Herrera justifica compra de la refinería de Deer Park

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que varios factores se alinearon para que la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, fuera una “buena transacción”.

Fue el pasado 24 de mayo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró a Shell Oil Company el 50.005% de las acciones de la refinería Deer Park, después de que en 1993 se adquiriera la primera mitad.

Contrario a lo dicho por López Obrador sobre que los recursos para la compra de la refinería salieron del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), el titular de la Secretaría de Hacienda, dijo que la transacción se realizará con los 30 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Herrera señaló que la racionalidad de la transacción tiene como objetivo dar salida al petróleo tipo Maya.

“Shell quedó al mando de la mayoría accionaria y decidió reinsertar las utilidades desde 1993; México no ha visto un peso”, explicó.

El funcionario enfatizó que con la compra de la refinería se asegurará la oferta de gasolina para México frente a contingencias, pues en caso de alguna eventualidad la totalidad de la producción de Deer Park irá a México.

Otro factor fue que la decisión de Shell Oil Company de reducir al 50% su capacidad de refinación en el mundo promovió la idea de que Pemex conseguiría un buen precio de compra.

Herrera concluyó que para que México obtuviera ganancias de Deer Park “la única opción era la compra del total de las acciones”, puesto que el primer contrato signado con Shell prohibía la venta de las acciones a un tercer actor.

Asegura Rocío Nahle que fue buen negocio comprar refinería de Deer Park

Comparte este artículo:

La secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, manifestó su alegría por la compra de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, que junto a Dos Bocas y las otras seis refinerías existentes permitirán a México la autosuficiencia en materia de combustibles.

En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Nahle dejó en claro que se necesitaba “asegurar el consumo de gasolinas en México”, sin embargo, aseguró que el país seguirá hacia su transición a energías más limpias.

“Fue un buen momento de compra y una buena negociación con esta refinería sumámoos ocho refinerías y nos darían el volumen de gasolina para abastecer a México”, dijo la funcionaria.

“Deer Park está produciendo 110 mil barriles de gasolina y 90 mil de diésel. dos Bocas va a producir 170 mil barriles de gasolina, con eficiencia energética y mejor tecnología. No hay muchas refinerías como Deer Park que las estén dando en 600 millones dólares”, argumentó.

En #LaMañanera de este miércoles, el Gobierno de México anunció la adquisición del 50.005% de participación de Shell en la refinería de Deer Park, con una inversión de 596 millones de dólares.

La titular de la Sener afirmó que las negociaciones con Shell para la compra de Deer Park, de la cual ya se tenían la mitad del las acciones, comenzaron en agosto de 2020 y que finalizaron en buenos términos para Pemex para abonar a la producción de gasolinas.

“Esta refinería se construyó en 1920 (…) tuvo una reconfiguración y Pemex en tiempo de Carlos Salinas de Gortari compra el 50 por ciento de las acciones e invierte para la reconfiguación de la refinería”, señaló.

Nahle apuntó que actualmente existe en México un parque vehicular de 50 millones que utilizan combustibles fósiles en México y solamente hay 26 mil automóviles híbridos o eléctricos.

“La transición energética a la que va todo el mundo, va a la velocidad y tecnología de cada país, nosotros tenemos un parque vehicular amplio. En el 2034 la proyección es tener 3.5 millones de vehículos eléctricos, ojalá fueran más, pero eso es lo que calculamos”, reiteró.

“Es una realidad que hoy la humanidad todavía hasta 2050 va a depender de combustibles fósiles esa es la realidad, eso te dice qué tiempo se van a utilizar los combustibles, pero vamos caminado hacia la transición energética”, declaró.

Por otro lado, Nahle dejó en claro que la refinería de Deer Park solo tuvo pérdidas el año pasado.

“No tuvo pérdidas a excepción del año pasado, en el 2020. Las ganancias de Pemex se reinvertían en esa refinería en los últimos nueve o diez años, no es que la refinería estuviera en números rojos, sino que se reinsertan en reconversiones y mantenimiento”, detalló.

UIF presentará denuncia contra Emilio Lozoya por desvíos de 4 mil 400 mdp

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que interpondrá denuncias contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por desvíos de cuatro mil 400 millones de pesos.

El titular de la UIF, Santiago Nieto, externó que Lozoya desvío un total de tres mil millones de pesos de Odebrecht y otros mil 400 hacia otra empresa.

Nieto recalcó que hasta la fecha se han analizado a la mitad de las 70 personas relacionadas con el caso y se han presentado 23 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“Ya estamos próximos a presentar la denuncia correspondiente ante la FGR para ir terminando con este proceso en lo que corresponde a la UIF. Estaremos colaborando con la Fiscalía en las audiencias públicas ante los jueces de control”, explicó.

Estas denuncias se unen, a las otras cinco que han interpuesto a la UIF contra Lozoya.

Cabe recordar que el ex funcionario fue detenido en España en febrero de 2020 y extraditado a México en julio del mismo año, y está acusado de recibir sobornos de Odebrecht, los cuales fueron presuntamente utilizados en la anterior campaña presidencial así como en la compra de voluntades en el Congreso en favor de la reforma energética de 2013.

Adicionalmente, una vez nombrado director de Pemex, habría comprado a sobreprecio la planta de fertilizantes Agronitrigenados de AMHSA a cambio de sobornos.

Senadores del PAN cuestionan compra de refinería Deer Park

Comparte este artículo:

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron como un “sinsentido” el interés de Petróleos Mexicanos (Pemex) en comprar la refinería Deer Park en Texas.

Consideraron que el anuncio hecho por el presidente Andres Manuel López Obrador no tiene lógica, pues comprar una refinería que tiene la capacidad de producir lo mismo que la que se está construyendo en Tabasco, es ejemplo de que el mandatario «no sabe lo que hace«.

“Una empresa tan endeudada, con finanzas tan comprometidas debería tener una planeación rigurosa, sin embargo, de la noche a la mañana, pareciera que a alguien se le ocurrió comprar una refinería para complacer los caprichos del Presidente“, puntualizaron.

Los panistas pusieron en duda la procedencia del dinero destinado a la compra de la refinería Deer Park. De acuerdo con el presidente, el recurso es producto de los ahorros generados por la austeridad republicana.

Además, cuestionaron la acción de Pemex, pues teniendo una deuda de más de 100 mil millones de dólares, es irresponsable hacer una compra millonaria. 

Finalmente destacaron que es importante que el Gobierno Federal responda por qué insisten en privilegiar energías sucias que van de salida, mientras se frenan las inversiones para tener autosuficiencia energética a través de energías limpias y renovables que no afecten a la salud y al medio ambiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Refinería comprada por Pemex refina crudo pesado; mezcla que más produce México

Comparte este artículo:

Deer Park, la refinería que Pemex terminará de comprar a finales de 2021, procesa crudo con alto contenido de azufre, el petróleo que más se produce en México. 

El sitio también procesa crudos de África, Sudamérica, Estados Unidos y otros países. Los productos fabricados en la refinería incluyen: gasolina, combustibles de aviación, combustibles diesel, combustible para barcos y coque de petróleo.

La refinería se encuentra entre las más grandes de Estados Unidos con una capacidad de crudo de 340 mil barriles por día y opera como Deer Park Refining Limited Partnership, una empresa conjunta 50-50 formada en 1993 entre Shell Oil Company y Pemex. 

Este lugar funciona las 24 horas del día y es una combinación única de equipos de procesamiento, salas de control, tanques de almacenamiento, equipos de protección ambiental, edificios de oficinas, tiendas y almacenes.

Anualmente, se cargan o descargan en el sitio un promedio de más de 2 mil 500 embarcaciones, lo que representa alrededor de 100 millones de barriles de petróleo crudo y productos para la refinería y la planta química.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Jueces suspenden Ley de Hidrocarburos, acusada de expropiatoria.

Comparte este artículo:

Los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, especializados en competencia económica, suspendieron este lunes, de forma indefinida, la reforma a la Ley de Hidrocarburos acusada de ser “expropiatoria”, pues esta permite tomar el control de instalaciones privadas. 

El juez De la Peza suspendió con efectos generales el artículo 5 de la reforma de hidrocarburos, al resolver un amparo promovido por la empresa Viga Express con el expediente 935/2021.

La suspensión también comprende el 59 Bis el cual permite  a la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) suspender permisos privados ante “un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

Por su parte Juan Pablo Gómez Fierro, del Juzgado Segundo, no suspendió el artículo quinto, pero al igual que De la Peza, coincidió en en frenar el artículo 57, que permite a la autoridad “la ocupación temporal, la intervención o la suspensión” de instalaciones privadas “a fin de garantizar los intereses de la nación”.

Las suspensiones, que estarán vigentes hasta que el Poder Judicial falle de fondo sobre su constitucionalidad.

 

 

(Con información de EFE)

Estamos Trabajando Para Rescatar PEMEX: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó este sábado, la refinería de Cadereyta en Nuevo León. Asegurando que el petróleo no es del gobierno o del Estado, sino de la nación y de los mexicanos, dijo que trabajará para rescatar a Petróleos Mexicanos (PEMEX). 

“Vamos a rescatar a Pemex, el petróleo no es del Estado, mucho menos del gobierno, el petróleo es del pueblo, el petróleo es de la nación. ¡Qué viva México!”, expresó el presidente.

Durante su visita, el presidente se reunió con trabajadores, técnicos y directivos de la planta. Acompañando al mandatario se encontraban Rocío Nahle, secretaria de Energía y Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX.

Aprovechando su visita, los funcionarios decidioeron grabar un video en donde se escuchan gritar: ¡A la bio, a la bao, a la bim bom ba, Pemex, Pemex, ra, ra, ra!” al unisono.

Con información de: “El Universal”.

Aprueban Diputados Ley de Hidrocarburos

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos con el que se elimina la regulación asimétrica a las ventas de primera mano de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La minuta se aprobó con 301 votos a favor, 147 en contra y dos abstenciones, en medio de señalamientos por parte de la oposición, que asegura que revivirá el monopolio del Estado en materia de combustibles y provocará un aumento en el precio de la gasolina y el diésel.

El presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, Manuel Rodríguez, aseguró que esta acción no implica regresar al “esquema de un monopolio estatal”, sino transitar a un mercado donde todos los participantes se encuentran en igualdad de condiciones.

En el artículo décimo tercero transitorio, la Ley de Hidrocarburos estableció la regulación asimétrica para limitar el poder dominante de Pemex, en tanto se lograba una mayor participación de agentes económicos para propiciar el desarrollo eficiente y competitivo del sector.

“Al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía para sujetar a principio de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos”, se lee en el dictamen.

Aprueba Comisión de Energía de la Cámara de Diputados reforma a la Ley de Hidrocarburos

Comparte este artículo:

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley de Hidrocarburos con la intención de que Petróleos Mexicanos (Pemex) retome el control en la venta y el precio de combustibles.

En menos de dos horas, la mayoría de Morena y aliados votaron a favor de la propuesta que elimina la regulación asimétrica y regresa el poder a Pemex como actor preponderante en el mercado de hidrocarburos.

Se prevé que la iniciativa sea analizada hoy en el pleno, pese a los reclamos de la Oposición.

“Esto significa volver al monopolio y cuando hay un monopolio el que pierde es el consumidor”, lamentó la diputada priistas, Soraya Pérez.

Por su parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que todavía es necesaria la regulación asimétrica pues no se ha cumplido la meta de que al menos la tercera parte del suministro de gasolina y diesel se haga por empresas distintas a Pemex.

Al término del 2020, Pemex ostentaba el 83% del mercado de gasolinas y 73% del mercado de diesel, mientras que en el 2021 los porcentajes son del 81 y 71 por ciento.

“La justificación contenida en la iniciativa para eliminar la regulación asimétrica se basa en el número de permisos que han otorgado a privado la CRE y la Sener. Pero en México no se observa competencia intensa en el mercado mayorista, medido en lo que realmente cuenta: el volumen del producto vendido”, planteó la Cofece.

Por otro lado, analistas del sector energético, como Luis Miguel Labardini y Sergio Piomentel, coincidieron en que, de aprobarse esta iniciativa, se devolverá a Pemex su poder como actor preponderante y se vulnerará la competencia en el mercado.

(Con información de Grupo Reforma)

Acepta Pemex reparación de Ancira por caso Agronitrogenados.

Comparte este artículo:

Petróleos Mexicanos (Pemex) aceptó la oferta de Alonso Ancira de reparar un daño de 216 millones 664 mil 40 dólares por el caso Agronitrogenados. 

Ancira ofreció el acuerdo reparatorio para poner fin a las acusaciones de lavado de dinero por la compra con sobreprecio de la planta “chatarra” de Agronitrogenados.

Pemex de suscribir ante un juez el acuerdo, la FGR probablemente solicite modificar la medida cautelar para que abandone el Reclusorio Norte, aunque eventualmente podría retirar la acción penal.

La propuesta es que AHMSA liquide esta suma en cuatro pagos anuales, cada uno de 54 millones 166 mil 10 dólares, más los intereses que se generen del saldo insoluto del adeudo a la tasa de fondeo a corto plazo de Pemex, con lo que el pago final de reparación tendría un incremento importante.

 

 

(Con información de Reforma)