Juego de Tronos y la política mexicana: cuando la fantasía se parece a la realidad

Comparte este artículo:

Recién acaba de terminar la séptima temporada de la exitosa serie de HBO ” Juego de Tronos”, la cual mezcla elementos de fantasía con estrategia politica y militar, la cual  a través de toda su emisión nos ha dejado una lección muy clara: tus enemigos pueden convertirse en tus aliados y viceversa. La realidad es que quien un dia de apoya al otro dia puede querer hundirte.

La serie acaba pero la nueva temporada electoral apenas comienza, donde las traiciones y nuevas alianzas- al igual que en la serie- son cosa de todos los dias, en especial en la efervescencia de las designaciones internas que en este momento acechan a todos los partidos, los cuales necesitan salir bien librados de dichos procesos, ya que de no hacerlo asi, peligra su permanencia en el poder o su triunfo en las elecciones del año entrante.

La fidelidad en torno a las ” familias ” politicas, en este caso los partidos, puede ser recompensada o castigada de forma injusta, como la realidad nos demuestra. Por un lado el PRI recompensa la fidelidad de José Antonio Meade, quien fuera funcionario panista para ahora convertirse en un posible candidato presidencial, mientras que MORENA encabezado por AMLO, castiga la fidelidad de quien le resulto conveniente para ganar elecciones en la Ciudad de Mexico, Ricardo Monreal.

Esta temporada electoral en la búsqueda del reinado máximo de este país, se ha puesto en entredicho la solidez de los grupos que lo disputan, ya que se reconfiguran hasta el punto de no tener ninguna coherencia ni sentido ideológico, mas bien, responden a una vulgar búsqueda del poder por el poder, donde los discursos son meros instrumentos de seducción de su posible electorado.

La izquierda apocalíptica anuncia el desastre de la llegada inminente de los mas feroces demonios del mal gobierno- asi como los temibles “caminantes blancos”- : corrupcion, pobreza, inseguridad.  Por otro lado, el gobierno se enfoca en frutos de las reformas que no han sido todavía recogidos, pero que inevitablemente llegaran  como bálsamo a las heridas económicas y sociales de sus gobernados.

Los intereses cambian y las alianzas tambien. Mientras el PRI se alía con personajes emanados de otros partidos e inclusive quienes tienen una imagen y percepcion de “ciudadanos” o “externos”, la izquierda encabezada por MORENA le apuesta a aceptar a aquellos que acusa de destruir lo que quieren reconstruir, es decir , a miembros del  mítico “PRIAN”, una especie de monstruo ancestral que cada seis años regresa por las almas de los votantes que ingenuamente les regalan su voto.

Al final de cuentas, la búsqueda del poder, es una búsqueda que amerita todo tipo de traiciones y alianzas.  A veces traición a quienes te fortalecieron y alianza con quienes te criticaron, pero lo  unico cierto en esta lucha de poder es que como la serie antes referenciada, todo es un juego por la obtención del poder.

Ciudadanía renueva confianza en el PRI, asegura Enrique Ochoa Reza

Comparte este artículo:

“La reacción de la ciudadanía a partir del 4 de junio y al constrastarla con las encuestas que teníamos en cada entidad federativa tres meses antes del 4 de junio, tenemos registrado un avance del PRI en todas las entidades federativas del país”, aseguro el dirigente nacional del Partido de la Revolución Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, durante la 5ta Reunión Plenaria del tricolor.

Ochoa Reza señalo que desde los triunfos en contra de Morena en el Estado de México y frente al PAN en Coahuila, distintas calificadoras internacionales evolucionaron en de negativa a estable hacia México.

El tricolor, también aprovecho la oportunidad para hablar de Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena y candidato del mismo partido para la Presidencia en el 2018. Ochoa Reza aseguro que en el 2018 el PRI salvará a México del populismo autoritario que representa AMLO y su partido.

Por último, dijo que confiaba que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolverá antes del inicio de la próxima jornada electoral, las impugnaciones realizadas por su partido y otros institutos políticos, a la regulación emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), denominado “cancha pareja”.

Pemex prevé producción baja dentro de los próximos 5 años

Comparte este artículo:

Monterrey (30 de agosto de 2017).- Pemex registró el pasado mes de julio una producción de menos de 2 millones de barriles diarios, esto es el nivel más bajo en lo que va de estas dos ultimas décadas, así lo informó José Antonio Gonzalez Anaya, director general de la petrolera, agregando que al país le costara al menos 5 años para recuperarse de este desplome de producción.

Mencionó que es posible que Pemex se puede recuperar a un ritmo de 3.5 millones de barriles de producción en solo un lustro.

“Esto no va a ocurrir en los siguientes 5 años. A lo mejor ocurre después, pero en los siguientes 5 años no se antoja razonable”, confirmo durante una reunión del PRI en el Senado de la República.

Estimó que se tiene un promedio que una producción de al menos Un Millón 944 barriles que alcanzaran a producirse.

Se contempla que para el 2018, la producción ascienda a 2 millones 6 barriles, para el 2019; a 2 millones 37 barriles, en 2020; a 2 millones 72 barriles y para 2012 a 2 millones 196.

Gonzalez Anaya, comentó que a este ritmo de producción, la empresa podrá recuperar su equilibro financiero para 2019 o 2o20, a un precio estimado de 56 dolares por barril.

“Con una plataforma de producción que gradualmente va incrementándose a 2.2 millones de barriles; Pemex es una empresa rentable y solida”, dijo.

Reconoció que la petrolera paso al octavo lugar, después de haberse encontrado en el tercer lugar de producción de crudo, sosteniendo que aún así las finanzas de mantienen estables.

“Hoy podemos decir que Pemex tiene las finanzas estables, mejorables, pero estables, y si ustedes me hubiesen preguntado hace un año que si hoy íbamos a poder decir que Pemex iba a tener finanzas estables, yo hubiese dicho que nos faltaba un poquito más de tiempo, y eso demuestra la fortaleza de la empresa”, aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

Montiel buscará cargo con Morena.

Comparte este artículo:

El Diputado local independiente, confirmo hoy que, aunque no se afiliara a Morena, se incorpora ya al proyecto de ese partido con miras al proceso electoral del 2018 y que posiblemente lo haga también como candidato de éste a una Diputación federal o local o hasta por una alcaldía.

Indicó que durante 13 días recorrerá colonias pertenecientes a su distrito para dar a conocer a los ciudadanos las actividades realizadas en este período y el próximo 21 de agosto lo hará ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.

Dijo que tiene pensado apoyar el proyecto que representa Andrés Manuel López Obrador.

“No descarto absolutamente nada, todas las posibilidades están, puedo reelegirme, puede ser diputado federal, candidato para alcalde de Monterrey o senador, en fin, todas las posibilidades que abre este próximo periodo electoral pueden ser consideradas, obvio todo esto a través de MORENA“.

“Ahorita es la mejor opción que podríamos tener para hacer un cambio en el Sistema Nacional, el PRI lleva pasos para atrás y el PAN está igual o peor, entonces creo que hay una opción y puede ser viable para ganar la Presidencia de la República“, finalizó.

Agrego que al seguir en el grupo independiente, indirectamente el que Karina Barron sea la presidenta del Congreso a partir del viernes.

#PolíticaAPie: “Los nuevos políticos “ciudadanos”

Comparte este artículo:

Todos somos ciudadanos al momento de cumplir la mayoría de edad, al nacer en este bello país y al tener un modo honesto de vivir, de eso no hay duda. Sin embargo, en participación en la vida pública de nuestra comunidad, hemos quedado mucho a deber. La participación ciudadana es la herramienta para mejorar o en algunos casos cambiar las acciones o decisiones que toman en nuestro entorno, desde muchos puntos de vista, desde el ambiental, de jóvenes, inclusión social, gubernamental, temas deportivos, y muchas otras formas que al momento de formar parte de una autoridad bien podrían ser llamadas políticas públicas.

En esta ocasión escribo sobre los actores  jóvenes (algunos ya no tanto) que a través de distintas instituciones o movimientos buscan participar y hacer escuchar su voz para mejorar su comunidad, esto suena muy convincente, aunque en últimos meses hemos visto a jóvenes activistas, particularmente en las redes sociales, el lugar predilecto para sus “acciones”,  pregonando un cambio en la forma de lo que ellos llaman política, a través de distintas plataformas que en ocasiones solo son portavoces de alguien más, pero que de ahí no pasan.

Jóvenes los hay en el PRI con dirigentes como Tomás Montoya de 34 años que fue el eterno líder de los tricolores, a la par de las múltiples organizaciones que tiene el PRI en su haber. Jóvenes también hay en el PAN, donde en una sola plataforma forman a sus nuevos perfiles, con personajes formados en la misma como Felipe Calderón Hinojosa. En el PRD, las juventudes de izquierda están más ocupadas actualmente en ver quien se va o no a MORENA, y hablando de MORENA, en su plataforma política se ve la pasarela de antiguos liderazgos juveniles en su mayoría del PRD y PRI, que no encontraron su lugar o ven una gran oportunidad en el 2018 con AMLO. Donde también se ve una pasarela de antiguos líderes de sus partidos, particularmente del PRI y uno que otro que paso por el PAN, es en Movimiento Ciudadano, un partido relativamente nuevo, donde los jóvenes que participan en él, han encontrado en el nada acertado Samuel García su “modelo” a seguir.

Donde también se cuecen habas es del lado independiente, donde la sorpresiva victoria de Jaime Rodríguez Calderón (PRIista por 33 años) mantuvo viva la llama del gobierno de los “ciudadanos”, una llama que hoy parece encendedor desechable, donde nuevamente vemos el mismo patrón de comportamiento, un ir y venir de ex miembros de partidos políticos, bañándose en pureza, muy al estilo de López Obrador, diciendo que los partidos son el mal de todos los malos, algo así como el lado oscuro.

Pero si observamos detenidamente, con lupa, esos nuevos “ciudadanos” decididos a hacer lo que antes no hicieron los políticos, es ¡por qué ellos eran esos políticos!, jóvenes que hablan de trabajo cuando ellos mismos lo dejaron de hacer. Perfiles hay muchos, y en todos los movimientos y partidos políticos, donde unos se cambian la corbata roja, por una naranja, la azul por morada, otros simplemente se la quitan, envueltos en aventuras electoreras, o en mejores oportunidades, y se vale, pero lo que no se vale es que nos hablen a los ciudadanos de verdad de congruencia en la política para tener la sociedad que nos merecemos.

Vamos a definir la palabra coherencia como la correspondencia entre lo que decimos y lo que hacemos, pero también “relación lógica y coherente entre varias cosas”, según el Diccionario de la Real Academia Española; O sea, hacer lo que decimos y decir lo que hacemos, parece sencillo, pero en este caso no lo es tanto. Hablamos de coherencia en el servicio público cuando probablemente no lo han desempeñado con anterioridad, hablan de coherencia en nuestras ideas, cuando han tenido muchas que hasta se contradicen, hablan de coherencia con la política cuando no pueden definir que defender o no.

Hay jóvenes que antes de los 30 años ya han militado en dos o más partidos políticos, pero aseguran que hace falta congruencia en la política. De acuerdo a lo que hemos escrito, esto no es para nada la congruencia de la que tanto hablan, ¿de qué manera confiar en su palabra o en sus nuevas acciones?

Sin duda este fenómeno es más común de lo que creemos, las elecciones del 2018 serán en algunos casos, remakes de anteriores en el caso de NL, y en el caso de MORENA a nivel nacional también, donde aquellos que hacían daño al pueblo, ahora su nuevo plumaje los hace consientes y listos para defender y hacer aquello que no hicieron en su momento. Las oportunidades para dar lo mejor de nosotros siempre están ahí, desde cualquier trinchera, no esperemos a que nuevos aires nos presenten nuevas hasta cumplir con las que tengamos.

De oportunistas en la política si estamos cansados…

PD.- Un llamado a los Diputados Locales, es hora de descongelar e incluir en este periodo la discusión sobre el transporte gratuito a estudiantes, porque actualmente, se ha convertido en una colecta de información con otro transfundo, al parecer político, porque no es para todos y los pocos que acceden es a cambio de información y participación en actividades hasta el día de hoy de promoción del Gobierno “Ciudadano” y no de beneficio para la sociedad neolonesa. El futuro de NL no puede condicionarse, debe de asegurarse y trabajar para que así sea…a presionar ese tema que los estudiantes, las personas de la tercera edad y las personas con discapacidad lo ocupan.

Los partidos y sus designaciones; cuando la democracia no ayuda

Comparte este artículo:

En todo proceso electoral hay 2 fases de extrema importancia para obtener un resultado exitoso: la designación de los candidatos y la campaña electoral.

Son etapas cruciales que si no se manejan con extremo cuidado y calculo partidista pueden descarrilar hasta la mas optimista de las encuestas ; pueden incluso destruir el mejor escenario y predicción.

La democracia parece ser una exigencia social para hacer valer la voluntad popular, sin embargo, al interior de los partidos parece ser contraproducente democratizar el proceso de selección de los candidatos.  Cuando se hace de esta forma, tradicionalmente se realizan contiendas internas donde los pre candidatos miden sus fuerzas, bases y estructuras, casi siempre desgastándose todos en el proceso de obtener la candidatura.

¿Como hacer campaña sin atacar al oponente?, ¿Cómo no dañar al partido si cualquier acusación queda dentro de la organización politica?.

Hagamos memoria: El PRI en el año 2006  busco realizar un proceso interno donde se dividió el partido en diversas facciones y quien fuera designado candidato -Roberto Madrazo- fue atacado despues por un grupo dentro del PRI que formo el famoso TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo). Atrás se buscaban dejar las designaciones directas o el famoso ” dedazo”,  pero deteriora a todo el partido lanzar contiendas internas, en especial hacia el exterior.

En el PAN tambien se vivió un proceso interno que dejo como ganador al ahora ex presidente Felipe Calderón, quien obtuvo el triunfo en el Tribunal Electoral con una ventaja de tan solo 0.56% de los votos contabilizados. A pesar de haber ganado, no podemos ignorar el hecho de que la presidencia la tenia el PAN y como candidato oficialista debió de haber tenido un mejor desempeño, posiblemente frenado por no ser el candidato del presidente, que era Santiago Creel y fue desplazado en un proceso interno.

Algunos aprenden de los errores y otros no, como el PAN, quienes estan enfrascados en un  proceso interno que no tiene un buen augurio, pues mientras Moreno Valle se fortalece, Margarita Zavala amenaza con la vía independiente, escenario que inevitablemente causara una fractura en el PAN.

El PRI rápidamente aprendió de su error en 2006 y enmendó su pecado en 2012 y parece ser que tambien en 2018, buscando generar un candidato por consenso y designación.

MORENA, aunque tiene candidato, se esta emproblemando, pues realizo una encuesta bastante sospechosa de la cual no se revelaron los resultados y se procesó en la oficina personal del presidente de MORENA, Andrés Manuel Lopez Obrador. Se manejo que la “secrecia” era con fines democráticos, pero Ricardo Monreal, quien habia encabezado la mayoria de las encuestas, sorpresivamente resulto derrotado por una Claudia Sheinbaum un poco mas limpia de escándalos pero huele a dedazo.

Jugar a la democracia y acabar con una designación camuflada puede resultar muy peligroso para MORENA, en especia porque si Monreal decide participar por el PAN-PRD puede arrebatarle la capital a su -todavia-líder.

La lección es clara: el antidemocratico “dedazo” rinde mas frutos electorales que la democracia interna, no lo digo yo, lo dice la historia reciente y no muy reciente.

Al menos 10 priistas se disputaran la candidatura por la presidencia: Gamboa Patrón.

Comparte este artículo:

Monterrey (25 de agosto de 2017).- En conferencia de prensa Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PIR, revelo entre risas que son al menos 10 los priistas que están buscando la candidatura presidencial, respondiendo a los cuestionamientos de los medios sobre quienes eran los posibles, comentó que aún no puede “destaparlos”.

“No será una definición unilateral, el partido va a tener que consultar sin duda alguna a sus gobernadores, sin duda alguna a sus senadores, a sus diputados, a sus diputados locales, a sus presidentes municipales y a la militancia. Lo que sí les puedo decir es que tenemos muy buenos ‘gallos’ para ganar la Presidencia de la República en el 2018”, mencionó Gamboa durante la conferencia de prensa.

Ante la insistencia de los medios que se encontraban presentes en el recinto, accedió a mencionar algunos, de ente los que destapo se encuentra Jose Antonio Meade y Aurelio Nuño.

-¿Narro? 

-Está.

 -¿Videgaray?

 – Él ha dicho que no quiere jugar la presidencia, lo ha manifestado personalmente él.

 -¿Osorio Chong?

-Está.

 -¿De la Madrid?

 -Está haciendo su esfuerzo, sí está. (risas)”, contestó.

Entre risas Gamboa Patrón se descartó estar en esta lista de posibles candidatos a la presidencia del 2018 por el PRI, mencionando que no tiene aspiración alguna para este cargo publico.

En tanto a Ivonne Ortega señaló que si esta en lista, pero no tiene el apoyo por parte de los priistas.

“Una mujer inteligente, mi gobernadora, es mi paisana, la quiero y la respeto mucho; pero, no veo que tenga la fuerza del partido en estos momentos, para poder llegar a ser la candidata del PRI en el 2018”, comentó.

 

 

 

 

 

Financiamiento Público a Partidos Políticos 2018

Comparte este artículo:

En los últimos días, un tema que ha venido tomando relevancia en medios nacionales es el presupuesto aprobado por el INE para el financiamiento público de partidos políticos en nuestro país, que alcanza una cifra record desde que se tiene registro. Se aprobó una bolsa acumulada (30% distribuido equitativamente entre partidos y 70% en proporción con los votos obtenidos en la última elección federal) de 6,788 millones de pesos para repartir entre los partidos políticos ($1,689,000,000 para el PRI, $1,281,000,000 para el PAN, 773 millones para el PRD, 650 millones para MORENA, 578 para el verde y 537 para el Movimiento Ciudadano, entre otros.

Esta bolsa además no contempla los recursos que recibirá a nivel local cada partido de parte de los OPLES lo cual eleva la bolsa acumulada a un gasto de 11,904 millones de pesos en total para el 2018. El INE argumenta que se trata del presupuesto más alto de la historia porque la Ley General de Partidos Políticos estipula una fórmula donde se multiplica la Unidad de Medida y Actualización (en 2016 reemplazó al salario mínimo) por el número de ciudadanos en el padrón. Este monto además se incrementa en un 50% si hay elección presidencial o 30% si son elecciones intermedias. Esta misma fórmula aplica desde 2014 gracias a la Reforma Político-Electoral en todos los estados del país a nivel local, por lo cuál el incremento será aún mayor. Dato curioso si consideramos que desde la Reforma Electoral del 2007 los partidos políticos ya no gastan en spots de radio y televisión lo cual antes les consumía hasta la mitad de sus presupuestos en los casos más extremos.

Contrario a lo que pudiésemos pensar, si existen argumentos de porque debiese de haber financiamiento público para partidos políticos. De hecho de los países de la OCDE, 34 de 35 dan financiamiento público a partidos (todos excepto Suiza), además el 65% obliga a los institutos políticos a transparentar el gasto de los mismos. 17 de estos 35 países prohíben donaciones anónimas a partidos y 13 las regulan con límites, 10 naciones no permiten aportaciones de los ciudadanos y 14 establecen límites para estas. El financiamiento público para partidos políticos tiene como fin incentivar la participación dándole oportunidad a las fuerzas políticas menores y buscando generar condiciones más parejas para las distintas fuerzas políticas para evitar cacicazgos de partido que pudiesen darse en algunos estados.

Lamentablemente en nuestro país la realidad que vivimos es muy distinta, la gente esta cansada de los partidos políticos y la confiabilidad que tienen en ellos es muy poca, según estudios y encuestas realizadas a nivel nacional por distintas instituciones. Este aumento programado desde hace tiempo del gasto público en partidos viene a ser todavía más polémico si consideramos que somos un país con más de 57 millones de pobres y que desde la caída en el precio del barril de petróleo en 2013 los gobiernos federal, estatales y municipales han estado pugnando por medidas de austeridad que han venido perjudicando inversiones importantes en infraestructura y programas sociales.

Soy un convencido que la discusión debería estar más enfocada en cual debería de ser el esquema de financiamiento y los mecanismos para transparentar el gasto en este rubro. Debemos de evitar caer en el discurso populista de eliminar el financiamiento público a partidos políticos pero también hay que evitar el otro extremo y defender las cosas como están. Considero que los partidos políticos tienen un gran reto y creo que combatiendo a la corrupción y con políticas más sociales pueden recuperar la confianza de la gente y talvez obtener su aprobación para que parte de sus impuestos se gasten en este tipo de actividades.

Fuentes: El Norte, INE, OCDE.

Quien no se una a Morena esta con la mafia del poder.- AMLO.

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Andres Manuel López Obrador, dijo que todo partido que no se una a su proyecto y no este de acuerdo con el, es porque están al servicio de la mafia del poder y no quieren un cambio.

Afirmo que las fuerzas políticas que no los acompañen en el proceso electoral del 2018, forman parte de la magia del poder, y que solo les interesa el dinero.

“Todos son libres y forman parte de la magia del poder que no quiere un cambio. Todo lo que les mueve es la ambición por mantener sus privilegios, no quieren dejar de robar, no tienen llenadera, si ustedes lo analizan porque se ponen al cambio, están jugando con el dinero para hacer una guerra sucia en nuestra contra, su Dios es el dinero”, expresó el dirigente.

Esto luego de que coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó a El Universal, que en la ruta al 2018, su partido no se unirá a Morena.

Durante una entrevista, tras reunirse con diputados de su partido, AMLO adelantó que el próximo 3 de Septiembre realizará un evento en el Monumento de la Revolución, donde militantes, representantes del sector empresarial, dirigentes de otros partidos, legisladores, académicos, firmarán un Acuerdo de Unidad.

” Lo hacemos para poder enfrentar a la mafia del poder y a sus partidos paleros, la mafia del poder tiene controlados al PRI, PAN, PRD, Verde, Movimiento Ciudadano“, añadió.

PRI culpable del gasto récord de partidos en el 2018

Comparte este artículo:

Los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave y Guadalupe Acosta Naranjo acusaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI), de ser el culpable, de que en el 2018 los partidos políticos reciban mas de 6 mil 700 millones de pesos.

Los diputados acusaron que la bancada priista en San Lázaro reventó y bloqueo la posibilidad de aprobar el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales conocido como #SinVotoNoHayDinero, esto en el último día del periodo ordinario en el mes de abril.

La iniciativa de #SinVotoNoHayDinero, presentada por el diputado local de Jalisco, Pedro Kumamoto, considera una nueva formula para calcular los recursos que se asignan a los partidos políticos, como también la figura del voto blanco o nulo, mismo que tiene la intención de generar más participación ciudadana en las elecciones y consecuencias para el financiamiento de los partidos.

Acosta Naranjo manifesto que fue el PRI, el que no quiso que se votara el dictamen, por lo tanto rompió el quórum. También lamento que no se hubiera dado la reforma, ya que esto hubiera representado un recorte de 3 mil millones de pesos.

Por su parte, Agustín Basave, dijo que las propuestas de Kumamoto y la suya seguían vivas, pero que los dictámenes se encontraban vetados.

“El dictamen está vetado, pero está vivo con las propuestas de Pedro Kumamoto y la mía de voto blanco, no se ha votado porque el PRI no quiere”, dijo el legislador federal.

Manuel J. Clouthier culpa a todas las partes

Por su parte el diputado federal sin partido, Manuel J. Clouthier, acuso que no fue solamente el PRI, el que evito que se votará el dictamen para reducir el presupuesto de los partidos políticos, sino también los demás partidos.

Clouthier manifestó que los partidos políticos parecían estar de acuerdo en la Comisión, pero que todo estaba planeado para que se tuviera que votar un dictamen.

“Dejaron correr los tiempos hasta que se agotó el periodo ordinario y ya se hicieron patos, la verdad es que la lucha todavía se tiene que seguir dando”, declaró el diputado federal.

Por último, Clouthier acuso a los partidos de no querer cambiar el modelo, ya que con incremento del número de empadronados, el presupuesto seguirá subiendo, por lo que recibirán cada año más fondos.

(Con información de Grupo Reforma)