Dimes y Diretes: “Madruguete de los Senadores”

Comparte este artículo:

Bueno el madruguete, literal, que nos pusieron los senadores a la ciudadanía con la #Ley3de3 mocha que aprobaron durante la madrugada del miércoles. Y es que resulta que los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no les gustó la idea de que nosotros los ciudadanos podamos saber cuanto dinero tienen en propiedades, que conflictos de intereses tienen y adicionalmente si cumplen con sus compromisos fiscales. ¿Cómo estuvo eso?

Desde hace ya varios meses los diputados de los dos partidos más corruptos de México, el PRI y el PVEM habían expresado su rechazó a la aprobación completa de la Ley 3de3 ya que desde un inicio veían que era inconstitucional y que ponía en riesgo la vida privada de los funcionarios. Ayer en la madrugada los dos partidos encontraron la forma de evitar que se aprobara en su totalidad, pues propusieron y aprobaron que los funcionarios puedan sacarle la vuelta a que se haga pública la información si ellos ven que puede afectar su “vida privada”.

Ayer en la madrugada los dos partidos encontraron la forma de evitar que se aprobara en su totalidad, pues propusieron y aprobaron que los funcionarios puedan sacarle la vuelta a que se haga pública la información si ellos ven que puede afectar su “vida privada”.

Es increíble como alrededor de 59 senadores que estuvieron en contra de aprobar la totalidad de la #Ley3de3 pudieron ignorar las más de 600 mil firmas que los ciudadanos firmamos para apoyar está importante ley que tiene como objetivo transparentar lo que tienen nuestros funcionarios y combatir la corrupción que es el peor mal que tiene este país, adicional a la pobreza, que es a fin de cuentas una de las consecuencias.

Lo interesante de todo este meollo son los senadores que estuvieron curiosamente ausentes durante la votación de la leí, en su totalidad fueron 17 los que se ausentaron, entre ellos Layda Sansores, la flamante senadora del Partido del Trabajo, que hace un año estuvo muy puesta para darle el libro del reportaje de la “Casa Blanca” a Enrique Peña Nieto, pero ayer para votar apoyar la iniciativa del PAN y su propio partido, le saco. Layda es oficialmente una traidora de los ciudadanos, por más que quiera explicar por qué estaba ausente.

Es increíble como alrededor de 59 senadores que estuvieron en contra de aprobar la totalidad de la #Ley3de3 pudieron ignorar las más de 600 mil firmas que los ciudadanos firmamos para apoyar está importante ley que tiene como objetivo transparentar lo que tienen nuestros funcionarios y combatir la corrupción…

Junto con Layda no podemos dejar atrás a otros senadores que de haber estado y de haber votado a favor, hoy yo no estaría haciendo esta columna criticando la decisión del Senado, al contrario estaría celebrando que por lo menos un puñado de senadores le hicieron caso a la ciudadanía.

Aunque el PRI dice que en las pasadas elecciones escuchó el mensaje ciudadano y que lo tomaría con responsabilidad, todo parece lo contrario, pues tiran propuestas ciudadanas y al final ponen su propuesta mocha, a conveniencia, a como se les antoja. Es hora de que revelemos los nombres de estos Senadores traicioneros a la ciudadanía y que no quieren escuchar.

Por cierto, en el 2018 recuerden que a Ivonne Álvarez, Marcela Guerra y a Cristina Díaz les vale un comino lo que ustedes quieran y lo que ustedes les pidan.

 

dimesyddyd2

dyd3dyd4

dyd5
______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Veracruz: El primer estado en remover el fuero

Comparte este artículo:

El domingo antepasado, Veracruz, junto a otras once entidades federativas, tuvieron elecciones en donde se votó a diversos funcionarios públicos, entre ellos a los goberadores de cada uno de los estados. Fue en estas mismas que Veracruz, en medio del hartazgo al vivir uno de los peores sexenios en toda su vida política gracias a personas como Duarte, optó por primera vez en toda su historia, por la alternancia en lo que se refiere al cargo de ejecutivo, a través de Yunes Linares, candidato ganador por la alianza entre los partidos PAN y PRD. Ahora bien, dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

…dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

Tal noticia funge como un parteaguas en este proceso político que se ha ido dando desde antes de las elecciones. No sólo se observa la elección de la mayoría de descartar al Partido Revolucionario Institucional del cargo de gobernador, sino que también se ha optado por dar ejemplo de iniciativa al establecer que los servidores públicos deben ser juzgados de la misma forma que a cualquier ciudadano, sin ninguna inmunidad que los protega.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso. Tal escenario es digno de prever que: aunque es totalmente necesario que todo funcionario público sea juzgado exactamente como se juzga a todo ciudadano, no habrá que perder de vista a Duarte, el cual bien podría iniciar una “guerra” contra el electo Yunes Linares, en caso de que este cumpla con su palabra de llevar al ex gobernador a la justicia. Por otra parte, dicha reforma no contempla a los diputados, por lo que ellos seguirán gozando del privilegio de que sean ellos mismos quien determine si se procede penalmente o no al servidor acusado de cualquier ilícito.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso.

Por lo dicho anteriormente, está por verse lo que le depara a Veracruz en los próximos meses, con un gobernador que representa la elección de una población harta de un partido que gobernó desde hace mas de 80 años, con un congreso donde impera el partido de Andrés Manuel Lopez Obrador, y con un logro (a pesar de que en este contribuyera uno de los peores gobernadores en la historia de todo México) reflejado en concebir que todos los ciudadanos, sin importar si son sevidores públicos, se les deba juzgar de la misma forma. Es por eso que, también habrá de contemplarse si los demás estados de la república seguirán el ejemplo de Veracruz, y optarán por poner en marcha la misma iniciativa, y de esta manera, lograr la existencia de una democracia real, en el que todos seamos juzgados por el mismo rasero, por el rasero de la ley.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Elecciones 2016?: En busca de los culpables

Comparte este artículo:

Tal vez, para este día ya leíste mil “análisis” sobre las elecciones del pasado domingo. Algunos quedaron con buen sabor de boca en sus ciudades o estados. Otros están decepcionados al no haber ganado “su favorito”.

La lectura que se puede hacer es tan simple y complicada como eso. Nos dimos cuenta que el género ya no es un impedimento para ser candidato y ser electo. Ahora pesan otras cosas como la experiencia, la personalidad, el partido al que pertenecen y hasta sus antecesores. ¿Acusaciones de crimen organizado? Creo que pocos se dieron por enterados o tuvieron más interés en otras cosas. Durante el período de campañas, escuché a militantes partidistas decir “nuestro candidato va por ciudades grandes, el otro candidato va en las rancherías”. Y bueno, me queda claro que un voto vale lo mismo en una ciudad que en un rancho, pero ¿lo sabrán los asesores?

Algunos les echan la culpa a los partidos políticos, sin embargo no considero que sea responsabilidad total de ellos. Habría que preguntar que hicieron (o no) los gobernadores de cada entidad que se perdió o ganó. Ser autocríticos, objetivos y determinar los desaciertos que llevaron a perder gubernaturas, municipios y distritos locales. Reconocer los aciertos de aquellos candidatos que llevaron una contienda limpia y de arduo trabajo, que les fue reconocida en las urnas.

Incluso hay quien piensa que la culpa la tiene Enrique Peña Nieto por presentar la iniciativa sobre el matrimonio igualitario en período electoral. Podría ser un factor, pero no creo que esto haya provocado la derrota del PRI. Hay que pensar que esta elección (al igual que la del 2015) no fue por los mejores candidatos o más preparados, sino un voto de castigo para los malos gobernantes. Por más bueno, preparado, inteligente e íntegro, si los gobernantes no cumplen sus promesas o hacen algo por sus estados, difícilmente vemos que la gente votará por ese partido –otra vez-. El hartazgo ya se manifiesta en las urnas.

Hay que pensar que esta elección (al igual que la del 2015) no fue por los mejores candidatos o más preparados, sino un voto de castigo para los malos gobernantes. Por más bueno, preparado, inteligente e íntegro, si los gobernantes no cumplen sus promesas o hacen algo por sus estados, difícilmente vemos que la gente votará por ese partido…

Manlio Fabio Beltrones, Presidente Nacional del PRI, se limitó a decir en sus redes sociales “El PRI asume con responsabilidad el mensaje de la ciudadanía al partido y a sus gobiernos. Hay cosas que reflexionar y cambiar”. Mientras que Ricardo Anaya (Presidente Nacional del PAN) y Agustín Basave (Presidente Nacional del PRD) coincidieron en que “las alianzas fueron todo un éxito” y que buscan que sean alianzas de gobierno, a pesar de tener ideologías partidistas totalmente diferentes.

Anaya afirmó que “sirvieron para ganar, pero también para mejorar las condiciones de la gente, en donde ahora habrá un gobierno democrático”. Ciertamente, sin esta alianza PAN-PRD difícilmente le hubieran ganado las gubernaturas al PRI, especialmente en estados como Veracruz o Tamaulipas.

Los independientes pasaron de largo. Únicamente 10 de los 308 registrados lograron algún cargo de elección popular. En la Asamblea Constituyente (Ciudad de México), es posible que Ismael Figueroa Flores (Bombero de profesión) alcance un escaño, dos candidatos a alcaldías en Chihuahua, otros dos en Tamaulipas y Tlaxcala, y uno en Hidalgo, Aguascalientes y Oaxaca. Pero a nivel nacional, donde había candidatos sin partido, no lograron el posicionamiento que Jaime Rodríguez “El Bronco” logró hace apenas un año. Esto nos deja un panorama difícil para aquellos que busquen la candidatura presidencial por esta vía.

Pero a nivel nacional, donde había candidatos sin partido, no lograron el posicionamiento que Jaime Rodríguez “El Bronco” logró hace apenas un año. Esto nos deja un panorama difícil para aquellos que busquen la candidatura presidencial por esta vía.

Más complicado si el único gobernador independiente no cumple con lo que prometió, como mencionan en un video de Las Noticias de Televisa Monterrey (Aquí el link: <ahref=”https://www.facebook.com/lasnoticiastelevisamty/videos/1130442357014518/”>https://www.facebook.com/lasnoticiastelevisamty/videos/1130442357014518/ ) Algo “curioso”, por decirlo así, fue que en cuatro estados donde habrá transición, los candidatos prometieron en campaña investigar gestiones anteriores, acabar con los malos gobiernos y combatir la narcopolítica. Motivos para culpar a los futuros exgobernadores ya se encontrarán, pero esta estrategia les funcionó a los próximos gobernadores de Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas. Pero ¿cumplirán?

A Jaime Rodríguez le funcionó está estrategia de enfrentarse a su antecesor (y algunos miembros de su gabinete) para subir algunos puntos en su popularidad, porque en los últimos meses hemos visto que su posicionamiento, aceptación y legitimidad no ha sido la mejor, desde que era candidato. Esperamos que no sea un circo mediático, como el que tenemos en el Congreso del Estado.

Esta elección estuvo llena de sorpresas, impugnaciones y abstencionismo. Hay una ciudadanía más despierta, más exigente y crítica, pero todavía estamos en pañales. Falta mucho por hacer, pero como leí por ahí “tenemos la democracia que nos merecemos” y por algo se empieza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Lección del 5 de Junio

Comparte este artículo:

5 de 12 gubernaturas fueron obtenidas por el Partido Revolucionario Institucional en las pasadas elecciones del 5 de junio. Lo que hasta hace unos lustros era una tarea de rutina, sin mayor desgaste ni problema, hoy en día, el obtener el “carro completo” supone una empresa titánica para el PRI. Duro y triste (para quienes simpatizamos con el partido) pero cierto.

Estados como Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas que históricamente han sido entidades priistas fueron arrebatadas al tricolor por el Partido Acción Nacional, que bajó un joven líder al que hay que reconocer, ahora gobernarán y tendrán la oportunidad de legitimarse como un nuevo PAN.

Estados como Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas que históricamente han sido entidades priistas fueron arrebatadas al tricolor por el Partido Acción Nacional, que bajó un joven líder al que hay que reconocer, ahora gobernarán y tendrán la oportunidad de legitimarse como un nuevo PAN.

Sin embargo, las 7 gubernaturas blanquiazules hablan más del PRI que del PAN. Es decir, ¿Acción Nacional ganó estas gubernaturas o más bien el PRI las perdió? Sin duda un tema a debatir. Tampoco es una derrota monumental, a final de cuentas el poder quedó en partidos políticos y no en independientes o bajo el PRD. Pero en mi opinión, para el tricolor es cada vez más complejo obtener votos.

Para muchos resulta obvio. Los desafortunados hechos de los últimos años en los tres niveles de gobierno, han ido sumando razones para que el ciudadano voltee a ver otras opciones políticas. Los errores de los tres principales partidos en los últimos años han servido de pretexto para que la gente muestre su enfado y su consternación en las urnas.

Hace un año lo vivimos en Nuevo León. El Gobierno del Estado ahora es dirigido por un funcionario afiliado a ningún partido. Y nuevamente, esto se atribuye a que la gente no quería al PRI o al PAN gobernando, no tanto a que desearan al “personaje” que nos gobierna ahora. De nueva cuenta, en diferentes entidades, la gente mostró que ya no es tan fácil seguir gobernando como se hacía antes, que ahora los ciudadanos observan más e, informados o no, exigen justicia contra los errores cometidos.

De nueva cuenta, en diferentes entidades, la gente mostró que ya no es tan fácil seguir gobernando como se hacía antes, que ahora los ciudadanos observan más e, informados o no, exigen justicia contra los errores cometidos.

Fue en ese entonces y es ahora la gran llamada al PRI. La necesaria verdad amarga que hace darnos cuenta que necesitamos hacer las cosas diferentes. El pueblo ya no deja pasar a funcionarios corruptos. Cada vez es más fácil sacar a la luz los malos manejos del erario público y sobre todo, más difícil encubrirlos.

2018 será una competencia inaudita. El miedo general de saber qué tan fuerte será MORENA y su Avenger de la justicia social, la prueba de fuego para saber de qué está hecho Ricardo Anaya, la curiosidad de con quién buscará alianza el polivalente PRD, la última oportunidad para que los independientes despeguen y el morbo por saber en qué lugar quedará el Partido Revolucionario Institucional.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La ‘corona abollada’: El PRI

Comparte este artículo:

Un intenso fin de semana fue el que se vivió a nivel nacional tras realizarse elecciones en distintos estados de la República. Haciendo cuentas, el PRI perdió más o menos la mitad de la elección, pues de las entidades donde hubo sufragios, siete fueron las que ahora se vistieron de azul, por cinco tricolores. Lo que hizo que el golpe se sintiera aún más fuerte tiene que ver con las pérdidas de Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, entidades donde básicamente el priísmo había tenido control toda su vida: gobernaban ahí desde hace 86 años.

Sí, se habla de la gran pérdida que tuvo el PRI y esto de alguna manera para muchos representa la antesala de una nueva alternancia del poder en la presidencia. Sí, en redes sociales se armó la fiesta porque los dinosaurios nuevamente fueron castigados por el pueblo y, en visión de los facebookeros y tuiteros, la sociedad ha despertado nuevamente. En esta ocasión, lo mediático está cubriendo una realidad que podría no ser desagradable del todo para los priístas. Me explico.

Lo que hizo que el golpe se sintiera aún más fuerte tiene que ver con las pérdidas de Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, entidades donde básicamente el priísmo había tenido control toda su vida: gobernaban ahí desde hace 86 años.

A juicio de su servidor, lo que realmente ha sucedido es que los focos rojos y las alarmas –las mismas que en 2012 mandaron guardar– únicamente se han vuelto a encender. Lectores, el PRI se sigue manteniendo como una fuerza política dominante, pues a pesar de lo sucedido, tiene el control del 45% de las entidades federativas. Preguntémonos: ¿alguna vez, en la historia de México, ha tenido tanto control algún otro partido político que no sea el PRI? La respuesta: jamás. Es más, ni durante el primer trienio de Vicente Fox, donde aparentemente se vislumbraba la nueva democracia mexicana, ni en ese entonces el PAN llegó a tener tanta fuerza política como la que el PRI hoy aún ostenta.

¿Por qué decir algo así? Porque nuestro sistema multipartidista es el primero que lo propicia. A pesar de la caída en números, el PRI sigue manteniéndose en lo más alto de la política nacional. Haciendo uso de la jerga futbolera, se puede decir que al PRI se le ‘abolló la corona’, lo que no significa que no siga siendo ‘el campeón’: el 55% del territorio que no controla está distribuido entre varias fuerzas –PAN, PRD, Morena (ni más ni menos que con la CDMX), y nuestro Bronco neoleonés– y sus poderes en lo individual siguen sin superar al ‘partido oficial’. ¿Quién tiene la mayor cantidad de escaños en el Congreso? La respuesta ya la saben.

Lectores, el PRI se sigue manteniendo como una fuerza política dominante, pues a pesar de lo sucedido, tiene el control del 45% de las entidades federativas. Preguntémonos: ¿alguna vez, en la historia de México, ha tenido tanto control algún otro partido político que no sea el PRI? La respuesta: jamás.

Muy probablemente por eso es por lo que Beltrones se encuentra muy tranquilo: su declaración sobre la ‘reflexión de lo que pasó’ no tiene cara de ‘derrotista’ y por ningún motivo se compara con la actitud de, por ejemplo, Gustavo Madero cuando el PAN también se vino abajo por primera vez. ¿Por qué será? Pues porque es la único tropezón grande que Manlio ha tenido como presidente del partido (recordemos que tomó la protesta en agosto de 2015), y porque su alta jerarquía y trascendencia histórica dentro de la institución lo avalan: no se puede achacar a este hombre, él mismo que fue uno de los principales impulsores de Zedillo y uno de los últimos herederos de la escuela salinista, la aparente ‘caída’ del PRI en estas elecciones.

Mucho se puede leer sobre lo que aconteció este fin de semana y mucho se puede especular sobre el futuro del país, pero lo cierto es que nuestra realidad sigue siendo un poco la misma: hoy nuestro México sigue pintado de los mismos colores de la bandera, pero no precisamente por hacer alusión a nuestra identidad nacional. No lo digo con orgullo ni con desdén, sino como mera aseveración a la realidad inmediata de los mexicanos. Sí, es positivo que el poder no se concentre en una sola fuerza, y poco a poco –o al menos así pareciera ser– se irá revirtiendo la tendencia, pero aún falta por hacer. Falta menos, pero todavía falta.

‘Gánale al PRI’, dicen por ahí.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Encuestas de Salida, Desastre Electoral

Comparte este artículo:

Ayer oficialmente acabaron los comicios de este año en 13 estados de la República Mexicana y ahora no tardamos en saber de las impugnaciones en varias de las mismas elecciones. Pero vaya jornada electoral que tuvimos el domingo, un desastre electoral donde tuvimos más de 20 nuevos gobernadores, tragedia para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), victoria para el Partido Acción Nacional (PAN) y un Morena que crece, pero no a las dimensiones esperadas.

Tan sólo marcaron las 6 de la tarde del domingo y todos los candidatos a la gubernatura de diversos estados y partidos políticos se declararon ganadores de las contiendas electorales, ¿su base para decir eso? Las famosas encuestas de salida que varios medios de comunicación compartieron al filo de la hora que cerraron las casillas. Nunca antes, en mi corta vida, había visto tal desastre electoral motivado 100% por los mismos candidatos, la pregunta es ¿qué fue lo que sucedió?

Elección tras elección hemos visto como las encuestas han sido mecanismos manipulados por medios de comunicación y casas encuestadoras que se prestan a los juegos políticos de los partidos. El domingo las encuestas de salida marcaban resultados que resultaron en varios casos 0% acertados. Por ejemplo en Veracruz se marcaba como ganador al candidato del PRI, Héctor Yunes, para más tarde saber que el verdadero ganador había sido el candidato del PAN, Miguel Ángel Yunes.

Elección tras elección hemos visto como las encuestas han sido mecanismos manipulados por medios de comunicación y casas encuestadoras que se prestan a los juegos políticos de los partidos. El domingo las encuestas de salida marcaban resultados que resultaron en varios casos 0% acertados.

Tras el desastre de las encuestas de salida, los institutos estatales electorales no mejoraron la situación, ya que en casos como en Quintana Roo el computo comenzó pasadas las 10 de la noche, cuando en realidad debería de haber comenzado a las 8 P.M. Los demás sistema de PREP tuvieron serias fallas técnicas y hasta uno podía ver en redes sociales como se comenzaba a cuestionar la legitimidad de las elecciones, hubo quien se atrevió hasta a decir que se había caído el “sistema” recordando el lamentable incidente en la elección de 1988.

En general hubo una falta de responsabilidad de los candidatos al autoproclamarse ganadores de las elecciones sin tener la más mínima idea de hacia donde se perfilaban los resultados. Claramente se necesitan mejores controles para evitar incidentes como los de hace dos días, ya que en el 2018 puede llevar a serios conflictos post electorales que nos lleven a un escenario parecido al que tuvimos en la elección presidencial del 2006.

Pero bueno, yendo a los resultados, fue la noche triste para el PRI. Aunque en algún momento el Presidente Nacional de este partido dijo que ganarían 9 estados, la realidad fue otra, soló ganaron 5 entidades, pero perdieron importantes bastiones como lo son Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas y Chihuahua. Un duro golpe para el partido que creía que iba a tener un 5 de junio lleno de éxitos. Aunque suene exagerado, los cuestionamientos de la permanencia de Beltrones comienzan a sonar duro en el mundo político, una salida de este tipo acabaría con las aspiraciones presidenciales del sonorense.

En general hubo una falta de responsabilidad de los candidatos al autoproclamarse ganadores de las elecciones sin tener la más mínima idea de hacia donde se perfilaban los resultados. Claramente se necesitan mejores controles para evitar incidentes como los de hace dos días, ya que en el 2018 puede llevar a serios conflictos post electorales que nos lleven a un escenario parecido al que tuvimos en la elección presidencial del 2006.

El ganador fue el PAN y su alianza en algunos estados con el PRD, que vio la luz con esta alianza. Acción Nacional le quitó los estados clave al PRI, adicionalmente mantuvo Puebla, lo que coloca al actual gobernador, Rafael Moreno Ovalle, en una muy buena posición para el 2018. El PAN junto con el PRD en algunos estados gana, por el voto de castigo, el hartazgo de malos gobiernos y tendrá ahora en adelante el trabajo de hacer buen gobierno y marcar la diferencia para que realmente este cambio surta efecto en el 2018.

Morena es el partido que crece y crece en cada elección, aunque no concretó ninguna gubernatura como se esperaba, logro obtener dos tercer lugares, un segundo lugar y ganar en la Ciudad de México en la conformación de la Asamblea Constituyente. Con estos resultados le arrebato la posición de tercera fuerza política al PRD. Aunque críticos creen que este partido desacelero su paso, debido a que no gano ninguna gubernatura, debemos hacer notar que es un partido relativamente nuevo.

Finalmente, tenemos a los independientes, que brillaron pero su ausencia. Fue un escenario muy diferente el que tuvimos este año al pasado, donde Jaime Rodríguez Calderón, ganó la gubernatura de Nuevo León. Parece que el furor por los independientes se apagó, o no hubo candidatos que llenaran a los ciudadanos, pero esto sí puede ser un reflejo de lo que veamos en el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Tamaulipas: El secuestro del diablo

Comparte este artículo:

Este fin de semana nos hemos enterado del secuestro de Alan Pulido, futbolista mexicano y también de las múltiples acusaciones de vínculos con el narco tanto del candidato del PRI como el candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas.

Estimado lector, ¿usted cree que la situación cambiará con el PRI, PAN, PRD o Morena? Nadie tiene idea de lo que pasa, nadie sabe que sucede ni nadie sabe cómo resolverlo.

Tamaulipas, un hermoso estado lleno de gente trabajadora, excelentes músicos norteños, tierra de petroleros y extensas tierras de cultivo está secuestrado por las garras de la corrupción, el nepotismo y el crimen organizado el cual controla cada centímetro del estado.

Tamaulipas, un hermoso estado lleno de gente trabajadora, excelentes músicos norteños, tierra de petroleros y extensas tierras de cultivo está secuestrado por las garras de la corrupción, el nepotismo y el crimen organizado el cual controla cada centímetro del estado.

¿Más soldados, más armas? Ya quedó claro que si el Estado pone 2 fusiles, el narco pone 3, si el Estado pone 1 retén, el narco pone 2, la ley de ojo por ojo y diente por diente.

El Estado mexicano está totalmente rebasado en este estado y no se vislumbra un cambio pronto. Tamaulipas es un muerto que respira artificialmente, que vive en una simulación de poderes, de evasión de la realidad y crisis permanente.

Desde Tampico a Díaz Ordaz, desde San Fernando a Matamoros, los tamaulipecos están siendo ultrajados desde hace años donde el crimen es regla y ley. Son víctimas, como cada uno de los mexicanos, de la narcoguerra que vivimos, de la era de terror en la que entramos desde a principios de los 2000s.

Desde Tampico a Díaz Ordaz, desde San Fernando a Matamoros, los tamaulipecos están siendo ultrajados desde hace años donde el crimen es regla y ley.

Alan Pulido no tiene la culpa de ser famoso, el Estado puso todos los recursos al servicio de la búsqueda y localización del joven a diferencia de cualquier tipo que pasa por la misma situación. Usted y yo lo sabemos, el peso de la prensa es atroz. Sin embargo, quizás esto sea la llamada de alerta que necesitaba el estado de Tamaulipas para pasar de la indignación a la acción.

No sé si Cabeza de Vaca o Baltazar Hinojosa sean narcos, se nota que los partidos no y el INE menos, los tamaulipecos ya van perdieron 3-0 sin jugar, ya perdieron desde hace tiempo, ¿Quién carajos irá a votar? , ¿A quién le interesa votar? ¿Para qué? El demonio llamado Cártel de los Zetas tiene el estado en un puño… Tamaulipas, su rehén.

P.D Felicidades Egidio Torre, gobernador que ganó por lástima, por este logro de la liberación de Pulido. Gracias…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Cuando el fútbol conoce la política”

Comparte este artículo:

El día de ayer en un hecho lamentable, el jugador mexicano de fútbol Alan Pulido fue secuestrado cuando salía de una fiesta cerca de su natal Ciudad Victoria en Tamaulipas. Aunque Pulido no es el único ni el último caso de desaparición forzada en nuestro país, su secuestro viene en un momento importante en las elecciones para la gubernatura del Estado de Tamaulipas y otras 11 entidades de la República Mexicana.

Ayer varios usuarios en las redes sociales decían lo siguiente “El crimen organizado ya hizo su voto en Tamaulipas” y esto puede ser cierto. Actualmente la elección en este Estado se encuentra muy peleada entre los candidatos del PRI, representado por Baltazar Hinojosa y el PAN representado por Francisco Cabeza de Vaca. Para muchos analistas políticos el PRI podría perder la elección en un estado que nunca ha visto la alternancia política. El secuestro de Pulido puede ser el claro mensaje de que para el crimen organizado el tiempo del PRI se ha acabado y que para ellos su gallo es Cabeza de Vaca.

Para muchos analistas políticos el PRI podría perder la elección en un estado que nunca ha visto la alternancia política. El secuestro de Pulido puede ser el claro mensaje de que para el crimen organizado el tiempo del PRI se ha acabado y que para ellos su gallo es Cabeza de Vaca.

Se que suena muy descabellado llegar a la conclusión, pero estimado lector, ¿no se le hace raro que el secuestro de una figura venga en una fecha tan pegada a las próximas elecciones? Hasta el cinco de junio sabremos si este hecho tuvo o no efecto.

Pasando a otros estados, todo parece indicar que el efecto “Bronco” de los candidatos independientes perderá terreno durante estas elecciones, pues volviendo a Tamaulipas el candidato independiente al no ver posibilidades de ganar la elección declino a favor de Baltazar Hinojosa.

Mientras tanto en otros estados como por ejemplo Quintana Roo, el independiente ni siquiera pinta en las elecciones y es que el efecto en estas elecciones ha sido la mancuerna que han hecho el PAN y el PRD en varios estados del país, con esta mancuerna procuraron mantener una ventaja sobre candidatos independientes a la gubernatura y de esa manera darle competencia al PRI, pues corre peligro de perder Quintana Roo y Veracruz por esta alianza, aunque la historia en Veracruz podría tener un cambio muy brusco, pues no podemos dejar afuera al candidato de Morena.

Mientras tanto en otros estados como por ejemplo Quintana Roo, el independiente ni siquiera pinta en las elecciones y es que el efecto en estas elecciones ha sido la mancuerna que han hecho el PAN y el PRD

Sean cual sean los resultados del próximo cinco de junio, podemos estar seguros que el PRI perderá más de uno de sus bastiones y con el reciente secuestro de Alan Pulido la elección en Tamaulipas se calienta y no solo eso, estaría dándole probablemente la victoria al candidato del PAN, se nos viene una buena semana.

P.D. Mis pensamientos y oraciones están con la familia y amigos de Alan Pulido, pero también de los miles de desaparecidos en todo México.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Civil War: Candidatos Independientes 2018

Comparte este artículo:

Tras el anuncio de la politóloga y escritora, Denise Dresser, de postularse por la vía independiente a la Presidencia de México, un buen amigo mío llamado Carlos Ríos comentó:

“A este paso va a haber la misma cantidad de candidatos que heroes en Civil War.”

Comentario que me causo risa, pero al mismo tiempo me puso a reflexionar sobre todos los personajes de la política, medios de comunicación e incluso gente de la sociedad civil que se quiere lanzar para la Presidencia de México en el 2018, ciertamente comienzan a ser muchos candidatos, ¿por qué puede ser este un problema?

Si tomamos como base las últimas dos elecciones a la presidencia de nuestra nación nos podemos dar cuenta que los candidatos que ganaron, Felipe Calderón Hinojosa en el 2006 y Enrique Peña Nieto en el 2012, ganaron con menos del 50% de los votos. En esas elecciones hablábamos de un máximo de 4 candidatos, en el 2018 el juego es diferente.

…un buen amigo mío llamado Carlos Ríos comentó: “A este paso va a haber la misma cantidad de candidatos que heroes en Civil War.” Comentario que me causo risa, pero al mismo tiempo me puso a reflexionar sobre todos los personajes de la política, medios de comunicación e incluso gente de la sociedad civil que se quiere lanzar para la Presidencia de México en el 2018…

Ahora haciendo una proyección de cuantos candidatos habría para el 2018 y tomando en cuenta quienes han hecho clara sus intenciones de lanzarse en el 2018 tenemos a los siguientes candidatos: Margarita Zavala(probablemente independiente), Jorge Castañeda (independiente), Pedro Ferriz de Con (independiente), Jaime Rodríguez Calderón (independiente), Denise Dresser (independiente), Andrés Manuel López Obrador (Morena), Candidato/a PRI, Candidato/a PAN, Candidato/a PRD, Candidato/a Movimiento Ciudadano y si le pensamos mal el candidato/a del PANAL.

En total tendríamos 11 candidatos para la presidencia de México, en su mayoría candidatos independientes que de ponerse de acuerdo como le gustaría a Jorge Castañeda, según el expresa en su libro “Solo Así: Por Una Agenda Ciudadana Independiente”, fragmentarían seriamente el voto y por lo tanto al tener partidos como el PRI que tienen el llamado “voto duro” se les esta prácticamente regalando la elección.

En lo personal no tengo nada en contra de los candidatos independientes, de hecho estoy muy a favor de que existan ya que ellos traen un modelo de recolección de fondos para sus campañas que para México como país es “revolucionario” ya que son las donaciones de los electores.

Pero cuando tenemos más de cinco candidatos, esto se vuelve un problema. Claramente los aspirantes a lanzarse por la vía independiente tendrán que tener una “Convención Nacional de Candidatos Independientes” y definir como van a cerrar filas detrás de uno/a solo/a candidato/a en el 2018, cuestión que veo difícil ya que muchos de los que ya hicieron abierta su candidatura tienen ambiciones muy grandes como para dejar que alguien más ocupe su puesto, ejemplo de esto es Denise Dresser y Jaime Rodríguez Calderón.

Claramente los aspirantes a lanzarse por la vía independiente tendrán que tener una “Convención Nacional de Candidatos Independientes” y definir como van a cerrar filas detrás de uno/a solo/a candidato/a en el 2018, cuestión que veo difícil ya que muchos de los que ya hicieron abierta su candidatura tienen ambiciones muy grandes…

Ni a Dresser, ni a Rodríguez me los imagino concediéndole la candidatura a Margarita Zavala, Castañeda o a Ferriz de Con, por cierto este último probablemente debería de ir considerando dejar sus aspiraciones a la Presidencia ya que no veo que candidato no use su insulto a un estudiante en Monterrey hace unas semanas y lo tache por lo tanto de intolerante.

Ciertamente lo que comento Carlos en su publicación es verdad, todo parece indicar que en el 2018 si hay una falta de organización por parte de los candidatos “ciudadanos” podríamos tener más aspirantes a la presidencia que la película Civil War tiene de superhéroes, lo que llevará a la continuidad del PRI o que otro partido se lleve la Presidencia de la República.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Deja tu Duarte… ¡Borge!

Comparte este artículo:

El próximo 5 de junio 10 entidades del país tendrán elecciones para gobernador, siendo una de estas el estado de Quintana Roo, entidad que es muy conocida por sus hermosas playas y su rico ecosistema, pero también por su gobernador, Roberto Borge Angulo. Actualmente Borge es uno de los principales factores por el cual el Partido Revolucionario Institucional (PRI) puede llegar a perder la gubernatura en un estado que en su historia, nunca ha visto la alternancia política. ¿Por qué sucederá esto?

Borge Angulo ha sido acusado por cuestiones que van desde despojo de terrenos hasta opresión y violaciones a la libre expresión. Este mes 30 familias del municipio de Bacalar acusaron al gobernador de tratar de quitarles varios predios que son de su propiedad, la forma de despojarlos de los mismos es a través del Instituto de Patrimonio de la Administración del Estado (IPAE), el cual tiene las intenciones de invalidar las constancias de ocupación y ejidales que el municipio de Bacalar les concedió.

Los modus operanti de la administración de Borge para despojar propiedad son las siguientes: instigación como sucede en el caso de Bacalar y la otra y como lo investigo la periodista Lydia Cacho para Aristegui Noticias es el uso de la Secretaria estatal del Trabajo y Previsión Social. Lo que hace esta Secretaria al mando directo/indirecto de Borge es inventar conflictos laborales por parte de empleados que demandan a propietarios de terrenos u hoteles, subsecuentemente la Junta de Conciliación y Arbitraje de Playa del Carmen (en el ejemplo de Lydia Cacho) despoja a los propietarios de sus terrenos como parte de la solución al juicio.

Donde viene el descaro de Roberto Borge, es que él concede los terrenos despojados a desarrolladores de infraestructura y turísticos, muchos de ellos amigos suyos de la universidad y gente apegada a el. De hecho muchos de los terrenos están en zonas con alta vulnerabilidad ambiental, como fue el caso del famoso Manglar Tajamar que sufrió la destrucción de 57 hectáreas, donde las organizaciones de la sociedad civil culpan directamente a Borge de estar detrás del ecocidio.

Donde viene el descaro de Roberto Borge, es que él concede los terrenos despojados a desarrolladores de infraestructura y turísticos, muchos de ellos amigos suyos de la universidad y gente apegada a el.

Como si este abuso de poder no fuera poco, Quintana Roo sufrió el año pasado una ola de feminicidios donde un total de 20 mujeres fueron asesinadas y la mayoría de los casos quedaron impunes, pues para el gobernador de esta entidad, la mayoría de los casos se trataban de “crímenes pasionales”.

Adicionalmente, el gobierno de Borge ha promovido y aprobado dos controversiales leyes, una la denominada “Ley AntiBronco”, que pone trabas y candados para los candidatos independientes a cualquier puesto público en el estado. Adicional a esto, Quintana Roo es de los pocos Estados que voto en contra de la iniciativa de decreto para modificar la Ley Electoral y establecer la paridad de género, en este caso hasta diputadas del PRI votaron en contra.

La otra es la “Ley Borge” que deja sin protección a cualquier periodista que no tenga esta profesión de manera permanente y tampoco le sea remunerada, es decir personas que trabajen de manera freelance o en medios que no sean del conocimiento de Roberto Borge, no son considerados periodistas y por lo tanto no son protegidos como tal, en un estado que ocupa el segundo lugar con mayor número de agresiones contra la prensa, incluso adelante del estado de Veracruz.

Adicionalmente, el gobierno de Borge ha promovido y aprobado dos controversiales leyes, una la denominada “Ley AntiBronco”, que pone trabas y candados para los candidatos independientes a cualquier puesto público en el estado…La otra es la “Ley Borge” que deja sin protección a cualquier periodista que no tenga esta profesión de manera permanente y tampoco le sea remunerada…

Borge es el principal enemigo de su propio partido y ellos lo saben. El año pasado cuando el favorito de la dirigencia del PRI, Carlos Joaquín González, medio hermano del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, buscaba la candidatura, Borge veto la misma y Joaquín González deserto a la alianza PAN-PRD, la cual actualmente lo tiene como candidato a la gubernatura del estado y adicionalmente lleva una ligera ventaja en las encuestas. Tras este suceso el PRI y el su candidato a la gubernatura han mantenido una seria distancia de Borge.

Es increíble ver como es que los gobernadores de varios estado tienen casi una competencia en ver quien es más corrupto o quien robo más, pues Quintana Roo es el estado con mayor deuda por habitante del país inclusive por encima de estados como Chihuahua, Veracruz y Nuevo León. Adicionalmente a la deuda le tenemos que echar encima todos los casos antes mencionados donde no existe solamente un mal manejo del gobierno, sino un claro abuso del poder por parte de Roberto Borge Angulo. Lo más triste de la situación es que es muy probable que sus desfalcos y sus tranzas se vayan a ir impunes, algo que nos debe de ya dejar de sorprender en nuestro país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”