguien a decirme que su partido político es la solución que México necesita inmediatamente lo veo como alguien totalmente manipulado con poca capacidad cognitiva.

La verdad es que no doy crédito de la manera tan increíblemente cínica en que los miembros de la partidocracia (PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, MORENA, VERDE, PT ect) le mienten a la gente viéndola a los ojos y consiguen que estas les crean con slogans de los más estúpidos como “Lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho”, “Daré mi vida por Nuevo León”, “Las reglas cambiaron”, “A jalar que se ocupa” entre muchos otros.

La gente en México se desvive teniendo trabajos inhumanos donde apenas sobreviven, donde les dan 2 días de vacaciones al año y todavía les dicen que la solución es “jalar más”, me llena de coraje ver que gente tan estúpida cuya única habilidad es arrear vacas esté al frente de una responsabilidad tan importante.

El tristemente célebre Emiliano Salinas que desde mi punto de vista no es más que un lobo en piel de oveja, hijo por cierto de Salinas de Gortari acuño la frase “México no tiene gripe, tiene cáncer” y aunque la frase venga de este sujeto, es cierta… México necesita una revolución de conciencia y manera de ver las cosas.

Si tú que estás leyendo esto aplicaras estas 6 cosas que te expongo a continuación tu vida mejoraría mucho más que votando por X o Y:

1 Pagarle a nuestros empleados un salario justo y contribuir a su desarrollo.

2- Informarse sobre qué persona es la que te está representando en el congreso local y nacional y seguir su trabajo. Dale la misma importancia que le das a tu carro o a tu corte de pelo. Empieza por leer un poco sobre qué ha hecho (y si realmente lo hizo) y contáctalos. Diles que estás activamente siguiendo cómo votan y a favor de qué y si van a trabajar o no. Y que dependiendo de cómo hagan su trabajo, considerarás votar por ellos o no la próxima vez.

3- Dejar de pensar y actuar como alguien tercermundista comprando cualquier pieza de ropa que tenga una marca en mayúsculas y lo más visiblemente posible porque falsamente crees que te hace un humano más ‘valioso’.

4- Sea cual sea tu religión o creencias, entender la importancia de que México sea en verdad un país laico, (no está en la constitución en balde)

5-Empezar a que te importen que las personas a tu alrededor estén contribuyendo a la sociedad. Contribuir a la sociedad significa que todos los que vivimos en un país debemos de trabajar para mejorarlo, cualquiera que sea tu situación.

6- Dejar de tratar a tu amiga (o) inútil como un Dios porque no lo es y si realmente te importa esa persona, el idealizarlos los está dañando porque no se esfuerzan por crear una identidad propia.

NADA ES TAN DESALENTADOR COMO UN ESCLAVO SATISFECHO. CARTAS DESDE LA PRISIÓN (RICARDO FLORES MAGÓN)

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Juez vendidote”

Comparte este artículo:

Entre que si son peras o son manzanas sobre la decisión del magistrado Ángel Mario García Herrera de vincular a Rodrigo “Golden Boy” Medina en los delitos de peculado y daño patrimonial, algo nos debe de quedar como definitivo, este magistrado de cuarta se vendió al mejor postor, siendo este “Rorro” y además no sólo eso, salió priista el compadre.

En verdad en qué cabeza cabe tener a un juez que este afiliado a un partido político, no conozco país donde suceda algo parecido, y si estoy equivocado por favor lectores, avísenme.

Era obvio que Ángel Mario con su corbata color fucsia, no iba a vincular al jefe de jefes del PRI en Nuevo León, Rorro Medina. Es más no entiendo que estaba pensando al Fiscalía Anticorrupción al tratar de negociar con este gañan.

También que pensaba la Fiscalía Anticorrupción al mandar a dos de sus representantes más blandos ante un juez que se ve a leguas que tiene mucho callo.

Esta audiencia era para que Aldo Fasci y Ernesto Canales fueran los representantes, expusieran las pruebas y le ganaran en sus argumentos al magistrado, que hasta parece que estaba en todo el plan de defender a su patrón “Rorro” Medina.

Duro golpe para la Fiscalía Anticorrupción, duro golpe para Nuevo León y duro golpe para las aspiraciones del gober para el 2018, que la verdad yo que él va apagando la velita, porque no veo como va a ser posible que se lance para la grande si no mete a Medina a la cárcel. Pónganse a chambear y buzos.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Grito con Lonche

Comparte este artículo:

La comida mexicana, el tequila, el mezcal, los sombreros charros, no pueden hacer falta cada quince de septiembre en México. Lo que tampoco puede faltar en el Zócalo de la Ciudad de México son los acarreados o mejor conocidos por la sociedad mexicana como los “comelonches”. Gente que son llevadas en camiones de pasajeros hasta el Centro Histórico con el objetivo de llenar la plaza, debido que de lo contrario no se llenaría e incluso me aventuro a decir que luciría vacía.

Los invitados “especiales” de Enrique Peña Nieto este año provenían de los municipios de Tecámac, San Felipe del Progreso y Cuautitlán Izcalli, todas poblaciones del Estado de México y claro gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

También, según pudo verificar el medio de comunicación independiente, Animal Político, comprobó que gente del Estado de Hidalgo también fueron acarreados hasta el Zócalo de la Ciudad de México, al igual que las poblaciones antes mencionadas, Hidalgo es un estado gobernado por el PRI.

Varias de las personas entrevistadas dijeron que no tenían muchas ganas de ir, pero que el dinero que les iban a dar eran dos días de pega y que además era importante quedar bien con el jefe. En otros casos el gobierno se aprovechó de la necesidad de la gente de bajos recursos y con la promesa de darles una torta de pollo y jugo los llevaron a las celebraciones del grito.

Esto no es nada nuevo en nuestro país, año tras año los gobiernos municipales, estatales y el federal recurren a este tipo de prácticas. Lo preocupante de la situación es la cantidad de dinero que se va por la coladera del “asistencialismo”, si le podemos llamar así, con el fin de llenar los eventos oficiales de los gobiernos.

Es de muy mal gusto que el gobierno utilice a sus funcionarios de bajo nivel y la necesidad de la gente a su favor, pues como lo pudo comprobar Animal Político, gente de bajos recursos fueron simplemente porqué en sus casas no tienen que comer, ni que tomar.

¿Sr. Presidente no le da vergüenza que ya no puede llenar el Zócalo? ¿No le da vergüenza tener que aprovecharse de la gente para llenar sus eventos? ¿No le da vergüenza que sus hijas hayan utilizado vestidos con precios superiores a los 20 mil pesos, en un evento donde la gente que asistió no tiene ni para una torta de pollo y un jugo?

Porque sí, estimado lector, tanto Paulina y Nicole Peña usaron vestidos de diseñador con precios altos, cuando se supone que el gobierno se está “ajustando el cinturón” y que incluso la Primera Dama tuvo que utilizar un “refrito” para el evento del 15 de septiembre.

¿Dónde va a parar la administración de Peña Nieto?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Rebanadita del pastel”

Comparte este artículo:




En el Presupuesto Anual del 2017 a Nuevo León, le van a dar una rebanadita del pastel, y no por que estemos a dieta, sino tal parece que es por castigo de haber elector a un gobierno independiente. Eso sí a otros estados les están sirviendo el presupuesto con la cuchará grande, extrañamente en su mayoría estados del PRI.

Para el año que viene y de no mejorar las cosas, como prometen los diputados federales de Nuevo León, el estado no va a tener dinero para terminar la Línea 3 del metro, que tiene un mega retraso. Tampoco habrá lana para obra pública, bueno sí habrá, pero muy poco. Pero Enrique “Henry Monster” Peña Nieto y su nuevo secretario de Hacienda, si le asignaron buena lana a estados como, el Estado de México, Jalisco, y Campeche.

Lo chistoso del caso, y donde creo que nos quieren ver la cara de penitentes, es que el Estado de México recibirá $18,621 millones de pesos en año electoral para ese estado, ¿no les suena medio turbio eso? Mientras tanto Jalisco, Campeche y Chiapas con estado controlados hasta el momento por PRI y PVEM y esos recibirán un promedio de entre 900 millones a 800 millones de pesos.




Definitivamente nos quieren poner la soga al cuello, o algún plan maquiavélico se trae el ejecutivo con el estado de Nuevo León, que recordemos es el único que tiene un gobernador independiente en todo México.

Total que nosotros, los nuevoleoneses, mandamos miles de millones de pesos a la Federación a cambio de miserias como las que nos quieren enviar. El estado no está para que nos reduzcan los presupuestos, tenemos obras públicas inconclusas, una mega deuda que nos dejó Rodrigo “Golden Boy” Medina y para terminarla de amolar, nos quieren poner a dieta.

Esperemos que los diputados federales sí se pongan las pilas y formen el famoso frente común a favor del Estado, eso sí que no anden pidiendo tajada, como usualmente lo hacen.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Diputados Independientes Plurinominales

Comparte este artículo:

Junto con la propuesta para que el puesto de Procurador de Justicia esté sometido a elección popular y de separar al Auditor Superior del Ejecutivo Estatal, el Gobernador puso sobre la mesa una petición para que en este periodo ordinario de sesiones recién iniciado, el Congreso añada a su agenda el reformar las leyes electorales así como el reglamento interno del Congreso para contemplar la figura de los Diputados independientes plurinominales. En este último punto me concentraré.

Los plurinominales surgen a nivel federal en 1977, durante la presidencia de José López Portillo, a recomendación de Jesús Reyes Heroles. Su razón de ser fue otorgar representación política a una demandante minoría que había sido ignorada por largo tiempo.

Apenas 14 años antes, se introdujeron los diputados de partido. Todo estaba bajo control priísta. Con esta acción se tendió a una lenta pero necesaria apertura democrática. Y aunque los escaños otorgados por la vía plurinominal no eran suficientes para si quiera incidir en las votaciones, había comenzado un proceso hacia una representación más auténtica (donde el 99% de los diputados no eran del PRI).

Conforme se fue consolidando la democracia mexicana (quizá sería oportuno fijar el año 2000 como fecha), la fórmula plurinominal fue perdiendo sentido. No existía un partido de Estado que impusiese restricciones a otras vías de representación.

Al contrario, se crearon (en cantidad desmedida) partidos políticos y todos ellos recibieron financiamiento del erario. Por ejemplo, en la elección presidencial de 2000, contendieron 11 partidos: el PAN y el PVEM en alianza, el PRI, el Partido Democracia Social, Partido Centro Democrático, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PRD en coalición con el PT, Convergencia, Partido Alianza Social y el Partido de la Sociedad Nacionalista.

Seguían existiendo minorías, sólo que ahora tenían sus plataformas políticas para competir democráticamente. 40 años después de la instauración de los plurinominales, el panorama político ha cambiado en todo México. Ahora son una figura de sobre-representación, una carga para las arcas públicas y un contrasentido del ideal democrático. Contrasentido aún mayor es la propuesta de diputados independientes plurinominales.

Imaginemos el caso de 2 candidatos independientes que compiten por una diputación en el mismo distrito. A presenta una plataforma liberal, a favor del matrimonio igualitario, el derecho al aborto antes de las 12 semanas de gestación y la legalización de las drogas con fines recreativos. B presenta una ultra-conservadora, en contra de los derechos de los homosexuales y a favor de la penalización del aborto y del uso de drogas en todos los casos. Por definición, un candidato sin partido es independiente (económica e ideológicamente) de otros.

Supongamos que ambos obtienen muchos votos, pero A gana la elección. La brillante propuesta le otorgaría un escaño a B, agrupándolo con A en una misma bancada (la de los independientes). No sólo se violaría el principio de no-agrupación de los candidatos independientes, sino también el ideológico de A, ganador de la elección y que ahora tendrá que hacer equipo con un opositor.

Como resultado, se obtiene una desnaturalización de las candidaturas independientes, pues las asemeja a los partidos, que sí se componen de una convergencia de ideas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto: el presidente que le quedó grande ser mexicano

Comparte este artículo:

Ya han pasado poco más de cuatro años desde aquel día donde los mexicanos, fueron testigos del regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, por medio de Enrique Peña Nieto. En medio de un considerable escepticismo ciudadano, y de un desencanto hacia la oposición, que se había incorporado al sobreestimado “Pacto por México”, comenzaron (para EPN) y volvieron a iniciar (para el PRI en su conjunto) los días dentro de Los Pinos; dejando a un lado los errores en sus discursos, los cuales se referían a información que todo servidor público decente debería saber, la presidencia de Peña inició con el pie izquierdo: fomentando una reforma energética que desmantela los logros de Cárdenas por mantener nuestros recursos dentro de la esfera soberana.

Igualmente, continuando una reforma educativa, la cual, requiere de forma urgente modificaciones para convertirse en algo más que una iniciativa de reforma al sistema laboral de los profesores pertenecientes a escuelas públicas; las políticas regresivas de recaudación, como el aumento desproporcional del IVA, constituyen un argumento más para afirmar la política decadente que desde un inicio manejaba el aún ejecutivo.

Ahora bien, encima de la mala gestión inicial, resulta imposible no tocar el tema de los escándalos del presidente y compañía (familia y su gabinete) si se desea hablar de este sexenio por concluir (afortunadamente); la casa blanca de su cónyuge, Angélica Rivera, y el cínico video donde ella trata de justificarla, el avión presidencial, el reciente descubrimiento del plagio a su tesis profesional, las nada creíbles disculpas presidenciales respecto a la casa blanca, la “otra casa blanca”, de su secretario de hacienda Luis Videgaray, los departamentos de su esposa, y más recientemente la invitación a Trump. Todo esto es lo que sucede cuando se elige a un candidato de papel.

En cada uno de estos escándalos, las justificaciones rodeaban de incredulidad a la mayoría de la sociedad: que Videgaray había adquirido sus millonarias propiedades vendiendo obras artísticas que se negaba a mostrar, que si el avión presidencial valuado en millones no podía cancelarse porque resultaría en un mayor gasto, que si Angélica Rivera mencionaba que se habían metido con su familia con el reportaje de su inmueble.

En fin, todo un espectáculo de excusas que ni siquiera ellos se creían llegó a nosotros durante estos años, en los que algunos verdaderamente deseábamos que el escándalo del momento fuera el ultimo, en razón de rescatar la poca dignidad que le quedaba a México en el ámbito internacional.

Hoy, tras haberse suscitado nuevos escándalos, como el plagio de Peña Nieto (el cual se atreve a afirmar descaradamente que se trata de un error metodológico), y como la invitación al candidato republicano, Donald Trump (la cual se consagra como la burla suprema del presidente hacia la nación entera), no solo queda claro (hasta al más fiel militante del PRI), la nula capacidad intelectual, ética y direccional de Peña, sino también nos revela que este personaje, además de quedarle muy grande la investidura de jefe de estado, le queda mucho más grande la de mexicano; pues un mexicano, por más poca capacidad que tenga en los distintos campos, no va a poner de rodillas a su país como lo hizo con Trump recientemente; un mexicano no mancilla de esa manera la bandera y el orgullo de su nación con estos actos tan deplorables que presenciamos en este sexenio por terminar.
Peña, no solo ha sido el presidente que no merecemos ni necesitamos, sino que también ha sido la persona que no merece tener el honor de decirse mexicano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto, Presidente de caricatura

Comparte este artículo:

En los últimos días hemos visto como la incendiaria ofensiva contra la imagen y figura de Enrique Peña Nieto se ha incrementado. Ya no se ha atacado la figura del Presidente solamente, se ha atacado la figura de Enrique mismo, como persona y hasta como estudiante.

Aquí mismo en Altavoz, un colaborador citaba un chiste que hacían de Adolfo Ruiz Cortines burlándose de su edad, también mencionó que a Díaz Ordaz se le mofaban por feo y a Echeverría por “pendejo” en palabras de Diaz Ordaz.

Más allá de saber si los ataques tienen justificación y sin afán de defender el oficialismo al puro estilo chayotero de Ricardo Alemán, Peña Nieto viene haciendo una sucesión de malas movidas que ya lo hacen ver y caer en un ridículo.

Hacerle renunciar es el deseo de muchos y más allá de las terribles consecuencias económicas que nos traería, el problema en general radica en lo mal manejado que tiene su agenda personal, su figura, su envestidura, nadie lo respeta, ni su propio partido y no estoy proponiendo que se regrese a las viejas épocas donde un presidente actuaba como tlatoani azteca, pero sí sienta un precedente de que la figura de “Presidente de la República” está para cualquier “guey” y ese “guey” es motivo y objeto de cualquier clase de pitorreo sin ton ni son.

Si bien será siempre discutible la manera en que Enrique llegó a Los Pinos, su matrimonio telenovelero y la N cantidad de escándalos, la figura del “Líder de la Nación” está en una crisis inédita.

En lo personal siempre he sido un escéptico del potencial de las redes sociales para generar impactos en la política mexicana que vayan más allá de un “Lord [Inserte personaje]” o que hagan renunciar a gente como Alvarado de Tv UNAM. Sin embargo, las redes sociales si influyen en la opinión pública más y más y en esto en votos.

La actual crisis peñanietista va a permear más allá del 2018 y quien quiera el puesto presidencial tiene que estar consciente del enorme escrutinio del que será objeto y de la burla, la injuria y la ridiculización.

Los asesores también influyen aquí, no se ve un hilo de cordura en Los Pinos, ¿tanto se le teme a Trump que se le quiso suavizar?, ¿Qué fue ese chiste de informe con “jóvenes”?, ¿Qué afán de defender a gente tan torpe como Alfredo Castillo?

Las iniciativas más progresistas y radicales en la historia de la Patria de los últimos 50 años que realizó Peña Nieto como la abierta discusión de la legalización de la mariguana y el matrimonio igualitario han recibido rechiflas hasta desde el mismo PRI.

Muchos dirán que la figura de patetismo que tiene Enrique a nivel nacional y a nivel internacional es por su propia culpa; sin embargo, aunque así lo fuese, ¿que podemos aprender de esto?.

Por aprendizajes yo pondría en la palestra el que los partidos buscaran perfiles menos fotogénicos y más acordes a las ideologías propias del partido aparte de que las candidaturas presidenciales fueran menos objeto de dedazos y más de debates internos.

Fox ha quedado pintado como mandilón y torpe, Calderón como un borracho y beligerante, Salinas como el mayor enemigo de la sociedad después de Satanás, Echeverría como un asesino recluido en su propia casa, López Portillo terminó senil, robado y apodado el “perro”. Al menos Zedillo guarda cierta imagen.

La imagen del Presidente debe ser criticada y cuestionada pero nunca burlada por lo que representa, antes debemos evaluar mejor a los candidatos al votar y al elegir representantes, cuestionarlos desde antes y así evitarnos esta clase de bochornos. Piense por un momento, Enrique Peña fue elegido en las urnas por miles de mexicanos como usted o como yo y es la imagen de México ante el mundo.

Pregúntese ¿Qué pensarán de nosotros en el extranjero?

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Las Tres Iniciativas del Gobernador

Comparte este artículo:

Quiero hablarles sobre las tres iniciativas que se presentaron por instrucciones del Gobernador la semana pasada, pues como toda propuesta innovadora, han surgido aristas sobre dichos temas.

Aunque es la menos comentada de las tres, quiero comenzar por la iniciativa en materia electoral. La representación proporcional es la única posibilidad de que los ciudadanos que no obtuvieron la mayoría en una elección en la que se conforma un grupo (Regidores en caso de Ayuntamientos y Diputados en caso del Congreso) puedan tener representación (proporcional al número de votos emitidos y espacios disponibles) en dicho grupo.

Para que se den una idea de la importancia de esta figura en Nuevo León: Si en estas últimas elecciones no hubiera existido la representación proporcional, en el Congreso del Estado solo habría dos partidos: PRI y PAN; a diferencia de la conformación actual, de PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PVEM, PT y PANAL.

¿Cuál opción es la más plural? ¿Cuál es la más representativa de la voluntad del ciudadano? La voz de todos los que no votaron por el PRI o el PAN (su servidor, por ejemplo) hubiera sido aniquilada sin esta figura.

La propuesta del Gobernador es que la voz de quienes voten por candidatos independientes en la próxima elección no sea silenciada por un sistema que impide que los independientes (quien quiera que ellos sean) tengan igualdad frente a los partidos políticos, pues la Ley Electoral actualmente prohíbe que los independientes tengan representación proporcional (por esta razón no vemos a ningún Diputado que haya sido candidato independiente el año pasado en el Congreso, a pesar de que obtuvieron más votos que algunos partidos que sí están representados).

La propuesta sobre la Auditoría Superior del Estado es una iniciativa local que plantea (por medio de la Legislatura del Estado) una iniciativa de reforma a la Constitución Federal para que este órgano de fiscalización tenga la posibilidad de no depender en forma alguna de los Congresos Locales.

Siendo esta reforma el reto más grande de los tres en términos procedimentales (pues no solo la tienen que aprobar los Diputados Locales de NL, sino los Diputados Federales, los Senadores y hasta la mayoría de las otras Entidades Federativas), debemos impulsar lo más posible su éxito, pero sin perder de vista la posibilidad de iniciar otras acciones legislativas, que aunque menos contundentes, pueden contribuir fuertemente a impulsar la autonomía de este órgano sin necesidad de llegar a modificar nuestra Carta Magna para ello.

Por último, está la iniciativa que propone desincorporar del gabinete del Ejecutivo a la Procuraduría General de Justicia para darle absoluta autonomía e independencia, y no solo eso, sino que la forma de seleccionar al Procurador sea por medio del sufragio popular en comicios electorales. Sobre esta propuesta me llama la atención la crítica de algunos que no están de acuerdo que el pueblo vote por esta figura y quieren que sea electo por grupos de expertos.

No solo tenemos el antecedente de que en 43 de 50 estados en EEUU así se elige al Procurador (llamado State Attorney General) y funciona con éxito, sino que tomando en cuenta que el propósito de desincorporar del Gabinete Estatal esta figura es que tenga independencia y autonomía en su actuar para evitar que se corrompa por intereses ajenos a los ciudadanos, no existe procedimiento más apto para ello en un Estado Democrático que los comicios electorales.

No es casualidad que los gobiernos encabezados por grupos selectos de personas “expertas” (las Aristocracias) ya no existan en el mundo moderno, y hayan sido reemplazadas por la Democracia.

Cuidado con quienes piensen que los ciudadanos de Nuevo León no tenemos la capacidad e inteligencia para elegir a nuestro propio Procurador y digan que nos va a ir mejor con un grupo de personas ‘sabias’ que lo elijan por nosotros. El principio de que la voluntad de todos los ciudadanos mexicanos (expertos o no expertos) en una elección vale lo mismo, es un derecho alcanzado desde nuestra Independencia y yo no quisiera retroceder más de 200 años.

¿Ustedes?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

10 preguntas que no se le hicieron a EPN

Comparte este artículo:

Anoche el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con 300 jóvenes. Las y los jóvenes le expresaron varias de sus inquietudes y cuestionaron al mandatario sobre los resultados hasta el momento de su gobierno. Quiero destacar que esto es un formato nuevo de plática en México, mientras que en otros países existe desde hace décadas, aún así debe de reconocerse la entrada que le da Peña Nieto a este formato.

Pero hubo una serie de preguntas que no se hicieron, probablemente por qué no se permitieron o tal vez a nadie del público se le ocurrió, por lo tanto estas son para mí, las 10 preguntas que se debieron de haber hecho a Peña Nieto el día de ayer:

1. Tras ver la brevedad con la que recibió a Donald Trump, ¿cuándo tiene planeado juntarse con las familias de los desaparecidos en México, Guardería ABC y Nochixtlán?

2. ¿Cómo pudo calificar de éxito el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán, si en realidad este se escapó de una cárcel del Estado Mexicano?

3. ¿Cuáles son sus relaciones con Juan Hinojosa, dueño de Grupo Higa? ¿No cree que hay un conflicto de interés desde que era Gobernador del Estado de México?

4. ¿No cree que fue irresponsable haber nombrado usted a alguien (Virgilio Andrade), para que investigará a su Secretario de Hacienda, a su esposa y a usted? ¿No mancha las investigaciones?

5. ¿Qué opina usted de la crisis de derechos humanos que tenemos en México? ¿No cree que sea preocupante que la CNDH haya determinado que los 43 muertos en Tanhuato, fueron asesinatos extraoficiales?

6. ¿Qué opina de los gobernadores Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y el ex gobernador Rodrigo Medina, personajes que usted definió cómo el “nuevo PRI”?

7. ¿Por qué si, Alfredo Castillo, ha tenido tantos fracasos en diferentes puestos gubernamentales, lo mantiene? ¿Tiene algún compromiso con él por ser del Estado de México?

8. ¿Qué opina que la fracción parlamentaria de su partido, el PRI, haya mandado a segundo grado sus reformas para permitir el matrimonio igualitario y adopción de parejas del mismo sexo?

9. ¿Por qué no le aclaro al candidato republicano, Donald Trump, qué México no pagará el muro fronterizo, frente a las cámaras de los medios internacionales y del candidato?

10. ¿Cómo cree que vaya a ser recordado en la historia de México?

¿Qué opinan? ¿Ustedes preguntarían algo diferente?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”