“Universidades privadas, estacionamiento y autonomía”

Comparte este artículo:

El grupo Fuerza Joven del PRI, de la mano de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para reformar los artículos 209 y 342 (sin especificar de qué documento) buscando eliminar el cobro que hacen las universidades privadas por estacionamiento en sus instalaciones.

Argumentaron que el cobro por “uso de los cajones de estacionamiento son excesivos ya que además de tener el alumno que cubrir con sus elevados gastos de colegiatura también tiene que enfrentar este desembolso que puede ser estratosférico”.

¿Entonces si considero “estratosférico” el precio de la gasolina y “excesiva” la distancia entre mi casa y la universidad, ésta debe subsidiar mis traslados dado que tengo elevados gastos por cubrir? El ejemplo es un absurdo, pero lo planteo precisamente para mostrar que la iniciativa comparte la misma lógica.

Lección de economía básica: no existen los precios justos. Lo “justo” para el alumno es pagar el mínimo posible y lo “justo” para la institución privada es cobrar el máximo posible. ¿Entonces cuál debe ser el criterio para fijar el costo de un servicio que no es gratuito?

Dada la naturaleza jurídica de las universidades privadas, se encuentran en su derecho de fijar el precio según su discreción, y dada esa misma naturaleza privada, nadie obliga a los alumnos a inscribirse en esas escuelas, de la misma manera que no están obligados a llegar todos los días en transporte particular.




Volviendo con la reforma que fue presentada, el artículo 209 del mismo documento desconocido sería modificado para que quedara de la siguiente manera: “Los cajones de estacionamiento con los que están obligados a cumplir las instituciones educativas particulares, deberán ser proporcionados de forma gratuita, pudiendo considerarse una contraprestación voluntaria por la utilización de los mismos”.

Aclaración: las instituciones educativas particulares no están obligadas a proveer cajones de estacionamiento. De hecho, en su rol de agentes de cambio deben promover otras alternativas de transporte en pro de la movilidad urbana y por consecuencia, del medio ambiente.




La autonomía universitaria se entiende como la independencia política y administrativa respecto a factores externos de la propia universidad, por lo tanto, la iniciativa además atenta contra la autonomía de las universidades privadas.

Dicho sea de paso, lo aquí expuesto no aplica de la misma manera para las universidades públicas, pues tienen una naturaleza jurídica y un fin social distintos.

No dudo que más de uno de los autores intelectuales de esta propuesta estén conscientes de sus deficiencias (después de todo, son bastante elementales) y a pesar de ello las ignoren, optando por el asistencialismo que seduce con facilidad a los alumnos (posibles votantes).

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿No qué muy limpios?”

Comparte este artículo:

Todos los años, en especial en los años electorales, los partidos se dan unos increíbles baños de pureza. Siempre dicen que ellos llevarán al país por el buen camino, también que están llenos de valores y principios, con los cuales van a contagiar al aparato político del país.

Este discurso se les acabo ayer, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que los partidos políticos de este país le deben 625 millones de pesos al IMSS, ISSSTE y al SAT.

Que incongruentes son los partidos políticos, en verdad. Mientras que muchos de sus militantes que llegan a puestos públicos le exigen y motivan a los ciudadanos a que paguen sus impuestos y sus obligaciones, ellos tienen el descaro de no pagar los suyos. Esto es lo que debe cada uno de los partidos: PRD 332 millones, PRI 73 millones, Verde Ecologista 52 millones, PT 45 millones, Movimiento Ciudadano 44 millones, PAN 37 millones y Nueva Alianza 9.5 millones de pesos.




Ahora la pregunta correcta es, ¿por qué los partidos no pagan estas deudas? Dudo mucho que sea por qué no tienen presupuesto, no claro que no, el detalle es que ellos saben que son intocables, ven difícil que el SAT en algún momento vaya a embargarles el changarro o en su caso hacerles una exhaustiva revisión.

En otras palabras, ciudadano, si quiere tener un negocio donde no tenga que pagar obligaciones fiscales, forme un partido político.

Lo más triste de la historia, es que los que nos llevamos la peor parte de todo esto, somos nosotros, los ciudadanos. Mientras los partidos le deben millones al IMSS y al ISSSTE, estos servicios de salud pública se están cayendo a pedazos.




No digo que los partidos sean los culpables absolutos de que esto esté sucediendo, pero ciertamente no suena bien que deban dinero a estas instituciones, mientras esta tanto el IMSS y el ISSSTE en quiebra.

Por último, nosotros financiamos a los partidos políticos cada año, para que estos puedan mantenerse y puedan cumplir con sus obligaciones. Si no lo están haciendo, ¿cuál es el punto que sigan recibiendo una tajada de nuestro dinero? Mejor que se financien solos, y si no cumplen, entonces que los cierren, tal y como le sucedería a cualquier negocio que debe millones.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El cuento de Duarte”

Comparte este artículo:

Que sorpresita nos llevamos el día de ayer, después de que medios locales del estado de Veracruz, confirmaran que el Congreso local, recibió una carta por parte del Gobernador con licencia, Javier “Ñoño” Duarte.

 




Ahora resulta, que el “más buscado” por la PGR y por el que dan hasta 15 millones de pesos a cambio de información de su paradero, quiere regresar a ser Gobernador del Estado.

Según en la carta que envió Duarte al Congreso, dice que recientemente ha habido acciones judiciales en su contra que considera inadmisibles. Además “Ñoño”, asegura que ya tiene una estrategia legal para defenderse de lo que él considera, falsedades y acusaciones sin fundamento.

A todo esto, me pregunto yo, si Duarte es tan inocente como él dice que es, ¿por qué no ha dado la cara? ¿Por qué se fugó a las pocas horas de haber pedido licencia? ¿Por qué no ha ido a declarar o en su caso entregarse a las autoridades que lo buscan y que han girado una orden de aprehensión en su contra?

 




La verdad es que no tenemos que darle vueltas al asunto, Duarte quiere regresar como gobernador de Veracruz para tener la protección del fuero, sabe que la tiene perdida. Por otro lado, es ilógico que quiera regresar a gobernar por quince días, ya que la transición del poder está a la vuelta de la esquina.

La verdad estamos ante un cuento, un show, pura simulación, es muy claro que el PRI no tiene el más mínimo interés en entregar a Duarte, y al contrario a través del gobierno federal quiere legitimar su lucha contra la corrupción con Guillermo Padrés, mismo que aún se encuentra tras las rejas y que ya interpuso un nuevo juicio de apelación.

La verdad sea dicha, dudo mucho que los gobernadores que están siendo actualmente acusados de corrupción pisen o se queden en la cárcel, al contrario, sus crímenes quedarán impunes.

Tal y como dice mi estimado compadre Makiavelo, todos los políticos andan haciendo sus tranzas o haciendo campañas por adelantado rumbo al 2018, y aun así dicen que Trump gano por racista, al contrario, la gente ya está harta de los políticos de siempre.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Cae Primer Chivo Expiatorio”

Comparte este artículo:

El día de ayer cayó el chivo espiratorio del PAN. El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padres, se entregó ante las autoridades, después de dar una entrevista exclusiva al periodista y comunicador Ciro Gómez Leyva, en Radio Formula. En cuanto el ex gobernador dijo que se iba a entregar, personal de la Marina y Ejercito Mexicano se hicieron presentes afuera de las instalaciones de la cadena radiodifusora.

 




Aunque Padres tiene algo de tiempo de ya no ser miembro del PAN, pues el partido lo expluso, claramente es la muestra del partido albiazul que están en el lado de combatir la corrupción. Eso sí, si uno les menciona Margarita Arrellanes o Fernando Larrazabal, no dicen ni pío, pero bueno no es el asunto.

Este movimiento de entregar en bandeja de plata a Padres, es una estrategia muy clara para el 2018, que no dudemos que el PRI en algún momento y si puede va a copiar.

Desde el mismo día de ayer, senadores del PRI le solicitaron o más bien exigieron al ex gobernador de Veracruz, Javier “Ñoño” Duarte, que siga el ejemplo del ex mandatario sonorense, y se entregue a las autoridades para que sea investigado por crimen organizado y lavado de dinero.

Lo interesante de esta cuestión, es que Duarte, a diferencia de Padres, dudo mucho que se entregue, al contrario, es muy probable que ya ni siquiera siga en el país.

Esto mismo pinta un panorama muy negro para el PRI en el 2018. El partido oficial debe de entregar a uno de los suyos para tener por lo menos las más mínimas posibilidades de llegar en tercer lugar en las elecciones Presidenciales. Pero esto se ha ido reduciendo cuando uno se da cuenta que todos, absolutamente todos los mandatarios que están acusados de corrupción, o están desaparecidos o se la pasan amparándose para evadir a la ley, como sucede en el caso de Rodrigo “Golden Boy” Medina.

Ahora no dudemos ni en lo más mínimo que el PRI y hasta el Gobierno Federal, se adjudique el triunfo de apresar a Padres.

 




Son tan descarados que dirán que esa fue la forma en la que demuestran que combaten a la corrupción, cuando en realidad el que quemó su cartucho y de manera muy estratégica fue el PAN, pero bueno ya saben que esto es puro show, así cómo la campaña de “El Bronco”, ¿o no?

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Guerra contra Uber”

Comparte este artículo:

¡Ah que Jorge Longoria! O más bien, Jorge “el taxista” Longoria, el mero, mero de la Agencia Estatal del Transporte. Tras el abuso de poder por parte de agentes de la AET, contra el conductor de un Uber, el funcionario público ha tratado, en todas maneras posibles, demostrar que el Estado ya pacto con las centrales obreras, CROC, CTM y CNC, que desde hace meses están en contra de los servicios Uber y Cabify.

Después de la agresión contra el conductor de Uber, Jorge Longoria no ha pedido disculpas, ni mucho menos ha dicho que se indagará y sancionará a los que hicieron uso de la fuerza contra un ciudadano.

Su justificación ha sido que el Uber estaba haciendo base, lo que no está permitido por la ley (misma que el estado ni ha querido regular). ¿Apoco cometer una falta amerita golpes? ¿En serio Jorge Longoria, justificas los golpes de tu personal?

 




Lo peor de todo es que este funcionario, que ya está resultando ser otro frijol negro en el gobierno de “El Bronco”, salió ayer con el cuento chino que como un Uber se estrelló rumbo al aeropuerto y una persona lamentablemente perdió la vida, es mejor usar servicios autorizados por OMA y la SCT, ¿mándeme usted? ¿Desde cuando un funcionario público le puede hacer promoción “gratuita” (entre comillas porque no estamos seguros) a empresas de transporte del aeropuerto?

Es más que obvio, que el Estado ha llegado oficialmente a un pacto con la CROC y la CTM. Es muy interesante también ver que en todo lo que va del gobierno de Jaime, Jorge Longoria, no ha hecho el más mínimo esfuerzo para regular Uber y Cabify, cómo en su momento lo había prometido el mismo funcionario.

Al contrario, ahora ya se volvió “Don Trabas” y parece que le están dando buena “lanita” para no proponer ninguna solución al caso, pero eso si grillar a más no poder servicios que a la gente le gustan.

 




Lo peor de todo, es que tampoco el Congreso Local ha hecho mucho, y a pesar de que diputados como, Marcelo Martínez, han hecho propuestas para regular a los servicios digitales, los diputados del PRI se encargan de tapar cualquier iniciativa de ley, puesto que también están en la nómina de la CROC y la CTM, como es el caso de Jorge Longoria.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Escuela Rodrigo Medina”

Comparte este artículo:

Con Adrián de la Garza, la frase “de tal palo, tal astilla” aplica a la perfección. Al puro estilo Rodrigo “Golden Boy” Medina, Adriansito se está limpiando las manos por la licitación de sesenta motociclestas, que extrañamente un proveedor ya tenía listas y preparadas para venderlas al municipio de Monterrey.

La verdad sea dicha, nunca me ha causado mucha confianza Adrián, sobre todo porque viene de la administración de Rorro Medina y bueno más que la verdad es su padrino político. Adrián fue parte de todo un plan maquiavélico, que le salió mal al PRI en Nuevo León.

El plan era claro, cubrir a su ex patrón, junto con Ivonne Álvarez, si llegaba está a ser gobernadora y claro seguir desfalcando al estado a manos llenas. Obviamente, y cómo ya sabemos la historia fue de otra manera, y hoy Adrián se encuentra solamente protegido por su partido.




Es sorprendente que a pesar de todos los escándalos de corrupción que se han dado a conocer recientemente (Medina, los Duarte, Borge), todavía haya gobernantes del PRI haciendo tratos en lo oscurito y haciendo licitaciones ficticias. Lo peor de todo es que una vez que son atrapados en el acto, lo que deciden hacer es cancelar toda la licitación y no pedir disculpas o tratar de explicar lo que sucedió.

Al contrario, Adriánsito se limpio las manos diciendo que Grupo Coyote, había adquirido las motocicletas antes de la licitación y que eso era a costo del proveedor y ellos no tenían nada que ver.

Lo curioso del caso es que, las sesenta motos que adquirió Grupo Coyote, cumplen con exactitud a las especificaciones de la licitación. ¿Apoco este grupo la hace de adivinos? ¡Claro que no! Al contrario, Adrián anda tratando de taparle el ojo al macho, cuando en realidad tiene todas las manos llenas de masa.

 




Ya saben, a ver si en el 2018 quieren seguir teniendo a un discípulo de Rorro Medina en el Palacio de Cristal, solo ustedes como ciudadanos tienen el poder de sacarlo a patadas.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Morena: Más de lo mismo

Comparte este artículo:

Yo sé, desde ahorita, que cuando está columna sea publicada el día de hoy, seré acusado por los seguidores de AMLO, como un: “estúpido”, “ignorante”, “peñabot”, “vendido”, “beneficiado del sistema”, “de la mafia del poder”, entre otros tantos insultos que estoy dispuesto a recibir, por qué la verdad sea dicha, no soy un creyente de Morena, pero tampoco en ningún otro partido político o “candidato independiente” para el 2018.

 




Para mí, Morena es más de lo mismo. ¿Qué lo hace diferente de otros partidos políticos? Morena, al igual que el PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y todos los demás partidos que no recuerdo en este momento, vive de nuestros impuestos, del erario público.

¿Se quejan que Anaya, Moreno Valle, Chong y Ochoa estén haciendo campaña hacia el 2018? Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, tiene más de una década en campaña, recorriendo el país, y no podemos olvidar los spots donde critica a la “mafia del poder”.

Los diputados y senadores de Morena reciben los mismos mega salarios, bonos y aguinaldos que congresistas de otros partidos. Nunca he escuchado a ninguno de los miembros legislativos decir que renunciarán a su salario o por lo menos decir que ellos están a favor de que se reduzca el mismo.

Por otro lado, muchas de las cabezas principales del partido tales como, Martí Batres, Ricardo Monreal y el mismo Andrés Manuel López Obrador, han militado en partidos políticos que hoy consideran parte de la “mafia del poder”.

 




En el caso de Monreal y López Obrador, han ocupado puestos públicos bajo la insignia del PRI y PRD. Por otro lado, Martí Batres, militó antes en el PRD e igual ocupo puestos públicos bajo esa insignia. ¿Por qué ahora el súbito cambio de opinión de los partidos que les dieron plataformas para darse a conocer?

¿Entonces que hace diferente a Morena de todos los demás? ¿Qué es la alternativa elegida aún? Creo que, si estamos en el punto de estar aventando “dardos políticos” y ver si le damos al blanco, estamos perdidos. No, por qué sea una “nueva opción” (no lo es) o por qué no ha tenido la oportunidad de gobernar a nivel federal, significa que sea algo bueno.

Morena, sí es un partido político nuevo, el problema es que su dirigencia y la mayoría de sus miembros no lo son, son lo mismo que otras figuras políticas de las que nos quejamos tanto. Lo peor de todo es muchos de sus seguidores, mismos que no tardan en tirarme a morir, están cegados y creen que AMLO y Morena son la solución.

Para el 2018 necesitamos opciones jóvenes, frescas y nuevas, no más de lo mismo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ahora sale Borge”

Comparte este artículo:

Vaya que las historias de corruptos no se acaban nunca en este país. Seguimos con todo lo de Javier “Ñoño” Duarte, que anda prófugo de la ley y que según las autoridades federales no saben dónde está, ni para dónde se fue, ni siquiera si sigue en el país, cuando sale otra de las estrellitas del “Nuevo PRI”, Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo, ex pirata también de Quintana Roo.

Ayer el periódico Reforma, destacóen sus titulares los múltiples viajes que hizo el ex mandatario quintanarroense durante su mandato, viajes que hizo con la que es actualmente su pareja sentimental, pero en esa entonces su amante, la ex diputada del Partido Verde, Gabriela Medrano.

Los viajes fueron a Alemania, Rusia y Francia, todos con costo al erario público y con el pretexto que iba a promover al estado en esos países, sí cómo no.

 




Para esto, y como en su momento lo reveló la revista Proceso, Borge también debería de ser investigado por el despojo indebido de muchas propiedades en aquel, hermoso, y uno de mis favoritos, estados de la República Mexicana, claro después de Nuevo León.

Pues se dice, que Borge actuó en contubernio con otros políticos de la entidad para quitar propiedades a la mala a empresarios hoteleros de Quintana Roo.

Que, por cierto, el hermanito de Adrián de la Garza, Filiberto, fue uno de los dichosos acreedores de propiedades a muy bajo costo (la mitad) en aquel estado, igual también le deberían de meter una investigadita al popular de los de la Garza. Popular por qué durante el informe esta semana de su hermano, fue el más saludado por la raza del PRI.




¡Ah que mugrero esto del “Nuevo PRI”! En verdad que al buen Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, le salió el tiro por la culata, ahora simplemente dice que ya no se acuerda cuando dijo que, César Duarte, Javier Duarte y Roberto Borge eran las figuras de ese PRI resplandeciente y nuevo, lejos de la época prehistórica.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Quién es Moreno Valle?

Comparte este artículo:

En los últimos días, las calles y avenidas de la ciudad han sido invadidas por la cara de un tal Moreno Valle como el “nuevo presidenciable”. En caso de que usted no sepa quien es, le comento, Rafael Moreno Valle es el actual gobernador de Puebla. A decir verdad anda en todos lados menos en Puebla, estuvo en Chiapas este fin de semana.

 




Moreno Valle ha recibido muchos aplausos por la inversión y cosas que se han hecho en Puebla. Sin embargo, ¿considera usted que ya está en tiempo de salir a hacer campaña? Los tiempos políticos dirían que si, pero me parece mucho desgaste para el 2018, un arranque precipitado y con baches como Margarita Zavala o Ricardo Anaya.

No sabemos aun quien será el o la contendiente por el PAN, pero si es notoria la batalla interna muy adelantada de estos dos.

Ya lo decía Gil Gamés en Milenio, el PAN parece que quiere autodestruirse solo o que así ganará más. El PAN lo que menos necesita es más división, aunque a como anda el PRI con Clavillazo Ochoa al frente quizás no se ocupa mucho para ganar.

Lo de poner a Moreno Valle aquí y en todas las ciudades es un plan de mercadotecnia bien ejecutado que busca poner en el radar a un extraño, un fuereño como un candidato fuerte a Los Pinos.

Yo le aconsejaría a don Rafael que siguiera trabajando en su estado porque aun le queda tiempo y los poblanos no lo votaron por un sexenio a medias.

 




Ese es un problema muy grande que tiene el ambiente político mexicano, demasiado adelantados, publicidad a borbotones y un cinismo total para promoverse.

A quien debe enamorar Moreno es a los panistas, no al público en general. En un país donde las votaciones primarias rara vez existen, donde el dedazo es una norma, me parece que Rafael está queriendo arrancar en segunda el carro.

Vamos a ver cómo llega Rafael para octubre de 2017, démosle un año para ver si resiste el desgaste. Saque la botana, amigo lector, las guerras internas del PAN son peores que las del PRI porque allá al menos guardan la decencia de la secrecía, los “códigos” y la “voluntad política”. Don Rafael le doy un consejo gratuito, “No por mucho madrugar amanece más temprano”….

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Segunda vuelta electoral

Comparte este artículo:

El presidente Peña le tiene pavor a las mayorías porque intuye que no se realizarán alrededor del PRI. Por esto, alegando que ya no es tiempo de hacer los cambios electorales requeridos (¿en qué pensaba cuando era tiempo? ¿en una hegemonía pasada y olvidada del PRI?) se pronunció en contra de la segunda vuelta electoral, ya que según él “sólo construye mayorías de forma ficticia”.

 




Prefiere un presidente que tenga que enfrentar la ingobernabilidad que resulta de recibir el 30% de los votos expresados, que corresponden a menos de 20% de los votantes totales) que la madurez política que se forja a través de consensos preelectorales obligados por una segunda vuelta cuyo objetivo es construir una mayoría que otorgue legitimidad y por la tanto gobernabilidad.

Argumenta que logró acuerdos sin tener mayoría, a través del Pacto por México, pero no aclara cuanto le costó al país este consenso partidista, asentado en una corrupción que enmarcó la totalidad de su sexenio.

Gustavo Madero y Jesús Zambrano podrán contestar esta pregunta. No aclara que se desbarató este consenso cuando se acabó el cemento que lo mantenía artificialmente unido.

Afirma que la segunda vuelta “no es el mejor modelo para asegurar la construcción de mayorías”, pero no propone alternativas, porque en las democracias verdaderas, no se usan las armas que usó para establecer el Pacto por México.

Rechaza la segunda vuelta electoral en base a malos ejemplos como el caso peruano. Olvida la mayoría de las democracias occidentales que se apoyan en esta herramienta para darle solidez a sus regímenes electos, por lo menos durante el periodo constitucional que les corresponde.

 




¿Puede él alegar solidez constitucional? Faltando dos años para terminar un mandato cuestionado adentro y afuera por tantas manifestaciones evidentes de una corrupción incontrolable, porque permitida desde el más alto nivel de la Nación. ¿Reclamó en esta misma entrevista la corrupción de Javier Duarte? Solamente estipuló que tendrá que rendir cuentas. ¿Lo condenó? Nunca.

Sus cuatro mosqueteros del nuevo PRI copiaron su ejemplo como gobernador del Estado de México y llegaron a la conclusión que todo era permitido. ¿Quién sabe si lo superaron? Todavía no llega a la superficie la extensión del daño causado en el Estado de México durante su sexenio.

El presidente defiende un régimen moribundo, en lugar de encabezar los esfuerzos en búsqueda de nuevos caminos. Su legado significará probablemente el fin del régimen actual. Ojalá la renovación sea electoral y no violenta.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”